Como flipa la gente y jarre en Lyon no?? Creo que el tio se está sintiendo muy bien en esta gira. A ver si le sale alguna buena composición. Muy de acuerdo con uno de los comentarios del video, por cierto..
RENDEZ VOUS 4 - JM Jarre - 2010 Lyon (http://www.youtube.com/watch?v=v_SEPE1gkc0#normal)
patético.
saludos
Tengo la sensación de estar presenciando algo muy pasado de moda, lo que los ingleses llaman
old-fashioned music...como cuando llaman a "Fórmula V" para encabezar el cartel de fiestas de un pueblo, y los abuelitos se vuelven locos bailando "Eva María se fue buscando el sol en la playa". :-P
La insistencia de Jarre por repetir fórmula, nunca mejor dicho, está desgastando seriamente sus clásicos de siempre. Vive de las rentas, y cada vez me cuesta más creer en la aparición de "algo nuevo" que revitalice su repertorio. Quizás "Teo & Tea" fuera uno de los últimos alientos (y qué aliento!) de este Jarre agonizante en lo que a creatividad se refiere :|.
Cita de: rendez_jesus en 30 de Marzo de 2010, 05:58:16 PM
patético.
saludos
Comparto ese adjetivo en lo que a los saltitos y la sonrisa forzada de Jarre respecta. Pero claro, si se queda quieto como los otros tres componentes, allí no se anima ni el tato. No le queda otra.
Cita de: Pepe en 31 de Marzo de 2010, 01:02:02 AM
Tengo la sensación de estar presenciando algo muy pasado de moda, lo que los ingleses llaman old-fashioned music...como cuando llaman a "Fórmula V" para encabezar el cartel de fiestas de un pueblo, y los abuelitos se vuelven locos bailando "Eva María se fue buscando el sol en la playa". :-P
La insistencia de Jarre por repetir fórmula, nunca mejor dicho, está desgastando seriamente sus clásicos de siempre. Vive de las rentas, y cada vez me cuesta más creer en la aparición de "algo nuevo" que revitalice su repertorio. Quizás "Teo & Tea" fuera uno de los últimos alientos (y qué aliento!) de este Jarre agonizante en lo que a creatividad se refiere :|.
Cita de: rendez_jesus en 30 de Marzo de 2010, 05:58:16 PM
patético.
saludos
Comparto ese adjetivo en lo que a los saltitos y la sonrisa forzada de Jarre respecta. Pero claro, si se queda quieto como los otros tres componentes, allí no se anima ni el tato. No le queda otra.
Pues a mí no me parece nada patético que sea capaz de hacer disfrutar con su música a la gente en los conciertos de esa manera. Que se ponga a dar saltitos y "tocar los platillos" no creo que sea suficiente para que la gente "viva" de esa manera su actuación. Personalmente se me han puesto los pelos de punta escuchando cómo el público tarareaba el tema, y la cara de felicidad que tenían todos.
Pues yo a mi parecer veo un publico que se la esta pasando bien y un Jarre que disfruta aun lo que hace y el dia que Jarre este realmente acabado no llena ni la mitad de una sala para 100 localidades. :-D
Lo siento, pero es que no logro arrancar de mi pensamiento esa percepción pesimista del Jarre sin capacidad de sorprender. Ya me gustaría a mí albergar esperanzas en un resurgimiento, cual Ave Fénix, pero la verdad es que los últimos proyectos de Jarre me recuerdan a la película "Atrapado en el tiempo" de Bill Murray, una especie de bucle temporal donde se repite una y otra vez lo mismo, conciertos con los temas de siempre, recopilaciones, DVDs de conciertos, refritos 5.1 y, próximamente, refritos en 3D. ¿Material nuevo? pues desde el Methamorphoses, un par de albumes experimentales y el "Téo & Téa", pobre bagaje para alguien que ha sido un pionero y un innovador durante décadas. :oops:
Cita de: Pepe en 31 de Marzo de 2010, 03:19:34 AM
pobre bagaje para alguien que ha sido un pionero y un innovador durante décadas. :oops:
....hombre,entonces qué hay que hacer con Jarre,hay que matarlo por no ser más innovador?;madre mía,no estamos hablando de vida o de muerte y veo que los master lo pasaron bién,así como el amigo Divo y no sé,si no te gusta más o no te apetece ir,pues no vayas y listo. :-P
Rendez Vous 4 también en Merzouga todos bailaron y seguro que también tú con tu cartel,como así yo también y creo que si la gente lo disfruta,yo no le veo nada malo a eso;a caso en Barcelona en 1993,cuando tocó Chronologie 4,no estaba eufórico también?...claro,pero como era joven,ahi no fue patético!!!.
