Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Roland MC 202

Iniciado por Martenot, 21 de Agosto de 2005, 02:31:32 AM

« anterior - próximo »

Martenot

Me estoy mirando algunas unidades de este aparatejo que se están vendiendo en ebay, de hecho estoy pujando en uno de ellos. El caso es que nunca he usado un MC 202 y sé muy pocas cosas de él, si lo tengo en mente es porque necesito un secuenciador y varia gente me lo ha recomendado por ser económico a la vez que ofrece bastantes prestaciones.

Si alguien lo tiene o lo ha tenido y tiene la bondad de hablarme sobre él, se lo agradeceré, todavía me queda tiempo para anular la puja en un momento dado.

Gracias por adelantado.

Astropop

Bueno Josep, si lo que buscas es un secuenciador MIDI el MC202 no es el adecuado. Que yo sepa opera con señales CV y Gate, es decir señales analógicas, aunque tal vez lleve algún conector MIDI. Pero aunque ese sea el caso su capacidad ronda las 3000 notas, y esto es realmente poco.
El 202 es digamos, una especie de Bassline, en la linea del clásico TB303, un sintetizador analógico sencillo y un pequeño secuenciador.
Si es lo que buscas, pues bien.

Comentame si buscas un secuenciador MIDI con capacidad y tal, tengo algo de info al respecto. Ya me contarás.

Martenot

Cita de: AstropopBueno Josep, si lo que buscas es un secuenciador MIDI el MC202 no es el adecuado. Que yo sepa opera con señales CV y Gate, es decir señales analógicas, aunque tal vez lleve algún conector MIDI. Pero aunque ese sea el caso su capacidad ronda las 3000 notas, y esto es realmente poco.
El 202 es digamos, una especie de Bassline, en la linea del clásico TB303, un sintetizador analógico sencillo y un pequeño secuenciador.
Si es lo que buscas, pues bien.

Comentame si buscas un secuenciador MIDI con capacidad y tal, tengo algo de info al respecto. Ya me contarás.

Bueno, el caso es que ya he ganado el MC-202, pero de todas formas infórmame de algún secuenciador midi en condiciones.

Thanks.

Astropop

Te explico un poco. La década de estos cacharrillos ya pasó, ya sabes por el tema de la informática.
Es en la década de los 80 durante la que se fabricaron la mayoria.
No obstante hay algunas marcas que aún hacen alguna cosa de vez en cuando.

Yo optaria personalmente por tres fabricantes, Roland, Yamaha o Akai.

De Yamaha está el QY700 con 100.000 notas de capacidad, doble puerto MIDI (32 canales MIDI) y un interface de usuario muy cuidado como una gran pantalla, grandes botones etc. Esto es importante. Es mejor editar en una pantalla en condicciones que no en una de dos lineas de carácteres.



El QY700 como "extra" incorpora su propio "sintetizador", realmente es un generador de sonidos con funciones simples de sintetizador, el conocido como XG. Así que a parte de permitirte secuenciar lo que
quieras pues tambien te puede venir bien algun sonido puntual, no esperes un sonido acojonante porque no es así, pero bueno. Salva en diskets.
Una versión "reducida" seria el QY300.

Tambien de Yamaha y con menor capacidad, te puedes mirar el QY70 o el QY100. Básicamente son sistemas de acompañamiento automático (con sonido XG) pero el secuenciador que incorporan es "abierto", con lo que puedes conectar lo que desees. Puedes pasar olímpicamente del acompañamiento automático y grabar tus propias cosas o combinar ambas. Creo que el 700 tambien puede combinar ambas.



