Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: sequen-c en 13 de Octubre de 2005, 11:01:55 PM

Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 13 de Octubre de 2005, 11:01:55 PM
Querido Klaus, despues de mucho tiempo siguiendo tu trayectoria estoy empezando a comprender tu "visión" sobre la música. Porque además de gran músico eres un visionario, siempre lo has sido, desde ese ya lejano 1972, hasta hoy.  

Tu música no es Escuela de Berlin, ni Rock aleman, ni siquiera música electrónica.  Tú estás por encima de todo esto, por encima de cualquier etiqueta conocida, porque tu lugar no está en el presente, sino en el futuro, y será en ese futuro cuando se te coloque en el lugar adecuado.

Ya lo dijistes en 1976: "Timewind es el último intento para unir el rock a lo que se podría llamar música seria, clásica y contemporánea de vanguardia".   Lo cierto es que tu música ha intentado en muchas ocasiones esto que dices, lo has intentado pero en vano, aún hoy no se ha podido sacar la música electrónica de su triste sombra.  

Ya lo intentastes desde tu primer trabajo Irrlicht, en la que unes electrónica con orquesta clásica, pasando por ese enigmático y visionario collage de barítono y sintetizadores de "voices of syn" en 1974,  por la majestuosidad wagneriana del Timewind, donde unes sintetizadores con solina string, claro representante de una orquesta de cuerda, y donde el "whanfried 1883" recuerda más a un preludio de Wagner que a cualquier obra electrónica de stockhausen.  También hay que mencionar esas obras para "piano  y sintetizadores" como son "blanche", "moogetique"  y "floating". El también casi wagneriano "mirage", y esa unión más que perceptible en X y Dune.

Tu obra de los 80 y primera mitad de los 90, la verdad, aún no he conseguido asimilarla, o vislumbrarla.  Sí entendí tu ópera Totentag del 94, clara continuadora del espíritu del Dune, y también ese "Dosburg on line", donde recuperas formas de los ya lejanos 70.  Recuperas "strings" de sintetizador, solos de moog y secuencias analógicas en "L'Age core", "From Dawn Til Dusk"  y "The Art Of Sequencing"  y los fusionas con elementos "clásicos" en esos "Requiem fürs Revier" y "Primavera", a la antigua usanza del "Voices of Syn".  A este disco le siguen en estos últimos años otros tantos bajo estas mismas formas (Bologna 98, The cello, los 4 cdÃ,´s de Ballets, o el live in Kanglart), las que siempre has llevado en tu interior, hasta el reciente Moonlake.

Tu música es una sutil influencia de los clásicos románticos, Beethoven y Wagner, con la música más vanguardista de esos primeros años en los que te iniciaste, Stockhausen.

Si el presente te ha sido esquivo, en el futuro te veo en tu lugar.  Tu lugar en la música continua la tradición del clasicismo romántico del XIX, y va unida a la electrónica y contemporánea del XX.  

Imagino en unos años una fundación Schulze, igual que la de Stockhausen, con el único fin de preservar las totalidad de tus obras.

Imagino a mediados de este siglo XXI, obras para cuerda y sintetizador, o trio para violín, flauta y sintetizador.  Imagino sinfonias para  instrumentos de cuerda, viento y sintetizadores.  Imagino "instaurados" en las formaciones clásicas, además de los novedosos aparatos electrónicos del momento, tratamientos electrónicos de los clásicos instrumentos acústicos, como el violín, flauta, o trompeta.  

Imagino todas estas obras representadas e inauguradas en el Metropolitan de Nueva York, o en cualquier nombrado auditorio de Berlin, Paris o Roma. E imagino los bustos de mármol junto a las gruesas columnas de esos palacios musicales alemanes, de Bach, Mozart, Beethoven, Wagner, Stockhausen y Schulze.

Y será entonces cuando ese sueño tuyo de "fusión"  se haya cumplido.  

Qué mejor que resumir todo esto en el título de un tema tuyo del "live in Kanglart": "LA FUGUE SEQUENCA".
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: OXYBOY 2 en 14 de Octubre de 2005, 11:31:12 AM
......amén. :oops:
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Deckard en 14 de Octubre de 2005, 03:32:47 PM
:roll:
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Umbopo en 14 de Octubre de 2005, 03:42:01 PM
Ultimamente escucho mucho los discos Cyborg e Irrlicht, para mi lo mejor que ha hecho Klaus Schulze en toda su carrera (si si, incluso mejores que Timewind  :D  ) y dudaba entre abrir un post o no...  asi que aprovecho para decirlo aqui.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 14 de Octubre de 2005, 04:59:27 PM
Joder, he entrado a leer el post porque he visto mal el título y he entendido Odio a Klaus Schulze. Y viniendo esto del amigo sequencero me parecía algo realmente increible.  :shock:
Luego ha resultado ser una plegaria de esas que se dicen antes de irse a dormir.  :lol:  :lol:
______________________________
Escuchando: Pitch Control, Begegnungen, Eno/Roedelius/Moebius/Planck
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: ZZERO en 14 de Octubre de 2005, 11:13:01 PM
Jajajaja... Muy fino lo tuyo, SIGFRID.  :D
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 14 de Octubre de 2005, 11:40:01 PM
Cita de: UmbopoUltimamente escucho mucho los discos Cyborg e Irrlicht, para mi lo mejor que ha hecho Klaus Schulze en toda su carrera (si si, incluso mejores que Timewind  :D  ) y dudaba entre abrir un post o no...  asi que aprovecho para decirlo aqui.

hablar de la discografia oficial de ks sin contar con las boxes, pues la verdad queda bastante incompleto....piensa que con sus temas extra de los años 72-73 se podrían llenar varios cdÃ,´s.....hay un tema de once minutos del año 73 en el que toca schulze sólo a la guitarra acústica...un tema exquisito....en 3mp3.ru/es tienen las boxes de historic edition y la jubile edition......

