Ayer por la tarde me zampé de golpe las dos versiones de "El Exorcista: El Comienzo", primero la que llegó a las salas de cine dirigida por Renny Harlin y despues la que previamente fué rechazada por la productora dirigida por Paul Schrader. Ambas peliculas tiene el mismo argumento, casi mismo elenco protagonista pero diferentes directores... bueno, ya sabeis la historia. Francamente, nunca antes habia visto caso similar.
La primera, una tipica pelicula de terror de última hornada, plagada de momentos de tensión con apagones, con chica aterrorizada en la ducha, sombras que se deslizan por detras del protagonista y un climax que es un insulto a Linda Blair.
La segunda, pues tampoco es para tirar cohetes pero prescinde por completo de los trucos faciles para asustar al personal, prescinde del final de la primera (que es lo que los productores pensaron que queriamos ver) y tambien de la carga gore añadiendo en cambio mas carga religiosa.
Si me tengo que quedar con alguna (aunque no me llegaron a entusiasmar ninguna de las dos) me quedo con la de Paul Shrader.
Es la pelÃÂcula más mala que he visto en mi vida, ni si quiera te rÃÂes.
Ahora que lo dices DA, cuando fui al estreno en cines de "El Exorcista", el montaje del director, la gente se partÃÂa la polla de la risa más que sentir miedo.
Supongo que el cambio generacional conlleva un descreimiento que hace perderle el respeto a cintas como esta. :D
A màtambién me pasó, ZZERO, los teenagers se partÃÂan de risa con "El exorcista" ... con lo que nos habÃÂa asustado esa peli de pequeñitos :? Como tú dices debe ser obra del cambio generacional y el descreimiento de espÃÂtirus y movidas religiosas. Bendita ingenuidad la nuestra.
Por cierto que la guinda para que la gente se riera fue el doblaje de peli porno que le pusieron al reestreno. Para que la niña pudiera decir culo-teta-caca-pis quitaron aquella voz desquiciante de vieja y la reemplazaron por la voz de triki el monstruo de las galletas. Son las cosas de hacer las cosas mal.
Puede que fuera por la de veces que se ha ridiculizado El Exorcista, y la de parodias que se han hecho de ella.
Ahora... eso sÃÂ... silencio sepulcral cuando sonó el Tubular Bells. Escuché a una chica decir cerca de donde estaba yo sentado, "ofú... esa música me acojona..."
:roll: Ainsss... :lol:
Cita de: DeckardAhora... eso sÃÂ... silencio sepulcral cuando sonó el Tubular Bells. Escuché a una chica decir cerca de donde estaba yo sentado, "ofú... esa música me acojona..."
Y eso que no habÃÂa escuchado el Tubular Bells 2, ni el Tubular Bells 3, ni el Millenium Bell, ni el Tubular Bells re-recorded 2003, porque entonces hubiera pasado del "acojone" al "descojone" :lol: :lol: :lol:
Por cierto, Ã,¿me dejo algún Tubular Bells?. Ã,¡Ah, sÃÂ!, el tema
Tubular World del TSDOE. :roll:
Cita de: Sigfrid von SchrinkPor cierto, Ã,¿me dejo algún Tubular Bells?. Ã,¡Ah, sÃÂ!, el tema Tubular World del TSDOE. :roll:
TUBULAR X, de la banda sonora de "Espediente X" con canciones que NO suenan en la pelicula.
:lol:
Cita de: Sigfrid von SchrinkCita de: DeckardAhora... eso sÃÂ... silencio sepulcral cuando sonó el Tubular Bells. Escuché a una chica decir cerca de donde estaba yo sentado, "ofú... esa música me acojona..."
