monet
http://www.filosofia.tk/foto/museo/Claude%20Monet,%20El%20deshielo%20en%20Vetheuil.jpg
http://www.sanford-artedventures.com/study/images/monet_sunrise_l.jpg
http://www.duke.edu/~nnm2/Monet...%20doesn't%20it%20look%20like%20it.JPG
dali
http://www-lnc.usc.edu/~brannon/pix/surreal/dali-last-supper.jpg
http://www.rad.msu.edu/people/kvh/kresge/IAH201/images/dali-large.jpg
http://home.actlab.utexas.edu/~drumbum/images/Dali's.rose.jpg
de chirico
http://www.lyons.co.uk/A4H/paintings/Chirico-lovesong.jpg
kandinsky
http://www.andriaroberto.com/Vassily%20Kandinsky%20-%20Nel%20blu.jpg
http://www.glyphs.com/art/kandinsky/comp6640.jpg
http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/kandinsky/ravine.jpg
turner
http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/turner/i/rain-steam-speed.jpg
http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/turner/i/grand-canal.jpg
millet
http://www.artchive.com/artchive/m/millet/angelus.jpg
http://www.pasqualinonet.com.ar/Millet-Sembrando-papas-765w.jpg
klimt
http://blog.chosun.com/web_file/blog/79/79/1/Klimt-TheKiss.JPG
http://silencio.weblog.com.pt/images/eyes/Klimt_-_DeathandLife.GIF
pollock
http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/pollock/pollock.she-wolf.jpg
http://faculty.evansville.edu/rl29/art105/img/pollock_lavendermist.jpg
miró
http://www.tate.org.uk/collection/N/N06/N06007_9.jpg
http://www.msubillings.edu/art/images/Surrealism/Joan%20Miro,%20Harlequin's%20Carnival,%201925.jpg
Los pintores "modernos" están muy bien, yo soy el primer admirador del arte de Picasso (genio) o Kandinsky.
Pero al mismo tiempo, a veces es bueno reconocer a los maestros clásicos; a veces parece que eres una especie de "retrógrado" si admiras a aquellos pintores, o que estás fuera de la "onda contemporánea".
Yo hace unos años casi satanizaba la pintura clásica, académica, ortodoxa, o como queramos llamarla. Estaba, digamos, obnubilado por los mundos irreales del surrealismo o el cubismo, lo anterior no me decÃÂa nada. Pero no sé si porque uno se va haciendo carrozón, ahora me impresiona más que nunca la técnica de Velázquez o Vermeer. Me doy cuenta de muchos conceptos y detalles que hace tiempo no apreciaba, o no querÃÂa apreciar.
Bah, esos pintores que mencionas, sequen-c, son tan clásicos como Velazquez, Goya y compañÃÂa, ya que usan los mismos medios, lienzo, pincel, óleo... los verdaderos innovadores son los que hacen infografÃÂa, ya que innovan los electronics de la pintura, usan un instrumento menos limitado que los clásicos como es el ordenador, son los verdaderos artistas, paso de los que mencionas.
Cita de: Mr. PunchBah, esos pintores que mencionas, sequen-c, son tan clásicos como Velazquez, Goya y compañÃÂa, ya que usan los mismos medios, lienzo, pincel, óleo... los verdaderos innovadores son los que hacen infografÃÂa, ya que innovan los electronics de la pintura, usan un instrumento menos limitado que los clásicos como es el ordenador, son los verdaderos artistas, paso de los que mencionas.
El atlante MR. PUNCH haciendo amigos.
Agarra el paraguas que te van a caer peñascos berroqueños...
Cita de: ZZERO
El atlante MR. PUNCH haciendo amigos.
Agarra el paraguas que te van a caer peñascos berroqueños...
Bueno, habÃÂa cierto tono irónico en referencia a cierta estrambótica teorÃÂa musical de sequen-c :roll: . Ya sé que lo que he escrito es absurdo, de eso se trata...
a mi miro no me gusta nada
Prefiero a DalÃÂ. TenÃÂa el mérito de estar académicamente preparado para hacer sus paranoias de hormigas, cuernos etc. etc .... porquee, la verdad, Picasso y Miró no se sabe si pintaban bien o pintaban mal.
Cita de: Daporquee, la verdad, Picasso y Miró no se sabe si pintaban bien o pintaban mal.
