Esta mañana he visto el libro "Como se hizo Bladerunner" en castellano, un tocho de unas 400 paginas..... es recomendable para los 30 euros que cuesta?
Hola Umbopo.
Mi consejo es sencillo. Si te gusto la pelicula, Ã,¿por qué no?
Compratelo, leelo y disfrutalo. Seguro que aprenderas cosas y curiosidades y solo por eso ya merece la pena.
Un saludo :D
Fijaté bien que sea un libro del "Making of..." de la pélicula Blade Runner, que una vez cierta persona pilló en un hipermercado el juego de ordenador para PC y metio el CD-rom en el DVD pensando que iba a ver la pelÃÂcula. :lol: :lol: :lol: :lol:
Cita de: Sigfrid von SchrinkFijaté bien que sea un libro del "Making of..." de la pélicula Blade Runner, que una vez cierta persona pilló en un hipermercado el juego de ordenador para PC y metio el CD-rom en el DVD pensando que iba a ver la pelÃÂcula. :lol: :lol: :lol: :lol:
Entonces si me pillo el libro que hago, lo meto en el reproductor de DVD o en el PC?
Cita de: Umbopo
Entonces si me pillo el libro que hago, lo meto en el reproductor de DVD o en el PC?
Hombre, si es grueso yo creo que lo mejor es meterlo en el video VHS, porque lo mismo la bandeja del DVD no cierra. :lol: :lol:
______________________________
Escuchando:
Jade, The Contortions, No New York.
Cita de: UmbopoEsta mañana he visto el libro "Como se hizo Bladerunner" en castellano, un tocho de unas 400 paginas..... es recomendable para los 30 euros que cuesta?
Ã,¿Se trata de este libro?
(http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/17/88/4/06510717884/06510717884000g01011.jpg)
Vaya... me auto contesto... parece ser que sÃÂ.
Libro 17 x 24 cms, tapa blanda, 384 páginas, ilustraciones y fotos en b/n
Autor: Paul M. Sammon
LA CREACIÓN DE UNA OBRA MAESTRA
Futuro en negro es el estudio más detallado y completo realizado sobre una pelÃÂcula.
Paul M. Sammon asistió al plató de rodaje y entrevistó a muchos de los técnicos y actores involucrados en la producción, desmenuzando de forma exhaustiva el proceso de creación de una de las pelÃÂculas más alabadas e influyentes de toda la historia del cine. Desde su origen como obra literaria de Philip K. Dick hasta la creación de los guiones, la construcción de los decorados, el rodaje e incluso el estreno, sus posteriores montajes y el mito creado en torno a la cinta.
El libro se completa con una entrevista exclusiva con Ridley Scott y con una serie de apéndices que completan el ensayo más importante jamás publicado sobre una producción cinematográfica.
Paul M. Sammon ha publicado numerosos trabajos sobre cine en publicaciones como The American Cinema, Cahiers du Cinema, Omni o Cinefez, además de desempeñar diferentes labores dentro de la industria cinematográfica.
Se me aaba de hacer la boca agua... :roll: :lol:
Interesante. Me gustarÃÂa echarle un vistazo a ese libro.
Ahora que hablais de esto. Hace un tiempo conseguàun documental de la BBC sobre Philip K. Dick ( con música de Brian Eno, por cierto: refrito de discos ambient) en el que aparecÃÂa gente como Terry Gilliam, Brian Aldiss, y una aparición estellar de Elvis Costello (habÃÂa unos cuantos incisos al más puro estilo Ubik. Si lo habeis leido, imaginad un anuncio con Elvis Costello anunciando PKD). El caso es que en ese documental se deja bastante claro que, aunque Philip K Dick no llegó a ver completa "Blade Runner" (mucho menos el montaje del director, claro), lo que vió no le gusto demasiado. Ã,¿Alguien puede decir algo más?
Por cierto, la anterior edición en DVD de Bladerunner no está descatalogada... lo se porque hoy mismo he consegido una copia totalmente nueva en una tienda de importación. Y es la misma de siempre, con subtitulos en castellano y todo.
Hola.
Citizen, Ã,¿como se titula ese documental? Ã,¿es dvd?
Yo sé de otro ilustre de la ciencia ficción como es Stanislaw Lem al cual no le terminó de convencer la pelÃÂcula que de su novela Solaris realizó Steven Shoedenberg y sàle gustaba sin embargo la que realizó Andrei Tarkovsky.
Otro caso es el del hijo de Tolkien, quien se ha negado a ver la trilogÃÂa del Señor de los anillos.
Jajajajajaja que jodio hipócrita el hijo de Tolkien, cuando se ha dedicado a forrarse a costa de su padre publicando hasta los rollos de papel higiénico que utilizó JRR Tolkien mientras escribÃÂa "El señor ...".
El documental dudo bastante que esté en DVD. Era de la BBC y parecÃÂa grabado de la tele. A mi me lo pasó un amigo que lo encontró en el Emule. No lo tengo delante, pero si no recuerdo mal se llamaba "A day in afterlife". Debe haber otro documental sobre Philip K Dick, pero al parecer el bueno es este, "A day in afterlife". El otro debe ser bastante morboso, centrandose sobre todo en los últimos años de la vida de Philip K Dick, cuando estaba bastante desequilibrado, prácticamente todo el dÃÂa drogado y vivÃÂa como un ermitaño. De este último no se el nombre.
Reactualizo este tema con este otro libro que encontré de casualidad en una librería.
http://www.cinemitos.com/tbeditores/Paginas/84-95602-81-4.asp
Parece que no está nada mal.