Entiendo tu decepcion,pero no es para tanto!! :roll:
El tracklist no podia variar mucho le pese a quien le pese ya que no estamos ante una nueva gira es la continuación de la del 2009 y eso todos lo teniemos bien claro. Ahora hay otra cuestion la mercadotecnia como ya se habia dicho en algun post, no todos los que van a ver a Jarre son Frikis entonces el se tiene que ajustar a las piezas que son más conocidas por el gran publico y muy probablemente a lo que le pide la casa productora para poder tener una cantidad considerable de localidades vendidas ya que a final de cuentas esto es un negocio que le esta dejando por cierto buenas ganancias a Jarre de no ser así ya hubieran empezado con la cancelación de conciertos.
Cita de: Pepe en 31 de Marzo de 2010, 03:19:34 AM
... desde el Methamorphoses, un par de albumes experimentales y el "Téo & Téa", pobre bagaje para alguien que ha sido un pionero y un innovador durante décadas. :oops:
Que capacidad de síntesis para resumir la última década de trayectoria musical de nuestro "personaje" :lol: :roll:
Buf, la verdad es que Jarre dando saltitos mientras suena por billonésima vez Rendez Vous 4 es un recurso más quemao que una cafetera vieja... A Josmar le gusta seguir pensando que es un innovador, la leche de la vanguardia audiovisual, pero eso está ya muy lejos. Pero vamos que no, no tengo nada en contra de que el hombre haga sus giras y sus cosas, bien libre es de hacer su trabajo, pero yo no le doy cien euros de nuevo.
Cita de: OXYBOY 2 en 31 de Marzo de 2010, 03:43:38 AM
....hombre,entonces qué hay que hacer con Jarre,hay que matarlo por no ser más innovador?;madre mía,no estamos hablando de vida o de muerte y veo que los master lo pasaron bién,así como el amigo Divo y no sé,si no te gusta más o no te apetece ir,pues no vayas y listo. :-P
Aquí nadie ha hablado de cargarse a Jarre ni tonterías así. Para mí alguien que lo ha sido todo y al que he adorado desde niño, debiera mantener siempre ese halo de genialidad y grandilocuencia hasta sus últimos días como artista. Zidane seguía siendo un crack el día que decidió retirarse, pero sentía que ya no era capaz de dar el 100% de su capacidad, y por eso lo hizo. Se retiró en la cumbre, no cayó en la tentación de firmar un nuevo contrato multimillonario y prefirió no arrastrarse por los campos de fútbol, por eso todo el mundo conserva esa imagen idealizada de él. A mí me gustaría que ocurriera algo parecido con Jarre, que decidiera retirarse dejando un buen sabor de boca a todos sus seguidores y no un sentimiento de lástima. Aún no se ha dado el caso, pero camino lleva...
Cita de: OXYBOY 2 en 31 de Marzo de 2010, 03:43:38 AM
Rendez Vous 4 también en Merzouga todos bailaron y seguro que también tú con tu cartel,como así yo también y creo que si la gente lo disfruta,yo no le veo nada malo a eso;a caso en Barcelona en 1993,cuando tocó Chronologie 4,no estaba eufórico también?...claro,pero como era joven,ahi no fue patético!!!.
Entiendo tu decepcion,pero no es para tanto!! :roll:
La verdad es que no lo hice, y no por falta de ganas, sino porque tenía que mantener el pulso para no perder el enfoque de mi cámara. No me entiendas mal OXYBOY 2, no dudo del júbilo que despierta para mucha gente escuchar Rendez Vous 4 en directo, me refiero a que es el momento de introducir novedades y no desgastar en exceso algunos de sus clásicos. En cuanto a tu última frase:
"...claro, pero como era joven, ahí no fue patético!!!", pues quizás sí, ese sea el motivo. Hay ciertas cosas que yo hacía cuando iba al instituto que ahora no haría ni de coña, por cuestión de edad. Ver a Jarre en Houston eufórico mientras sonaba ese Rendez Vous 4 me parece un momento genial, ahora a sus 61, como que no...
