Todos estaremos de acuerdo en que se tratan de dos míticos álbumes de los 70, pero para nada son comparables porque musicalmente no se parecen en nada y su tematica es muy diferente. Coinciden en que fueron creados posr 2 jovenes valientes con ganas de comerse el mundo y con mucho talento. Pero la gran diferencia que hay entre estas 2 grabaciones es su calidad sonora que para nada lo justifican los 3 años que los separan: mientras que el de Jarre es un ejemplo de contundencia, profundidad, dinamismo y nitidez, el de Oldfield es pésimo. Justamente esto hace que reproducir Tubular Bells para mi sea una desapacible y tortuosa escucha. es precisamente por eso que habré escuchado millares de veces oxygene y unas 10 veces las Campanas. Vosotros que pensais? Por mi parte, aplaudo con fuerza total y absoluta el Remake del 2003. Ahora ya me podeis saltar al cuello :-D
QuimGagarin, vas hacer llorar al niño Jesus con tus infamias :lol:
Esos dos discos no tienen nada que ver, uno se grabó en una cocina con cajas de huevos como aislante acustico, y el otro se grabó en la granja de Richal Branson. Normal que suenen tan distintos.... que coño de seta has comido hoy que has alucinado?? :lol: :lol: :lol: :lol:
Es broma.... :wink:
Yo a Oldfield no lo digiero. Y por mas que lo remastericen y refriten quichicientas veces mas, seguirá sonándome insípido. En cambio Jarre siempre logró atraparme con sus melodías sus arreglos y sus efectos desde la primera escucha. Cosas de la música.
En cuanto a Oxygene, tengo el remaster 20 bits (creo que del '97) y tuve la oportunidad de oírlo en vinilo unos meses antes. Desde la primera escucha el sonido es majestuoso y penetrante, además de impoluto y claro. Un joya con todas las letras.
Insisto que no hablo de temas musicales. Me refiero a tema de calidad sonora y mezclas. coño, pero si el "Dark side of the moon" creo que es del mismo año que TB y su sonido es acojonante. A lo mejor TB era un derroche bestial de ideas pero grabado a toda prisa con algun pitillo de mas y jarre se lo cogio sin prisas, vamos como siempre :-D. Pero no entremos en un absurdo debate de si es mejor el Tubular Bells o el Oxygene porque no se puede ademas, ya que estamos, a nivel musical gana claramente el primero. :wink:
Cita de: QUIMGAGARIN en 20 de Julio de 2010, 08:53:16 PM
Insisto que no hablo de temas musicales. Me refiero a tema de calidad sonora y mezclas. coño, pero si el "Dark side of the moon" creo que es del mismo año que TB y su sonido es acojonante.
De eso mismo hablo, Quim. Jarre desde el comienzo sonó "limpio y redondo", mientras que el sonido de Oldfield es decididamente mas áspero y sucio. Casi que se nota mas que es de "entrecasa".
Cita de: Xethis en 20 de Julio de 2010, 08:56:48 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 20 de Julio de 2010, 08:53:16 PM
Insisto que no hablo de temas musicales. Me refiero a tema de calidad sonora y mezclas. coño, pero si el "Dark side of the moon" creo que es del mismo año que TB y su sonido es acojonante.
De eso mismo hablo, Quim. Jarre desde el comienzo sonó "limpio y redondo", mientras que el sonido de Oldfield es decididamente mas áspero y sucio. Casi que se nota mas que es de "entrecasa".
Pues sí, aunque Oldfield después se pulió bastante.
No sé, no soy muy seguidor de Condorito que digamos y mira que lo he intentado... Lo que sí sé es que Oxygene es una puta obra maestra, no me canso de escucharlo y cuando recuerdo cómo y dónde se grabó y que sólo transcurrieron 4 años desde Deserted Palace hasta Oxygene, es que me caigo de culo....
Oxygene es una obra maestra de música electrónica y Tubular Bells es otra obra maestra,pero esta vez de Rock progresívo instrumental,pero de OBRAS MAESTRAS se trata.
Lo que es muy curioso,es que el sonido de Oxygene es increíble y aún suena de maravilla,mientras que Equinoxe,que lo hizo dos años más tarde,no tiene esa calidad...(aunque si musicalmente es mejor aún que el Oxygene) :roll:
Cita de: OXYBOY 2 en 20 de Julio de 2010, 10:55:20 PM
Oxygene es una obra maestra de música electrónica y Tubular Bells es otra obra maestra,pero esta vez de Rock progresívo instrumental,pero de OBRAS MAESTRAS se trata.
