Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Mensajes recientes

#81
Otras Músicas / Re:La marca.
Last post by djschiller - 06 de Septiembre de 2025, 01:34:52 PM
Otra cuestión es la de los famosísimos productores actuales que no se definen o bien no aparecen como diyeis.  Hay que decir que casi todos los productores de éxito actuales son diyeis, lo que ocurre es que algunos no quieren aparecer como tal, pasan de los Megafestivales y de la popularidad que eso genera.  Son más felices en el anonimato.

Es el caso de Cirkus, super-productor de grandes pop-stars actuales.  Ha producido remixes que son EDM, de hecho sus producciones habituales son todas EDM, pero para dejar claro qué son estos productores sino diyeis. Ya hay diyeis que hacen bandas sonoras de corte electrónico y ni se sabe que son diyeis. Están presentes en todos lados.

Y es que blanco y en botella, luego dirá que no es diyei pero bueno, jeje si es que...


Su último pelotazo, con Lady Gaga:

#82
Otras Músicas / Re:La marca.
Last post by djschiller - 06 de Septiembre de 2025, 01:08:27 PM


Peter Gabriel pasó de cantante de rock a productor musical/compositor.  Una de sus obras maestras es PG 4 donde experimentó con el Fairligth además de incorporar a renombrados músicos como músicos de sesión.  Una foto de la época, 1982, ahí frente a un enorme multipistas.



Comentarios de ChatGPT sobre esta monumental producción:

Peter Gabriel 4 tiene mucho de electrónica para su época, especialmente en cuanto a producción, texturas y atmósferas. Pero no se aleja del todo del rock, del art pop ni de las influencias del world music. Es un disco híbrido, experimental, y muy avanzado tecnológicamente para su tiempo.

Uso de tecnología electrónica:

Fairlight CMI: Uno de los primeros samplers digitales. Gabriel lo usó extensivamente para crear texturas, ritmos y efectos poco convencionales.

Sintetizadores: Utiliza varios (como Prophet-5, entre otros), mezclando sonidos electrónicos con instrumentación tradicional.

Procesamiento de batería: Trabajó con el productor David Lord y el baterista Jerry Marotta para experimentar con loops, reverbs digitales y técnicas de producción que dan a las baterías un carácter electrónico.

Ritmos programados: Aunque hay baterías acústicas, muchas pistas usan cajas de ritmos o programación.
#83
Otras Músicas / Re:La marca.
Last post by djschiller - 06 de Septiembre de 2025, 09:54:39 AM
En los casos anteriores, se da el caso que el o los productores musicales son los dueños de sus marcas.  En los casos de los o las pop-stars, los dueños de las marcas son sus propios cantantes (Madonna, Lady Gaga), estando los productores supeditados a las estrellas-pop.

Otro tema es el de la autoría de las composiciones, veamos The man machine de Kraftwerk.  En la composición de the model, spacelab y the man machine aparecen Hutter y Karl Bartos.  Esto significa que Bartos puede utilizar de modo propio sus co-composciones siempre con permiso de la marca de la que él no es propietario, lo son o eran Hutter-Schneider.  En Supetramp las composiciones unas las firma Hodgson y otras Davies.  En muchos casos y por el ego del productor, tanto la producción como la composición van solapadas, el control es total; los casos de Peter Gabriel, Oldfield, Jarre, Enigma, Alan Parsons Project.

Otro tema es el de los músicos de sesión que participan en los discos y los conciertos pero no tienen ninguna autoría; ni de producción ni de composición.  Son los mismos casos de los productores de control total; Peter Gabriel, Oldfield, Jarre, Enigma, Alan Parsons Project. 

El productor más exitoso ha sido un alemán;  Frank Farian (Boney M. , Village People, Milli-Vanilli), 850 millones de discos vendidos jeje increíble, menudo visionario.

Hay pop-stars que componen sus canciones así que sólo necesitan dar con el productor adecuado para dar el pelotazo.  A veces la pop-stars ni siquiera componen; es el caso de Whitney Houston.  En este caso, su productor Clive Davis elegía las canciones para que su estrella pop las cantara.  Este es el otro eslabon de la cadena, los compositores de canciones que luego las venden a productores musicales.  Como se ve, todo es una cadena de mercadotecnia.

