Muy interesante la información, gracias, la primera vez que oí hablar de este tema fue a través de este link en inglés publicado el pasado mes de marzo: http://www.listener.co.nz/issue/3487/columnists/8309/sounds_bad.html
en el artículo hablaban acerca de como en los últimos años la masterización de los cds ha empeorado mucho al ya no estar dirigida a las cadenas HI FI, sino para escuchar la música en ipod, el coche, el pc,... y de como emplean un sistema de compresión, cuyo efecto hace que a lo largo de la canción todos los instrumentos suenen al mismo volumen y en la barra de sonido en vez de aparecer los típicos picos y valles, aparece exactamente la misma barra de sonido todo el rato, con lo que ello supone de destrucción de matices, linealidad y sonido fuerte continuo, lo que viene muy bien para su escucha en ipods, radios de coche, pcs y sistemas de sonido modestos.
Traduzco parte del artículo:
"De este modo las partes que sonaban más débiles en una grabación sonarán ahora mucho más fuerte. Pero como las partes que ya sonaban más fuerte en la grabación no se puede hacer que suenen aún más fuerte sin que haya distorsión, se reduce la diferencia entre las partes de sonido más débil y más fuerte - la gama dinámica. La grabación suena más fuerte en general porque las partes de sonido más débil suenan ahora mucho más fuerte que antes de la compresión. Por eso los anucios de Tv suenan mucho más alto que los programas normales de tv, ya que están mucho más comprimidos.
Da igual subir o bajar el estéreo, el oyente ya no tiene la posibilidad de escuchar los matices y las subidas y bajadas de la grabación original. Esto puede ser una ventaja para la radio, de hecho las emisoras llevan usando desde hace mucho compresión de audio para que la música suene más fuerte e inmediata en radios pequeñas.
Puede que ya hayas pasado por la experiencia de comprar un cd tras haberlo escuchado en la radio o la tv y llevarte un fiasco al ponerlo en tu equipo de música. Eso es lo que me ocurrió con el disco debut Arctic Monkeys, que está tan comprimido que parece estar grabado para sonar en MySpace y la MTV. Incluso se podría decir que esta música se está procesando para que funcione igual que un anuncio de la tele.
Los más melómanos describen esta nueva técnica de grabación como "cansina" y "tediosa" para los oídos. También se quejan de la otra manera de hacer que un CD suene fuerte, masterizarlo tan alto, que los niveles más fuertes de sonido se distorsionan. (The Red Hot Chili Peppers - Californication parece ser un buen ejemplo de ello).
Pero al consumidor más casual de música probablemente no le importa o ni se ha fijado, y probablemente preferirá un cd comprimido de forma que suene siempre alto. De todos modos este proceso ya se daba en la época dorada de la Motown, con discos masterizados para sonar lo más fuerte posible en busca de la inmediatez. No hay más que escuchar Martha and the Vandellas' - "Dancing in the Street".
Estos son los imperativos que rigen el mercado actual. Los nuevos formatos de alta fidelidad a pesar de su riqueza de sonido - SACD and DVD-Audio – han tenido menos éxito del esperado. Quizá hoy día estamos consumiendo música más como parte del entorno en que nos movemos a lo largo del día, que en casa con un equipo HI-FI.
Lo triste es que un disco grabado en los 60 que se haya remasterizado recientemente seguramente sonará peor que entonces. Aunque puede que esto sea la salvación de la industria musical, ya que empezarán a masterizar de nuevo versiones sin comprimir y nos persuadirán de comprar de nuevo la misma música otra vez".
Saludos,
Fernando
en el artículo hablaban acerca de como en los últimos años la masterización de los cds ha empeorado mucho al ya no estar dirigida a las cadenas HI FI, sino para escuchar la música en ipod, el coche, el pc,... y de como emplean un sistema de compresión, cuyo efecto hace que a lo largo de la canción todos los instrumentos suenen al mismo volumen y en la barra de sonido en vez de aparecer los típicos picos y valles, aparece exactamente la misma barra de sonido todo el rato, con lo que ello supone de destrucción de matices, linealidad y sonido fuerte continuo, lo que viene muy bien para su escucha en ipods, radios de coche, pcs y sistemas de sonido modestos.
Traduzco parte del artículo:
"De este modo las partes que sonaban más débiles en una grabación sonarán ahora mucho más fuerte. Pero como las partes que ya sonaban más fuerte en la grabación no se puede hacer que suenen aún más fuerte sin que haya distorsión, se reduce la diferencia entre las partes de sonido más débil y más fuerte - la gama dinámica. La grabación suena más fuerte en general porque las partes de sonido más débil suenan ahora mucho más fuerte que antes de la compresión. Por eso los anucios de Tv suenan mucho más alto que los programas normales de tv, ya que están mucho más comprimidos.
Da igual subir o bajar el estéreo, el oyente ya no tiene la posibilidad de escuchar los matices y las subidas y bajadas de la grabación original. Esto puede ser una ventaja para la radio, de hecho las emisoras llevan usando desde hace mucho compresión de audio para que la música suene más fuerte e inmediata en radios pequeñas.
Puede que ya hayas pasado por la experiencia de comprar un cd tras haberlo escuchado en la radio o la tv y llevarte un fiasco al ponerlo en tu equipo de música. Eso es lo que me ocurrió con el disco debut Arctic Monkeys, que está tan comprimido que parece estar grabado para sonar en MySpace y la MTV. Incluso se podría decir que esta música se está procesando para que funcione igual que un anuncio de la tele.
Los más melómanos describen esta nueva técnica de grabación como "cansina" y "tediosa" para los oídos. También se quejan de la otra manera de hacer que un CD suene fuerte, masterizarlo tan alto, que los niveles más fuertes de sonido se distorsionan. (The Red Hot Chili Peppers - Californication parece ser un buen ejemplo de ello).
Pero al consumidor más casual de música probablemente no le importa o ni se ha fijado, y probablemente preferirá un cd comprimido de forma que suene siempre alto. De todos modos este proceso ya se daba en la época dorada de la Motown, con discos masterizados para sonar lo más fuerte posible en busca de la inmediatez. No hay más que escuchar Martha and the Vandellas' - "Dancing in the Street".
Estos son los imperativos que rigen el mercado actual. Los nuevos formatos de alta fidelidad a pesar de su riqueza de sonido - SACD and DVD-Audio – han tenido menos éxito del esperado. Quizá hoy día estamos consumiendo música más como parte del entorno en que nos movemos a lo largo del día, que en casa con un equipo HI-FI.
Lo triste es que un disco grabado en los 60 que se haya remasterizado recientemente seguramente sonará peor que entonces. Aunque puede que esto sea la salvación de la industria musical, ya que empezarán a masterizar de nuevo versiones sin comprimir y nos persuadirán de comprar de nuevo la misma música otra vez".
Saludos,
Fernando