Lo que es muy curioso,es que el sonido de Oxygene es increíble y aún suena de maravilla,mientras que Equinoxe,que lo hizo dos años más tarde,no tiene esa calidad...(aunque si musicalmente es mejor aún que el Oxygene) :roll:
Yo creo que Equinoxe sí que mantiene intacta esa calidad y ese sonido intemporal de Oxygene. Otro cantar es Magnetic Fields, que ha envejecido bastante foski, suena un poco a lata y ochentero, pero por eso mismo, resulta entrañable...
Cita de: zopa en 20 de Julio de 2010, 11:00:59 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 20 de Julio de 2010, 10:55:20 PM
Oxygene es una obra maestra de música electrónica y Tubular Bells es otra obra maestra,pero esta vez de Rock progresívo instrumental,pero de OBRAS MAESTRAS se trata.
Lo que es muy curioso,es que el sonido de Oxygene es increíble y aún suena de maravilla,mientras que Equinoxe,que lo hizo dos años más tarde,no tiene esa calidad...(aunque si musicalmente es mejor aún que el Oxygene) :roll:
Yo creo que Equinoxe sí que mantiene intacta esa calidad y ese sonido intemporal de Oxygene. Otro cantar es Magnetic Fields, que ha envejecido bastante foski, suena un poco a lata y ochentero, pero por eso mismo, resulta entrañable...
No compadre,no te digo que Equinoxe suene mal,pero es que me parece que la calidad audio era mejor en Oxygene.....no sé si es impresión mía o qué...
Por cierto,ha llegado mi sobrino de Argentina hace unos diez días y se enamoró de la música de Jean Michel Jarre y está pensando viajar rumbo a Santiago de Compostela...yo le dije que no puedo en este momento y parece que va a ir sólo. :-)
Cita de: OXYBOY 2 en 20 de Julio de 2010, 11:07:42 PM
Por cierto,ha llegado mi sobrino de Argentina hace unos diez días y se enamoró de la música de Jean Michel Jarre y está pensando viajar rumbo a Santiago de Compostela...yo le dije que no puedo en este momento y parece que va a ir sólo. :-)
Pues que no dude un momento en entrar en el Foro, que como tú sabes, será bien recibido... :wink:
Cita de: zopa en 20 de Julio de 2010, 11:50:51 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 20 de Julio de 2010, 11:07:42 PM
Por cierto,ha llegado mi sobrino de Argentina hace unos diez días y se enamoró de la música de Jean Michel Jarre y está pensando viajar rumbo a Santiago de Compostela...yo le dije que no puedo en este momento y parece que va a ir sólo. :-)
Pues que no dude un momento en entrar en el Foro, que como tú sabes, será bien recibido... :wink:
Claro,claro....gracias compadre :wink:
Toda la semana que viene va a estar en mi casa,así que seguro que no faltará.
Ayer vimos el concierto de Jarre en Moscú y le encantó el Equinoxe...me parece que ya tenemos a otro jarrero más.
Le encanta también Pink Floyd,Oldfield,The Beatles y le gusta Porcupine Tree,gracias a Syntheticman. :-)
A ver, Oldfield grabó TB en sesiones muertas de estudio a toda prisa por encargo del Richal.
Evidentemente ninguno contaba con un alto nivel económico, pero a la vista está que Jarre tenía un poco mas de dinerico que Oldfield.
Oldfield tapaba los cabezales del grabador para poder superponer varias capas. Sabiendo esto, yo creo que el sonido del TB original es acojonante (el del TB2003 es mejor pero porque está hecho en Mac)
Y no se si seré un romanticón, pero escuchar los "errores" de Oldfield, la respiración, incluso el sonido ambiente... hace que esté enamorado totalmente de TB y no de TB2003 aunque está en su derecho de perfeccionarlo, por supuesto.
Eso por un lado... y por el otro: Está claro que Jarre supo sacar el mejor sonido a sus sintes. Discos electrónicos de aquella época sonaban bastante pobres mientras que Oxygene mantiene fresco su nivel técnico incluso en nuestros días.
Cita de: QUIMGAGARIN en 20 de Julio de 2010, 08:53:16 PM
Insisto que no hablo de temas musicales. Me refiero a tema de calidad sonora y mezclas. coño, pero si el "Dark side of the moon" creo que es del mismo año que TB y su sonido es acojonante.