De todas formas, no pienses que pretendo convencer a nadie con mis argumentos, simplemente es eso, mi opinión, así la siento y así la comparto. Quizás Jarre nos tenga reservado un as bajo la manga y tenga que retractarme...Ojalá.
Un saludo.
Pepe,está bien todo lo que dijiste,pero lo de Zidane... :-P
Pregúntaselo a Materazzi!! :-D :wink:
Bueno,hablando un poco más en serio,tampoco con la gira de Oxygene 2008,dónde Jarre no se pegaba todos esos saltitos,te había gustado(si no recuerdo mal)mucho... :roll:
Bueno,tampoco a mí me encanta cuando le veo pegar saltitpos tocando Equinoxe 4,que siempre me pareció una pieza bastante "seria",pero es que parece como que Jarre se divierta,no sé y bueno,es que a mí me encantaría verlo en esta gira con sus clásicos,ya que OXY 2,OXY4,EQUI 4 y 5 todos juntos,además con un sonido mucho más LIVE que no en el de los ultimos tiempos.
Claro,entiendo y respeto lo que has dicho,Pepe....faltaría :wink:
A ver, para todos en general y particularmente a Pepe:
Yo fui a Marsella sin expectativas. Apenas si sabía el tracklist y había visto un par de fotillos. Mi mayor ilusión del viaje era encontrarme nuevamente con Rimbert, acceder al backstage, etc etc etc. El concierto estaba en un muy secundario plano.
Pero ya en la charla con Rimbert en el hotel horas antes del concierto intuí que en esta ocasión había algo diferente. Me dijo que en sus más de 25 años junto a Jarre, estos conciertos eran con diferencia lo mejorcito que habían hecho nunca....
Ahí ya me entró el gusanillo, y ciertamente tras el concierto puedo confirmar sus palabras. Ni AEROs, ni Gdansk, ni Merluzas ni Oxygene Tour ni pamplinas en vinagre. Lo que pude vivir durante las 2 horas largas de concierto no lo he vivido nunca antes. 2 horas de continua excitación, 2 horas con los pelos de punta, 2 horas con escalofríos... Fue, sinceramente algo bárbaro e inimaginable.
De verdad, el hecho de ver unos vídeos en youtube con Jarre dando saltos, o ver fotos, o escuchar la música (por muy FLAC que sea), no tiene en absoluto NADA QUE VER con sentirlo en directo... y os aseguro que si váis, terminaréis brincando al son de RV4 cual adolescentes mojabragas.
He dicho. :wink:
Cita de: OXYBOY 2 en 31 de Marzo de 2010, 01:44:19 PM
Pepe,está bien todo lo que dijiste,pero lo de Zidane... :-P
Pregúntaselo a Materazzi!! :-D :wink:
:-D, bueno, siguiendo con el símil, a mí no me importaría que la última pieza que interpretara Jarre en su último concierto fuera "The last Rhumba", "Tokio kid" o alguna del "Téo & Téa", siempre y cuando supiera retirarse a tiempo.
En cuanto a Juan, pienso que vuestra experiencia marsellesa englobaba una serie de "extras" que hacía obligatoria y justificada la asistencia. Además, valoro tus palabras de excitación
quasi orgásmica en referencia al concierto, y es este hecho lo que me hace revisar videos de esta gira 2010 en busca de ese elemento verdaderamente intenso que soy incapaz de encontrar.
Ahora, que Rimbert hable de que esta gira es con diferencia lo mejorcito que han hecho nunca en 25 años...pues como que no. O se trata de publicidad barata o para mí que el amigo Rimbert chochea, si no sería imposible que hubiera olvidado espectáculos únicos como el de Houston 86, Lyon 86, Londres 88, París 90, Moscú 97,...por citar ejemplos puntuales.
Lo que también me llama la atención es la facilidad con la que comparas espectáculos
outdoor con
indoor. Para mí no hay punto de comparación, otra cosa es que compares esta gira con las
indoor de Oxygene Tour de 97, la de Oxygene 30 aniversario o la primera parte de esta 2010.
De la misma forma que aprecio tus palabras a la hora de describir ese concierto, también aprecio las de Fran, compañero en viajes como Gdansk o Merzouga. Él estuvo en el concierto que Jarre ofreció en Londres con motivo de la primera parte de esta gira, y no dudó en calificarlo de lamentable. Me cuesta creer que el cambio haya sido tan brutal en tan poco tiempo.
