Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

BIG SCOPE - 1995

Iniciado por Memoscope, 26 de Octubre de 2010, 02:26:42 AM

« anterior - próximo »

Memoscope

 Hola amigos, aqui les dejo un material bastante antiguo que grabe junto a mi amigo Edgardo Espinoza, el año 1995. En esa epoca nos haciamos llamar Big Scope y todo giraba a los experimentos que haciamos con un sinte analogo (Roland Jupiter 4) y algun otro teclado con el cual poder hacer acordes y algun solo. Todo esto aderzado por un delay analogo DOD.
El sistema de grabacion era muy cutre: conectabamos los dos teclados a cada lado del deck y despues mezclabamos todo en otro casette en un lado para poder ir grabando por el otro y asi ir mezclando y poniendo capas. Como era casette el ruido que se iba juntando era enorme, pero para nosotros era suficiente, jejejeje.
Bueno hace poco descubri un par de casettes con algunas grabaciones y hoy quiero compartir 2 temas. Todo es absolutamente experimental, grabados en una tarde de Enero. Los temas son:
- Top (Jupiter 4 + Casio CT-670 + Delay DOD)
- El caminante viajando entre las hormigas carbonisadas (Jupiter 4 + Casio HT 3000 + Delay DOD)

http://www.sendspace.com/file/w9r5k4

Memoscope

 Aqui una foto de la epoca con el Jupiter y yo con pelo!!!:


ZZERO

Pues vamos a meterle una oida a esa joya "prehistórica", MEMO.

Ese sistema de grabación, de cassette a cassette, era el que había y punto. Tenía su magia, aunque la pega es que el ruido se amontonaba, y usar el Dolby Noise Reduction eliminaba frecuencias de la música.

Por cierto, que ahora mismo recuerdo haber visto en casa de COMPLEXY un video de hace la tira de años con unos jovencísimos COMPLEXDRIVE mezclando una se sus primeras grabaciones con el sistema de cassettes, con un walkman conectado a una mini cadena. Lo que han cambiado las cosas...

Memoscope

Cita de: ZZERO en 27 de Octubre de 2010, 12:22:50 AM
Pues vamos a meterle una oida a esa joya "prehistórica", MEMO.

Ese sistema de grabación, de cassette a cassette, era el que había y punto. Tenía su magia, aunque la pega es que el ruido se amontonaba, y usar el Dolby Noise Reduction eliminaba frecuencias de la música.

Por cierto, que ahora mismo recuerdo haber visto en casa de COMPLEXY un video de hace la tira de años con unos jovencísimos COMPLEXDRIVE mezclando una se sus primeras grabaciones con el sistema de cassettes, con un walkman conectado a una mini cadena. Lo que han cambiado las cosas...

Lo de prehistorico tiene mucho sentido...igual a veces echo de menos esos tiempos en los cuales el entusiasmo y el ingenio eran nuestros compañeros. Personalmente aprendi mucho en esa epoca y seria muy interesante que personajes que vivieron lo mismo (antes de los VST y los softwares), contaran y mostraran sus experiencias...por que me he quedado con unas ganas de escuchar y ver ese material de Complexydrive!!!

LeSoleil

#4
Cita de: Memoscope en 27 de Octubre de 2010, 02:14:15 AM
Cita de: ZZERO en 27 de Octubre de 2010, 12:22:50 AM
Pues vamos a meterle una oida a esa joya "prehistórica", MEMO.

Ese sistema de grabación, de cassette a cassette, era el que había y punto. Tenía su magia, aunque la pega es que el ruido se amontonaba, y usar el Dolby Noise Reduction eliminaba frecuencias de la música.

Por cierto, que ahora mismo recuerdo haber visto en casa de COMPLEXY un video de hace la tira de años con unos jovencísimos COMPLEXDRIVE mezclando una se sus primeras grabaciones con el sistema de cassettes, con un walkman conectado a una mini cadena. Lo que han cambiado las cosas...