Hombre... hay que tener en cuenta que
''The Dark Side of the Moon'' tuvo a Alan Parsons como ingeniero de sonido y sobre todo que Pink Floyd contaban por entonces con muchos mas recursos en el estudio que Oldfield. Por cierto QUIMGAGARIN, ¿has escuchado la mezcla que hizo Alan Parsons de
''Tubular Bells'', si no recuerdo mal en el año 75, en sonido cuadrafonico, tan de moda por aquellos años?
Cita de: OXYBOY 2 en 20 de Julio de 2010, 11:07:42 PM
Cita de: zopa en 20 de Julio de 2010, 11:00:59 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 20 de Julio de 2010, 10:55:20 PM
Oxygene es una obra maestra de música electrónica y Tubular Bells es otra obra maestra,pero esta vez de Rock progresívo instrumental,pero de OBRAS MAESTRAS se trata.
Lo que es muy curioso,es que el sonido de Oxygene es increíble y aún suena de maravilla,mientras que Equinoxe,que lo hizo dos años más tarde,no tiene esa calidad...(aunque si musicalmente es mejor aún que el Oxygene) :roll:
Yo creo que Equinoxe sí que mantiene intacta esa calidad y ese sonido intemporal de Oxygene. Otro cantar es Magnetic Fields, que ha envejecido bastante foski, suena un poco a lata y ochentero, pero por eso mismo, resulta entrañable...
No compadre,no te digo que Equinoxe suene mal,pero es que me parece que la calidad audio era mejor en Oxygene.....no sé si es impresión mía o qué...
A mi me parece que Jarre en
''Oxygene'' supo aprovechar hasta el maximo todos los recursos de los que disponia en ese momento y en cambio en
''Equinoxe'', disponiendo de mas, no.
Cita de: Nadsat en 21 de Julio de 2010, 02:08:53 AM
A ver, Oldfield grabó TB en sesiones muertas de estudio a toda prisa por encargo del Richal.
Evidentemente ninguno contaba con un alto nivel económico, pero a la vista está que Jarre tenía un poco mas de dinerico que Oldfield.
Oldfield tapaba los cabezales del grabador para poder superponer varias capas. Sabiendo esto, yo creo que el sonido del TB original es acojonante (el del TB2003 es mejor pero porque está hecho en Mac)
Que yo recuerde, tapando los cabezales del grabador para poder superponer varias capas fue como grabo Oldfield las demos iniciales, no las tomas de estudio. Fue una cutrez por parte de Oldfield sustituir los bajos de la grabación original por bajos sintetizados en el TB2003.
Yo no le veo sentido a la comparación, la verdad. :? Supongo que no haga falta explicar las razones. No te lo tomes a mal QUIMGAGARIN. :-) :wink:
Cita de: zopa en 20 de Julio de 2010, 10:50:00 PM
... cuando recuerdo cómo y dónde se grabó y que sólo transcurrieron 4 años desde Deserted Palace hasta Oxygene, es que me caigo de culo....
Sr Geiss... puede responder a la pregunta? :roll: :-D
Qué manía con comparar Oxygene-Tubular Bells / Jarre-Oldfield... qué cosa más cansina por Dios. :-P
¿Seré yo el único que disfruta de igual manera con la "perfección técnica" de Oxygene y también con el "encanto artesano" de Tubular Bells?. :? :?
Las diferencias de sonido son por cuestiones técnicas. Jarre, aunque lo grabó en su cocina, utilizó en todo momento instrumentos electrónicos, o sea, que no hay grabaciones en vivo con micrófono, todo proviene de conexiones cableadas y además con una importante limitación de 8 pistas (creo recordar), es decir, se supone que en ningún momento de Oxygene suenan más de 8 instrumentos simultáneamente, lo que hace que se acumulen menos pistas y el sonido sea más limpio, pero al menos Jarre tenía una grabadora de 8 pistas, que ya era algo bastante decente en la época. La grabación del disco de Mike fue más casera aún, rozando lo chapucero. Además de grabar casi todos los instrumentos al aire con micrófono (guitarras, voces, percusiones...), superpuso muchas más pistas de audio que Jarre y utilizando la misma cinta para todo el proceso, con lo que el ruido se iba acumulando y con la dudosa calidad de los micrófonos empleados. Para no haber sufrido apenas un "post-proceso" de audio, el sonido de Tubular Bells es bastante aceptable, teniendo en cuenta los medios, la época y la técnica de grabación. Tubular Bells es más una maqueta complicada que un disco bien producido. En cualquier caso, ambos discos son demostraciones indiscutibles de talento musical y aprovechamiento de los recursos.