por otro lado, nuevas ediciones en diciembre.....
moondawn (dvd + cd)
vanity of sounds (cd)
das wagner desaster (2-cd)
angst (cd)

se van a editar los discos por separado de sus contemporary works......y ese dvd del moondawn, pues puestos a soñar podria ser la filmación de uno de sus conciertos de ese año  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 14 de Octubre de 2005, 11:59:46 PM
aqui hay una entrevista a schulze en julio pasado.....

http://www.stephan-schelle.de/emu/Pages/Musiker/interview_klaus_schulze.htm

viene en aleman, pero como soy un cateto no me entero de náaaaaaaaaa

al final de la entrevista parece ser que dice que está terminando una nueva ópera "Die Erfindung der Engel".

pos eso, que esperemos que haya schulze pa rato y llegue su discografia a los 200 cdÃ,´s  :roll:  :roll:  :roll:
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Epos en 15 de Octubre de 2005, 03:04:15 AM
Yo estuve a punto de hacerme con una Ultimate Edition en Ebay pero al final no pudo ser. A ver si se animara alguien a volver a editar toda esa música.
Repecto a Schulze en general, pues sí, estoy de acuerdo que el solo se inventó un modo de hace música creando un estilo único e inimitable a lo largo de toda su carrera. Realmente de lo mejor que le ha pasado al rock en los últimos 30 años, Fripp y Eno serían otros candidatos a engrosar la lista de iluminarias en todo este tiempo, junto a otros.
Lo que no me termina de cuadrar del todo es pensar que será recordado en el futuro junto a Bach, Mozart, Beethoven o Wagner. Creo que es querer sacar las cosas de quicio.
Esa manía de querer poner a Schulze y otros músicos imitadores de su estética en los años 70 a un nivel que no les corresponde no la entiendo muy bien.
Que una cosa es el Rock con todas sus ramificaciones e influencias y otra muy distinta es la música academica. Que son cosas distintas. Es como si en el campo de la literatura se quisiera equiparar a Stephen King o a Asimov con Sheakspeare. Sencillamente, no procede.
Un saludo.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 15 de Octubre de 2005, 12:08:54 PM
Cita de: EposYo estuve a punto de hacerme con una Ultimate Edition en Ebay pero al final no pudo ser. A ver si se animara alguien a volver a editar toda esa música.
Repecto a Schulze en general, pues sí, estoy de acuerdo que el solo se inventó un modo de hace música creando un estilo único e inimitable a lo largo de toda su carrera. Realmente de lo mejor que le ha pasado al rock en los últimos 30 años, Fripp y Eno serían otros candidatos a engrosar la lista de iluminarias en todo este tiempo, junto a otros.
Lo que no me termina de cuadrar del todo es pensar que será recordado en el futuro junto a Bach, Mozart, Beethoven o Wagner. Creo que es querer sacar las cosas de quicio.
Esa manía de querer poner a Schulze y otros músicos imitadores de su estética en los años 70 a un nivel que no les corresponde no la entiendo muy bien.
Que una cosa es el Rock con todas sus ramificaciones e influencias y otra muy distinta es la música academica. Que son cosas distintas. Es como si en el campo de la literatura se quisiera equiparar a Stephen King o a Asimov con Sheakspeare. Sencillamente, no procede.
Un saludo.

....cuando schulze tocaba timewind no pensaba en pink floyd o king crimson, pensaba en wagner.....schulze no es un músico rock, es un músico académico (y valga este término).....otra cosa es que esté encasillado en el rock.....sus discos los edita ahora inside records, discográfica especializada en rock progresivo......pero creo que en unas décadas su obra será editada por alguna discográfica alemana del entorno de la clásica.......

.....y si tú no ves a schulze a la altura de los clásicos alemanes tampoco puedes tener  la absoluta certeza que el pueblo alemán no adopte a schulze como patrimonio cultural alemán......si esto sucediera, sería entonces cuando los aparatos electrónicos traspasarían sus limitadas fronteras de hoy día en el ámbito cultural.......camino en el que no hay que olvidar a stockhausen......

.....hay otro ejemplo que define muy bien donde quiere encuadrarse schulze, en su disco dedicado a los clásicos "goes classic"....junto a los nombres clásicos, él se autoincluye justo enmedio de todos (casi todos alemanes) con un tema propio....qué más claro que esto para ver su posición en la música......

......ha hecho una ópera electrónica, y quizás no sea la última.......lleva 5 discos dedicados exclusivamente a suites u obras para ballet.........estudiando su obra está muy claro su deseo de colocarse en un "academicismo de vanguardia" ......froese sin embargo ya dijo en los 70 que él no pretendía ningún lugar destacado en la vanguardia musical......por eso se ha llevao tantos grammys juasssssssssss........esos grammys son mucha fama pa hoy pero hambre de recuerdo pal mañana.......

......hoy en día a schulze se le llega a conocer gracias a kraftwerk, vangelis o jarre, mucho más populares que él.......quizás en unas décadas a estos últimos se les llegue a conocer gracias a schulze.....

......no encuentro tan descabellado pensar que en el 2050, en algún palacio de la ópera alemán, se interprete el timewind o el totentag, por decir 2 obras suyas, por destacados sintetistas alemanes del momento.......mucho más estraño veo que el timewind sólo sea un disco más del recuerdo, perdido entre los centenares de grupos rock de finales del XX,........los alemanes son muy suyos para la música, aqui la mayoría de la gente no tiene ni puta idea de quien es stockhausen, y allí en alemania hasta tiene una Fundación y todo.......las fotos últimas de schulze creo que eran con motivo de un reportaje para una televisión alemana.....aquí en la tele la palabra schulze no se pronuncia ni por equivocación, bueno si es jugador del bayer de munich sí, juassssssssss.....

.....en ese imperio cultural y económico de 100 millones de habitantes que es alemania, seguro que schulze tendrá su hueco y reconocimiento en el futuro.....lo de froese, kraftwek, cluster y demás, no estoy tan convencido aunque algo pillarán supongo.....
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Epos en 15 de Octubre de 2005, 01:40:02 PM
Hola Secuen-c.

Permíteme que te dé un consejo. Mira, cójete un libro sobre la historia de la música clásica del siglo xx. Estúdiatelo, a sús musicos, comprate sus discos y asimila su música. Con tranquilidad, con paciencia. No en vano es un siglo de música, de tendencias, de descubrimientos.

