Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu
Menu

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menu

Mensajes - MacGyver

#181
Nuevos Discos / Re:Essentials & Rarities para 2011
11 de Mayo de 2011, 06:56:07 PM
Cita de: ZZERO en 11 de Mayo de 2011, 10:50:37 AM
JARRE está tirando de su Facebook para anunciar la disponibilidad de "Essentials & Rarities" en descarga digital. Uno de esos anuncios es bastante curioso:

Pre order the digital HD Masters on Qobuz - MP3/LOSSLESS or Studio Masters (96Khz 24bits) - Masters HD en pré-commande sutr Qobuz - http://www.qobuz.com/album/rarities-jean-michel-jarre/3460503628724?qref=sre_1_3

No e slo mismo un Mp3 chapucerop que uno "sacado directamente de la mesa de mezclas" como indican en la web de Qobuz.
Pues la única forma que veo que esto sea posible es con la creación de un nuevo formato con nueva extensión inventando por ellos, ya que por definición un MP3 siempre tiene pérdidas aunque estén extraídos a 320 kbps. 

Y si es un nuevo formato, pues no sé como harán para asegurar la compatiblidad con los reproductores portátiles, los que en su inmensa mayoría sólo leen MP3 y MP4.

Y no sé cómo van a hacer para capturar más calidad sin el consecuente aumento del tamaño de archivos, como sucede por ejemplo con los archivos FLAC, muy superiores a los MP3.  Para que tengan una idea, el Equinoxe en FLAC  bordea los 274 MB, versus los 89 MB de su equivalente en MP3 a 320 Kbps.

En conclusión, no hay como un disco físico original.


Cita de: Umbopo en 11 de Mayo de 2011, 12:33:53 PM
Que es lo que le ha dado a este hombre para que 40 años después se haya acordado de esas obras a las que nunca les ha prestado el mas mínimo interés?
Pues no falta ser adivino: Para justificar su falta de productividad con nuevos discos.

#182
Nuevos Discos / Re:Essentials & Rarities para 2011
06 de Mayo de 2011, 10:57:31 PM
Cita de: Sergio Keys en 06 de Mayo de 2011, 08:15:09 PM
Cita de: SyntheticMan en 06 de Mayo de 2011, 07:52:32 PM
Cita de: Umbopo en 06 de Mayo de 2011, 06:31:54 PM
En Amazon ya se pueden escuchar extractos de los temas del Rarities...  lo de Happiness parece como una ambulancia  :-D

Y no te ha sonado como demasiado bien... como muy nítido todo... a mí me pasan ese extracto hace unas semanas en un sitio que no sea oficial y pienso que es un fake...

Lo siento, cuanto más escucho eso, más malo me pongo. Los rarities son incomestibles, salvo algo del Deserted Palace. Yo le daría algo de valor con otros sonidos. Lo que suena es puagggggggg.

Otro tema sería saber cuándo y sobre todo cómo pasó de esos sonidos fríos, carentes de todo sentimiento, realizados con el organillo electrónico de la srta. Pepis, a esa obra maestra que es Oxygene, en el lapso de 2 ó 3 años.

Haciendo mía una frase de Zopa, para mi este doble CD es sebo puro. No creo me lo compre.

Saludos


Bueno compañeros, no quisiera ser aguafiestas, pero la verdad es que comparto la misma opinión que el compadre Sergio.

Yo creo que la emoción que sienten por el Rarities, responde más a la sublimación del deseo intenso, descontrolado y subconsciente de que Jarre saque algo nuevo de una buena vez.

El problema con los "Rarities" es que musicalmente son muy pobres, por no decir infumables.  Por más que estén remasterizados a 24 bits a 96 Khz, escuchar temas como "The Abominable Snowman" resulta abominable, valga la redundancia.

Y ahora resulta que el tracklist del Rarities no es 100% Jarre, sino que se cuelan dos tracks de un tal Vitalic.  La verdad qué tal estafa.

A los Rarities les puedo tener respeto sólo en consideración a que son los primeros pasos o ensayos de  Jarre, pero de allí a emocionarme con ellos, sinceramente paso.

Tengo mucho más curiosidad en conocer cómo ocurrió esa transición mental en Jarre para cambiar del estilo cutre del Rarities al del Oxygene.  ¡Qué salto abismal!

#183
Nuevos Discos / Re:Essentials & Rarities para 2011
25 de Abril de 2011, 07:03:07 AM
Cita de: arp_2600 en 25 de Abril de 2011, 03:52:35 AM
Estamos de acuerdo que mas de lo mismo aburre, entonces a esperar el nuevo album prometido por jarre, espero que sea muy bueno, del gusto general, pero una cosa no entiendo, si jarre sabe lo que su publico quiere, por que no lo hace, sera dificil, jejejeje.