Cita de: Juan en 31 de Marzo de 2010, 03:51:08 PM
De verdad, el hecho de ver unos vídeos en youtube con Jarre dando saltos, o ver fotos, o escuchar la música (por muy FLAC que sea), no tiene en absoluto NADA QUE VER con sentirlo en directo...
En esto estoy totalmente de acuerdo contigo. Es lo que siempre he defendido. Pero creo que hay momentos en los que el desembolso económico compensa lo que vas a presenciar, otras veces no. Por ejemplo, tu viaje a Marsella y esa serie de privilegios que disfrutasteis compensan absolutamente los gastos de viaje y demás. Para mí, y sin otros condicionantes excepto la presencia en ese recinto para dos horas de concierto, no. Todo cambiaría si viniese a España y/o introdujera nuevas composiciones, entonces sí me merecería la pena.
Pepe, en la comparativa Gdansk, Aero y tal me refería a mis experiencias personales. Estuve en esos 2, en 3 Oxygenes y en este... Y este último gana, y por goleada (y mira que AERO lo tenía en un pedestal por aquéllo de ser mi "primera vez" :wink:).
Y en cuanto a Rimbert, quizás no me explicado bien, él se refería sobre todo al ambiente que engloba la gira: el buen rollo en el escenario entre los músicos, el que toquen en directo (esto es fundamental para Rimbert), el equipo humano y técnico que los rodea.. todo esto hace para él que en esta serie de conciertos esté disfrutando como no lo habia hecho nunca antes junto a Jarre. Y además, este buen rollo se transmite al público ya que durante todo el show se ve que lo están pasando en grande, y la gente se contagia.
Insisto y quizás me equivoque, me apuesto contigo unas cañitas a que si viene a España y vas a algún concierto, sales más que convencido. Hace? :wink:
Yo por ejemplo,he disfrutado como un enano cuando fui a ver a Jarre en la fiesta privada en Milán,el About J,donde tocó el primer concierto OXYGENE despues de los que tocó en el Théâtre Marigny de París;no sé,habrá sido porque entramos sólo unos pocos "afortunados",ya que fuimos invitados como miembros de jarre.it,que éramos en todo unas 500 personas,pero me parecía un sueño poder estar ahi,a dos metros de Jarre mientras que tocaba,sin nadie delante mío,sin otros que empujan de atrás....me la pasé bárbaro(además que estaba tocando el OXYGENE,un disco en la historia de la música!!!!).
Entiendo perfectamente lo que dijo Juan,además,me parece que el sonido debe estar de puta madre!!! :-o
Cita de: OXYBOY 2 en 31 de Marzo de 2010, 06:10:22 PM
Entiendo perfectamente lo que dijo Juan,además,me parece que el sonido debe estar de puta madre!!! :-o
El sonido es sencillamente inmejorable.
Cita de: Juan en 30 de Marzo de 2010, 07:01:28 PM
Cita de: rendez_jesus en 30 de Marzo de 2010, 05:58:16 PM
patético.
saludos
¿Por?
Respondiendo a Juan:
comenté que me parecía patético,pues por que EN MI OPINIÓN, ya estoy cansado de ver a Jarre tocando los mismos temas de siempre,viviendo de las rentas, y lo que es peor NO TOCANDO;en lo que he apreciado en ese video Jarre se limita a hacer soniditos y tocar los platillos, y a dar saltos- cuando tenia 15 años e incluso más tarde,viendo a Jarre flipar en Houston "tocando" el teclado circular con luces,poniendo caritas de estar poseido,yo era el primero que alucinaba,pero creo que todos hemos madurado desde entonces y le pedimos más a la música.Esto no quiere decir que luego cuando yo esté en un concierto sea el primero en flipar,es más en otro post donde se veia a Jarre interpretar rendez vous 3 al arpa laser y sin equivocarse fui el primero en reconocer que habia aplaudido solo en mi habitación.( mojaré las bragas seguro si voy a verlo,como lo hice en la gira oxygene).
un saludo
Bueno, si es que lo que está haciendo ahora el Josmar era impensable hace muy, pero que muy, pocos años. Y yo estoy encantado con la idea, porque me encanta su música: Enlazar una gira con otra con casi todos los ingredientes con los que casi todos soñábamos tras oscurísimos años: Música en directo (no exenta de playback, como no podía ser de otro modo con el Chanclas, pero el porcentaje de música grabada ha bajado muchísimo con respecto a conciertos anteriores), temas que no tocaba desde el año 4 (ahora puede que estemos hasta los cojones de oír Equinoxe 5 o Calypso 3, pero cuántas veces clamamos porque retornaran essos temas al repertorio josmarero?) y la vuelta de un músico icónico, al menos para mí, como es Dominique Perrier... A mí esto me lo dicen hace cuatro años escasos y me descojono en la cara de quien me lo diga.