Cuando hayas recorrido todo ese camino y tengas los conocimientos que te permitan tener una perspectiva adecuada sobre el tema, vuelve a escuchar a Klaus Schulze y tú mismo te darás cuenta de que lo que hace no tiene nada de académico y que es correcto clasificarlo como musico rock. Con todos los matices que tú quieras, pero rock.

Yo es un consejo que te doy. Tu haz lo que quieras.

Un saludo.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: ZZERO en 15 de Octubre de 2005, 03:27:17 PM
Cita de: sequen-c....sus discos los edita ahora inside records, discográfica especializada en rock progresivo......

Ã,¡Cuñu, la que se anuncia en la Teletienda de Telajinco!...  :D
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Umbopo en 15 de Octubre de 2005, 05:26:10 PM
Cita de: sequen-chablar de la discografia oficial de ks sin contar con las boxes, pues la verdad queda bastante incompleto....piensa que...

:roll:

Quien ha dicho que no he tenido en cuenta sus boxes?, pues mira, no he escuchado ni una decima parte de ellas y aún asi me parecieron un tostón y todavia nadie ha dicho que Schulze haya superado su Timewind, su obra cumbre por decirlo de algún modo.  Yo solo me he limitado a decir que de todo lo que he oido de Schulze Irrlich y Cyborg es lo que mas me gusta...  mas incluso que Timewind o Mirage.

Por otro lado te aconsejo que sigas los consejos de Epos  :D

Saludos
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 15 de Octubre de 2005, 05:42:37 PM
Cita de: sequen-c
....cuando schulze tocaba timewind no pensaba en pink floyd o king crimson, pensaba en wagner.....schulze no es un músico rock, es un músico académico (y valga este término).....otra cosa es que esté encasillado en el rock.....sus discos los edita ahora inside records, discográfica especializada en rock progresivo......pero creo que en unas décadas su obra será editada por alguna discográfica alemana del entorno de la clásica.......

Ã,¿Schulze un músico académico? Ã,¿De qué universidad es titulado?

:?:  :?:  :?:  :?:

Porque músico académico se es o no se es, no valen medias tintas.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Umbopo en 15 de Octubre de 2005, 05:47:10 PM
Cita de: sequen-c.....hay otro ejemplo que define muy bien donde quiere encuadrarse schulze, en su disco dedicado a los clásicos "goes classic"....junto a los nombres clásicos, él se autoincluye justo enmedio de todos (casi todos alemanes) con un tema propio....qué más claro que esto para ver su posición en la música......

Pero este ejemplo es tan valido como si el señor Bisbal de nombre David decide hacer un disco de versiones de Elvis, Sinatra, Machin y justo en medio planta su versión crooner del Ave Maria.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 15 de Octubre de 2005, 09:35:09 PM
Cita de: EposHola Secuen-c.

Permíteme que te dé un consejo. Mira, cójete un libro sobre la historia de la música clásica del siglo xx. Estúdiatelo, a sús musicos, comprate sus discos y asimila su música. Con tranquilidad, con paciencia. No en vano es un siglo de música, de tendencias, de descubrimientos.

Cuando hayas recorrido todo ese camino y tengas los conocimientos que te permitan tener una perspectiva adecuada sobre el tema, vuelve a escuchar a Klaus Schulze y tú mismo te darás cuenta de que lo que hace no tiene nada de académico y que es correcto clasificarlo como musico rock. Con todos los matices que tú quieras, pero rock.

Yo es un consejo que te doy. Tu haz lo que quieras.

Un saludo.

.....la idea de este post ha salido en parte de unas declaraciones de schulze en 1976......dice estas dos cosas;

1Ã,ª) Timewind es el último intento para unir el rock a lo que se podría llamar música seria, clásica y contemporánea de vanguardia.
2Ã,ª)  Hoy el rock se muere y con Moondawn, la 2Ã,ª parte del Mindphaser, le digo un adios definitivo.  Es un adios a mis raices originales.

......está claro que la 2Ã,ª premisa no se ha cumplido, y la 1Ã,ª parece que tampoco.....la idea de schulze en esa época era clara; él surgió del rock y quiso traspasarlo para colocarse en la vanguardia musical........

.....parece que 30 años despues de esas declaraciones no ha conseguido su propósito, pero yo diría que hay "indicios" en que algún día sea considerado en esa línea musical que él deseaba.....

.......y sobre lo que dices epos, que salga de mi ignorancia musical para tener la perspectiva adecuada, te preguntaría, Ã,¿es schulze también un ignorante por decir lo que dijo en 1976? Ã,¿son ignorantes los que han escrito 2300 post sobre schulze en cierto foro holandés? Ã,¿son ignorantes todos los suscriptores al ks circle?Ã,¿son ignorantes los cientos de sintesistas en todo el mundo que tienen a schulze como una de sus principales influencias?......porque si no fueramos unos ignorantes, en vez de perder el tiempo con schulze estaríamos todos hablando de los grandes descubrimientos musicales del siglo XX, Ã,¿no?...

.....quizás mi grosso error sea que escribo en un foro de clásica, no de ME.......
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Epos en 15 de Octubre de 2005, 10:44:12 PM
Hola Secuen-c.

Me vas a perdonar pero es que te tengo que decir que estás hecho un lío.
Y lo peor es que no quieres reconocerlo.

Para empezar yo solo te he dado un consejo. Jamás se me ocurriría llamarte ignorante porque yo también lo soy y a lo mejor más que tú. La diferencia es que yo lo reconozco y tú no. Y claro así te vá. Que no das tu brazo a torcer. No es esa una buena filosofía para andar por la vida, creeme. Todos tenemos todos los días cosas que aprender y yo el primero, ten eso en cuenta. Si quieres.

Sobre Klaus Schulze y toda la discusión esta no voy a seguir con ella porque como ya te he dicho, no te veo una persona receptiva. Lo siento.

