Hola a todos, hace bastante tiempo que no posteaba, vamos pueden haber pasado años aunque si seguía el foro y estaba al tanto de lo que se cocía por aquí :-)
Mi pregunta es la siguiente, no recuerdo el nombre del músico de los 90's y década actual que hizo una afirmación tal que así:
"Si Jean Michel Jarre hace música yo también puedo" no son las palabras exactas pero vamos, venía a decir eso :-D
Muchas gracias y un saludo a todos! :lol:
Sí,pero que lástima que nadie haya hecho cosas como Oxygene,Equinoxe y Zoolook.
Lo que es la envidia,eh? :-D :evil:
Cita de: OXYBOY 2 en 27 de Junio de 2010, 04:50:57 PM
Sí,pero que lástima que nadie haya hecho cosas como Oxygene,Equinoxe y Zoolook.
Lo que es la envidia,eh? :-D :evil:
totalmente deacuerdo. La envidia es muy mala y duele.
pocos músicos dentro de este género han realizado discos tan intemporales y que siguen sonando tan bien como oxygene.
me gustaria saber quien dijo esa parrafada para escuchar su discografia.
saludos
Na... es que queda muy "cool" echar por tierra la carrera de Jarre.
Cita de: Deckard en 27 de Junio de 2010, 10:05:36 PM
Na... es que queda muy "cool" echar por tierra la carrera de Jarre.
Muy cierto... Y más últimamente.
Cita de: Deckard en 27 de Junio de 2010, 10:05:36 PM
Na... es que queda muy "cool" echar por tierra la carrera de Jarre.
Totalmente de acuerdo. Después de todos estos años yo he acabado pensando lo mismo.
Y también estoy con Oxyboy. En esto de la música electrónica todavía no he escuchado un disco mejor que Equinoxe o los Concerts In China, y muy poquitos son los que a mi criterio llegan a igualarlos.
Hay que tener en cuenta que cuanto más famoso es un músico, más probable es que reciba críticas. Salvando las distancias, me recuerda al caso de Michael Cretu y su proyecto "Enigma".
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.
Cita de: Deckard en 28 de Junio de 2010, 07:47:21 PM
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.
Para mi gusto nadie ha superado a Jarre. Incluso en mi anterior post hablé de igualar, pero ahora me pongo a pensar y hasta me cuesta decir el nombre de un disco que a mi criterio se iguale a un Equinoxe. Tal vez alguno muy puntual de Vangelis, si acaso, pero no creo que llegue a igualarlo...
Pedazo de parrafada :-P
Cita de: David en 28 de Junio de 2010, 08:05:58 PM
Cita de: Deckard en 28 de Junio de 2010, 07:47:21 PM
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.
Para mi gusto nadie ha superado a Jarre. Incluso en mi anterior post hablé de igualar, pero ahora me pongo a pensar y hasta me cuesta decir el nombre de un disco que a mi criterio se iguale a un Equinoxe. Tal vez alguno muy puntual de Vangelis, si acaso, pero no creo que llegue a igualarlo...
Pedazo de parrafada :-P
Acabo de escuchar Ethnicolor y... me reafirmo en lo de antes... nadie ha hecho nada igual ni por asomo. ¡Madre mía, los pelo de puta!
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2010, 01:11:51 PM
Cita de: David en 28 de Junio de 2010, 08:05:58 PM
Cita de: Deckard en 28 de Junio de 2010, 07:47:21 PM
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.
Para mi gusto nadie ha superado a Jarre. Incluso en mi anterior post hablé de igualar, pero ahora me pongo a pensar y hasta me cuesta decir el nombre de un disco que a mi criterio se iguale a un Equinoxe. Tal vez alguno muy puntual de Vangelis, si acaso, pero no creo que llegue a igualarlo...
Pedazo de parrafada :-P
Acabo de escuchar Ethnicolor y... me reafirmo en lo de antes... nadie ha hecho nada igual ni por asomo. ¡Madre mía, los pelo de puta!
Estamos tentando a la resistencia anti-jarrera :-D
Cita de: David en 29 de Junio de 2010, 01:42:34 PM
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2010, 01:11:51 PM
Cita de: David en 28 de Junio de 2010, 08:05:58 PM
Cita de: Deckard en 28 de Junio de 2010, 07:47:21 PM
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.