La capacidad de estos rondan por las 30.000 notas y a diferencia del QY700 disponen de un solo puerto MIDI, los típicos 16 canales.
Yo tengo el modelo 100 y te puedo decir que dispone de muy numerosas funciones y es muy fácil de usar. Te diria incluso que en algunas operaciones es más efectivo que el secuenciador que incorpora el Triton.
Las diferencias entre el modelo 70 y 100 son mínimas. El 100 con respecto al 70 puede salvar en tarjetas de memoria Smartmedia (interesante por el bajo coste y por la rapidez de acceso) y dispone de una entrada de audio mono para poder conectar un micro, una guitarra o un sinte teniendo cuidado con el nivel de entrada.
Los incovenientes de estos pequeños (son poco más grandes que una cinta VHS) es que aunque la pantalla es digamos que "decente" para lo que se ha visto por ahí, tiene muy poco contraste, no es retroiluminada por lo que a veces resulta incómoda de ver.  

Roland lo último lo lanzó en el año 2000, el modelo MC80 (este debe salir carillo, supongo), secuenciador en el que se "inspiraban" los de los Workstations XP50, 60 y 80. Son secuenciadores muy flexibles.



Combinan de manera muy efectiva la grabación lineal y por patrones. Los QY de Yamaha tambien combinan ambos métodos pero no de forma tan flexible.

La grabación lineal es aquella que te permite por ejemplo grabar una melodia a lo largo de un tema y la de patrones aquella que te permite grabar secuencias, ritmos, etc... es decir, algo repetitivo, que solo has de grabar una vez e indicar en el secuenciador cuantas veces quieres que se repita, en que puntos, desde donde etc... Lo ideal es un secuenciador que combine ambos métodos y uses el que te convenga.

Este de Roland (como otros) dispone del RPS, que viene a ser una función que te permite asignar a las teclas de un teclado un patrón (o varios) para ser disparado cuando quieras.

De la serie MC de Roland hay tropocientos secuenciadores, como los 500, 50 etc... Pero vamos, el 80 es el más completo. Su capacidad creo recordar que ronda las 100.000 notas, cuenta con doble puerto MIDI (32 canales MIDI), y la disquetera que incorpora puede ser substituida por un ZIP 100.

En lo más alto estan los MPC de Akai con los modelos 60, 2000, 3000 y 4000. Son tal vez los más cercanos en cuanto a secuenciadores hardware a un ordenador por capacidad, por puertos MIDI y por funciones.
Es posible encontrar algún 2000 o incluso algún 3000 a un precio razonable, aunque no esperes gangas a doquier con estos bichos. A tener en cuenta que incluyen un sampler profesional.



Tambien estan los Grooveboxes como alternativa, no se... Roland MC505 (95 mil notas) o Yamaha RM1x (110 mil notas) siendo esta última la más económica. Te servirán igualmente para secuenciar y te ofrecerán un sinte que en el caso de la 505 es bastante decente. No tanto en la RM1x, que básicamente es el mismo motor que los de la serie QY, sonido XG.






Bueno ya me he enrollado bastante, los precios míratelos tu en ebay  :lol:

LeSoleil

Vamos, Josep, que tires de PC XDDD

Martenot

Cita de: LeSoleilVamos, Josep, que tires de PC XDDD

No, lo siento, conmigo no van esas cosas, por muy bien que suenen, donde esté tocar los botones con la mano, que se quite el ratón.

Finalmente no he podido comprar el MC-202 porque el tipo de tiró para atrás y me lo ofreció por casi el doble, así que se lo puede meter por donde amargan los pepinos. Pero justo hace un par de horas me ha llamado un viejo amigo de Barcelona para comunicarme lo que ya sabía sobre Moog y derivando conversaciones me ha dicho que se vendía su MC-303 por un precio bastante ventajoso. Así que opto por ese cacharrito que seguro me dará muchas más ventajas que el 202, (empezando por el MIDI) y palante.

Me lo enviará en pocos días, así que ya os contaré.

Quim, muchas gracias por tu ayuda, tendré en cuenta todo cuanto me has comentado acerca de estos aparatos.

Saludos.

Astropop

Jope! todo un clásico de los Grooveboxes. No es un 505 pero desde luego que es más completo que un 202.

Venga ya nos contarás.