Y eso que no habÃÂa escuchado el Tubular Bells 2, ni el Tubular Bells 3, ni el Millenium Bell, ni el Tubular Bells re-recorded 2003, porque entonces hubiera pasado del "acojone" al "descojone" :lol: :lol: :lol:
Por cierto, Ã,¿me dejo algún Tubular Bells?. Ã,¡Ah, sÃÂ!, el tema Tubular World del TSDOE. :roll:
Por dios, que alguien ripee la secuencia de Tubular Bells del exorcista y haga "n" versiones:
-con Sentinel (TB2)
-con TubularWorld
-con TubularX
-con The source of secrets (TB3) <- Esta tiene especial interes, ... el bakalao es el bakalao, ... eso si que acojona :mrgreen:
-con TB2003
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Cita de: UmbopoAyer por la tarde me zampé de golpe las dos versiones de "El Exorcista: El Comienzo", primero la que llegó a las salas de cine dirigida por Renny Harlin y despues la que previamente fué rechazada por la productora dirigida por Paul Schrader. Ambas peliculas tiene el mismo argumento, casi mismo elenco protagonista pero diferentes directores... bueno, ya sabeis la historia. Francamente, nunca antes habia visto caso similar.
La primera, una tipica pelicula de terror de última hornada, plagada de momentos de tensión con apagones, con chica aterrorizada en la ducha, sombras que se deslizan por detras del protagonista y un climax que es un insulto a Linda Blair.
La segunda, pues tampoco es para tirar cohetes pero prescinde por completo de los trucos faciles para asustar al personal, prescinde del final de la primera (que es lo que los productores pensaron que queriamos ver) y tambien de la carga gore añadiendo en cambio mas carga religiosa.
Si me tengo que quedar con alguna (aunque no me llegaron a entusiasmar ninguna de las dos) me quedo con la de Paul Shrader.
Yo también me quedo con la versión de Shrader. Si bien, como dices tu, no es una maravilla, es muy superior a la que se estrenó finalmente en cines. Algo que nunca llegaré a comprender.
Recomiendo a los que gusten de estos temas El Exorcismo de Emily Rose... lejos de ser una producción de terror adolescente (nada mas lejos de la realidad) la pelicula transcurre practicamente en un juicio. Yo para que negarlo, casi me "jiño" vivo con algunas escenas... desde luego mucho mejor que El Exorcista: El Comienzo, y dirÃÂa que mejor incluso que la version de Paul Schrader.
Lo curioso es que al parecer esta basada en un hecho real... buscando por internet es posible encontrar fotos de la autentica Emily Rose.
Parece que las pelÃÂculas de terror van perdiendo su carga terrorÃÂfica a lo largo de los años; si, supongo que las parodias también contribuyen a eso. Las escenas del exorcista han sido parodiadas mil veces por todos los humoristas. Pero yo recuerdo cuando vàpor la tv las versiones de los años 30-40 de Frankenstein, Dracula, el hombre lobo, que daban cosilla pero no me acojonaban ni mucho menos.
Aun asÃÂ, yo he estado muchos años sin volver a ver El Exorcista desde la primera vez.
Cita de: UmbopoRecomiendo a los que gusten de estos temas El Exorcismo de Emily Rose... lejos de ser una producción de terror adolescente (nada mas lejos de la realidad) la pelicula transcurre practicamente en un juicio. Yo para que negarlo, casi me "jiño" vivo con algunas escenas... desde luego mucho mejor que El Exorcista: El Comienzo, y dirÃÂa que mejor incluso que la version de Paul Schrader.
Lo curioso es que al parecer esta basada en un hecho real... buscando por internet es posible encontrar fotos de la autentica Emily Rose.
Pues si Umbopo, coincido con lo que dices, esta pelicula me resulto bastante interesante, esta muy bien planteada y se hace corta, quiza pq el ritmo no decae en ningun momento y la historia te permite estar alerta de como van sucediendo los acontecimientos.......
Recomendada.
PD: La chiquilla actua bien eh, Ã,¿sabeis quien es esta actriz?.
pues habrá k ver esa pelicula, Ã,¿está muy poseÃÂda Emily Rose? :lol:
Respecto a lo que dice Tokyo Kid, estoy de acuerdo, pero pienso que lo de que les pelis ya no dan miedo se debe también a la desaparición de la mentalidad religiosa y fantástica de la gente.
