... Perdidos?
Se que hay más de un seguidor de la serie por estos lares... y me parece muy raro que aún no hayais dicho nada al respecto. A mí el final no me ha gustado nada... y ninguna teoría me vale por ahora que explique ese final correctamente. ¿Final tongo o final magistral?
Yo por ahora creo que es un final sacado de la manga a última hora y que se han salido por la tangente... Aunque tengo una teoría pero hay dos factores que me la imposibilitan.
¿Qué pensáis ustedes?
A mi no me disgusta. Desde luego no lo explica todo pero es un final aceptable. No creo que se lo hayan sacado de la manga a última hora, aunque estoy a la espera de verlo doblado y con eoso 6 minutos que le faltaban en la retransmisión de Cuatro (vaya chapuza), para ver si me reafirmo en lo que creo que ha pasado o no.
Aquí uno al que no le ha gustado nada de nada:
(Cuidadín SPOILERS)
Hitler ve el último capítulo de Lost / Hitler "se entera" del final de Lost (Perdidos) (http://www.youtube.com/watch?v=XFKoxKQHOk4#lq-lq2-hq)
CUIDADO SPOILERS
A mi me ha decepcionado bastante, la verdad. La que iba para "la mejor serie de la historia" se ha quedado en "casi la mejor serie de la historia".
Vamos por partes, el tema de los personajes, su historia y sus relaciones, así como la idea del perdón, la redención y la segundas oportunidades queda, en mi opinión, bien cerrado y bastante resuelto. Pero aún así no deja de ser tramposo: ese final tan épico en la iglesia sólo está vinculado con la los "flashsideways" de la sexta temporada. Es una cortina de humo para distraer al espectador ante la no resolución de los principales misterios.
Ahora bien, la otra parte es la corresponde a "la isla", a su historia, a su mitología, a sus misterios, a sus viajes en el tiempo, a Dharma, etc. se queda totalmente a la mitad. No se resuelven ni la cuarta parte de los misterios. He leido un montón de críticas y reseñas, que si la isla es una metáfora, que si la civilización egipcia ya estaba en la isla... en fin, un montón de teorías muy curradas que, la verdad, siguen sin convencerme.
Después de seis años, y teniendo en cuenta que los creadores anunciaron con mucha antelación que la cosa se iba a terminar en la sexta tempoorada, han tenido tiempo de sobra para dejarlo todo cerrado y bien cerrado. Para mi, se les fue de la mano: lo que no han resuelto es porque no han sabido resolverlo. A mi lo que me enganchó a la serie fueron sus misterios, sus cliffhangers, sus tirabuzones y giros de guión, no si Kate acaba con Sawyer o Jack...
La sensación que se me queda es que los guionistas empezaron a hacer una maleta. Y empezaron a meter cosas en ella sin pensar si lo que metían lo iban a usar o no en su destino. Pasó entonces que cuando quisieron partir de viaje se dieron cuenta que no podían cerrar la cremallera de la maleta: abultaba mucho y las cosas se salían por los bordes. ¿Qué hacemos? preguntó Carlton Cuse. "Ya sé, dejemos sólo la ropa interior en la maleta, los pantalones y las camisas se quedarán en casa" dijo Damon Lindelof. Y, efectivamente, consiguieron cerrar la maleta... pero acosta de dejarse una parte muy importante en el armario.
Cita de: Invo en 27 de Mayo de 2010, 12:43:27 PM
CUIDADO SPOILERS
Vamos por partes, el tema de los personajes, su historia y sus relaciones, así como la idea del perdón, la redención y la segundas oportunidades queda, en mi opinión, bien cerrado y bastante resuelto. Pero aún así no deja de ser tramposo: ese final tan épico en la iglesia sólo está vinculado con la los "flashsideways" de la sexta temporada. Es una cortina de humo para distraer al espectador ante la no resolución de los principales misterios.
A mí esa parte me sobraba, al menos desde el planteamiento que le han querido dar. Me parece un final facilón, falso, y poco original. Un final ya visto en otras películas. Perfectamente se podría haber dejado si le hubieran dado otro enfoque. El enfoque que llevaba la serie al principio de la temporada 6 era la correcta... el porqué se desvían... cualquiera sabe.