Para mi gusto nadie ha superado a Jarre. Incluso en mi anterior post hablé de igualar, pero ahora me pongo a pensar y hasta me cuesta decir el nombre de un disco que a mi criterio se iguale a un Equinoxe. Tal vez alguno muy puntual de Vangelis, si acaso, pero no creo que llegue a igualarlo...
Pedazo de parrafada :-P
Acabo de escuchar Ethnicolor y... me reafirmo en lo de antes... nadie ha hecho nada igual ni por asomo. ¡Madre mía, los pelo de puta!
Estamos tentando a la resistencia anti-jarrera :-D
¡Jojojo! No podrán con nosotros. :-D
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2010, 02:52:10 PM
Cita de: David en 29 de Junio de 2010, 01:42:34 PM
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2010, 01:11:51 PM
Cita de: David en 28 de Junio de 2010, 08:05:58 PM
Cita de: Deckard en 28 de Junio de 2010, 07:47:21 PM
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.
Para mi gusto nadie ha superado a Jarre. Incluso en mi anterior post hablé de igualar, pero ahora me pongo a pensar y hasta me cuesta decir el nombre de un disco que a mi criterio se iguale a un Equinoxe. Tal vez alguno muy puntual de Vangelis, si acaso, pero no creo que llegue a igualarlo...
Pedazo de parrafada :-P
Acabo de escuchar Ethnicolor y... me reafirmo en lo de antes... nadie ha hecho nada igual ni por asomo. ¡Madre mía, los pelo de puta!
Estamos tentando a la resistencia anti-jarrera :-D
¡Jojojo! No podrán con nosotros. :-D
A por los herejes, cohone' :wink:
Cita de: David en 29 de Junio de 2010, 01:42:34 PM
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2010, 01:11:51 PM
Cita de: David en 28 de Junio de 2010, 08:05:58 PM
Cita de: Deckard en 28 de Junio de 2010, 07:47:21 PM
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.
Para mi gusto nadie ha superado a Jarre. Incluso en mi anterior post hablé de igualar, pero ahora me pongo a pensar y hasta me cuesta decir el nombre de un disco que a mi criterio se iguale a un Equinoxe. Tal vez alguno muy puntual de Vangelis, si acaso, pero no creo que llegue a igualarlo...
Pedazo de parrafada :-P
Acabo de escuchar Ethnicolor y... me reafirmo en lo de antes... nadie ha hecho nada igual ni por asomo. ¡Madre mía, los pelo de puta!
Estamos tentando a la resistencia anti-jarrera :-D
Desde luego... :lol:
¿Alguien se ha dado cuenta del parecido cromático entre "Waiting for Cousteau" y "Tubular Bells 2"?
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/5161NPRMEML._SL500_AA300_.jpg)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41NG58rbbVL._SL500_AA240_.jpg)
Coñe, pues no me había fijado... Y mirad este parecido razonable también, Tin Machine II de David Bowie y Tin Machine y Chronologie:
(http://3.bp.blogspot.com/_Zv8o-rJKcAE/Ra6bK3DjB5I/AAAAAAAAANA/N3X7caKUR3c/s320/Tin-machine2.jpg)
(http://www.infodisc.fr/Images/Pochette/Chronologie.gif)
Es que la portada del WFC tiene muchos parecidos:
(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ryrdgOhpviQl5M:http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1608/cover_42401612112009.jpg)
En lo de la portada de WFC y TB2 si me había fijado... de hecho cuando vi la portada del disco de Oldfield por primera vez inmediatamente me vino a la cabeza la de Jarre.
Cita de: everkindness en 29 de Junio de 2010, 09:47:34 PM
Cita de: David en 29 de Junio de 2010, 01:42:34 PM
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2010, 01:11:51 PM
Cita de: David en 28 de Junio de 2010, 08:05:58 PM
Cita de: Deckard en 28 de Junio de 2010, 07:47:21 PM
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.
Para mi gusto nadie ha superado a Jarre. Incluso en mi anterior post hablé de igualar, pero ahora me pongo a pensar y hasta me cuesta decir el nombre de un disco que a mi criterio se iguale a un Equinoxe. Tal vez alguno muy puntual de Vangelis, si acaso, pero no creo que llegue a igualarlo...
Pedazo de parrafada :-P
Acabo de escuchar Ethnicolor y... me reafirmo en lo de antes... nadie ha hecho nada igual ni por asomo. ¡Madre mía, los pelo de puta!
Estamos tentando a la resistencia anti-jarrera :-D
Desde luego... :lol:
¿Alguien se ha dado cuenta del parecido cromático entre "Waiting for Cousteau" y "Tubular Bells 2"?