En cuanto a Picasso, no tengas la menor duda. Este cuadro, "Ciencia y caridad" lo pintó con 16 años:
(http://www.epdlp.com/fotos/picasso11.jpg)
Y tengo un libro en el que se ilustran bastantes estudios académicos durante su infancia. Con 12 años tenÃÂa un nivel similar o incluso superior al de cualquier profesor de Bellas Artes.
Resumiendo, un talento natural absoluto para el dibujo y la pintura.
Aquàretratos de su padre y su madre, con 16 años:
(http://www.mav.cl/expo/picasso/img/0011.jpg)
(http://www.mav.cl/expo/picasso/img/0015.jpg)
Un estudio a lápiz, con la misma edad:
(http://www.mav.cl/expo/picasso/img/009.jpg)
Ya, ya sé que Picasso pintaba y dibujaba bien si se lo proponÃÂa. Pero esos cuadros y dibujos que me enseñas son iguales a los de cientos de pintores españoles de su misma época, muchos de los cuáles emigraron a ParÃÂs para ganarse el pan, o se buscaron señoritos para pintarlos. La diferencia es que a Picasso le dio por pintar brochazos cubistas en el momento justo y oportuno, cuando el impresionismo estaba evolucionando a expresionismo y la fotografÃÂa comenzaba. Además en el sitio perfecto, ParÃÂs.
No sé, el éxito de Picasso tiene mucha miga, más allá de su supuesta genialidad, que yo pongo en duda. Dalàal menos se esforzaba y ponÃÂa el alma en cada cuadro.
Cita de: Da
No sé, el éxito de Picasso tiene mucha miga, más allá de su supuesta genialidad, que yo pongo en duda. Dalàal menos se esforzaba y ponÃÂa el alma en cada cuadro.
Bueno, eso ya son puntos de vista, muchos opinan que a Dalàlo único que le movÃÂa era el dinero y la ostentación.
Por otro lado, a Picasso se le puede acusar de cualquier cosa menos de vagancia o no poner el alma en cada obra. Los cálculos sobre el número total de sus obras creadas, entre pinturas, dibujos, esculturas, grabados, etc... llegan a los 30.000 registros si no recuerdo mal, una cantidad única que no tiene parangón en la Historia del Arte. Y no todos son garabatos sin sentido precisamente...
Nunca tomaba vacaciones, trabajaba durante todo el dÃÂa, y la noche antes de morir, con más de 90 años, aún seguÃÂa pintando frenéticamente. Muy al contrario que DalÃÂ, que llevó una vida muy "burguesa" en el sentido de tomarse largas etapas de inactividad donde su única preocupación parecÃÂa ser posar para la prensa rosa entre la "jet-set".
En cuanto a los otros pintores que fueron a ParÃÂs al igual que Picasso, bueno, eso de que todos pintaban igual es más que discutible, no creo que muchos dibujaran de la misma manera tan precozmente, o fueran admitidos en una Escuela de Bellas Artes en plena adolescencia.
.......dalàtiene una clara influencia renacentista, da vinci, y también de los clásicos españoles, velázquez.....sobre todo en sus obras históricas y religiosas.....este tradicionalismo de dalÃÂ, aunque sea un pintor moderno, hace que cada vez me guste menos..........y por eso a los que les gustan los pintores más tradicionales también "aceptan" a dalÃÂ......
....se me olvidaba el impresionista pissarro......otro gran paisajista....
http://www.mystudios.com/art/impress/pissarro/pissarro-haystack-1873.jpg
http://www.famousartreproductions.com/pissarromeadowlarge.jpg
http://www.impressionniste.net/pissarro_route_neige.jpg
.......turner me resulta sencillamente impresionante, me pregunto cómo puede ser que se adelantara tanto a su tiempo.....en este cuadro (todavÃÂa del siglo XVIII) está clarÃÂsima la enorme influencia que tuvo en el impresionismo......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡y este estilo apareció casi un siglo despuesÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡.......tenÃÂa 24 años cuando lo pintó........si fuera multimillonario lo compraba......
http://www.collegeem.qc.ca/cemdept/francais/cnoel/chb/Images/turner-chateau-1799.jpg
.....en este cuadro, incluso 41 años despues continua manteniendo su estilo pre-impresionista pero con un tratamiento del color que daña la vista........Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ni que tuviera pilas el cuadroÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡.....es sencillamente impresionante........en su estilo ya avanzado sus cuadros apenas definen formas....sólo luz y color.....que maravilla.....pone los pelos de punta......
http://sunsite.tus.ac.jp/wm/paint/auth/turner/i/sun-setting.jpg
no me hagas mucho caso Lesoleil, pero promesas adolescentes en la pintura habÃÂa muchas, con esos tÃÂpicos dibujos al natural, retratos de sus padres, copias del prado etc, pintores que no salieron de un ámbito local. Pasa lo mismo que pasarÃÂa más adelante con la música, influye el oportunismo y luego el hacerse con un márketing. Dalàsiempre lo reconoció, era el tipo más sincero del mundo, le gustaba la fama y el dinero, lo mismo que a todos, sabÃÂa cómo debÃÂa comportarse un "genio", como se los llamaba, en plan estrella de rock.