Después está el tema de las preguntas sin respuestas. Yo no pedía que explicaran todo pero sí los enigmas más importantes. Esto le quita mérito al asunto, pues es muy fácil crear enigmas, pero lo difícil es plantear soluciones a esos misterios. Ahora si ha sido por capricho de los guionistas el no desvelarlas... y realmente tienen solución... ¿por qué decidir un final tan abierto?
Para que estemos hablando de Perdidos durante el resto de nuestros días.
Yo estoy supercabreadísimo con el tema. Tan cabreado, que no puedo escribir dos lineas sobre ello sin romper algo o insultar gravemente a alguien. Dejadme unos días más, y diré la mía.
Pues a mí me ha gustado, qué quereis que os diga...
Como he leido en algún sitio, Lost es una colección de MacGuffins alrededor de una historia principal. No creo que nadie pensase que iban a explicar todos los misterios de la isla. Es más, yo pensaba que ni lo iban a intentar, y es lo que han hecho.
Para mí, el mayor misterio de Lost, la famosa luz de la isla es, ni más ni menos que lo que había en el maletín de Marcelus Wallace. Exactamente lo mismo. Una excusa para construir una serie de historias alrededor. Pulp Fiction sigue siendo un peliculón aunque nunca supieramos lo que había en el maletín. Con Lost, IMHO, ocurre lo mismo.
PS. A alguien le molestó que la trama de, nada menos de "El Sueño Eterno" fuera tan enredada y tan poco explicada como la de Lost? No es una obra maestra del cine?
El maletín de Pulp Fiction es un mcguffin. Uno.
Perdidos tiene un supuesto mcguffin, en algunos casos más de uno, por episodio. Y los creadores no se cansaron de decir, como parte de la promoción de la serie, que no lo eran, que todo tenía explicación y que podían -e iban a hacerlo- hilarla al finalizar.
Ahora lo que están haciendo es intentar escurrir el bulto. Que no, que no se puede construir una trama por acumulación de interrogantes y luego pasar de ellos, que es terriblemente deshonesto.
Cita de: darkpadawan en 27 de Mayo de 2010, 07:43:36 PM
no se puede construir una trama por acumulación de interrogantes y luego pasar de ellos, que es terriblemente deshonesto.
Exactamente. Eso es. Aunque no se explicaran todos pero sí los más importantes.
Lo del limbo es lo que más me ha jodido incluso más que lo de no contestar a los interrogantes.
Aunque esta tarde me ha surgido una teoría que explicaría lo del limbo, el porqué nos muestran eso... aún así no es una teoría perfecta...
Lo del limbo ha estado bien para cerrar los "flashsideways", es decir, para cerrar la sexta temporada, pero no para cerrar la serie. La mayoría de la gente a la que le gustado el final es porque se ha quedado con el tema del limbo, y no se han dado cuenta de que es una cortina de humo, que es una distracción para que no te des cuenta todo lo demás que se han dejado por el camino. Nos han querido colar el final de la sexta temporada como el final de la serie, y no es así.
Dicho de otra forma, cualquiera es capaz de escribir el guión de un grupo de gente que tiene un accidente de avión y acaban en una isla en la que pasan un montón cosas raras; pero no todo el mundo es capaz de mantener seis años engachado a medio mundo para que, cuando llegan los últimos episodios de la serie, los espectadores se queden en bragas pensando: "Dios mio, hemos tenido las respuestas delante de nuestras narices todo el tiempo y no las hemos visto. Qué buenos son estos tíos". La realidad es otra, no había respuestas...
Cita de: Invo en 28 de Mayo de 2010, 01:26:48 AM
Lo del limbo ha estado bien para cerrar los "flashsideways", es decir, para cerrar la sexta temporada, pero no para cerrar la serie.
Yo estoy incluso en desacuerdo con esto. Cuando daba la impresión de que los flashsideaways eran la nueva realidad que se crearía tras hacer lo que tenían que hacer en la isla, o en todo caso una realidad alternativa que se convertiría en la auténtica también al solucionar lo de la isla, la sensación era de que sí iban a conseguir un final más que digno aunque quedasen interrogantes por el camino. Lo de ese limbo atemporal creado no se sabe cómo con la única finalidad de que todos se reúnan una vez hayan muerto para tener un final lacrimógeno sin ninguna trascendencia me parece una chorrada del tamaño de la catedral de Burgos.