Y una última cosa, esto no es un foro ni de música electronica ni de clásica. Es un foro de música, así a secas. Y se habla de todo. E incluso se pueden aprender cosas, aunque tú no lo creas.

Un saludo.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 16 de Octubre de 2005, 11:08:02 AM
......si dar mi brazo a torcer significa reconocer a schulze y otros músicos de los 70 inferiores a todos esos músicos del siglo XX que se pueden estudiar en los libros de texto, pues lo siento pero no.....

....Ã,¿porque qué es la vanguardia?Ã,¿quienes dictan las normas por donde debe ir el arte?Ã,¿quienes son los que no ponen a schulze en los libros de texto de música?.....quizás hoy no esté schulze en los libros de texto de música de alemania pero tampoco me extrañaría mucho verlo dentro de 25 o 30 años.......
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 16 de Octubre de 2005, 11:10:09 AM
Cita de: Umbopo
Cita de: sequen-c.....hay otro ejemplo que define muy bien donde quiere encuadrarse schulze, en su disco dedicado a los clásicos "goes classic"....junto a los nombres clásicos, él se autoincluye justo enmedio de todos (casi todos alemanes) con un tema propio....qué más claro que esto para ver su posición en la música......

Pero este ejemplo es tan valido como si el señor Bisbal de nombre David decide hacer un disco de versiones de Elvis, Sinatra, Machin y justo en medio planta su versión crooner del Ave Maria.

......con esto ya me dices  tu posicionamiento.......tú no pondrías a schulze en los libros de texto.....ni siquiera en el apartadillo "rock"..........lo pondrías como un concursante de operación triunfo..........no me extraña que nisiquiera te hayas molestado en oir las boxes...........

...si crees que  las boxes son sólo material de relleno mira este link...

http://www.klaus-schulze.com/opinions/top97.htm

las votaciones de los miembros del ks circle en 1997, mira el top ten de títulos y verás temas de la boxes.......por cierto no figuran los títulos del timewind
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Umbopo en 16 de Octubre de 2005, 12:16:45 PM
Toma si quieres mi anterior post como mi posición ante la música, tu mismo con tu mecanismo...  a mi ya sabes que me resbala, yo daba mi opinión.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Umbopo en 16 de Octubre de 2005, 12:28:29 PM
Cita de: sequen-clas votaciones de los miembros del ks circle en 1997, mira el top ten de títulos y verás temas de la boxes.......por cierto no figuran los títulos del timewind

Que listillo eres eh?, te has ido precisamente a las del 97, si miras las mas recientes fechadas en el 2002 veras que los dos discos mas valorados son el Mirage y el "X"....  esto en si no quiere decir nada, no es un dato significativo y que por supuesto no quiero utilizar para quitarte la razón, solo decirte que lo que hoy te gusta mas quzás pasado mañana sera relegado a un segundo lugar.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 16 de Octubre de 2005, 12:42:17 PM
Cita de: sequen-c......si dar mi brazo a torcer significa reconocer a schulze y otros músicos de los 70 inferiores a todos esos músicos del siglo XX que se pueden estudiar en los libros de texto, pues lo siento pero no.....

La principal razón por la que Klaus Schulze y otros músicos de los 70 no están ni estarán nunca en los libros de texto sobre la música del siglo XX es porque la música de Klaus Schulze y esos otros solo existe registrada en forma de grabaciones sonoras. Para que la música perdure tiene que estar transcrita a un medio por el cual en el futuro se pueda interpretar. Las grabaciones se deterioran, se pierden, dejan de venderse, es solo cuestión de 50 años que un músico como Schulze desaparezca sin dejar rastro. Y si no hay transcripciones válidas, como la partitura u otro medio facilmente transportable, esto sucede tarde o temprano, pero sucede.
___________________________
Escuchando: Whatever She Sings We'll Bring, Kevin Ayers. 1 June, outtakes.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: CitizenErased en 16 de Octubre de 2005, 01:31:56 PM
No teneis ni idea, el músico electrónico que pasará a la historia junto con los músicos cultos como Wagner, Mozart y Beethoven es el único que ha sabido mantener la esencia del lo clásico aplicando los electronics, es decir, Wendy Carlos. :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 16 de Octubre de 2005, 01:46:16 PM
Cita de: Umbopo
Cita de: sequen-clas votaciones de los miembros del ks circle en 1997, mira el top ten de títulos y verás temas de la boxes.......por cierto no figuran los títulos del timewind

Que listillo eres eh?, te has ido precisamente a las del 97, si miras las mas recientes fechadas en el 2002 veras que los dos discos mas valorados son el Mirage y el "X"....  esto en si no quiere decir nada, no es un dato significativo y que por supuesto no quiero utilizar para quitarte la razón, solo decirte que lo que hoy te gusta mas quzás pasado mañana sera relegado a un segundo lugar.

....no hablo de discos, sino de títulos, la 2Ã,ª lista.....y oye el schawanensee I y II y ya me dirás......es una obra para ballet grabada por schulze en el 76 que nunca se editó en disco.....como esto hay muchas cosas en las boxes.......
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 16 de Octubre de 2005, 01:52:27 PM
Cita de: Sigfrid von Schrink
Cita de: sequen-c......si dar mi brazo a torcer significa reconocer a schulze y otros músicos de los 70 inferiores a todos esos músicos del siglo XX que se pueden estudiar en los libros de texto, pues lo siento pero no.....

La principal razón por la que Klaus Schulze y otros músicos de los 70 no están ni estarán nunca en los libros de texto sobre la música del siglo XX es porque la música de Klaus Schulze y esos otros solo existe registrada en forma de grabaciones sonoras. Para que la música perdure tiene que estar transcrita a un medio por el cual en el futuro se pueda interpretar. Las grabaciones se deterioran, se pierden, dejan de venderse, es solo cuestión de 50 años que un músico como Schulze desaparezca sin dejar rastro. Y si no hay transcripciones válidas, como la partitura u otro medio facilmente transportable, esto sucede tarde o temprano, pero sucede.
___________________________
Escuchando: Whatever She Sings We'll Bring, Kevin Ayers. 1 June, outtakes.

stockhausen pensaba que la transcripción de sus obras al papel no es del todo válida, y que sólo la conservación de sus grabaciones sonoras interpretadas por él mismo son las auténticamente válidas, y por eso se preocupó tanto en recuperar su material sonoro y conservarlo en el mejor formato posible.......

