Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Tron, 28 años después

Iniciado por molossus, 17 de Diciembre de 2010, 01:34:41 PM

« anterior - próximo »

phaedrax

Cita de: SPADEMAN en 21 de Diciembre de 2010, 12:47:54 AM
Aún no he visto "Tron Legacy", pero si puedo dar una breve impresión de la mítica "TRON". Seamos honestos... el concepto o las ideas de la primera parte eran geniales. Más aún los efectos visuales, teniendo en cuenta la época en la que se realizó, pero su guión y las actuaciones eran un auténtico mojón.

Saqman lo ha definido perfectamente, y sólo puedo añadir que es lógico que en los tiempos en los que vivimos "Tron Legacy" no tenga el impacto de su predecesora.

Todo ésto me recuerda a la peli de "El acorazado Potemkin", una película que significó un paso adelante en las pautas del lenguaje visual del cine... pero un truñaco de los grandes como film en sí.  :evil:


Esta es la peli que salen los Pet Shop Boys, ¿no?

Saludos desde Alicante

SPADEMAN

Cita de: phaedrax en 21 de Diciembre de 2010, 05:14:48 PM
Cita de: SPADEMAN en 21 de Diciembre de 2010, 12:47:54 AM

...Todo ésto me recuerda a la peli de "El acorazado Potemkin", una película que significó un paso adelante en las pautas del lenguaje visual del cine... pero un truñaco de los grandes como film en sí.  :evil:


Esta es la peli que salen los Pet Shop Boys, ¿no?

Saludos desde Alicante

Jajaja! Calla calla, que más de uno seguro que cree algo así.  :-P

Umbopo

Cita de: SPADEMAN en 21 de Diciembre de 2010, 12:47:54 AM

Todo ésto me recuerda a la peli de "El acorazado Potemkin", una película que significó un paso adelante en las pautas del lenguaje visual del cine... pero un truñaco de los grandes como film en sí.  :evil:


Por esa regla de tres quieres decir que películas (que hoy ya son truño) como Avatar u Origen serán mas truño dentro de 50 años?. Yo es que a veces pienso que la gente es tan simple que por ver un fotograma en blanco y negro ya piensan en "truño"...  hay que ser mas abierto de miras.

#DIV/0

Concuerdo con lo que se dice respecto al 3D. No vale la pena verla en 3D ya que la peli fue hecha en un 55% en 2D y las escenas en 3D no son muy impresionantes..... no gasten plata de mas y veanla en 2D.


Josmarié en:
2007 Oxigène à Theàtre Marigny (26 Dic)
2009 Indoors Tour Manchester Evening News Arena (23 May)
2010 Tour <2010> Paris, Bercy (25 Mar)
2010 Santiago de Compostela (31 Jul)

SPADEMAN

#19
Cita de: Umbopo en 21 de Diciembre de 2010, 05:54:38 PM
Cita de: SPADEMAN en 21 de Diciembre de 2010, 12:47:54 AM

Todo ésto me recuerda a la peli de "El acorazado Potemkin", una película que significó un paso adelante en las pautas del lenguaje visual del cine... pero un truñaco de los grandes como film en sí.  :evil:


Por esa regla de tres quieres decir que películas (que hoy ya son truño) como Avatar u Origen serán mas truño dentro de 50 años?. Yo es que a veces pienso que la gente es tan simple que por ver un fotograma en blanco y negro ya piensan en "truño"...  hay que ser mas abierto de miras.

Compañero Umbopo, tu pensamiento respecto a la simpleza de ver un fotograma en blanco y negro y asociarlo a un mojón no es aplicable a mis palabras. En ningún momento he dicho que "El acorazado Potemkin" sea un truño por estar rodada en blanco y negro, o por haber sido rodada en 1925.

Trataré de explicarlo de otra manera... El "acorazado..." marcó en su momento las pautas a seguir en cuanto a lenguaje visual en el cine. Ese es su mayor logro, y su gran contribución a la historia del cine, algo que es indiscutible. Lo que sí se puede discutir es que a nivel de guión, historia  o como lo queráis llamar, deja bastante que desear (bajo mi punto de vista). Por eso, aprovechando el comentario de nuestro compañero forero Saqman, hice el simil con la mítica "Tron" o la más actual "Tron Legacy".




phaedrax

¿rodada en 1925?

mierda, seguro que los Pet Shop Boys no salen en ella...