¿Quién sabe lo que hubieran sido capaces esas mentes jóvenes si hubieran dispuesto de los medios actuales? Ahora quizás tenemos un exceso de medios y muy pocas ideas originales.
Saludos,
juanma71.
No creo que se trate mucho de pistas de grabación,etc,etc...
En aquella época ya habían sacado discos "electrónicos" los alemanes TD,Klaus Schulze y los grupos de Krautrock,así como también en Francia,toda esa corriente de compositores electrónicos que sabemos perfectamente que existían,pero si por ejemplo comparamos OXYGENE 2 con cualquier tema y repito,CUALQUIER tema de aquellos años,nos daremos cuenta de que el OXY2 suena todavia de maravilla,actual,mientras que yo no recuerdo haber escuchado otros temas con esa calidad en discos de aquella época y sólo Dark side of the moon de Pink Floyd tiene esa tremenda calidad.
También Vangelis hizo discos con menos instrumentos y pistas,pero nunca ha llegado a ese sonido tan cristalino de Oxygene.
En mi opinión,han hecho un gran trabajo.
Cita de: LeSoleil en 21 de Julio de 2010, 09:37:31 AM
Qué manía con comparar Oxygene-Tubular Bells / Jarre-Oldfield... qué cosa más cansina por Dios. :-P
¿Seré yo el único que disfruta de igual manera con la "perfección técnica" de Oxygene y también con el "encanto artesano" de Tubular Bells?. :? :?
Yo es que desisto... :|
Cita de: juanma71 en 21 de Julio de 2010, 10:58:17 AM
Las diferencias de sonido son por cuestiones técnicas. Jarre, aunque lo grabó en su cocina, utilizó en todo momento instrumentos electrónicos, o sea, que no hay grabaciones en vivo con micrófono, todo proviene de conexiones cableadas y además con una importante limitación de 8 pistas (creo recordar), es decir, se supone que en ningún momento de Oxygene suenan más de 8 instrumentos simultáneamente, lo que hace que se acumulen menos pistas y el sonido sea más limpio, pero al menos Jarre tenía una grabadora de 8 pistas, que ya era algo bastante decente en la época. La grabación del disco de Mike fue más casera aún, rozando lo chapucero. Además de grabar casi todos los instrumentos al aire con micrófono (guitarras, voces, percusiones...), superpuso muchas más pistas de audio que Jarre y utilizando la misma cinta para todo el proceso, con lo que el ruido se iba acumulando y con la dudosa calidad de los micrófonos empleados. Para no haber sufrido apenas un "post-proceso" de audio, el sonido de Tubular Bells es bastante aceptable, teniendo en cuenta los medios, la época y la técnica de grabación. Tubular Bells es más una maqueta complicada que un disco bien producido. En cualquier caso, ambos discos son demostraciones indiscutibles de talento musical y aprovechamiento de los recursos.
¿Quién sabe lo que hubieran sido capaces esas mentes jóvenes si hubieran dispuesto de los medios actuales? Ahora quizás tenemos un exceso de medios y muy pocas ideas originales.
Saludos,
juanma71.
Menos mal!!! Por ahi iba la idea de mi post. :-)
Bueno Quim, pero admite que desde el principio hacias esa comparación dando clara ventaja a Oxygene porque sencillamente te gusta mas y que el disco de Mike es peor no solo porque no te gusta tanto sino porque esta peor grabado, cosa esta última muy discutible, como bien explica Juanma71.
Pero vamos a ver, que yo no entro en si gusta más Oxygene o Tubular Bells, en gustos personales no entro.
Lo que nunca he terminado de entender es esa manía de la eterna comparación Jarre-Oldfield Oxygene-Tubular Bells. En pocas palabras, no entiendo que para alabar la buena factura técnica de Oxygene, se tenga que comparar precisamente con Tubular Bells.
A mí también me pasaba algo parecido a Quim. La grabación original de Tubular Bells me parecía horrible y por eso recibí con los brazos abiertos la regrabación del 2003.