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/5161NPRMEML._SL500_AA300_.jpg)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41NG58rbbVL._SL500_AA240_.jpg)
Yo sí... y hace tiempo además. 8-)
De hecho creo que era una de las cosas que reforzaban la teoría de los hermanos gemelos separados al nacer... :roll:
Si a esas nos vamos...
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/413apB8X58L._SS500_.jpg) (http://www.amazon.com/Aero/dp/B001EUSDMW/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=dmusic&qid=1278003236&sr=8-1)
y
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/413JW30P45L._SS500_.jpg) (http://www.amazon.com/Grandes-Hits-Cristian/dp/B00006HCSJ)
Grandes Hits... vamos, un Greatest Exitos de toda la vida. :lol:
Cita de: Deckard en 30 de Junio de 2010, 09:29:14 AM
De hecho creo que era una de las cosas que reforzaban la teoría de los hermanos gemelos separados al nacer... :roll:
Que podrían ser trillizos:
(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ryrdgOhpviQl5M:http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1608/cover_42401612112009.jpg)
(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:Yn22QIr2vsrhAM:http://proxy19.files.wordpress.com/2006/12/jarrecover.jpg)
(http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:poR4wBZ6tkt_dM:http://dvdclub2u.com/osc/images/62CD.jpg)
(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:Hb_6k_gbh7qZjM:http://www.classicrockmagazine.com/wp-content/uploads/2009/10/tubular-bells.jpg)
(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:vcqu8L8Q8ZpcsM:http://images.uulyrics.com/cover/v/vangelis/album-spiral.jpg)
Un servicio sobre Air en Montreaux.
Lo pongo aqui,porque se le cita a JMJ.
L'électro française d'Air au Festival de jazz de Montreux (http://www.youtube.com/watch?v=Y2OgmSRupT0&feature=related#normal)
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)
Cita de: rendez_jesus en 22 de Julio de 2010, 07:23:31 PM
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)
Pues yo, y varias veces... incluso lo llevo en el Ipod, cosa que por ejemplo no ocurre con otras obras del griego.
Cita de: rendez_jesus en 22 de Julio de 2010, 07:23:31 PM
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)
Yo también. Y muchas veces. De hecho, creo que le he escuchado más veces que el "See You Later" o el "Soil Festivities" por ejemplo... Otra cosa es el Invisible "Connections".
No me critiqueis el "Invisible Connections" que hubo un tiempo que lo escuchaba a diario y lo tenia por encima de Equinoxe y Oxygene. :lol:
Para mí imposible.
Yo compré ese vinilo hace unos veinte años en la mítica DISCOPLAY de la Gran Vía de Madrid. Llegué a casa, lo escuché, y por la tarde fui a devolverlo. Increiblemente me permitieron cambiarlo por otro...
Cita de: rendez_jesus en 22 de Julio de 2010, 07:23:31 PM
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)
Cita de: PISCIS13 en 23 de Julio de 2010, 01:28:20 PM
Para mí imposible.
Yo compré ese vinilo hace unos veinte años en la mítica DISCOPLAY de la Gran Vía de Madrid. Llegué a casa, lo escuché, y por la tarde fui a devolverlo. Increiblemente me permitieron cambiarlo por otro...
Cita de: rendez_jesus en 22 de Julio de 2010, 07:23:31 PM
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)
Seguramente ya les habria pasado anteriormente.... notaste si el disco estaba desprecintado? :lol:
Viajar al lugar en donde las cosas y los sonidos que las aluden aún no están vinculadas. Retirar del mundo el velo de la necesidad y de la lógica, de la materialidad y de un sujeto implicante de ella. Trasladarse al centro vacío de toda obra artística, desde donde el sentido toma su crisol y las manifestaciones que puede adoptar en su interpretación, se manifiestan potenciales y libres de todo cauce.
Esa oportunidad nos la brinda un clásico de música electrónica experimental: la obra "Beaubourg" del famoso compositor griego Vangelis. Se trata de una densa grabación de treinta y ocho minutos que apareciera en el año de 1978, y que fuera motivada por la imagen que despertó en la inspiración de Vangelis, La Place Beaubourg , una calle parisina en donde se ubica el célebre Centro Pompidou, del Museo Nacional de Arte Moderno.
