Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Iker Jiménez hablando de Jean Michel Jarre

Iniciado por Urkoxygene, 27 de Septiembre de 2010, 09:46:20 PM

« anterior - próximo »

SyntheticMan

#30
Cita de: OXYBOY 2 en 04 de Octubre de 2010, 02:35:54 AMMozart,Beethoven o Bach.....por qué le ponian un titulo a sus obras?....por las discográficas,por la prensa?...jajaja,vamos!!.

Precisamente, OXYBOY. Los compositores clásicos no solían poner títulos a sus obras. De hecho, se limitaban a componer sinfonías, cuartetos de cuerda, sonatas, etc. La mayor parte de los "títulos" (La Pastoral, la Patética, Las 4 Estaciones, etc. no los pusieron los compositores).

Lo cierto es que, excluyendo los casos evidentes de las óperas o las misas, los compositores clásicos se limitaban a componer y no a poner títulos para calificar o explicar sus obras.

En el caso de Schulze, me parece más que evidente que la mayor parte de sus títulos no son más que juegos de palabras sin relación alguna con el contenido musical (Miditerranean Pads, The Dark Side of the Moog, Trancelation, Trancefer, Dig It...)

Umbopo

Cita de: SyntheticMan en 04 de Octubre de 2010, 09:15:17 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 04 de Octubre de 2010, 02:35:54 AMMozart,Beethoven o Bach.....por qué le ponian un titulo a sus obras?....por las discográficas,por la prensa?...jajaja,vamos!!.

Precisamente, OXYBOY. Los compositores clásicos no solían poner títulos a sus obras. De hecho, se limitaban a componer sinfonías, cuartetos de cuerda, sonatas, etc. La mayor parte de los "títulos" (La Pastoral, la Patética, Las 4 Estaciones, etc. no los pusieron los compositores).

Lo cierto es que, excluyendo los casos evidentes de las óperas o las misas, los compositores clásicos se limitaban a componer y no a poner títulos para calificar o explicar sus obras.

Es que lo de poner titulos no es mas que una maniobra comercial. De todas formas si escuchas un disco como Magnetic Fields con tanto cambio de registro cuesta creer que la inspiración de todo el trabajo haya venido a la vez y de una misma experiencia, lugar, libro, película, viaje etc...  sino de todo a la vez.

OXYBOY 2

Estoy de acuerdo con ustedes,aunque no estoy de acuerdo en que TODOS los titulos sean "maniobras"(los mismos músicos del foro...por qué le poneis titulos a vuestros temas?,maniobra comercial?).
No sé si estamos hablando de dos cosas distintas y a lo mejor no me doy cuenta,pero insisto con el Industrial Revolution de Jarre:me parece más que claro que desde el comienzo del tema,el objetivo del compositor es el de "evocar"(y muy bien diria yo)ruidos de máquinas industriales,así como en Souvenir Of China,la cámara fotográfica,el timbre de bicicleta,el ping pong y los niños chinos,nos dan la idea de un álbum de recuerdos.....a eso me refiero yo,despues,claro que hay músicas,canciones,películas y libros que se centran en lo comercial.
No me veo por ejemplo,escuchar la obra The Wall y pensar en las hormigas....no sé si me explico!! :-D :wink:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Deckard

 También existen casos como el "The Song Of Distant Earth" de Mike Oldfield, en el que se nota que hay una idea conceptual global, y muchos de sus temas están inspirados en el libro del mismo título.

Aunque también hay otros como "Tubular World" que no tienen nada que ver con él.  :-P

Urkoxygene