Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

el vangelis greco-bizantino

Iniciado por sequen-c, 11 de Noviembre de 2005, 11:16:31 AM

« anterior - próximo »

sequen-c

este peazo monstruo de la música no sólo ha producido ME y progresiva. también ha flirteado con la música clásica, uniendo música coral greco-bizantina a sus sintes.

interesándome por el tema he sacado este trocito del internet;

"Las iglesias cristianas de Oriente desarrollaron varios tipos de canto llano antes del año 1000, y algunas de sus variantes aún se utilizan. Los repertorios armenio, bizantino, ruso, griego y sirio son los más importantes. Muchas de las melodías originales de dichos repertorios se han incorporado al repertorio del gregoriano."

http://html.rincondelvago.com/canto-gregoriano_4.html







y no hay que olvidar las que ha producido con instrumentación clásica; antígona, medea, mhytodea, la tempestad de shakespeare, y muchas más que tendrá por ahí escondías en un cajón.

eres un peazo monstruo joer


Umbopo

Al principio de su carrera esas influencias eran mas claras, en Sex Power, Ignacio, 666 o Earth son mas evidentes.  Por cierto, precisamente esta foto de Vangelis mas que un retrato parece la recreación de un mito griego en toda regla.  No has podido elegir otra foto mas adecuada para este tema Sequen -C   8)

LeSoleil

Serán los años y la entrada de la época carca, pero a mí "El Greco" cada vez me gusta más...

Umbopo

Cita de: LeSoleilSerán los años y la entrada de la época carca, pero a mí "El Greco" cada vez me gusta más...

Para asegurarte siempre es aconsejable sentarse en un banco al lado de niños jugando al balón...  según tu reacción sabras si has entrado en la epoca carca o no.

Aliado Estratégico

Cita de: LeSoleilSerán los años y la entrada de la época carca, pero a mí "El Greco" cada vez me gusta más...

Es que la musica de Vangelis es como un buen vino, con el tiempo se pone mas gustosa. :wink:

sequen-c

pues sí umbopo, la imagen ta puesta a conciencia. no en vano es griego también.

Sigfrid von Schrink

No sé por qué le dió a Vangelis la idea de meterse en un berenjenal como la música clásica cuando ha demostrado con creces que sus mejores trabajos siempre han estado bastante alejados del clasicismo. El Greco es uno de esos discos que según los voy escuchando me gustan menos. Al final lo dejé por aburrimiento. Creo que Vangelis está intentando en ese trabajo ser pretencioso y el resultado es un tanto pastichero.

rendez_jesus

el disco "Heaven and hell" fuenpara mi  un impacto en toda regla .......cuando me lo compré ayá a mitad de los años 80,no habia escuchado mucho del griego,quizas alguna cosita con afrodita child y algun tema en solitario.............al oirlo por primera vez ,pense " Dios ,que me he compraó......". pensé que habia sido todo un error ; entonces podia tener alrededor de 15,16 años,pero mi curiosidad por estas musicas pudo mas y poco poco se fue convirtiendo en unos de mis discos favoritos; hoy cada vez que lo escucho añoro aquellos años ,en los que era una verdadera "esponja" musical y me grababa todo aquello que caia en mis manos.........un disco veraderamente increible,al igual que "Albedo"..........otra joya..........!!!
un saludo
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

rafa sala

Cierto, Rendez-Jesus. El Heaven and Hell es uno de esos discos que al prncipio te dejan un poco KO. Yo, de echo, la primera parte del primer tema, siempre me la salgo para llegar al minuto 8 o 10, no recuerdo. A partir de ahí, se exprime el mejor Vangelis de esa época en Nemo
(hablamos del 75, y de un estudio en medio de las obras:

... Debido a las obras de construcción, la grabación del primer disco del contrato, "Heaven And Hell" fue más bien todo un infierno: "...No fue una época fácil para mí. Estaba tratando de compaginar el estudio con la grabación de mi primer álbum Heaven And Hell, a la vez. De hecho, el estudio era un infierno porque había cemento sin mezclar por todas partes, albañiles por todos lados haciendo mucho ruido y cerca de todo esto, allí estaba yo tratando de terminar mi disco. No había límite sobre cuánto tiempo podía pasar trabajando en él, pero sentía la necesidad de hacerlo, y en cualquier caso, la única manera en que puedes terminar la construcción de un estudio es comenzando a trabajar en él antes de que realmente esté terminado. Si tratas de esperar hasta que todo esté construido, te quedarás esperando para siempre...".

"Heaven And Hell" es el comienzo de la utilización de síntesis para Vangelis, y de ahí su interés por cualquier tipo de teclado. En un momento dado, incluso experimentaría con la versión profesional del Dubrecq Stylophone 350S, presentado originalmente por Rolf Harris y utilizado por Rick Wakeman en el "Space Oddity" de Bowie, con teclas metálicas y una palanca que sobrerrecorría las teclas para emular sonidos de metales, flautas o cuerdas y otros efectos.

