Cómo calcular la asistencia a una manifestación

Iniciado por Sigfrid von Schrink, 13 de Noviembre de 2005, 09:54:05 AM

« anterior - próximo »

Sigfrid von Schrink

Como todos sabeis (y si no yo os informo), ayer hubo una manifestación en Madrid en contra de la nueva ley de enseñanza, promovida por asociaciones de padres, iglesia y P.P. Como viene siendo habitual en este tipo de eventos, todo el mundo ofrece una cifra de asistentes para determinar el éxito o fracaso de la concentración. Ayer las cifras rondaban desde los dos millones de asistentes según los organizadores, un millón y medio según la comunidad autonoma con gobierno del P.P. y cuatrocientos mil según la delegación del gobierno. Ante tal disparidad de cifras, sería conveniente que la gente supiera realmente cual ha sido la cifra real. Y para ello nada mejor que un método bastante fiable, que es el de contar personas por metro cuadrado.

Este es el lugar donde se realizó ayer la concentración:



Un pedacito del Paseo del Prado, Recoletos, las plazas de Neptuno y Cibeles y media Puerta de Alcalá. Según datos del SIGPAC, Ministerio de Agricultura, este área ocupa más o menos una superficie de 4,97 hectáreas o, lo que es lo mismo, 49700 metros cuadrados. Ahora llega el momento de poner gente en esta superficie. Cogemos una tiza y marcamos en el suelo un cuadrado de un metro de lado. Llamamos a los familiares, a los vecinos o a alguien que pase por allí e intentamos ver cuanta gente cabe en un metro cuadrado. Cuatro personas ocupan todo el espacio, pero incluso se pueden poner cinco y hasta seis, así que pondremos una media de cinco. Ahora se hace una sencilla multiplicación y obtenemos la cifra de asistentes a la manifestación:

49700 metros cuadrados x 5 personas= 248500 personas.

Ante esta evidencia resultan poco creíbles las cifras que ofrecen la organización y el gobierno de la Comunidad de Madrid. Pero claro, como había mucha fe en la manifestación lo mismo ocurrió un milagro para que entraran 40 personas por metro cuadrado...

CitizenErased

:lol:  :lol:  :lol:
 En fin, que ganas de montar escándalo las de los señores obispos. Y es que, les guste o no, no tienen motivo de queja, o desde luego no parece que sea el que planteaban ayer. El que quiera va a poder hacer que su hijo tenga su clase de religión, y encima la situación de la Iglesia en España es envidiable respecto a la de otros paises en lo que se refiere a ayudas y subvenciones por parte del estado (también hay que escucharles decir que estan siendo perseguidos  Ã,¿? Ã,¿Ã,¿?? Ã,¿Ã,¿Ã,¿???). Ã,¿Es entonces porque la asignatura deje de ser evaluada? La triste realidad es que todo esto parece ser por el hecho de que la Iglesia ve en estas clases de religión una forma de dar doctrina, un sustito o quizas complemento a la catequesis (en estos tiempos en los que muchos padres eluden su papel en la educación de sus hijos considerando que esa labor debe realizarse en los colegios, embutir esa catequesis en las horas de educación obligatoria conviene a más de uno). Problema: elimina la evaluación y veremos los niveles de asistencia, el interes de los alumnos, etc. Resulta paradojico sobre todo ese empeño en evaluar algo que se supone que se basa en la fe. También resulta paradojico es interes en evaluar una asignatura que todo el mundo sabe que es "la maría" de la educación primaria y secundaria.

 En resumen, me parece que habría que preguntarse si la manifestación de ayer tenía como objetivo la reincorporación de la religión como materia evaluable, quejarse sobre la nueva ley de educación o el simple desgaste del gobierno.