Luego me dí cuenta de que lo importante no es la calidad de la grabación, sino la calidad de la música en sí, y justo ahí fue cuando empecé a valorar discos como Tubular Bells, Autobahn o Stratosfear, por poner ejemplos de discos con un sonido sucio y desnudo, todo lo contrario a la limpieza y nitidez del francés.
Bueno. Quizas me equivoqué y lo mejor hubiera sido titular el post "Porque coño suena tan mal Tubular Bells?". Calro que esto tendria que ir en "Otras músicas" :wink:
Cita de: David en 21 de Julio de 2010, 02:00:34 PM
A mí también me pasaba algo parecido a Quim. La grabación original de Tubular Bel yls me parecía horrible y por eso recibí con los brazos abiertos la regrabación del 2003.
Luego me dí cuenta de que lo importante no es la calidad de la grabación, sino la calidad de la música en sí, y justo ahí fue cuando empecé a valorar discos como Tubular Bells, Autobahn o Stratosfear, por poner ejemplos de discos con un sonido sucio y desnudo, todo lo contrario a la limpieza y nitidez del francés.
Yo veo cierto encanto a las grabaciones arcaicas y los pocos medios pero que a cambio te encuentras con un disco donde el artista lo ha dado todo a pesar de las limitaciones. A mi por ejemplo el Apocalipse deux Animals que ni me lo toquen... o el Hergest Ridge que ya hemos visto que estaba mucho mejor como lo dejaron en 1975.
El Stratosfear tiene un sonido muy tenebroso... seguro que una limpieza le quita todo su valor. Es como entrar en el castillo del vampiro y encontrartelo limpio y sin telarañas
es que el otro dia vi El baile de los Vampiros de Polanski y no se me ha ocurrido mejor ejemplo... esas grabaciones habría que canonizarlas y evitar que manos desalmadas las toquen.
PD: creo que había una parte que debía ir en letra mas pequeña :lol:
Yo a día de hoy también valoro la grabación arcaica, precisamente porque quitando lo mal que se escucha, queda una composición de calidad extrema; pero hay que reconocer que es difícil meterle el oído a una "mala grabación", más en los tiempos que corren en que cualquiera puede hacer algo que se escuche bien. Por eso entiendo a Quim.
La primera vez que escuché Stratosfear o Autobahn me cisqué en ellos. A día de hoy me suenan a gloria, incluso con ese sonido sucio y tenebroso.
Cita de: LeSoleil en 21 de Julio de 2010, 12:18:36 PMLo que nunca he terminado de entender es esa manía de la eterna comparación Jarre-Oldfield Oxygene-Tubular Bells. En pocas palabras, no entiendo que para alabar la buena factura técnica de Oxygene, se tenga que comparar precisamente con Tubular Bells.
Pues la respuesta es bien sencilla, y es que raro será el especimen que pase por este Foro que en sus inicios de experiencias musicales si dio con "Oxygene" no acabó escuchando "Tubular Bells". Y la cosa sigue con VANGELIS, KRAFTWERK y así hasta el infinito y más allá.
Yo entiendo perfectamente la propuesta de QUIM, y es que a veces hay que hacer una comparación para percibir las virtudes y defectos de un músico o una obra. En este caso QUIM lo hace enfocándolo al tema técnico, y no es algo descabellado, porque a fin de cuentas se trata de trabajos gemelos en cuanto a debut,
selfmade (perdonad la anglicanada, pero no se me ocurre un término mejor), innovadores en sus respectívos generos... Y hay una diferencia sonora entre ambos abismal debido al factor técnico.
Definitívamente el detalle que apunta JUANMA sobre la ventaja que supone trabajar con instrumentos electrónicos y no con acústicos a la hora de grabar es bastante interesante, pero no definitíva. En 1971 JARRE grababa a hurtadillas y de noche en un estudio unas percusiones para "La Cage" y suenan como suenan. Supongo que también tiene mucho que ver el haber estado frente un estudio de grabación (prestado o propio) más tiempo, o simplemente pensar que uno tuvo más claro que el otro que lo que estaba haciendo era un disco diferente y definitívo en su carrera.
a mí TB me suena bien, salvo una sección concreta de la cara A, el 80% restante es una muy buena grabación; no suena a fake, es todo real, el piano suena a piano, como corresponde a las grabaciones de los 70.
Oxygene es otro rollo, pocas pistas y cableadas, por eso suena tan puro.