Pues yo creo que porque se le acabaron las ideas.  Además, como me comentó una vez mi hermano, "Jarre ha criado fama y se ha echado a dormir".  El detalle es que esta siesta ya va durando más de una década.
#184
Nuevos Discos / Re:Essentials & Rarities para 2011
25 de Abril de 2011, 02:19:47 AM

Bien La Cage, es tu gusto, no hay problema.  De todos modos, estoy seguro que también quisieras que Jarre saque algo realmente nuevo y brillante, como antaño, como para que recupere la fe de sus fans resignados como yo.

#185
Nuevos Discos / Re:Essentials & Rarities para 2011
25 de Abril de 2011, 01:59:33 AM
Eso es cierto, el MP3, aún siendo de 320 Kbps, jamás superará en calidad de audio al que otorga un CD.  Yo que soy fanático del buen audio lo sé muy bien.

Mi comentario respecto a ese punto iba, que para mí los "Rarities", musicalmente me resultan desechables, composiciones sin mayor trascendencia, de tal modo que no tengo motivación alguna para conseguirlos con un mejor sonido.

#186
Nuevos Discos / Re:Essentials & Rarities para 2011
25 de Abril de 2011, 01:09:51 AM
Caramba, acabo de ver el tracklist del "Essential&Rarities", y nuevamente este hombre decepciona. 

El disco 1 sigue la tónica de los mismos refritos de siempre.  ¡Pero qué compulsión de sacar siempre lo mismo, y que los fans a su vez corran a comprar siempre lo mismo!. 

El disco 2, el de los Rarities, musicalmente me parece irrelevante, además que siempre se han podido conseguir fácilmente en MP3.

Ya lo dije alguna vez, el último gran trabajo con sabor a puro Jarre fue el "Oxygene 7-13".  Prácticamente ya han transcurrido 15 largos años de esperanzas sin resultado en este foro.

¿Aún tienen fe en la reivindicación de Jarre?


#187
Lo que siempre me ha parecido una incógnita es porqué Jarre, salvo este evento, nunca más eligió USA como escenario de conciertos.  Se pasea por toda Europa, pero ningunea el otro lado del hemisferio.

Y también: ¿Por qué no existe una página web de fans norteamericanos?, ¿Es que acaso todo en USA es Lady Gaga, Britney Spears, Rihanna o Beyoncé? 

Quizás el caso de USA sea como en sus películas, donde se ve que los estudiantes sólo gustan del rock enlatado de la escuela secundaria.


#188
Aunque Jarre tocará lo mismo de siempre, sólo le veo una cosa interesante al asunto: Como se trata de una boda real, es fijo que la revista "Hola" va a estar presente cubriendo todo el evento, ya que no se pierde nada referente con Mónaco (las vidas privadas de Carolina, Estefanía y Alberto).  Asi que se avisora un excelente reportaje del suceso con fotografías a toda página, quien sabe con Jarre en primer plano y a todo color.

Entonces ya saben, estén pendientes de los próximos números de "Hola", y que no se sorprendan en casa cuando los vean llegar a casa con una bajo el brazo, ejeje.





#189
Chispas, supongo que yo también debo borrar. 
#190
Cita de: arp_2600 en 20 de Marzo de 2011, 04:10:24 AM
Bueno, hice algunas pruebas con varios cds de Oxygene que tengo, el unico cd que no tengo es Oxygene MFSL, que gracias a Zzero pude hacer una copia con Nero, y bueno este es el resultado
Para esto hay un Waveform Statictics y Spectral View, he agragado tambien mp3 de MFSL a 128 y 320 kbps, espero que pueda servir de algo esta información.

http://www.megaupload.com/?d=ZCSNFW27

de aqui se puede bajar.

Hola arp_2600!

Gracias por tu tiempo al analizar el "Oxygene 4" en sus diferentes versiones.  No obstante, para poder comprender los valores allí expuestos, al menos en mi caso (quizás no los músicos profesionales del foro), necesitaría de un patrón de medida de comparación y el rango de valores que se pueden alcanzar.

Por ejemplo: los párámetros "DC Offset", o el "Average RMS Power", ¿Qué quieren decir?, ¿Y qué rango de valores deben tener para considerarse mejor que otros por comparación?, ¿Es mejor un valor positivo o negativo?.

Conociéndose qué significa cada cosa, es la mejor forma de aprovechar los datos obtenidos.


Cita de: Xethis en 22 de Marzo de 2011, 06:37:39 PM
Antes de que alguien mande todo a ciscar, aquí tenéis una discog de Jarre bien completa y a 320 kbps:

*********************

Aprovechen mientras aún estén online.
Mil gracias, desconocía esta fuente de archivos.

Saludos!

#191

Gracias Sergio por aclarar las dudas, tu post es muy sustancioso en cuanto información.  Por la forma en cómo describes el asunto, todo indica que has interactuado directamente con los estudios de grabación.

Saludos!

#192
Hola!