De hecho, si se ve la última temporada sin ellos, la resolución queda en mi opinión bastante -pero bastante- mejor, con un Hugo encargado de la isla, Kate, Sawyer y Claire logrando por fin salir de ella, y Jack sacrificándose para que lo consigan. Porque todo lo que se muestra en los flashsideaways durante la temporada al final resulta que no tenía ninguna trascendencia para la resolución de la trama, no es más que un epílogo intrascendente que corre en paralelo al desenlace y que al colarlo ahí, y encima con trampas y dándole una relevancia que no tiene, hizo pensar otra cosa. Narrativamente, es un error monumental y encima tramposo.
Yo también pensaba así, pero poco a poco me estoy dando cuenta de que ese final explica gran parte del misterio de la isla.
Otra cosa es que me guste o no ese final.
Lost era una serie sobre personajes.
Unanswered Lost Questions - CollegeHumor (http://www.youtube.com/watch?v=amTScPbrFyM#lq-lq2-hq)
Ya. Esto sólo eran cosas "que pasaban".
Me parece que en el fondo estamos de acuerdo, ¿no? :-D :-D
Cita de: darkpadawan en 28 de Mayo de 2010, 10:57:25 AM
Porque todo lo que se muestra en los flashsideaways durante la temporada al final resulta que no tenía ninguna trascendencia para la resolución de la trama, no es más que un epílogo intrascendente que corre en paralelo al desenlace y que al colarlo ahí, y encima con trampas y dándole una relevancia que no tiene, hizo pensar otra cosa. Narrativamente, es un error monumental y encima tramposo.
Cita de: Invo en 28 de Mayo de 2010, 01:26:48 AM
A la mayoría de la gente a la que le gustado el final es porque se ha quedado con el tema del limbo, y no se han dado cuenta de que es una cortina de humo, que es una distracción para que no te des cuenta todo lo demás que se han dejado por el camino. Nos han querido colar el final de la sexta temporada como el final de la serie, y no es así.
Cita de: darkpadawan en 28 de Mayo de 2010, 10:57:25 AMDe hecho, si se ve la última temporada sin ellos, la resolución queda en mi opinión bastante -pero bastante- mejor, con un Hugo encargado de la isla, Kate, Sawyer y Claire logrando por fin salir de ella, y Jack sacrificándose para que lo consigan. Porque todo lo que se muestra en los flashsideaways durante la temporada al final resulta que no tenía ninguna trascendencia para la resolución de la trama, no es más que un epílogo intrascendente que corre en paralelo al desenlace y que al colarlo ahí, y encima con trampas y dándole una relevancia que no tiene, hizo pensar otra cosa. Narrativamente, es un error monumental y encima tramposo.
Yo creo que la relevancia de los Flash Sideways se la dimos los fans y los foros de internet, sin darnos cuenta de que lo único importante para la trama era la historia en la isla. La otra parte era sólo la preparación de la despedida pero con muchas claves interesantes.
Los guionistas han ido mostrando muchas tramas en las 5 primeras temporadas que parecían muy trascendentes (la historia del padre de Sun, su rivalidad con Whitmore, la madre de Faraday) pero que no eran más que cortinas de humo (negro, claro). Personajes que parecían fundamentales, luego eran panolis desorientados (Ben Linus)... La sexta temporada no ha sido distinta en nada de eso.
Lo que ocurre es que los fans son dificilísimos de contentar. Joder, hace un par de semanas, leía a gente indignada porque nos explicasen la historia de los cadáveres de Adan y Eva con un flashback que nos remitía a su hallazo por parte de Jack y Kate. La frase más repetida era: no somos tontos, no hacía falta que nos lo mostrasen de una forma tan evidente. Ahora, nos quejamos de todo lo contrario.
A mí Lost me ha encantado. Todas las temporadas. Incluída la sexta. Incluído el capítulo final. No me he quedado con ganas de más ni encuentro que haya habido ningún misterio sin explicación. Me puedo componer mi historia y, realmente, no me quedan huecos significativos.