Veamos el caso de Supertramp, que parece una clásica banda de pop-rock, falso.  La banda o la marca de la banda es de dos únicos propietarios; Davies y Hodgson que a su vez son los productores y los propietarios de las composiciones.  Básicamente es como el dúo de propietarios de Alan Parsons Project, sólo que en los primeros al resto del grupo se les llamaba - miembros del grupo - y en el caso del segundo, utilizaba músicos de sesión. Que conste que los músicos de sesión siempre han sido importantes en la cadena de mercado.

El caso de Taylor Swift, es muy especial.  Cantante, compositora, al principio no fue dueña de su propia marca pues en su juventud se encontró con un productor abusivo, que la hizo firmar que el propietario de sus discos sería el productor. Taylor se reveló, no de modo legal que no podía hacer nada, sino de modo social a través de las redes. Así que hizo lo inimaginable, regrabar sus discos y pedirle a sus fans que compraran esos discos y así dejar sin valor a los anteriores discos dueños del productor.  Hoy día, Taylor es propietaria total de su propia marca, estando los productores supeditados a ella.

Oldfield a partir de Incantations, necesitó de músicos de sesión y Jarre también, a partir de Magnetic Fields.  En este Siglo y partir de Electronica, Jarre se actualizó en labores de mercado, sustituyendo a los músicos de sesión por un equipo de djs, su llamado Team production; Gervais, Garraud y Granier.

Se dice que Pink Floyd es una banda de rock clásico, nada más incierto.  Se puede decir que lo fue hasta 1972, luego en 1973 con La Cara Oculta, todo cambió; cambió en labores de producción de una manera abismal, haciendo de sus discos unas perfectas obras conceptuales e instrumentales. Incluso para la nueva reencarnación de PF, en 1987, Gilmour como productor y co-propietario de la marca, contrató a multitud de músicos de sesión para el Momentáneo lapsus de razón.  Algunos de esos músicos participaron en sus dos posteriores e impresionantes giras.

ABBA no fue un grupo de pop al uso.  Fue una marca de un par de productores musicales y miembros de la banda, además de hacer de labores de composición; Björn Ulvaeus y Benny Andersson. Las chicas aportaban sus maravillosas voces.  También estaban presentes en sus discos los músicos de sesión, importantes para su sonido tan característico. ABBA ha vendido 400 millones de discos jeje joder, qué cifras más mareantes.


The bee gees tampoco fue un trio pop de cantantes al uso, ellos componían sí pero la producción era otro mundo.  Barry Gib ejerció de importantes labores en una producción a tres, junto a  Albhy Galuten y Karl Richardson, a partir de 1975 y hasta 1980 ya que el trio de hermanos junto a Boney M y ABBA fueron los máximos artífices de la música disco. En Fiebre del Sábado noche,en las canciones de los hermanos Gibb aparecieron multitud de músicos de sesión para forjar un producto irresistible.

Fiebre del Sábado noche vendió 40 millones de discos, el album más vendido hasta que llegó Michal Jackson con quincy Jones a la producción y con Trhiller vendieron 80 millones.


En este Siglo XXI, hay muchas variables en la mercadotecnia, por como funciona el imperiazo diyei.  Blackpink es el caso más significativo.  Blackpink es una marca formada por 4 chicas intérpretes-artistas, detrás hay un equipo de diyeis para la producción musical que dirige un productor principal que es Teddy Park pero que ni siquiera es él directamente propietario de la marca pues la marca pertenece a una empresa del entretenimiento surcoreana que a su vez pertenece a otro diyei en calidad tanto de propietario como de productor-artístico principal.  Lo que hizo Teddy Park recientemente es crear su propia empresa del entretenimiento con sus propias marcas.

La diferencia entre los productores musicales de antaño y los de ahora es que al productor musical  de antes se le escapaban los entresijos de los contratos, la economía con las multinacionales y la gestión de giras de conciertos.  Hoy día el productor, los diyeis, están totalmente implicados en labores de gestión y economía a través de varias vías como las empresas del entretenimiento o sus propias compañias discográficas que luego distribuirán las multinacionales, en la dirección de los Megafestivales o a saber el grado de gestión que tiene el diyei en las giras de conciertos de las estrellas-pop del que tiene el monopolio Live Nation, seguro dirigen diyeis jeje si es que...