Beaubourg es un sendero hacia los ínferos del ser, una secuencia de sonidos de ambientes oscuros e ilógicos. Vangelis se torna en un nuevo Virgilio, que nos acompaña hasta el centro mismo de un infernal laberinto sonoro, en donde los demonios vociferan por medio de una serie de clamores de sintetizador, y las almas de los condenados marchan en ciertas series de ritmos breves que se repiten para dar una pauta de esperanza en poder salir alguna vez de ese espacio, que podría haber sido creado por Jerome Bosch o Roberto Matta, al imaginarse una pesadilla eterna, e intentar expresarla sin imágenes.
Descartes pensó alguna vez en la posibilidad de que un genio maligno hubiera creado el universo entero solo con el afán de poner a prueba nuestro entendimiento, y así sembrar la duda acerca de si el mundo, más allá de las apariencias, pudiera ser algo totalmente diferente- y nosotros pudiéramos pensar- incluso inexpresable.
Vangelis tal vez lo que logró en Beaubourg, fuera capturar los sonidos de esa realidad profunda de Descartes, esa dimensión de inmediatez que trasciende el mundo como representación, y que desborda toda vía para comprenderlo racionalmente. Beaubourg es un umbral de misticismo bizarro y trasgresor, que quien lo experimenta ya no puede escuchar las voces que configuran el ser, de la misma manera. A veces el silencio desea expresar sus enigmas, y en Beaubourg, Vangelis supo como ser el portavoz de su mensaje de intempestiva otredad.
Beaubourg transforma a la música electrónica en una vía de especulación metafísica: son los sonidos del trasmundo, que nos dicen, que nos llaman.
Magnifico LeSoleil... leyendo esto dan ganas de escuchar el disco una y otra vez hasta que revienten los oidos.
Cita de: Umbopo en 23 de Julio de 2010, 03:30:30 PM
Magnifico LeSoleil... leyendo esto dan ganas de escuchar el disco una y otra vez hasta que revienten los oidos.
No es mío. :-D
Cita de: LeSoleil en 23 de Julio de 2010, 03:24:55 PM
Viajar al lugar en donde las cosas y los sonidos que las aluden aún no están vinculadas. Retirar del mundo el velo de la necesidad y de la lógica, de la materialidad y de un sujeto implicante de ella. Trasladarse al centro vacío de toda obra artística, desde donde el sentido toma su crisol y las manifestaciones que puede adoptar en su interpretación, se manifiestan potenciales y libres de todo cauce.
Esa oportunidad nos la brinda un clásico de música electrónica experimental: la obra Beaubourg del famoso compositor griego Vangelis. Se trata de una densa grabación de treinta y ocho minutos que apareciera en el año de 1978, y que fuera motivada por la imagen que despertó en la inspiración de Vangelis, La Place Beaubourg , una calle parisina en donde se ubica el célebre Centro Pompidou, del Museo Nacional de Arte Moderno.
Beaubourg es un sendero hacia los ínferos del ser, una secuencia de sonidos de ambientes oscuros e ilógicos. Vangelis se torna en un nuevo Virgilio, que nos acompaña hasta el centro mismo de un infernal laberinto sonoro, en donde los demonios vociferan por medio de una serie de clamores de sintetizador, y las almas de los condenados marchan en ciertas series de ritmos breves que se repiten para dar una pauta de esperanza en poder salir alguna vez de ese espacio, que podría haber sido creado por Jerome Bosch o Roberto Matta, al imaginarse una pesadilla eterna, e intentar expresarla sin imágenes.
Descartes pensó alguna vez en la posibilidad de que un genio maligno hubiera creado el universo entero solo con el afán de poner a prueba nuestro entendimiento, y así sembrar la duda acerca de si el mundo, más allá de las apariencias, pudiera ser algo totalmente diferente- y nosotros pudiéramos pensar- incluso inexpresable.
Vangelis tal vez lo que logró en Beaubourg, fuera capturar los sonidos de esa realidad profunda de Descartes, esa dimensión de inmediatez que trasciende el mundo como representación, y que desborda toda vía para comprenderlo racionalmente. Beaubourg es un umbral de misticismo bizarro y trasgresor, que quien lo experimenta ya no puede escuchar las voces que configuran el ser, de la misma manera. A veces el silencio desea expresar sus enigmas, y en Beaubourg, Vangelis supo como ser el portavoz de su mensaje de intempestiva otredad.
Beaubourg transforma a la música electrónica en una vía de especulación metafísica: son los sonidos del trasmundo, que nos dicen, que nos llaman.
pues intentaré darle otra escucha.despues de leer esto,bien lo merece