......para eso existe hoy la fundación stockhausen, para la conservación de sus "grabaciones sonoras"......y por este mismo motivo veo a schulze (y otros de los 70) como sucesor de la obra electro-acústica de stockhausen, y por esto creo en un futuro en una fundación schulze para la conservación de sus grabaciones........
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Deckard en 16 de Octubre de 2005, 02:38:34 PM
Cita de: Sigfrid von Schrink

La principal razón por la que Klaus Schulze y otros músicos de los 70 no están ni estarán nunca en los libros de texto sobre la música del siglo XX es porque la música de Klaus Schulze y esos otros solo existe registrada en forma de grabaciones sonoras. Para que la música perdure tiene que estar transcrita a un medio por el cual en el futuro se pueda interpretar. Las grabaciones se deterioran, se pierden, dejan de venderse, es solo cuestión de 50 años que un músico como Schulze desaparezca sin dejar rastro. Y si no hay transcripciones válidas, como la partitura u otro medio facilmente transportable, esto sucede tarde o temprano, pero sucede.


Vaya... eso que comentas tiene mucha lógica. Pero puede que se de el caso de que alguien se decida a transcribirlas. Podría ser... Ã,¿no?
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 16 de Octubre de 2005, 02:43:15 PM
No me veo a KDM haciendo una fundación "Klaus Schulze". Bastante suerte a tenido Klaus Schulze de encontrar un manager como KDM para grabar lo que le iba apeteciendo y poder vivir de ello. Si no hubiera sido por KDM y sus intrigas a saber que hubiera sido de Schulze ahora mismo.

El día en que Schulze se agote, KDM seguirá vendiendo sus trabajos hasta que no den más de sí. Y el día que KDM no esté, Schulze irá desapareciendo hasta que no quede nada de él. Si quieres que haya una fundación KS, ya puedes ir poniendo el dinero tu mismo, porque de seguro que KDM no está dispuesto.
_________________________________________
Esuchando: Open Mind, Blackfield.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 16 de Octubre de 2005, 02:57:33 PM
Cita de: Deckard

Vaya... eso que comentas tiene mucha lógica. Pero puede que se de el caso de que alguien se decida a transcribirlas. Podría ser... Ã,¿no?

Es solo por poner una analogía, en este caso informática. UNIX es un sistema operativo bastante viejo (más o menos de finales de los 60), pero tiene una cualidad que lo hace más atractivo que MS Windows, y es su portabilidad. Hay versiones de UNIX que funcionan en una cantidad tremenda de plataformas, hasta en una tostadora (literalmente). Y su éxito se basa en que son precisamente portables. Cuando los ordenadores avancen dentro de unos años, Windows podrá estar aquí o no, pero con toda seguridad UNIX sí que lo estará. De la misma manera han podido sobrevivir músicas compuestas desde hace siglos y siglos, porque la partitura es portable y funciona en todos los instrumentos. Pero la grabación es "literal". Solo se puede volver a reproducir con el medio físico donde está almacenada.

La transcripción de las obras de Schulze a partitura es posible, pero estamos hablando de perder esa portabilidad, por lo que la obra sufriría una traducción que le haría perder gran cantidad de su contenido. Hace un par de años se le ofreció a Fripp la posibilidad de transcribir sus Soundscapes para ser interpretadas por orquesta, cosa que Fripp rechazó por la sencilla razón de que ya no serían sus Soundscapes, se perderían sus cualidades interpretativas e improvisadoras. Supongo que pensó que era mejor quedar en el olvido que firmar una obra que no se parecía a lo que el había sentido en el momento de interpretarla.
________________________________
Escuchando: Scars, Blackfield.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Martenot en 16 de Octubre de 2005, 04:15:56 PM
Yo no le daría tantas vueltas ni desarrolaría tanto los temas, lo de Sequen-c es puro integrismo musical, lo mismo que sufren cualquier tipo de fans, desde los más fundamentalistas jarreros a las colegialas mojabragas bisbaleras. Todo cuanto dice es única y exclusivamente producto de su pasión adolescente, sin más lógica que la que quiere imponer. Ya es un viejo conocido entre nosotros y sus disertaciones berlinero-cósmico-electronics no deberían levantar discusiones porque con él no se llega nunca a ningún lado, es menos receptivo que una ameba y su capacidad de razonamiento roza lo insultante. Algún día, cuando crezca un poco, se leerá sus propios posts y le pillará vergüenza, aunque ésto no es más que una hipótesis, claro.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Deckard en 16 de Octubre de 2005, 04:39:20 PM
Cita de: Sigfrid von Schrink
Cita de: Deckard

Vaya... eso que comentas tiene mucha lógica. Pero puede que se de el caso de que alguien se decida a transcribirlas. Podría ser... Ã,¿no?

Es solo por poner una analogía, en este caso informática. UNIX es un sistema operativo bastante viejo (más o menos de finales de los 60), pero tiene una cualidad que lo hace más atractivo que MS Windows, y es su portabilidad. Hay versiones de UNIX que funcionan en una cantidad tremenda de plataformas, hasta en una tostadora (literalmente). Y su éxito se basa en que son precisamente portables. Cuando los ordenadores avancen dentro de unos años, Windows podrá estar aquí o no, pero con toda seguridad UNIX sí que lo estará. De la misma manera han podido sobrevivir músicas compuestas desde hace siglos y siglos, porque la partitura es portable y funciona en todos los instrumentos. Pero la grabación es "literal". Solo se puede volver a reproducir con el medio físico donde está almacenada.

La transcripción de las obras de Schulze a partitura es posible, pero estamos hablando de perder esa portabilidad, por lo que la obra sufriría una traducción que le haría perder gran cantidad de su contenido. Hace un par de años se le ofreció a Fripp la posibilidad de transcribir sus Soundscapes para ser interpretadas por orquesta, cosa que Fripp rechazó por la sencilla razón de que ya no serían sus Soundscapes, se perderían sus cualidades interpretativas e improvisadoras. Supongo que pensó que era mejor quedar en el olvido que firmar una obra que no se parecía a lo que el había sentido en el momento de interpretarla.