Respecto al tema de los saltitos, a mí también me parece llamativo que un viejuno brinque cual cabra, pero creo que no es una pose forzada, creo que el Josmar, como habéis dicho algunos, está disfrutando sobre el escenario y quiere transmitir esa energía a su público, que se lo pase bien. Desde luego prefiero este Josmar a ese Chanclas con cara de funerás que padecimos en conciertos como Pekín 2004 o en las Pirámides de Egipto.
Cita de: Juan en 31 de Marzo de 2010, 05:38:33 PM
Pepe, en la comparativa Gdansk, Aero y tal me refería a mis experiencias personales. Estuve en esos 2, en 3 Oxygenes y en este... Y este último gana, y por goleada (y mira que AERO lo tenía en un pedestal por aquéllo de ser mi "primera vez" :wink:).
Y en cuanto a Rimbert, quizás no me explicado bien, él se refería sobre todo al ambiente que engloba la gira: el buen rollo en el escenario entre los músicos, el que toquen en directo (esto es fundamental para Rimbert), el equipo humano y técnico que los rodea.. todo esto hace para él que en esta serie de conciertos esté disfrutando como no lo habia hecho nunca antes junto a Jarre. Y además, este buen rollo se transmite al público ya que durante todo el show se ve que lo están pasando en grande, y la gente se contagia.
Insisto y quizás me equivoque, me apuesto contigo unas cañitas a que si viene a España y vas a algún concierto, sales más que convencido. Hace? :wink:
Ahora queda aclarado ese comentario de Rimbert, se trataba de buen rollo entre músicos y equipo técnico. Por un momento, y al hablar de esos conciertos como lo mejorcito que habían hecho en 25 años, pensé que a Rimbert se le había ido la pinza...Me alegro de que tan sólo fuera un malentendido.
Veo esas cañas y doblo la apuesta. :wink:
Cita de: zopa en 31 de Marzo de 2010, 11:13:45 PM
Bueno, si es que lo que está haciendo ahora el Josmar era impensable hace muy, pero que muy, pocos años. Y yo estoy encantado con la idea, porque me encanta su música: Enlazar una gira con otra con casi todos los ingredientes con los que casi todos soñábamos tras oscurísimos años: Música en directo (no exenta de playback, como no podía ser de otro modo con el Chanclas, pero el porcentaje de música grabada ha bajado muchísimo con respecto a conciertos anteriores), temas que no tocaba desde el año 4 (ahora puede que estemos hasta los cojones de oír Equinoxe 5 o Calypso 3, pero cuántas veces clamamos porque retornaran essos temas al repertorio josmarero?) y la vuelta de un músico icónico, al menos para mí, como es Dominique Perrier... A mí esto me lo dicen hace cuatro años escasos y me descojono en la cara de quien me lo diga.
Respecto al tema de los saltitos, a mí también me parece llamativo que un viejuno brinque cual cabra, pero creo que no es una pose forzada, creo que el Josmar, como habéis dicho algunos, está disfrutando sobre el escenario y quiere transmitir esa energía a su público, que se lo pase bien. Desde luego prefiero este Josmar a ese Chanclas con cara de funerás que padecimos en conciertos como Pekín 2004 o en las Pirámides de Egipto.
Tienes razón en todo, sobre todo en lo de Perrier (ojalá el próximo sea Geiss). Pero me sigue faltando música de nuevo cuño, y también pienso que hay un término intermedio entre esa actitud saltarina de sonrisa desencajada que empezó a cultivar en el
Europe in concert del 93 (y que ahora ha llevado a su máxima expresión) y esa cara de pesadumbre que llevó en Egipto, para mí ese término intermedio sería el concierto de Londres del 88 (aunque también añadiría Lyon 1986 o Paris 1990). Allí se pudo observar a un Jarre mesurado que tampoco dudaba en exteriorizar su alegría en determinados momentos del concierto, pero sin la necesidad de tener que hacerlo para contagiar a los asistentes.