Los productores diyeis ya no precisan de figuras del pasado como los músicos de sesión o los propietarios de las composiciones, pues ellos son los que componen canciones y las producen. Para ser estrictos, se puede decir que el diyei ha sustituido a los músicos de sesión por equipos de diyeis que trabajan para un diyei principal o director artístico, de este modo los equipos de diyeis pueden ofrecer al diyei principal canciones compuestas que luego él moldeará con ayuda de su equipo. El diyei tiene el control total sobre la mercadotecnia del presente.  Incluso hay muchas pop-stars que han sido descubiertas por diyeis y no es que sean marionetas de los diyeis, pero sí se puede decir que son estrellas gracias a un diyei-productor que las descubrió y que forjó sobre ella una marca bien distintiva.  Como decía Farian en la película Milli-Vanilli (la vi ayer en amazon prime jeje la recomiendo, es buenísima), ; "un buen productor debe saber ver el potencial de una buena canción".

Como se ve, tanto es el entramado del mercado que parece que lo que menos importa es la música jeje, pero sí, siempre debe haber productores musicales buenos, originales, para ofrecer productos frescos y novedosos.  Hoy día el productor musical es el diyei que controla absolutamente todos los parámetros de la mercadotecnia y a mi parecer, hace más monótona y menos creativa la música, antes los productores eran como islotes super-creativos inmersos en sus enormes mansiones con sus enormes jardines (ved la peli de Milli-Vanillo la recomiendo), la música era como mucho más original y divertida jeje si es que...

#84
Otras Músicas / La marca.
Last post by djschiller - 05 de Septiembre de 2025, 11:57:07 PM
Desde hace tiempo no pienso ya en la música como un arte puro, bello y bonito.  Pienso como lo que es, productos novedosos y mercadotecnia.  Tras un gran producto siempre ha habido detrás un gran productor y esto ha pasado en todos los géneros musicales.

En los años 70 y 80 hubo músicos/productores que forjaron verdaderos imperios económicos.   Fueron marcas de productos conceptuales pues su característicos sonidos instrumentales ya de por sí los definían.

Crear un producto musical novedoso es muy complicado, pero si lo haces y das el pelotazo, te haces millonario o multimillonario si nos vamos al siglo pasado y contamos en pesetas jeje. 

Sé que han habido muchos más pero nombro los que a mí me gustan.





"Pink Floyd Music 1987 LTD", empresa creada para gestionar los beneficios de los discos a partir del Momentaneo Lapus de Razón.  Se estima vendió unos 40 millones de discos. Fue gestionada por David Gilmour, guitarrista y productor del grupo.  Antes de esto ya sabemos la historia de Pink Floyd, una de las marcas más valoradas dentro del mercado musical.

Alan Parsons Project.  Alan Parsons y Eric Woolfson, músicos y productores.  Vendió 55 millones de discos.

Supertramp.  Músicos y productores Rick Davies y Roger Hodgson. Vendieron 70 millones de discos.

Peter Gabriel.  Músico y productor.  40 millones de discos vendidos.

Mike Oldfield. Músico y productor. 40 millones de discos.

Cretu.  Con Sandra y Enigma:  100 millones de discos vendidos.

Enya.  Nicky Ryan productor.  85 millones de discos vendidos.

Jarre. Pedazo de diyei ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.  85 millones de discos vendidos.

Vangelis.  10 millones de discos vendidos.

Kraftwerk. No encontré cifras pero su marca cómo ha trascendido ya de por sí los define.  De Tangerine Dream puedo decir igual. Y de Schiller siiiii tú tambiénnnnnnnnnnnnnn jeje.

Hoy día este concepto de mercadotecnia sigue teniendo el mismo significado.  La diferencia es que la marca son los propios diyeis o bien las pop-stars que se apoyan en los diyeis, de ahí el imperiazo diyei.  Los diyeis están coordinados, colaboran entre ellos y tienen capacidades de dirección en el mercado. Antaño las marcas eran como pequeños islotes, independientes en la gestión del mercado porque no podían llegar a tanto jeje no tenían ese potencial, bastante tenían con lo suyo en el plano musical.

Hoy día está todo tan coordinado, centralizado y dirigido por los diyeis que hasta puede aburrir jeje.  Antes la música era más divertida, con estos músicos/productores que tenían ideas geniales y a veces la liaban porque se peleaban entre ellos jeje, caso de PF o Supertramp.