Interesante ejemplo. Eso pasa quizás con determinados tipos de música, sobretodo con músicas del tipo Schulze. Aunque también hay casos, como por ejemplo el Tubular Bells... su versión orquestal pierde mucho comparado con el original. Y así podríamos seguir con más obras.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: CitizenErased en 16 de Octubre de 2005, 04:46:05 PM
Pero Ã,¿Es que hay alguna versión "orquestal" de alguna obra "pop" que gane? Los ejemplos que se me ocurren a priori no salen muy bien parados: como bien dice Deckard, Orchestral Tubular Bells no le llega ni a los talones al original. Lo mismo pasa con la versión orquestal de la BSO de Blade Runner.  :?
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Deckard en 16 de Octubre de 2005, 04:52:16 PM
Cita de: CitizenErasedPero Ã,¿Es que hay alguna versión "orquestal" de alguna obra "pop" que gane? Los ejemplos que se me ocurren a priori no salen muy bien parados: como bien dice Deckard, Orchestral Tubular Bells no le llega ni a los talones al original. Lo mismo pasa con la versión orquestal de la BSO de Blade Runner.  :?

Pfffff... la BSO orquestal de Blade Runner es para estar vomitando eternamente. Menuda bazofia. A mí particularmente me da mucho coraje las versiones orquestales... rara vez hacen algo en condiciones.

Por cierto... Ã,¿habéis escuchado las versión del tema de La Misión de Il Divo?  :lol:  :lol:
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Deckard en 16 de Octubre de 2005, 04:54:26 PM
Por cierto... Ã,¿has escuchado la versión orquestal de Hergest Ridge?  :?:
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 16 de Octubre de 2005, 05:15:31 PM
Ojo, no confundamos la transcripción a orquestal con la transcripción a un medio portable como pueda ser la partitura. Cuando hablo de transcripción hay que entender que la obra está compuesta para una serie de instrumentos, que en el caso de muchos de los trabajos de Schulze serían una serie de sintetizadores, secuenciadores y computadores. Está claro que una vez que se realiza una partitura se pueden hacer arreglos para ser interpretada con diversos instrumentos, desde una flauta a una orquesta, pero para que la perdida de significado fuera menor sería necesario el uso de los instrumentos originales.

Por otro lado creo que las orquestaciones de temas pop o rock son verdaderas caricaturas de las obras originales. Aun me estoy aburriendo desde que escuché por última vez el "Heroes" de Phillip Glass.  :?
________________________________
Escuchando: A Bit of the Dumps, Bailey, Carter y Stevens.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: CitizenErased en 16 de Octubre de 2005, 05:33:23 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkOjo, no confundamos la transcripción a orquestal con la transcripción a un medio portable como pueda ser la partitura. Cuando hablo de transcripción hay que entender que la obra está compuesta para una serie de instrumentos, que en el caso de muchos de los trabajos de Schulze serían una serie de sintetizadores, secuenciadores y computadores. Está claro que una vez que se realiza una partitura se pueden hacer arreglos para ser interpretada con diversos instrumentos, desde una flauta a una orquesta, pero para que la perdida de significado fuera menor sería necesario el uso de los instrumentos originales.

Precisamente, una de las complejidades derivadas de los instrumentos electronicos es que a menos que tengas memorias o una descripción detallada de los timbres empleados, la reinterpretación nunca podrá ser precisa en cuanto al sonido.

Respecto a la versión orquestal de Hergest Ridge, pues me gusta más que la de Tubular Bells, pero tampoco es una maravilla.

Respecto a la sinfonía de Glass sobre Heroes, es verdad que resulta sosa. Por el contrario, la "Low symphony" me hizo bastante más gracia. Ã,¿La habeis escuchado?
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Astropop en 16 de Octubre de 2005, 06:36:48 PM
Diria que Hergest Ridge es un disco más lineal que TB con una orquestación muy clásica, al menos muy parecida. Por eso cuando oigo la versión orquestal, en momentos me parece oir el original. Dicho lo cual, añado que por esa razón me gusta más la versión orquestal del TB que no la del HR  8)
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 16 de Octubre de 2005, 08:27:25 PM
.......a ver que haga cuentas; sigfrid, punch, citizenerased, umbopo, martenot, syntheticman, epos.....Ã,¿alguno más que piense que schulze (o vangelis, u oldfield) no merece estar en los libros de texto junto a los clásicos contemporáneos del siglo XX?.......

.....votos a favor; pos yo......y como os mofais de mis fundamentos ya veo que me considerais un ignorantillo de mierda (bueno en este punto separo a epos, que siempre me ha tratado con respeto).......yo por mi parte os considero unos cerrados miopes que no veis más allá de vuestras narices, sin ninguna visión de futuro.........ala, a seguid promocionando vosotros la ME en este foro de ME, que lo haceis de puta madre, así lo teneis, abarrotao de opiniones......

.......para cerrar este post por mi parte quisiera poner algo......en la contraportada del timewind, junto a sus anotaciones musicales (que sí, que también tiene schulze sus transcripciones musicales a papel, Ã,¿o es que compone sus óperas de memoria?) pos eso que arriba reza; KOMPOSITION "WHANFRIED" BY KLAUS SCHULZE,  D-MINOR.......
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: OXYBOY 2 en 16 de Octubre de 2005, 08:55:58 PM
Disculpame Secuen-c,pero la verdad que te estas pasando un poco,amigo;yo hasta ahora no veo que te hayan tratado de "ignorantillo de mierda",por lo menos eso me parece a mí.

A veces estoy de acuerdo con tus afirmaciones,pero es que en la mayor parte de tus post,muestras tus teorías de una manera bastante prepotente y como si todo lo que dices tiene que ser así y si uno opina diferentemente a tus teorías,te cabreas.