PD: Para colmo había que escuchar al orador de la manifestación de ayer diciendo "No vamos a permitir que el gobierno nos diga lo que tienen que estudiar nuestros hijos", ...  :? Pues nada, que los decidan vuestros hijos ...
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Martenot

Es normal que se quejen, España se ha convertido en un país laico y no permite las manifestaciones religiosas en público y la asignatura de religión se ha convertido en un ingrediente más de la asignatura de historia, ya nadie puede recibir formación religiosa católica salvo que se pague clases particulares o se meta en el seminario.

Ah, Ã,¿que no funciona así aún?

Entonces... Ã,¿de qué cojones se quejan?

Da

Ridículo, no existe un motivo real de discrepancia, la verdad, seguro que el 99% de los que estaban allí no saben ni de que va la ley, más allá de consignas y mentirijillas. De todas formas con la LOU universitaria sucedió lo mismo.

Lo que sí es que el cambio constante de leyes educativas y planes de estudio indica que algo no va bien, tal vez porque el problema de la educación está en la sociedad, y no en la escuela.

CitizenErased

Diría que el problema no es, en el caso de los cambios de leyes de educación,  de la sociedad, sino de unos políticos inmaduros (no estos que tenemos ahora en particular, sino la clase política en su mayoría) que se empeña en cambiar de plan educativo en cuanto llegan al poder. Y es que ahora parece primera en número de ordenadores por alumno y la predisposición para el trabajo antes que la educación en si.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Nanoman

El caso es que entre el PePe y el PeSOE, tienen la educación hecha un asquito...

"Pues ahora voy y la reformo (reformo=jodo)"..."Pues ahora te jodes que yo la reformo (jodo) +que tú"...

y así dejan cosas como la FP, que van por ahí diciendo que es maravillosa y que la han arreglado, cuando en realidad lo que han hecho es crear un abismo entre cursos para fomentar la creación de futuras generaciones de mano de obra que ni se plantee el estudiar algo más, y así se queden de currelas toda la vida, no vaya a ser que le quiten los puestos a los hijos de los pudientes...(Ã,¿será eso?)

...o a lo mejor es maravillosa, pero hay que saber apreciarlo...

Silik

Veis? Una de las cosas que me sorprenden ahora que se habla de reformar la Constitución es no haber oído a NADIE absolutamente plantear la posibilidad de que la elaboración de leyes educativas tenga peculiaridades que garanticen un mayor consenso y estabilidad.

Está claro que unas leyes serán mejores que otras y viceversa en según qué cosas, pero lo que es nefasto es que las estén cambiando constantemente, porque crean una inseguridad absoluta en profesores y alumnos e impiden comprobar realmente si esa legislación es positiva o no.

Actualmente las leyes educativas se aprueban como leyes orgánicas, es decir, que no les basta la mayoría simple para su aprobación, sino que requieren la absoluta. Si aun con esa "garantía" la cosa está así, qué menos que requerir una mayoría de 3/5, por ejemplo, y la obligatoriedad de crear gabinetes de auténticos profesionales en diversos ámbitos que evalúen de una forma mínimamente objetiva y constante las razones por las que tiene éxito o fracasa ese modelo.

Pero bueno, supongo que es más importante pelearse por si España es una nación de naciones, un país de paisillos o una gran casa de putas.


Damiargo, bonico, damiaaaaargo...

Nanoman

Cita de: Silik...supongo que es más importante pelearse por si España es una nación de naciones, un país de paisillos o una gran casa de putas.

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:  Me temo que es esto último...

...pero mal organizada :lol:

ZZERO

Estas manifestaciones, que dan mucho juego porque permite que todo el mundo barra para casa, ponen en evidencia la mala memoria o el oportunismo de los patidos "mayoritarios". Los que antaño reprochaban a los otros su "política de pancarta" se coren del gusto ahora detrás de una. Y los otros, que reivindicaban la voluntad del pueblo manifestante, ahora ningunean sus peticiones.

Está claro que en política lo únio que no cambian son las siglas, porque el programa, programa y las posiciones mutan más que el protagonista de "La Mosca".