18
« en: 03 de Julio de 2020, 01:46:26 pm »
Javier, no me voy extender mas en la polémica, porque es un problema entre tu y yo... sinceramente, creo que se te ha ido de las manos al publicarlo en facebook, eso es como cuando de crío se metían con uno y después ibas a buscar a tus amigos y hermanos mayores para que te defiendan.
Sobre el libro:
Falta todo el contexto, no me vale que no os interese otras músicas más allá de Jarre. Por poner un par de ejemplos: si mencionáis a Kraftwerk como posibles colaboradores en "je me souviens" deberíais añadir en que terreno se mueve el grupo para saber que era lo que "Jarre tenía en mente". Lo mismo con Tangerine Dream, a los que dedicáis media linea.
Ya os digo, no esperaba un desglose de todos y cada uno de los mas relevantes músicos de la escena electrónica pero si unos apuntes para que un lector pueda saber que tiene de especial Jarre y que lo hace diferente a los demás.
Polémica Christophe... he creado un monstruo con esto me da a mi. Pues hombre, se podría añadir tan solo que tuvo un éxito del calibre de "Aline", aún resuena ese hit, y digo tan solo porque con un par de lineas más se podría perfilar mejor su figura. Con ello se puede alentar a un lector a descubrir su obra y no solo porque Jarre escribió las letras de algunos discos y singles.
Polémica Rothko: Aquí si que he creado un monstruo.... me va a perseguir por unos meses esto, lo veo venir.
A ver, en los primeros capítulos mencionáis a Pierre Soulage como una de las influencias de Jarre en la época en la que aún no sabía que hacer con su vida, quizás Mark Rothko fue otra, eso no lo sabemos... pero un cuadro de Pierre Soulage podría haber terminado adornando la portada de Sessions 2000, pero ha sido de Mark Rothko. La cosa tiene su aquel pienso yo (y más gente) aparte que es la primera vez que un cuadro de un artista conocido es portada de un disco de Jarre.
Seguimos con otro monstruo: "Ambient" A lo largo de los años hemos escuchado opiniones de todo tipo respecto a la pieza Waiting for Cousteau. No se puede reprochar a la gente que no le guste esta pieza por ser tan estática y carente de emoción, el "ambient" busca eso, ser aburrida... parece una tontería, pero ayudaría a quién no sepa de que va la historia a no juzgar a la ligera WFC. Cuando Jarre grabó esa pieza no esperaba ni buscaba que le gustara a toda su legión de fans... y así es, hay quién opina que WFC el disco es "medio disco".
En el libro apenas habláis de la música propiamente dicha... a mi se me cayó el alma a los pies cuando llegué al capitulo dedicado a Equinoxe. Ya se que no hay nada mas difícil que hablar de algo intangible y abstracto como lo es la música instrumental pero se puede hacer, no es imposible.
Hay algunas reflexiones que no se muy bien como tomarlas... la mencionada al título de Zoolook la dejo aparcada pero lo de "este disco es oficial y este no" no quiero dejarla pasar.
Sessions 2000 y Geometry of Love son a Jarre lo que Passion y Birdy a Peter Gabriel... sin bien no es el disco que un fan de Peter Gabriel espera (el típico disco de canciones y algún instrumental) son considerados oficiales. Que en la portada solo aparezca su apellido no lo hace menos oficial, en la portada de Magnetic Fields también ocurre lo mismo y no por ello es menos oficial.
Es cierro que el libro es un estudio exhaustivo de toda su vida artística y privada ordenado en riguroso orden cronológico, pero en general se hace algo frío, una lectura sin apenas emoción.
Podría añadir mas cosas pero no es plan, y sinceramente no me apetece... ya he quedado como el gran detractor y el abanderado de todas las opiniones negativas que puedan llegar. No soy muy amigo de las redes sociales y toda esta polémica solo estuvo presente en el grupo de whatsapp, no debió salir de ahí. Aunque te cueste creerlo no estoy alentando a nadie a escribir reseñas negativas, no me mueve el odio ni la envidia.