¿Y habrá alguien que sea amable de aclarar estas dudas?:

Cita de: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 03:20:17 PM

Y aquí yo pregunto:

1) ¿Cómo es que se lleva a cabo con las técnicas modernas el proceso de grabación de un máster? .  Yo sé que esto se hacía transfiriendo el sonido a cintas de platino, peeero ¿Sigue siendo actualmente así?

2) Cuando leo en un CD la etiqueda AAD, ¿Eso quiere decir que se usó ese método analógico del máster en cinta de platino?

3) Y cuando en un CD leo la etiqueta DDD, ¿Debo imaginar que transfirieron directamente el sonido a un disco duro digitalmente?

Si mal no recuerdo, en este foro hay amigos que son músicos y crean sus propias grabaciones y mezclas.  Supongo que son los que dominan estos asuntos.

Finalmente, cuelgo a continuación unos videos, que quizás ya los hayan visto, pero que siempre me hacen mucha gracia, donde parodian el eterno debate entre quién es mejor, Vinilo vs CD:

http://www.youtube.com/v/g5dCMz4gKLI?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1


http://www.youtube.com/v/YPCMPcAX9pY?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1


Saludos!

#193

Sólo para recalcar que si tengo que elegir entre un vinilo y un CD, me inclino a favor del CD.  Yo he reconocido hidalgamente la calidez que puede proporcionar el sonido analógico de un vinilo, pero lamentablemente su disfrute es cortoplacista.  Por ejemplo, la colección de música clásica en vinilos de mi abuelo, se queda muy atrás si las comparamos con sus ediciones equivalentes en CDs remasterizados actuales.

No obstante si de calidad de audio se trata, creo que por lógica habría que remitirse a los másters originales, de los cuáles sólo pueden gozar un círculo cerrado de ingenieros de sonido en sus estudios de grabación.  El asunto pasa por ver cuál de los soportes captura mejor el sonido volcado a partir del máster.  Y aquí entran en competencia estos formatos: Vinilo, CD, DVD-Audio, y SACD. 

Como sabemos, Jarre ya sacó en su momento el DVD-Audio del Aeró.  Pero personalmente me gustaría que relancen una nueva saga de sus obras al estilo Nice Price, pero esta vez en SACD.

#194
Hola muchachos!

Pues vuelvo con nuevas inquietudes respecto la calidad de sonido ideal de los trabajos de nuestro músico favorito.  Esto viene en parte respecto a lo que se comenta en un hilo paralelo, sobre los discos de vinilo de 180 grs.

Yo sé bien que los vinilos bien grabados suenan con más cuerpo, eso es innegable.  Recuerdo que cuando era niño se escuchaba la música del momento en tornamesa, y los matices, colores y vibraciones que salían de los parlantes llegaban a uno de manera más agradable.

Y digo "vinilos bien grabados", porque en un hilo se comentaba que los vinilos "made in Venezuela" eran los que peor sonaban.  Entonces llegamos a la conclusión de que no necesariamente un vinilo por ser tal, tiene que sonar mejor.  Y  lo que influye finalmente en cómo suena una grabación, pues radica en la forma cómo se capturó el sonido.  Entonces concluimos que lo que realmente suena mejor es la fuente: el máster original.  Ahora bien, si el vinilo o el CD son capaces o no, de transmitirnos después toda esa gama de sensaciones, pues eso ya es otra cosa.

Y aquí yo pregunto:

1) ¿Cómo es que se lleva a cabo con las técnicas modernas el proceso de grabación de un máster? .  Yo sé que esto se hacía transfiriendo el sonido a cintas de platino, peeero ¿Sigue siendo actualmente así?

2) Cuando leo en un CD la etiqueda AAD, ¿Eso quiere decir que se usó ese método analógico del máster en cinta de platino?

3) Y cuando en un CD leo la etiqueta DDD, ¿Debo imaginar que transfirieron directamente el sonido a un disco duro digitalmente?


Finalmente quisiera acotar, que lo único que me molesta de los vinilos, es que sus mejores momentos están reservados para las primeras audiciones.  Podrán sonar con más cuerpo, podrán ser de 180 grs, pero con el tiempo y uso se estropean y empiezan los molestos "scracths"; es decir, no son buenos soportes de audio al largo plazo.  Otro detalle es que el silencio digital proporcionado por un CD es mucho mejor; y esto es sobretodo valorado entre los puristas de la música clásica, dentro los cuáles me incluyo.

Saludos!


#195

Pues investigando, la característica principal de estos discos "Gold", es que tienen un tiempo de vida mayor, es decir, son más longevos.  Y eso porque utlizan una capa reflectante de polvo de oro en vez del aluminio de los CDs convencionales.  Pero eso no quiere decir que necesariamente tengan una calidad sonido superior.

Lo que sí me sería de interés, es que recurran a los masters originales del Oxygene, los expriman al máximo posible con las técnicas actuales, y saquen una edición en formato SACD (Súper Audio CD).  Si hasta he visto el Phaedra de Tangerine Dream en SACD, sería genial si lo mismo sucediera con el Oxygene.