Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu
Menu

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menu

Mensajes - prokofiev

#1
Jean Michel Jarre / Re:¿QUÉ MÚSICO TOMARÍA LA POSTA?
07 de Febrero de 2013, 06:02:19 AM
ZZERO, por aquí PROKOFIEV. De dónde eres? Me gustaría saber qué te gusta de JARRÉ. En realidad, escuchar los oxígenos, equinoccios, c magnéticos, etc es un verdadero gozo o placer para mis oídos. Su música es intensa, melódica y no monótona. Como dije anteriormente, lo primero que escuché de JMJ fue Concierto en China en 1983 (A propósito, existe el DVD de Los Conciertos en China DE 1981? Lo poco que he visto ha sido lo que está en YouTube y me sorprendió que esos conciertos estuvieran filmados en cine, lo que le dá un caracter superior al audio y por supuesto a las imágenes. Me imagino que es 35mm), luego equinoccio en 1984, después zoolook en 1984, oxígeno en 1985 y rendez en 1986. Me ocurrió que el CASSETTE que no me gustó para nada fue Zoolook y hoy lo considero como lo mejor de Jarré. Hasta Rendez, tengo todos los vinilos, excepto Zoolook, que me parece que no se vendió bien.
     Quizás JMJ cumplió un ciclo como lo planteó alguien, pero me quedo con lo que hay. Y debo reconocer que después de rendez, revolutions no me gustó mucho. Como todo evoluciona, entendí que él necesitaba variar el estilo básico al que estábamos acostrumbrado, introduciendo algo así como ritmos árabes que no me sedujeron. Al menos hice el esfuerzo por entender la propuesta y logré dijerirlas. No digo que son mis favoritas, pero las escuché.
     Reconozco también que no he escuchado obras posteriores a Waiting for Cousteau porque no fueron suficientemente difundidas en Chile. Creo que aquí nos quedamos con hasta rendez. Hay que tener en cuenta que en los 90 no estaba difundida la web en Chile sino que a partir del 96 o más, por lo que las disquera era la única fuente de info respecto de los LP que los artistas sacaban al mercado. Y de Jarré?, lo único que pude leer fue un reportaje que salió en una revista; el título del reportaje era EL ARTISTA DEL INFINITO y con más de 33millones de discos vendidos, y él salía junto al arpa láser. Es más, ese reportaje era una mala fotocopia que me regaló un compañero de curso por el 87.
     Quién es JOSMAR? Han encontrado algún músico que pudiera TOMAR LA POSTA de Jarré según el título principal de la sección?
#2
Jean Michel Jarre / Re:¿QUÉ MÚSICO TOMARÍA LA POSTA?
06 de Febrero de 2013, 05:27:11 AM
Hola amigos Jarreros. Un saludo especial para todos ustedes desde Chile, de otro seguidor de este prolífico compositor y tipo de música. Veo que están preocupados por QUIÉN TOMARÍA LA POSTA. Afortunados son ustedes de España de tener la oportunidad de quizás haber ido a un recital de JMJ, aquí en Chile, nada.
     Creo que hay compositores que tienen épocas prolíficas donde la inspiración pura los bombardea y después decaen. Deben haber otros compositores que componen con técnicas que aprendieron en el conservatorio o escuela de música. Debe haber otro grupo de compositores que usan ambas cosas anteriores, pero creo que el músico con estudio, si no tiene una pizca de inspiración o algo por que inspirarse, ni con todo el estudio del mundo compondrá nada, o al menos, algo interesante. Que fácil es decir JARRÉ ES UN PEREZOSO o ES UN MUERTO EN VIDA, cuando el que lo dice no es un compositor o alguien que tiene que crear algo o solucionar un problema como en ingeniería. Piensen que posiblemente no ha ocurrido algo que gatille nuevamente esa creatividad, como quizás lo hizo un teclado electrónico en un garaje y cuando él era joven. Créanme que es frustrante no poder dar solución a un problema técnico o que percibes un sonido y no lo puedes sacar de tu mente a nuestra realidad o que sueñas que Nino Bravo canta y lo que escuchas en ese sueño que cantaba Nino no era una canción real o existente en su repertorio y que esa melodía de su estilo musical se te olvide para siempre sin siquiera poder sacarla de ese sueño para poder silvarla o tararearla.
     En particular, su música siempre me ha gustado y me gustará. Hoy tengo más de 40 años, y cuando tenía 12 o 13 años llegó a mis manos EL CASSETTE CONCIERTO EN CHINA. De ahí en más, no dejé de escuchar más a JMJ, y eso fue la base para que descubriera a otros músicos de la ONDA como Vángelis, Tomita, Gandalf, Kítaro, Wakeman, etc. Lo que me gustaba era lo que yo llamaba MÚSICA DEL ESPACIO, porque con los oxígenos, equinoccios, alfas, pulsar, claro de luna, arabesque, incluso on the run y the time y otros, mentalmente viajaba por el espacio y lo sigo haciendo. Si eres un soñador, la música de JMJ no debería cansarte, pero entiendo que cuando has escuchado todo y no avisoras nada, la frustración es grande, porque demandas más música del estilo deseado y no la obtienes, porque según tú, tu músico no te satisface. La creatividad no chorrea, no se compra, creo que es algo que va más allá de nuestro entendimiento, pero que sólo algunos tienen y quizás los menos tienen la oportunidad de mostrárselos al mundo. Sigamos buscando otros músicos que nos den la satisfacción de escuchar lo deseado, porque cuando muramos todo se habrá acabado. Estoy seguro que habrán otros músicos que nos entreguen sus creaciones, que estoy seguro de que debe existir alguno por ahí furtivo, sólo que él no ha tenido la oportunidad de mostrar o quizás de estudiar música, pero que tiene esa creatividad que no se compra ni chorrea. Prokofiev, CHILE.