:lol:

Aeronaut

Pues yo la voy ir a ver en 3D esperando que sea una pelicula buena pero no excelente, no creo que marque un hito como el primer Tron, solo espero que sea la unica pelicula de Tron y no empiezen hacer un monton de secuelas.
Jean Michel Jarre Electronica2:The Heart Of Noise

Umbopo

#22
Cita de: SPADEMAN en 22 de Diciembre de 2010, 12:05:12 AM
Cita de: Umbopo en 21 de Diciembre de 2010, 05:54:38 PM
Cita de: SPADEMAN en 21 de Diciembre de 2010, 12:47:54 AM

Todo ésto me recuerda a la peli de "El acorazado Potemkin", una película que significó un paso adelante en las pautas del lenguaje visual del cine... pero un truñaco de los grandes como film en sí.  :evil:


Por esa regla de tres quieres decir que películas (que hoy ya son truño) como Avatar u Origen serán mas truño dentro de 50 años?. Yo es que a veces pienso que la gente es tan simple que por ver un fotograma en blanco y negro ya piensan en "truño"...  hay que ser mas abierto de miras.

Compañero Umbopo, tu pensamiento respecto a la simpleza de ver un fotograma en blanco y negro y asociarlo a un mojón no es aplicable a mis palabras. En ningún momento he dicho que "El acorazado Potemkin" sea un truño por estar rodada en blanco y negro, o por haber sido rodada en 1925.

Trataré de explicarlo de otra manera... El "acorazado..." marcó en su momento las pautas a seguir en cuanto a lenguaje visual en el cine. Ese es su mayor logro, y su gran contribución a la historia del cine, algo que es indiscutible. Lo que sí se puede discutir es que a nivel de guión, historia  o como lo queráis llamar, deja bastante que desear (bajo mi punto de vista). Por eso, aprovechando el comentario de nuestro compañero forero Saqman, hice el simil con la mítica "Tron" o la más actual "Tron Legacy".





Bueno, la historia y/o guión del acorazado es un elemento mas en todo el conjunto.  El cine es eso, una forma de contar una historia con los elementos que te ofrece el arte de editar el celuloide, la posibilidad de insertar efectos especiales, jugar con el tiempo, etc...  como bien dices El Acorazado es un logro en la historia del cine. Sobre gustos no hay nada escrito pero creo que el guión de la película está bastante correcta.  Ahora bien, no me negarás que muchas de las grandes películas de hoy en día y que supuestamente son revolucionarias tienen unas historias que incluso recién estrenadas son de risa o en su defecto mas manidas que un billete de 5 euros.

Sorry por malinterpretar tus palabras  :|

SPADEMAN

Cita de: Umbopo en 22 de Diciembre de 2010, 09:37:29 PM

Bueno, la historia y/o guión del acorazado es un elemento mas en todo el conjunto.  El cine es eso, una forma de contar una historia con los elementos que te ofrece el arte de editar el celuloide, la posibilidad de insertar efectos especiales, jugar con el tiempo, etc...  como bien dices El Acorazado es un logro en la historia del cine. Sobre gustos no hay nada escrito pero creo que el guión de la película está bastante correcta.  Ahora bien, no me negarás que muchas de las grandes películas de hoy en día y que supuestamente son revolucionarias tienen unas historias que incluso recién estrenadas son de risa o en su defecto mas manidas que un billete de 5 euros.

Sorry por malinterpretar tus palabras  :|


Claro que no te lo niego, Umbopo, de echo estoy plenamente de acuerdo con lo que dices. De hecho eso era precisamente una de las cosas que pretendía expresar con el ejemplo de "Tron" y su secuela.

Respecto a lo de malinterpretarme, no pasa nada, hombre. Aclarado queda el tema, además, no esperaba menos de tí, que por tus comentarios en el foro se que eres un amante del cine. Me gustó mucho lo que escribiste de "Planeta prohibido". Aún recuerdo cuando en La2 de Televisión Española (hace ya unos añicos) estuvieron poniendo por las mañanas un ciclo de cine de ciencia ficción y pude verla, junto con otros clásicos como las pelis del Doctor Quatermass, "La humanidad en peligro"...

Un abrazo!

LeSoleil


Umbopo

Cita de: LeSoleil en 23 de Diciembre de 2010, 12:50:20 AM
Jodidos gafapasta...  :-D

Joe, que solo llevo dos meses como gafapasta....  las ofertas en ópticas es lo que tiene  :lol:

bart_os


Pues yo también he visto ya Tron Legacy. Coincido con bastantes cosas ya comentadas aquí.

Empieza muy bien (la pelea con lo discos y las motos de luz son una pasada, aunque para mi gastan este cartucho demasiado pronto), decae algo en la mitad de la peli (la mitad de los diálogos entre padre e hijo sobran, son ñoños de cojones y no aportan nada) y el final es justito y correctito (sólo voy a decir, para no destripar nada, que hay unas cuantas cosas que quedan sin explicar).

Ah, que se me olvidaba la música. Cuando escuché la banda sonora hace unos días la verdad es que no me llamó demasiado la atención, pero una vez vista la peli hay que reconocer que gana muuuucho. Me encantó lo bien que queda durante toda la peli. Vamos que estoy segurísimo que va a ser una de las nominadas a los Oscar.