Cita de: Dapues habrá k ver esa pelicula, Ã,¿está muy poseÃÂda Emily Rose? :lol:
Hombre ya sabes lo tipico, movimientos raros, caras desencajadas, cambios de temperaturas constantes y lo mas sorprendente, la tia tiene una facilidad para tirarse por la ventana sin hacerse nada de nada. :roll: :lol:
La verdad es que a mi el riff del comienzo de Tubular Bells es la melodia que más me pone los pelos de punta de Mike. No se si es porque lo relaciono con la pelicula pero lo cierto es que me parece un tema muy hipnótico y a más de una le habrá acojonado escucharlo en su casa a solas después de haber visto la peli, jeje
He vistor el trailer de esa peli y tengo que reconocer que desde que và"La Señal" no me siento capaz de ver pelis con esos "sustos" tan al uso últimamente. No es coña, me tiré casi una semana literalmente jiñáo cuando me acostaba y si desearlo recordaba la escena aquella de la tipa encerrada en el armario que habÃÂa visto a la del flequillo largo.
Acabo de verla hoy y me ha parecido regular... llamadme morboso pero esperaba más escenas del exorcismo propiamente dicho.
Me quedo con la escena del primer "encuentro" de la chiquilla con sus "poseedores", cuando está en la cama... escalofriante, la verdad. A partir de ahàera difÃÂcil superarlo, aunque hay cosillas a destacar.
Lo de los sustos está de moda. Pasa igual que con la música. Como no son capaces de dar miedo ni de crear una densidad apropiada para este tipo de pelÃÂculas recurren al susto fácil, acompañado de un efecto sonoro. Por ejemplo, un fulano se interna en una casa y pasa una sombra por detrás, a lo que suben el volumen del sinte y los platillos, lo mismo que si se abre una puerta, etc. En ese sentido El exorcista: el comienzo está plagado de esos sustillos baratos, como queriendo esconder lo patética que es la pelÃÂcula.
ya he visto "El exorcismo de Emily Rose", y me ha gustado!
La primera mitad es realmente intensa, y se respira esa densidad enrarecida que requieren este tipo de pelÃÂculas. Claro, recurre a los sustos ... pero es que algunos son escalofriantes, como el primer contacto con los "demonios" en la universidad, y sobre todo la escena en la que el novio se acuesta con ella para tranquilizarla ..jaja, vaya sorpresa que se lleva!
A partir de la salida de Emily de la universidad la pelÃÂcula decae mucho. El exorcismo es tópico, bastante previsible, con rayos y truenos, animales desbocados, etc. ... una pena porque hasta ese momento te estaban acojonando con detalles mucho más simples. De ahàhasta el final se le va la olla a los guionistas, con encuentros marianos, estigmas, ... gilipolleces.
En definitiva, grandes aciertos y grandes errores. Recomendable por ser un poco diferente a otras pelÃÂculas de este estilo (solo un poco), por esa forma de narrar a posteriori fenómenos que se pueden interpretar tanto religiosa como cientÃÂficamente.
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTMe gusta el tema Tubular Bells que ponen de banda sonora en la primera pelÃÂcula del exorcista, aunque los otros films de esa serie me parecen una redundancia. No he visto la pelÃÂcula que han estrenado hace poco con tÃÂtulo similar. Me pareció mejor ir a ver "Inmersión Letal" en que está Jessica Alba, etc. que se sumergen en bañador para buscar un tesoro en una zona costera muy espectacular y es una pelÃÂcula bella y misteriosa que aconsejo.
Tuve oportunidad de ver esa pelicula, debió titularse Inmersión Fecal.
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTEntonces Ã,¿para qué fuiste a ver la peli si no habÃÂa nada que te atrajese de ella?. Está bastante entretenida esta pelÃÂcula en escenarios marinos que por las localizaciones y la intriga recuerda un poco al film "Calma Total" de Nicole Kidman.
Quien ha dicho que no me gustó nada de ella?
:roll:
Bueno, veo que no andas muy familiarizado con la música electrónica, porque cualqueira sabe que el compositor de la banda sonora de Inmersión Fecal (Paul Haslinger) fue un miembro destacado de Tangerine Dream.
Cita de: PlatiniumLa verdad es que a mi el riff del comienzo de Tubular Bells es la melodia que más me pone los pelos de punta de Mike. No se si es porque lo relaciono con la pelicula pero lo cierto es que me parece un tema muy hipnótico y a más de una le habrá acojonado escucharlo en su casa a solas después de haber visto la peli, jeje
Pues recuerdo despues la peli en casa con mi por entonces novia dio la casualidad de que tenia el Tubular Bells en el radiocassete de una habitación. Cuando ella entró apagué la luz y le di al play.....todavia resuenan en mi mente aquellos gritos...