Lo de prehistorico tiene mucho sentido...igual a veces echo de menos esos tiempos en los cuales el entusiasmo y el ingenio eran nuestros compañeros. Personalmente aprendi mucho en esa epoca y seria muy interesante que personajes que vivieron lo mismo (antes de los VST y los softwares), contaran y mostraran sus experiencias...por que me he quedado con unas ganas de escuchar y ver ese material de Complexydrive!!!

Aquí otro que vivió aquella época "prehistórica".

Los primeros años de "Pyramide" transcurrieron entre cassettes, walkmans, minicadenas y mil cables. Por no tener, no teníamos ni mesa de mezclas. Echando un cálculo rápido, debemos tener unas 25 cintas de cassette con improvisaciones de la época, anda que no hay morralla ahí metida... las cintas las conservamos, aunque hace tiempo que pasamos las mejores partes a formato digital.

A veces hablamos y siempre decimos lo mismo: "anda que si en aquellos años nos dicen que íbamos a tener lo que ahora tenemos"...

Y si. Es una verdad como un templo que en esa época había una especie de "magia", unas ganas y un entusiasmo difícil de superar. Qué raros somos los humanos, joder... ahora con todas las posibilidades que ofrece un estudio casero, parece que la creatividad no es la misma. Nos lo dan todo "hecho". Escucho aquellas grabaciones a base de Korg Prophecy y Yamaha DX9 y encuentro una calidez especial, que me cuesta plasmar hoy día.

La última vez que estuve con el maestro everkindness creo que se lo comenté. Estoy por dejar a un lado VST, softwares y demás parafernalia y volver a grabar algo más "puro", tal como él sigue haciendo. Sintetizadores conectados a la mesa de mezclas, y de ahí grabar en directo al secuenciador, sin más máscaras.

Vale que también interviene que tu vida y tus responsabilidades no son las mismas con 34 años que con 22, pero no debería ser así. Es aquello que dicen de "el hambre agudiza el ingenio".

A todo esto, esta noche lo descargo y te comento.  :wink:

Memoscope

 Ufff...no sabes como echo de menos esa "magia" que tu dices LeSoleil. Creo que ademas habia cierto grado de compenetracion con tu equipo. Ahora las cosas se dan tan faciles, que de tan faciles uno no sabe que hacer. Hace un par de años leia la experiencia de Gary Newman cuando grabo sus primeros discos y contaba que ahora tiene 4 o 5 versiones de un coro para un tema...cosa que antes no hacia ya que no habia tiempo para darse el lujo de hacer tantos arreglos por que el estudio le salia muy caro...era una cosa de decision, de arriesgarse...ahora para hacer un tema nos demoramos dias, semanas e incluso meses...creo que se a perdido inmediatez en el resultado y eso le quita frescura a la musica. Por que nos demorarnos tanto en hacer temas, si antes en una tarde tenias el tema listo?

LeSoleil

Cita de: Memoscope en 29 de Octubre de 2010, 11:56:40 PM
Ufff...no sabes como echo de menos esa "magia" que tu dices LeSoleil. Creo que ademas habia cierto grado de compenetracion con tu equipo. Ahora las cosas se dan tan faciles, que de tan faciles uno no sabe que hacer. Hace un par de años leia la experiencia de Gary Newman cuando grabo sus primeros discos y contaba que ahora tiene 4 o 5 versiones de un coro para un tema...cosa que antes no hacia ya que no habia tiempo para darse el lujo de hacer tantos arreglos por que el estudio le salia muy caro...era una cosa de decision, de arriesgarse...ahora para hacer un tema nos demoramos dias, semanas e incluso meses...creo que se a perdido inmediatez en el resultado y eso le quita frescura a la musica. Por que nos demorarnos tanto en hacer temas, si antes en una tarde tenias el tema listo?