Pero agradezco a todos los nombrados haberme endulzado un poco la vida. Sus marcas, como la Coca-cola, los hicieron millonarios y a mí un poquito más feliz, así que todos contentos jeje.
#85
Otras Músicas / El super-productor cinemático.
Last post by djschiller - 04 de Septiembre de 2025, 01:39:20 AM

Cuando llegue el Megadiyei, será un humano híbrido-tecnológico que habrá asimilado a sus antepasados musicales, a saber;

Retro-futuristas:
Jarre - semidios del sonido sintético, profeta del imperiazo y pedazo de diyei.
Kraftwerk, padre del techno.
Brian Eno, padre del ambient.

Super-productores chill-out; Oldfield, Enigma y Enya.

y ahora vamos a crear una figura hasta ahora no nombrada;

El super-productor cinemático.

Todo empezó en 1981, cuando ganó el Oscar - carritos de fuego -, nº 2 en el Billboard y vendió 3 millones de discos.  Vangelis se convirtió en el primer super-productor cinemático, aquel que nadaba en buena pasta y musicalmente se apoyaba en la tecnología.  Luego llegó Zimmer y su factoría.

Y es que todos estos pioneros productores al final convergerán en el Megadiyei, porque éste será el único y gran músico-artista-sociólogo global que acaparará todos los estilos. El megadiyei también tendrá genética del super-productor cinemático. 



#86
Otras Músicas / fiestorrooooooo
Last post by djschiller - 03 de Septiembre de 2025, 05:26:27 PM
CELEBREMOS LA UNIFICACION IMPERIALLLLLL SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

DALEE ALLL TAMBORRRRRRRRRRRRR   CAMPEONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

#87
Otras Músicas / Re:BSO F-1; Poder absoluto.
Last post by djschiller - 03 de Septiembre de 2025, 05:13:39 PM
Las estrellas ya se han alineado, el círculo se ha cerrado, tendremos imperiazo diyei para siglos. Desde jarre, pasando por Oldfield y Cretu y ahora la Factoría Zimmer ha dado su visto bueno; las bandas sonoras del futuro producirán techno y estarán presentes junto a otras canciones EDM producidas por diyeis.  Zimmer y Tiesto cogidos de la mano.  La Unificación Global se ha producido.

Ya sólo es esperar el advenimiento del megadiyei, ese ser humano-híbrido que describe la IA.




jeje si es que..




#88
Otras Músicas / Re:Mostrando el Poder.
Last post by djschiller - 01 de Septiembre de 2025, 10:39:44 PM
ESTOO YA ES MOSTRARR EL PODERR ABSOLUTOOOOOOOOOOOOOOOOO,,EL EMPERATORRRRRR EL GUETTTA CON EL MONOLITOOOOO DE 2001 UNA ODISEA ESPACIALLLLLLLLLLLLL,,, ¡¡¡¡ESTOOO ES EL APOCALIPSISS TOTALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL¡¡¡¡¡¡


#89
Otras Músicas / BSO F-1; Poder absoluto.
Last post by djschiller - 01 de Septiembre de 2025, 10:15:23 PM
¿¿Hans Zimmer DJ??, pues sí, increíble pero cierto jeje.

La Factoría Zimmer se está transmutando al imperiazo diyei.  Increíble pero cierto,  el compositor de bandas sonoras producirá techno y EDM de manera habitual, en un futuro que ya es el presente y las canciones EDM de los diyeis acompañaran a la banda sonora como ocurre en esta banda sonora; Zimmer y Tiesto juntitos jeje, increíble.

El poder absoluto del imperiazo diyei ya ha llegado.

y 30 MILLONES DE AUDIENCIA LA BANDA SONORA EN SPOTIFY COMO LA DE UNA POP-STARS O SUPER-DIYEI.. INCREIBLEEEEEE EJEJEEJJJJJJEJEJJEEJJJJJJJJJJJJJJ

https://open.spotify.com/intl-es/artist/3aly4xJOy3LVznzvRIvFYC

JARREEEEEEEEE LOS HAS CONSEGUIDOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO LA UNIFICACIONNN TOTALLL DE LAS ARTESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS TODASS BIENN METIDITASS EN UNA BOLAAAA DISCOTEKERAAAAAAAAAAAAAAA


#90
Otras Músicas / Re:Gemini 2.5. El canon.
Last post by djschiller - 30 de Agosto de 2025, 08:03:24 PM

lo cierto es que es muy dudable que la AIG, viendo el poder que tiene el diyei en esta era del Megafestivalismo, no resintonice con él, haciéndolo un auténtico tecnócrata cultural

jeje si es que...