No sé, quizás estemos entrando en un debate más apropiado para los asesores de imagen y demás, pero en definitiva, y es a lo que voy, ver a un tío de 61 sin parar de dar saltitos tocando los platillos para mí tiene un cierto carácter circense. Lo siento, no lo puedo evitar. :|
Desde luego, no se te puede quitar la razón en que ver a un tío camino de cumplir los 62 años brincando y desparramando sobre el escenario sí que tiene un cierto tufillo circense y, yo diría, pintoresco.
Yo no dudo en que el tracklist sea cojonudo, la interpretación sea mejor que nunca, el sonido inmejorable....es más una question estética, es decir, sobran estos saltos y gestos desmesurados. Con el Josmar quieto, seguiria siendo el mismo buen concierto pero sin sentir verguenza ajena :oops:
Yo creo que lleváis todos algo de razón, pero si por algo se ha caracterizado la decadencia de jmj ha sido por la pérdida de las esencias del tipo de música que solía hacer, tanto a nivel melódico como a nivel sonoro, por ese complejo de peter pan tan propio de las estrellas del pop, según el cual han de estar "en la onda" incluso cuando han triunfado no estando en ella...
Jarre se ha sentido "viejo" y ha querido copiar los estilos que popularizan los djs... Craso error.. pues él nunca copió el estilo disco de los 70s ni el disco-macarrónico de los 80 para tener éxito. Su estilo fué mejor que los estilos de moda en la época y sigue siendo mejor que los estilos de moda en ESTA época, solo que él mismo no se lo cree.
El ÚNICO estilo de moda heredero actualizado de la música de Jarre es el Trance melódico, es decir, el único que a él no le gusta... Si quiere influenciar su música con el pop actual, que escuche a Armin Van Buuren, Above and Beyond o Paul Van Dyk, los cuales son, a su vez, herederos de la música que Jarre ya no hace.... Paradójico...
Pero creo que algo ha cambiado en él. A través de Youtube se está dando cuenta del éxito de su antigua música entre la gente joven. No hay mas que ver el número de reproducciones de sus temas...
Por otra parte parece haber encontrado una armonía sonora entre sus clásicos sonidos analógicos o digitales de módulo y el software musical de hoy en día
Esto me lleva a ser optimista respecto a su nuevo disco. Creo que llevará un par de buenos temas.
me alegra saber que no soy el único que opina que los saltitos de Jarre son un poco cansinos,y que son patéticos y tiene un toque circense.Para a nimar a tu público no tienes que rozar el ridículo;intento explicarme: si voy a un concierto de rock y veo a un músico que TOCA( la toca de verdad,sin playback) la guitarra y flipa en colores,él y su público,y el músico salta,hace posturitas al tocarla, pues no me parece mal; al igual con un bateria o un cantante que da saltos y corre de aqui para allá. El problema es que al menos en el video mostrado,Jarre se dedica a dar saltos y tocar los platillos,si tocar practicamente NADA de la música que suena.Eso es lo que me parece patético.
un saludo
Cita de: rendez_jesus en 08 de Abril de 2010, 01:57:27 AM
me alegra saber que no soy el único que opina que los saltitos de Jarre son un poco cansinos,y que son patéticos y tiene un toque circense.Para a nimar a tu público no tienes que rozar el ridículo;intento explicarme: si voy a un concierto de rock y veo a un músico que TOCA( la toca de verdad,sin playback) la guitarra y flipa en colores,él y su público,y el músico salta,hace posturitas al tocarla, pues no me parece mal; al igual con un bateria o un cantante que da saltos y corre de aqui para allá. El problema es que al menos en el video mostrado,Jarre se dedica a dar saltos y tocar los platillos,si tocar practicamente NADA de la música que suena.Eso es lo que me parece patético.
un saludo
Es francés. :roll:
La verdad es que es cierto lo que dice el compadre Rendez Jesús, y el Josmar se dedica más a pegar y a dar ostiazos a los platillos que a otra cosa. Me permito hacer un pequeño análisis de lo que creo que el Josmar toca en la gira 2010:
Oxygene 1: Aquí sí que toca lo suyo, y no hay platillos ni saltos, así que bien.