Aprecio enormemente tu pasión por este u otro artísta o movimiento musical,pero no sé por qué te preocupas tanto si un día estos artistas y estas obras serán recordadas y mencionadas en enciclopedías,libros o qué se yo....

La música electrónica tendrá sin dudas el espacio que se merece,no caben dudas,pero vamos,no es lo más importante para nosotros;disfruta de la música y ya está :wink: .

Mira,puedes tener razón en muchas cosas,pero fíjate como has empezado este tema sobre Schulze y te darás cuenta de que a muchos puede causar gracia y no por lo que dices,sino cómo lo dices...

Saludos.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Astropop en 16 de Octubre de 2005, 09:12:36 PM
Técnicamente es posible mantener esa música hasta el final de los dias, portándola a los nuevos formatos que vayan apareciendo, de la misma forma que viejos documentos gráficos se hayan en la actualidad en formato digital para evitar el deterioro de los originales en la medida de lo posible y para una mejor edicción. Para el sonido en su medio puro que es el audio, en su formato base, como el MIDI para el caso de mucha música electrónica aparecida desde mediados de los 80.

La cuestión es tal vez si hay un interés real, una necesidad futura de mantener toda esta música archivada como documentos históricos o para el uso común.
El tema de las partituras es diferente. El transcribir algunas obras de Schulze a papel pautado siguiendo la formación clásica creo que desvirtuan estas obras en si, de la misma forma que lo que comenta Sigfrid sobre los Soundscapes.

La escritura clásica permite con algunos elementos dejar a criterio del intérprete la duración del tiempo de las notas por ejemplo. El resto es pura matemática, un valor de nota dura el doble que el anterior y la mitad de la posterior etc..., considero que es un sistema demasiado "estricto" como para transcribir algunas obras de Schulze y que estas mantengan la frescura que mantienen desde que se grabaron.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Prophet en 16 de Octubre de 2005, 09:38:31 PM
Creia que Sequen-c ya no escribia por aqui.Lo cierto es que me da pena, lo suyo es de psiquiatra, no lo digo como insulto sino como afirmacion, tengo un tio con esquizofrenia y personalidad bipolar y actua como el, lo lleva todo al limite y se pelea con todo el que no este de acuerdo.Es una lastima, tan joven.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 16 de Octubre de 2005, 09:57:12 PM
Cita de: ProphetCreia que Sequen-c ya no escribia por aqui.Lo cierto es que me da pena, lo suyo es de psiquiatra, no lo digo como insulto sino como afirmacion, tengo un tio con esquizofrenia y personalidad bipolar y actua como el, lo lleva todo al limite y se pelea con todo el que no este de acuerdo.Es una lastima, tan joven.

.....bueno como no me gusta ver penoso a nadie me voy al foro holandés.....alli no hay intransigencia arcaica.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Epos en 16 de Octubre de 2005, 10:24:39 PM
Prophet, tu tío es un esquizofrénico y tú un gilipollas. Ã,¿Quien te crees que eres para llamar a nadie esquízofrénico por haber leido unos comentarios suyos en un foro de música? Hay que ser imbecil. Secuen-c lo que ocurre es que es un chaval joven que siente pasión por un músico y necesita mitificarlo y pensar que es algo grandioso, pero eso es normal. Ya se le pasará con los años. Hay que ser un poco condescediente, hombre. O si nó sacamos todos las pistolas y acabamos antes.

Respecto a las trascripciones para orquesta que comentais, disiento. Creo el problema está en hacerlo bien. El problema puede ser también que a muchas partituras de música pop un orquesta sinfónica les quede grande.
No hay nada más impresionante que una orquesta sinfónica a la hora de hacer música. Lo que pasa es que claro, querer tranquibir literalmente una partitura pop para ser tocada por una orquesta es sencillamente ridículo. Por eso el Tubullar Bells orquestal suena tan mal y Blade Runner y los otros ejemplos. Porque no han sabido hacerlo. Bien hecho y escuchado en directo tiene que ser acojonante, por que esa es otra, si esperas captar una orquesta sinfónica a traves de la minicadena de tu habitación estás perdiendo el tiempo. Logicamente no te estarás enterando de nada, quizás solo estés captando el 5% del contenido emocional de la música.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Deckard en 16 de Octubre de 2005, 10:30:07 PM
Cita de: Epos

si esperas captar una orquesta sinfónica a traves de la minicadena de tu habitación estás perdiendo el tiempo. Logicamente no te estarás enterando de nada, quizás solo estés captando el 5% del contenido emocional de la música.

Hombre... eso es de cajón, como se suele decir. Y eso se puede extender a casi cualquier expresión musical. No hay nada como poder disfrutarlo in situ. Por poner un ejemplo... no es lo mismo escuchar Tocata y fuga en Re menor de Bach en tu habitación, que escucharla en una catedral. Yo lo he podido escuchar en la catedral de Sevilla (y para dar más datos era de noche y llovía un taco... con lo cual ya iba ambientado de por sí... :roll:  :lol:  :lol:  :lol: ) y fué una experiencia inolvidable.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Epos en 16 de Octubre de 2005, 10:47:06 PM
Deckard, yo lo que intentaba decir es que habría que escuchar un Tubullar Bells o un Blade Runner orquestal en directo, tener a esos 80 músicos delante tuyo para poder juzgar con propiedad y que siempre sonará más resultón por así decirlo un Tubullar Bells original en tu minicadena con todos sus efectos estereo y ecualizaciónes que su versión orquestal sinfónica que siempre llevará las de perder en esas condiciones. Pienso que si no hay más afición a la música clásica es precisamente por eso. Por la gran cantidad de matices y emotividad que pierde al ser amplificada de forma artificial a traves de las cadenas de música que la gente tiene en sus casas.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Martenot en 16 de Octubre de 2005, 11:43:29 PM
Cita de: EposProphet, tu tío es un esquizofrénico y tú un gilipollas. Ã,¿Quien te crees que eres para llamar a nadie esquízofrénico por haber leido unos comentarios suyos en un foro de música? Hay que ser imbecil. Secuen-c lo que ocurre es que es un chaval joven que siente pasión por un músico y necesita mitificarlo y pensar que es algo grandioso, pero eso es normal. Ya se le pasará con los años. Hay que ser un poco condescediente, hombre. O si nó sacamos todos las pistolas y acabamos antes.