Tengo pendiente un revisionado de principio a fin cuando saquen la última temporada en DVD y editen todas a un precio aceptable pero, a día de hoy, estoy más que satisfecho con lo que he visto.
El único pero que le pongo fue lo de los sables laser del último capítulo, que no pegaba mucho con el resto de la historia...
Lost Lightsaber Stand off .mp4 (http://www.youtube.com/watch?v=Wt4aO8bCYd4&feature=player_embedded#lq-lq2-hq-vhq-hd)
Muy atinados tus comentarios SyntheticMan!! :-)
Y me ENCANTÓ el video! :-D
ahora dicen que la edición que salga en dvd vendrá con un epílogo!!
bueno, yo acabo de ver el doble capitulo final doblado que han emitido a las 17 de la tarde. Hasta ahora me esperaba a ver la serie con calidad dvd aunque tuviera que esperar medio año para verla.
Pero claro, hoy en día con Internet ,es super fácil enterarse, habría que vivir bajo una piedra (de la isla) para no enterarse de nada.
De manera que he estado una semana esquivando radio, televisión, facebooks, fotologs y compañeros de trabajo.
Yo creo como muchos opinarán que a partir de la cuarta temporada los guionistas se metieron en tal follón que resulta imposible explicarlo todo. De hecho para algo quedará cerrado, en la sexta han tenido que dedicar capítulos exclusivos a explicar algo en concreto: el origen de Richard con su asento cubano-canario y el origen de Jacob (a mi me hubiera molado que su hermano hubiera sido su gemelo pero con el pelo negro, a lo almas gemelas opuestas)
Pienso que mejor no lo han podido resolver, que lo mejor de la serie era capitulo a capitulo y que han tenido que cerrar de alguna forma, peor o mejor.
Al menos no ha sido todo un sueño a lo Antonio Resines en los Serrano :mrgreen: :mrgreen:
el finalazo para mi hubiera sido todos reunidos en la iglesia ceremoniada por................!!!!!!!!!!el señor Eko!!!!!!!!!!! ¿es que nadie se acuerda de él?
Hay un grupo de Facebook que dice que el final de Lost era que resucitaba chanquete :mrgreen: :mrgreen:
Entonces la serie empieza y acaba como el disco Chronologie: empieza al igual que acaba :lol:
Precisamente ayer revisioné "El Sueño Eterno". Al leer las notas del libreto del DVD me encontré varios comentarios sobre la literatura de Raymond Chandler y la adaptación de Hawks que encuentro muy aplicables a "Lost". Transcribo uno de ellos:
"Leer a Chandler siempre exige una atención especial al seguimiento del argumento. Labor, y no hay que engañarse, que en ocasiones resulta perfectamente inútil porque Chandler y sus personajes hacen exactamente lo que se le pone en la pipa al escritor. Le importa una higa a lógica de los acontecimientos, e incluso dejarse olvidado a mitad de camino a añgún que otro personaje que, vaya usted a saber por qué, aparece y desaparece como el Guadiana con el único aparente motivo de volver loco al lector y tratar de encontrar dónde situar esa pieza en el puzle general. Inútil. No hay hueco. Olvídese."
A mi esta serie me ha dejado una profunda huella.... como te deja de vez en cuando un gran libro.
Toda ella, desde el principio a la temporada final y el capitulo final.
Y precisamente porque creo que es una obra maestra, esta llena de detalles para provocar la discusion, el debate, etc.
El hecho de que se hable tanto del final es precisamente una demostracion de su valia.
¿Interpretaciones?. Lo dicho, como las grandes obras de la literatura, tiene multiples lecturas, desde las mas racionales a las mas espirituales.
Ojala hubiera muchos mas ejemplos como ella en el mundo de la television o el cine. Obras que te hagan disfrutar y pensar a partes iguales.
Una gran obra, que aunque me apena que haya acabado, tambien me ha satisfecho que lo haga. :wink:
A mí me dejó descolocado lo del "limbo". Después poco a poco (aunque me sigue sin gustar) le he encontrado una razón de ser más allá del típico final "feliz" metido con calzador.