Oxygene 2: Se limita a tocar la segunda parte del tema; el resto, playback del carajo con su famoso "movimiento matahormigas" en el estribillo.
Magnetic Fields 1: Toca los efectos esos en plan "tiuuuuuuuuuuuu". No sé explicarme mejor, lo siento.
Equinoxe 7: Aquí lo único que hace es tocar los platillos y pegar saltos.
Equinoxe 5: Tres cuartos de lo mismo, que antes, no creo que toque nada aquí.
Rendez Vous 3: En 2009 tocaba esta pieza como el mismo culo, ahora parece que la interpeta bien.
Magnetic Fields 2: Toca sólo el Norlead para hacer los efectos de barrido de teclas.
Souvenir Of China: Yo creo que no toca absolutamente nada. Los cojones, como mucho.
Oxygene 5: Bueno, tema tristemente famoso por el solo chirriante que Josmar perpetra.
Variation 3: Aquí toca, pero como si tocara yo, ya que se dedica, básicamente, a improvisar.
Theremin Piece: Sin comentarios.
Equinoxe 4: Platillos a cascoporro.
Adagio: En un principio creía que no, pero ahora creo firmemente que hay un playback de cuidado, ya que, con lo mal que toca el josmar, en todos los conciertos suena IGUAL.
Industrial Revolution 2: El solo. Mejora con respecto a 2009, pero tampoco es para tener un orgasmo.
Rendez Vous 2: Saltos y platillos.
Rendez Vous 4: Platillos y saltos.
Chronologie 6: Uno de mis temas favoritos de Josmar DESTROZADO sin piedad por la nefasta interpretación al acordeón del chanclas de una melodía sencillísima que hasta yo sé tocar sin problemas.
Chronologie 2: "Voy a ostiar un poco los platillos que no los he tocado mucho hasta ahora y ya no hago más en todo el puto tema" El Josmar en Chronologie 2
Oxygene 4: La melodía principal creo que no la toca (ignoro el motivo, porque el otro día la tocó hasta mi sobrina) y dudo que toque nada durante todo el tema.
Oxygene 12: A correr por el escenario y luego a hacer el chimpacé con los truenos del CS80
Calypso 3 (Fin De Siecle): El solo final, muy bueno, por cierto.
Cita de: zopa en 08 de Abril de 2010, 10:16:53 PM
Calypso 3 (Fin De Siecle): El solo final, muy bueno, por cierto.
La verdad es que no lo hace nada mal... aunque sin tirar cohetes.
Jean Michel Jarre World Tour - Calypso 3 Strasbourg 26.03.2010 (http://www.youtube.com/watch?v=am2_-soMHc8#)
Cita de: zopa en 08 de Abril de 2010, 10:16:53 PM
Equinoxe 7: Aquí lo único que hace es tocar los platillos y pegar saltos.
Equinoxe 4: Platillos a cascoporro.
Rendez Vous 2: Saltos y platillos.
Oxygene 4: La melodía principal creo que no la toca (ignoro el motivo, porque el otro día la tocó hasta mi sobrina) y dudo que toque nada durante todo el tema.
Algunos comentarios: En los equinoxes toca las partes agudas de los temas con el "Arlette", en el Rendez Vous 2 toca el arpa láser completamente en directo, y en Oxygene 4 es todo playback la melodía.
Cita de: Dzoolook en 09 de Abril de 2010, 05:24:41 AM
Cita de: zopa en 08 de Abril de 2010, 10:16:53 PM
Equinoxe 7: Aquí lo único que hace es tocar los platillos y pegar saltos.
Equinoxe 4: Platillos a cascoporro.
Rendez Vous 2: Saltos y platillos.
Oxygene 4: La melodía principal creo que no la toca (ignoro el motivo, porque el otro día la tocó hasta mi sobrina) y dudo que toque nada durante todo el tema.
Algunos comentarios: En los equinoxes toca las partes agudas de los temas con el "Arlette", en el Rendez Vous 2 toca el arpa láser completamente en directo, y en Oxygene 4 es todo playback la melodía.
Nunca entenderé porqué no tocará una melodía tan sencilla en directo... :?
Pasa lo mismo con Rendez Vous 4.
Me parece que es por cuestión a no equivocarse con una desincronización o por lo que sea y mandar todo el tema al carajo.