La pasión de Vangelis por coleccionar instrumentos viene de sus primeros momentos musicales. Durante un viaje de compras acabó en el departamento de electricidad probando pesadas lámparas metálicas... no paró Ã,¡hasta conseguir una escala completa!.
...

Ã,¿ y que decir de la parte cuya música fue usada para los documentales de Carl Sagan "Cosmos"? Simplemente, magnífico. A mí personalmente aún se me ponen los pelos de punta cada vez que oigo ese tema y el "so long ago, so clear" junto a Jon Anderson:

...
Pese a que Vangelis llegaría a Londres en junio de 1974, su amigo Jon Anderson, presentado por Goodwin cuando aún estaba en París, era su anfitrión en las islas. Mientras, Jon terminaba de componer los temas para el nuevo álbum de Yes: "...Él estaba en ese tiempo viviendo en París y había oído hablar de él. Era de Grecia. Hacía música que nunca había escuchado con anterioridad, muy sinfónica de estilo, muy nueva. Muy nueva... pero la que a mí me impactó fue una llamada "Création Du Monde" (de L'Apocalypse Des Animaux)... un precioso álbum de música muy, muy terreno-orgánica...". Jon visitó a Vangelis en París: "...Y fui a París y llamé a su puerta. Él abrió y estaba ahí con un arco y una flecha. Y era él, mirándome. Ã,¡Hey!; Y llevaba esa grande, enorme barba, y era realmente grande! Ya sabes, como unos ciento y pico kilos de chico maravilloso. Y tenía un 'kaftan', Ã,¿sabes?. Y habían esas ninfas corriendo por toda la casa. Y caminé hacia dentro pensando, Ã,¡Hey, es como el cielo! Tenía la diana para el tiro al arco cerca de la televisión. Y cogió el arco y lo tiró, la flecha podía ir atravesando todo el hall hacia la diana. Y a la derecha de la diana estaba su padre, Ulysses, viendo la televisión. Ves, es como, esperas que nunca... el nunca fallaba... había algunas flechas... sabía que algunas flechas iban por la ventana y nadie sabía lo que pasaba por fuera. Había muchas cintas por todo el suelo; casetes. Y me interpretó cosas que podría, sabes, podría no editar nunca. Había tanta energía saliendo de una misma persona, porque podía hacer todos esos sonidos él mismo...".

"...Tenía esos teclados maravillosos montados que nadie había conseguido antes. Como tres o cuatro clases diferentes de teclados con tres o cuatro clases de ecos y todo eso. Y así, volví a Londres y acabábamos de invitar a Rick Wakeman a unirse a la banda, y yo le dije: Ã,¿Por qué no usas tres o cuatro teclados?. Y dijo: 'Oh, sí, sí'. Ã,¡Ok, entonces!. Y después... catorce teclados. Rick estaba tocando todos esos teclados en el escenario pero era, de alguna forma, en el comienzo del estilo, y todo provenía de Vangelis. Y él fue mi mentor desde ese momento...".

Rick Wakeman dejaría a Yes para comenzar una carrera en solitario, desilusionado después de "Tales From Topografic Oceans" y la línea del grupo. De esta forma, persuadido por Anderson, Vangelis accede a probar unas semanas junto a los restantes Yes. Chris Squire, el bajista del grupo estaba muy 'excitado' por el potencial instrumental y las sesiones comenzaron en su estudio. Surgió alguna música de forma forzada, y la banda descubrió la formidable independencia de Vangelis. Steve Howe, guitarrista de la banda, comenta: "...Era exquisitamente omnipotente. Pudimos ver sus posibilidades musicales desde el principio, pero estábamos un poco confusos en esa época. Él era muy anti-compromisos y no estábamos demasiado seguros de si iba a quedarse...".

El batería Alan White en particular estaba atemorizado por el deseo de Vangelis de ponerse tras la batería y tocar como un poseso cuando le pareciera: "...No habríamos trabajado nunca. Quizá durante un disco, pero no permanentemente...".

Las sesiones no sobrevivieron más de tres semanas, con dificultades idiomáticas incluidas. La banda se convenció de que su aproximación musical estaba muy alejada de la de Vangelis. Él era un 'animal de estudio', libre y salvaje. Al final, el teclista suizo Patrick Moraz se incorporaría a la banda para completar su siguiente éxito, "Relayer", número uno en España en Mayo de 1975.

Vangelis manifiesta así su experiencia: "...Realmente nunca admiré mucho a la banda. Nunca me sentí compatible con ellos. Yes solían ser muy buenos, pero nunca sentí que su música se acogiera muy bien a la forma en que yo la entiendo. No lo sé. Para mí, Yes era un poco de trabajo de remiendos. Habían hecho grandes cosas y tenían una gran carrera, pero nunca me sentí como perteneciente al grupo..."
...

eso es todo por ahora, !!!!viva Nemo Studios!!!
Ã,¡Nooooo me toques al Phaedra que me conozcoooooo!, Ã,¡No me toques las mandarinas que noo que nooooooo!