No es que quiera quedar como el abogado del diablo, pero si algo no soporto son los defensores de los pobres. Sequen-c ha repetido en múltiples ocasiones que no es ningún jovenzuelo sino un cuarentón, si ello es cierto me reservo la opinión sobre su estado mental, pero si no lo es y se trata de un adolescente que oculta su edad para dar más credibilidad a sus textos, igualmente hay algo que no le chuta como es debido. Sea como fuere, tampoco Sequen-c es nadie para ir dejando a los demás de (cito textualmente) "cerrados miopes que no vemos más allá de nuestras narices, sin ninguna visión de futuro". Si reclamas moderación en las formas de Prophet, reclámaselas antes a Sequen-c, que ha sido el que más veces ha vilipendiado a los demás por el mero hecho de no opinar como él, su juventud no le da ningún derecho a ello.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Epos en 17 de Octubre de 2005, 01:19:08 AM
Martenot, sin entrar en polémicas sobre la edad de Secuen-c, tema que no me importa en absoluto, allá el con su edad, convendrás conmigo que no es de recibo que alguien llame seriamente a otra persona esquizofrénico en un foro donde simplemente se está hablando de música.
Y yo no defiendo a Secuen-c. Si no sé ni quien es ni me importa. Sólo que por sus formas de expresarse me ha parecido un chaval joven. Lo que yo defiendo es el deber que tenemos todos a la convivencia, no solo aquí y sin personalizar en nadie. Que secuen-c se se comporta como un maleducado pues se le da una colleja, totalmente de acuerdo. Pero de ahí a insultar de esa forma, creo que va un trecho.
De todas formas mientras escribo esto me pregunto para qué me meteré donde no me llaman. Allá cada cual.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Martenot en 17 de Octubre de 2005, 01:30:39 AM
Cita de: EposMartenot, sin entrar en polémicas sobre la edad de Secuen-c. Convendrás conmigo que no es de recibo que alguien llame seriamente a otra persona esquizofrénico en un foro donde simplemente se está hablando de música.
Y yo no defiendo a Secuen-c. Si no sé ni quien es ni me importa. Sólo por sus formas de expresarse me ha parecido un chaval joven. Defiendo el deber que tenemos todos a la convivencia,no solo aquí y sin personalizar en nadie. Que secuen-c se se comporta como un maleducado pues se le da una colleja, totalmente de acuerdo. Pero de ahí a insultar de esa forma, creo que va un trecho.

Ã,¿Y qué forma propones tú para "darle una colleja"?

Mira, Epos, Sequen-c ya es un conocido en este foro, antes entraba como Timeland usando las mismas malas formas tanto para imponer sus criterios como para insultar a los que no opinaban como él. Sin duda se trata de un teen y no de un cuarentón como intenta hacernos ver, pero eso es algo que ni nos va ni nos viene, porque Sequen-c es un miembro de este foro, con los mismos derechos y las mismas obligaciones que los demás, y si nos llenamos la boca de tolerancia, respeto y palabras afines precisamente es por y para todos. Timeland (ahora Sequen-c) ya mostró su faceta de niño fanático, impertinente y de no-me-toques-a-mis-ídolos-que-te-muerdo en muchas ocasiones y ahora vienes tú hablando de darle collejas por ser maleducado. Mira, si sólo hubiera sido "maleducado", yo no estaría perdiendo el tiempo hablando de él, eso tenlo por seguro.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Epos en 17 de Octubre de 2005, 01:53:59 AM
Hola Martenot.
Si Secuen-c tiene por costumbre sobrepasar el límite de lo aceptable para lo que se supone debe ser la convivencia en un foro, para eso está el administrador, para tomar medidas, creo.
No conozco la trayectoria de este sujeto tanto como tú, pero viendo como se las gasta con los que no le dan la razón te creo cuando dices que su comportamiento ha sobrepasado la mala educación, por llamarlo de alguna forma.
Pero vamos, nada más lejos de mi intención de polemizar sobre el tema, creo que estamos hablando de lo mismo.
Pero sigo diciendo que no ayuda el que porque alguien no guarde las formas en un foro que los demás sigan su ejemplo.
Y, repito, si es una persona que fomenta la crispación y tiene por costumbre romper las normas de convivencia para eso está el administrador.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: OXYBOY 2 en 17 de Octubre de 2005, 11:54:10 AM
Bueno,también me parece que estamos exagerando;que Secuen-c defienda exageradamente sus teorías,es cierto,pero también es cierto que no es una persona que llene de insultos a los demás.

No es fácil mantenerse calmo muchas veces,como me pasaba a mí con otro forero y ahí sí que rozabamos lo ridículo con insultos y tonterias,pero ahora es diferente;como personas adultas e inteligentes tratamos de respetarnos hasta que claro,no se vaya nuevamente en provocaciones personales.

Secuen-c no es mejor,pero tampoco es peor que los demás en este foro,vamos.
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Klang_Werk en 17 de Octubre de 2005, 01:56:44 PM
A mi es que personalmente me importa una mierda los musicos que aparezcan o no en los libros de texto!!!!!!!!....... 8)
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: ZZERO en 17 de Octubre de 2005, 03:04:30 PM
Vaya, un apedreamiento público a cargo de gente que se disfraza con barbas... Ã,¿Cómo era aquello?... Jeovah, Jeovah...  :D
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: sequen-c en 17 de Octubre de 2005, 05:23:46 PM
....
Título: Oda a Klaus Schulze
Publicado por: Mr. Punch en 17 de Octubre de 2005, 05:38:14 PM
Cita de: sequen-c........y ahora sigan las burlas, los insultos, los desprecios, y las correcciones gratuitas, de los "academicistas"......por mi parte ya lo tengo todo dicho en este foro........no pienso dar más el coñazo con los schulze y sus contemporaneos setenteros......

uf... qué alivio, así sea...