Cita de: Deckard en 08 de Abril de 2010, 11:46:45 PM
Cita de: zopa en 08 de Abril de 2010, 10:16:53 PM
Calypso 3 (Fin De Siecle): El solo final, muy bueno, por cierto.
La verdad es que no lo hace nada mal... aunque sin tirar cohetes.
Jean Michel Jarre World Tour - Calypso 3 Strasbourg 26.03.2010 (http://www.youtube.com/watch?v=am2_-soMHc8#)
La verdad es que me cuesta creer lo que veo. La escena de "las manos para un lado y para el otro" es de por si poco menos que patética, el playback es mas que obvio, pero ya el solo con el keytar es... innombrable.
Cita de: Xethis en 09 de Abril de 2010, 05:38:48 PM
Cita de: Deckard en 08 de Abril de 2010, 11:46:45 PM
Cita de: zopa en 08 de Abril de 2010, 10:16:53 PM
Calypso 3 (Fin De Siecle): El solo final, muy bueno, por cierto.
La verdad es que no lo hace nada mal... aunque sin tirar cohetes.
Jean Michel Jarre World Tour - Calypso 3 Strasbourg 26.03.2010 (http://www.youtube.com/watch?v=am2_-soMHc8#)
La verdad es que me cuesta creer lo que veo. La escena de "las manos para un lado y para el otro" es de por si poco menos que patética, el playback es mas que obvio, pero ya el solo con el keytar es... innombrable.
No te gusta el solo? a mí me parece que lo hace bien.
Cita de: Dzoolook en 09 de Abril de 2010, 06:55:10 PM
Cita de: Xethis en 09 de Abril de 2010, 05:38:48 PM
Cita de: Deckard en 08 de Abril de 2010, 11:46:45 PM
Cita de: zopa en 08 de Abril de 2010, 10:16:53 PM
Calypso 3 (Fin De Siecle): El solo final, muy bueno, por cierto.
La verdad es que no lo hace nada mal... aunque sin tirar cohetes.
Jean Michel Jarre World Tour - Calypso 3 Strasbourg 26.03.2010 (http://www.youtube.com/watch?v=am2_-soMHc8#)
La verdad es que me cuesta creer lo que veo. La escena de "las manos para un lado y para el otro" es de por si poco menos que patética, el playback es mas que obvio, pero ya el solo con el keytar es... innombrable.
No te gusta el solo? a mí me parece que lo hace bien.
Pues a mi me parece un mojón. Suena como si se colgase un teclado por primera vez en su vida...
Una cosa cierta es que siempre tiendo a comparar el final de Calypso 3 con el solo final de Comfortably Numb, y no veas como sale parado el Josmar de todo esto... Lo mínimo que se le puede pedir es que toque las notas a tiempo, no?
Cita de: Xethis en 09 de Abril de 2010, 06:59:28 PM
Una cosa cierta es que siempre tiendo a comparar el final de Calypso 3 con el solo final de Comfortably Numb, y no veas como sale parado el Josmar de todo esto... Lo mínimo que se le puede pedir es que toque las notas a tiempo, no?
Hombreeeee, pero qué cosas haces. El solo de Comfortably Numb es, para mí, el mejor solo que se ha escrito nunca.
El solo final de Calypso III usa los mismos acordes (grados) que el de Comfortably Numb. En cuanto a su complejidad y dificultad de interpretación, este es claramente superior, pero Jarre consigue dotar al suyo de un mensaje melódico mucho mas claro y directo: es una melodía que comienza y termina, mientras que el de Comfortably Numb es mas difuso, como notas al viento (sin serlo, obviamente). Una vez mas, jmj se diferencia en la claridad y fuerza de sus melodías (a veces)
Cita de: alpedue en 14 de Abril de 2010, 11:12:38 PM
: es una melodía que comienza y termina, mientras que el de Comfortably Numb es mas difuso, como notas al viento (sin serlo, obviamente). Una vez mas, jmj se diferencia en la claridad y fuerza de sus melodías (a veces)
Estoy bastante de acuerdo,aunque Comfortably Numb es como dices pero sólo en la versión de estudio,mientras que las versiones live de este tema,comienzan y terminan.
Curiosamente,yo tambien he siempre asociado Calypso 3(Fin de Siecle)con el final de Comfortably Numb.