Está claro que la serie cambió de su enfoque sobretodo en esta sexta temporada. La temática se volvió cada vez más espiritual, aunque el tema de la fe siempre ha estado ahí desde el principio con ese Locke creyendo en que la isla tenía un destino para él. Jack representaba la parte racional, la que no cree en nada más que lo demostrable. Poco a poco la cosa fué cambiando y Jack empezó a creer. De hecho se convirtió en otro Locke cuando salió de la isla y vió que necesitaba volver desesperadamente a ella.
Es una gran verdad que la serie se ha dejado muchos enigmas por el camino. Otros ya están resueltos desde hace tiempo, como el de los osos polares por ejemplo. Hay gente que quiere saber que es la esfinge. Yo por ejemplo esos enigmas no necesito que me los resuelvan. Quizás con la isla en sí ya se explica.
La idea que tengo es que la parte del limbo no es tan gratuíta como parece. Digamos que te da en esencia la respuesta de que es la isla en sí misma. La respuesta está en la luz con la que cierra la serie. Podría ser la misma que hay en la isla. De hecho la madre adoptiva de Jacob le explica que la luz es "vida, muerte y resurrección". Creo que si la luz se extinguía de forma irreparable el más allá, la otra vida desaparecería... sería el fin, pues al morir las personas no podrían ir al "cielo" (llámese como quiera). Al mostrarte esta parte de la historia te muestran en esencia cual es el objetivo de la existencia de la isla. Que las personas al morir puedan alcanzar ese nuevo estado de la existencia.
La existencia de templos en la isla es un claro ejemplo de la huella de antiguas civilizaciones que al llegar a la isla y presenciar sus excepcionales características sólo podían explicarla o entenderla desde el punto de vista de la religión. Posteriormente llegó Dharma e intentó darle otra explicación, pero como el mundo avanza lo intentó a través de la ciencia... pero tampoco pudo... porque más allá de las explicaciones que se puedan a dar siempre está el elemento enigma, lo desconocido que aún la mente humana no puede entender y sigue explicándolo con la mitología.
En este sentido me parece una serie de lo más inteligente.
Lo del electromagnetismo podría ser simplemente el medio que tenía la isla para mantener retenida la luz en su interior.
Claro está todo esto son hipótesis y conjeturas...
Después están todas esas subtramas que tenían que haber concluído y no lo han hecho... eso sí lo penalizo. Y la verdad es que nadie se esperaba algo así...
Hay un montón de islas o lugares como la de Lost en otras tantas mitologías antiguas... desde la Atlántida, hasta Avalon, pasando por Shambala o San Borondón, la más directamente referenciada en la serie. Echadle un vistazo a este artículo:
http://www.twakan.com/numero17/Mitos17.htm (http://www.twakan.com/numero17/Mitos17.htm)
A partir de estas historias, mitos, etc. los guionistas de Lost construyen una ficción. Alguien encuentra, por fín, este reino mítico y descubren sus energías ocultas. Qué hacen? envían a Dharma para investigar los fenómenos de la isla y, si es posible, la forma de contener y manejar esas energías. La cosa no es tán fácil como parece y a lo más que llegan es a perforar en la roca hasta encontrar una "veta". De ahí muchos años después la estación en la que Desmond "controlaba" esas energías introduciendo los números en el ordenador (curioso que sea Desmond también el que "libera" las energías de la isla quitando el tapón).
Los demás misterios e historias no tienen explicación como tampoco la tienen ninguno de los lugares míticos a los que me refiero en el comienzo. La historia de Lost es la de los personajes expuestos a una situación en la que ninguna referencia sirve. Y a mí me ha encantado.
Yo no vería los flash sideways de la sexta temporada como un limbo o un estado de transición para llegar al paraíso o lo que quiera que sea el estado final al que llega Jack, salvo en el hecho de que es un lugar fuera del tiempo. Es una forma como otra cualquiera de mostrar cómo poco a poco, las almas afines de la isla van reuniendose para "recibir" a Jack. Sólo tengo una duda al respecto... qué pinta en ese momento Penny? no recuerdo que tuviera una relación con Jack hasta el punto de que se encontrase entre su reducido círculo de seres queridos...
En fín, seguiremos dandole vuelta a la historia, estad seguros de ello... :-D