Exacto, yo creo que es por puro "perfeccionismo obligado". Me explico: nos ponen a nuestro alcance tantas herramientas profesionales, tantos efectos, tantos compresores y ecualizadores... que muchas veces nos metemos en la telaraña del "acabado perfecto" y de ahí no salimos, queremos tenerlo todo controlado al milímetro y eso acaba convirtiendo el acto de hacer música en algo más tecnológico que creativo.

everkindness

De las dos piezas me ha gustado "Top", con esa secuencia con delay que va metamorfoseando y esos colchones de teclados ambientales muy al estilo Froese setetentero. Los fraseados de la parte final también me han gustado. Muy sugerente  :wink:

Sin embargo el tema de las hormigas no me ha gustado. Los golpes rítmicos simulando el caminar son bastante pesados y los acordes no me dicen gran cosa  :| La psicodelia electrónica de comienzos de los 70 tipo "Zeit" de TD siempre se me ha atragantado...

Memoscope

Cita de: everkindness en 01 de Noviembre de 2010, 04:23:33 PM
De las dos piezas me ha gustado "Top", con esa secuencia con delay que va metamorfoseando y esos colchones de teclados ambientales muy al estilo Froese setetentero. Los fraseados de la parte final también me han gustado. Muy sugerente  :wink:

Sin embargo el tema de las hormigas no me ha gustado. Los golpes rítmicos simulando el caminar son bastante pesados y los acordes no me dicen gran cosa  :| La psicodelia electrónica de comienzos de los 70 tipo "Zeit" de TD siempre se me ha atragantado...
Como siempre Ever, has atinado en tus comentarios. La verdad es que en esa epoca escuchabamos bastrante TD del Phaedra para atras, y Zeith y Atem eran nuestro discos de cabesera. Nos gustaba creer que estabamos haciendo experimentos en esa onda.Teniamos discos de vinilo con conversaciones y las metiamos en los temas. Era todo bastante espontaneo y como te dije era todo bastante experimental, mas centrado en generacion de ambientes que en crear melodias. Llegamos al extremo de intervenir el Jupiter: lo abrimos y moviamos los ajustes desde adentro.
Otra cosa que nos ayudaba mucho era el delay (cosa que tu te diste cuenta), ya que las repeticiones sonaban con menor calidad y hacia que los arpegios sonaran muy organicos.

everkindness

Cita de: Memoscope en 01 de Noviembre de 2010, 04:54:04 PM
Como siempre Ever, has atinado en tus comentarios. La verdad es que en esa epoca escuchabamos bastrante TD del Phaedra para atras, y Zeith y Atem eran nuestro discos de cabesera. Nos gustaba creer que estabamos haciendo experimentos en esa onda.Teniamos discos de vinilo con conversaciones y las metiamos en los temas. Era todo bastante espontaneo y como te dije era todo bastante experimental, mas centrado en generacion de ambientes que en crear melodias. Llegamos al extremo de intervenir el Jupiter: lo abrimos y moviamos los ajustes desde adentro.
Otra cosa que nos ayudaba mucho era el delay (cosa que tu te diste cuenta), ya que las repeticiones sonaban con menor calidad y hacia que los arpegios sonaran muy organicos.

Un Jupiter abierto y modificado  :-o
Debió ser fascinante experimentar con ese sinte, hoy en día al ser todos los sintes hardware de tipo "analógico" emulados por DSPs es imposible ese tipo de experimentación  :|

Respecto al delay analógico, a pesar de replicar el sonido con peor calidad, es impresionante el colorido que le añade a la secuencia "cruda" de origen.

Nelman Music System

Muy interesantes piezas, en serio.

Sobre el tema de rescatar viejas glorias, yo soy un experto  :lol:
He montado dos albums completos de temas rescatados de cintas de casete, despues de un pequeño proceso de limpieza con Audition. Ya se que no se oyen muy bien, pero es un placer recuperar aquellos temas hechos con mas ingenio que medios.
Y ahora estoy en proceso de recuperar el sumum de lo prehistorico. Estoy reparando un viejo Amstrad CPC464 que tengo para volver a introducir un programa que me publicaron en una revista de informatica en el año 1987 y que fue finalista en un concurso musical de la epoca. En cuanto lo tenga pienso grabarlo, ya que no tengo ninguna copia sonora de el.  :wink: