... Que fue al principio mucho ruido y al final son pocas nueces. Ã,¿Qué ha sido de nuestra Constitución, por qué tanto siiencio, votaron en su contra más paÃÂses, valió la pena armar tanto lÃÂo con el Referendum...?
La aprobación de la Constitución Europea es un proceso arduo y complicado.
Ni más ni menos que 25 estados han de ratificarla. Y el proceso de ratificación es muy distinto en cada paÃÂs. En algunos paÃÂses aceptaron el texto desde las cortes sin someterlo a la opinión pública, en otros paÃÂses se somete a referendum. Hay algunos paÃÂses que todavÃÂa votarán la Constitución Europea en 2006, y sin contar al Reino Unido, que si no me equivoco, todavÃÂa no ha dado fecha concreta para realizar la votación.
Además, con la negativa de Francia a acatar el texto constitucional, hace dificultar el proceso, encontrandose ahora en una especie de paralización. Pero supongo que como, la Constitución entiende a la Unión Europea como una institución supranacional similar a una confederación de Estados, habrá que esperar a todos los estados den su opinión sobre el texto y no pensar que todo está perdido por la negativa Francesa.
Quizás, si todas las naciones hubiesen votado a la vez, no existirÃÂan los fantasmas con los que hoy en dÃÂa nos encontramos.
Para los que quieran enterarse algo más del tema, les recomiendo la lectura "El sueño Europeo, como la visión europea del futuro está eclipsando el sueño americano", del conocido sociólogo y economista Jeremy Rifkin.
Un saludo
no sé, si alguna virtud tienen los europeos frente a los americanos no creo que sea la constitución, una superestructura superburocrática pseudoimpuesta, con la que seguro que nos volverán a dar la tabarra tarde o temprano.