Cita de: juanjeCita de: PlatiniumLa verdad es que a mi el riff del comienzo de Tubular Bells es la melodia que más me pone los pelos de punta de Mike. No se si es porque lo relaciono con la pelicula pero lo cierto es que me parece un tema muy hipnótico y a más de una le habrá acojonado escucharlo en su casa a solas después de haber visto la peli, jeje
Pues recuerdo despues la peli en casa con mi por entonces novia dio la casualidad de que tenia el Tubular Bells en el radiocassete de una habitación. Cuando ella entró apagué la luz y le di al play.....todavia resuenan en mi mente aquellos gritos...
Es que es un tema muy misterioso, y en cierta forma provoca un poco de intimidacion... :P
Da la sensación cuando se nombra el binomio El Exorcista / Tubular Bells que la música de Oldfield suena en los momentos mas culminantes de la pelicula... si mal no recuerdo el principio de TB sonaba unos pequeños instantes mientras la actriz Ellen Burstyn (la madre de la niña) regresaba paseando a su casa y cruzaba delante de la iglesia donde está el padre Karras. Hace un tiempo me dejaron la banda sonora de la pelicula... no recuerdo los autores y el nombre de las obras, pero esas si que acojonaban de verdad.
Cita de: UmbopoDa la sensación cuando se nombra el binomio El Exorcista / Tubular Bells que la música de Oldfield suena en los momentos mas culminantes de la pelicula.
Cierto, para binomio MLD/BSO momentos cumbres, creo, es más apropiado,
Los Gritos del Silencio (The Killing Fields)/The Killing Fields.
El principio de Tubular Bells es una pequeña fuga, muy muy simple pero por algún motivo encaja perfectamente porque su ritmo no es cuadriculado del todo (se incluye una nota de más en la vuelta, es decir, para terminar un ciclo, en vez de hacer [ta ta tata], se hace [ta TA ta tata]). Con esa tonterÃÂa tenemos una mejor sensación de acabado, y un desarrollo del bajo casi perfecto, en el que Oldfield puede incluir ciertos contrarritmos. De hecho el acorde de piano que aparece retumbando de vez va siguiendo la lÃÂnea del bajo, a contrarritmo de la fuga, no sé si se me entiende.
Sea como sea, copiando a Bach (al nivel que puede hacerlo un músico rock de nuestra época) o lo que fuera, le salió una melodÃÂa mágica, muy intrigante. De hecho, como dice Umbopo, en la pelÃÂcula solo suena 2 veces y muy poco tiempo, pero con solo ello consigue generar cierta sensación de inquietud, aprovechando la densidad de la propia pelÃÂcula. La conclusión es que hasta da mal rollito ver a dos monjitas paseando.
Cita de: UmbopoHace un tiempo me dejaron la banda sonora de la pelicula... no recuerdo los autores y el nombre de las obras, pero esas si que acojonaban de verdad.
Utilizaron también música clásica. Como por ejemplo el tema del final es "FantasÃÂa para cuerdas" de Hans Werner Henze.
Por cierto... una que da miedo, y bastante, es "Utrenja" de Krystof Penderecki. Utilizada en "El Resplandor".
Cita de: DaEl principio de Tubular Bells es una pequeña fuga, muy muy simple pero por algún motivo encaja perfectamente porque su ritmo no es cuadriculado del todo (se incluye una nota de más en la vuelta, es decir, para terminar un ciclo, en vez de hacer [ta ta tata], se hace [ta TA ta tata]).
Creo recordar que era un compas de 7/8. :roll:
Cita de: Dacomo dice Umbopo, en la pelÃÂcula solo suena 2 veces y muy poco tiempo, pero con solo ello consigue generar cierta sensación de inquietud, aprovechando la densidad de la propia pelÃÂcula. La conclusión es que hasta da mal rollito ver a dos monjitas paseando.
Suena también otra parte del disco. Justamente la parte más guitarrera y rockera de la primera parte del Tubular Bells. Justo cuando hablan los dos sacerdotes en casa de uno de los dos, y se escucha de fondo, como si algún vecino lo tuviera puesto a todo volumen.