Y lo de que Picasso hizo miles de cuadro está bien, pero también da señal de lo poco que le costaba hacer esos cuadros, el poco tiempo que empleaba en cada uno de ellos, estilo patán.
Cita de: hal2000a mi miro no me gusta nada
A mi turo tampoco me gusta, pero el mÃÂo sÃÂ...
:roll:
Lo siento, no pude evitarlo.
Es la primera vez que uso eso del Quote!
Cita de: Dapero también da señal de lo poco que le costaba hacer esos cuadros, el poco tiempo que empleaba en cada uno de ellos, estilo patán.
Tal vez por su facilidad innata, no por vagancia o pasotismo... :wink:
Cita de: sequen-c.......dalàtiene una clara influencia renacentista, da vinci, y también de los clásicos españoles, velázquez.....sobre todo en sus obras históricas y religiosas.....este tradicionalismo de dalÃÂ, aunque sea un pintor moderno, hace que cada vez me guste menos..........y por eso a los que les gustan los pintores más tradicionales también "aceptan" a dalÃÂ......
Bueno, aparte de por eso, Dalàtiene el rechazo de algunos sectores por su posicionamiento polÃÂtico (llegó a decir que GarcÃÂa Lorca fue justamente ejecutado). Su simpatÃÂa por el franquismo y el catolicismo es clara como el agua, al igual que su odio al nacionalismo catalán y al comunismo ("Picasso es un genio; yo también. Picasso es comunista; yo tampoco").
A màeso me da igual, la ideologÃÂa polÃÂtica de un artista -de momento- no interfiere en mi percepción sobre su obra.
jajajajaj esa cita de Dali sobre Picasso es la leche :lol:
Ya que hablais sobre pintura, y es que tenia pensado abrir un tema sobre los retratros de El Fayum, en Egipto.
Estos retratos se hicieron entre el año 30 d.c y el siglo IV y aparecen en algunos féretros egipcios. Lo realmente interesante es que al verlos piensas que puedes estar delante de una pintura renacentista, pero lo cierto es que son muy anteriores, lo que en cierto modo revela un paso atrás en la pintura del medioevo:
(http://www.egiptologia.com/sceae/elfayum/fig1.jpg)
(http://perso.wanadoo.es/historiaweb/egipto/retratos/dama.jpg)
(http://www.egiptologia.com/sceae/elfayum/fig2.jpg)
Dalàera como un niño revoltoso. Era tal cuál. Se creaba una imagen loca y era fiel a ella, jugaba a ser un genio con la gente, hacÃÂa parodia de lo que era él mismo y lo que era el mundo capitalista, el márketing, la creación de mitos, la progresÃÂa, etc. Pero en el fondo, en lo que cuenta, sàque era brillante, brillantÃÂsimo y trabajaba mucho sus cuadros. Me da la impresión sin embargo de que Picasso sàque iba de genio, se lo creÃÂa pero en plan mal rollo, creÃÂa que habÃÂa descubierto la pólvora y creÃÂa que estaba de vuelta de todo con su rollo intelectual ingenuo (para mÃÂ), cuando en el fondo era hijo de la época.
En cualquier caso creo que con el asunto este de los pintores contemporáneos sucede los mismo que con la música, al final convertimos en en iconos mitificados a unos pocos, en ÃÂdolos, en "genios".
Cita de: DaMe da la impresión sin embargo de que Picasso sàque iba de genio, se lo creÃÂa pero en plan mal rollo, creÃÂa que habÃÂa descubierto la pólvora y creÃÂa que estaba de vuelta de todo con su rollo intelectual ingenuo (para mÃÂ), cuando en el fondo era hijo de la época.
Bueno, eso es porque el subconsciente te engaña: Picasso era rojo, y como a tàte va lo de pegarle a la "progresÃÂa", pues lo metes en el mismo cÃÂrculo que Almodóvar o Ana Belén... :lol:
PD: Descubrir la pólvora no sé... pero pintar "Las señoritas de Aviñón" en 1906... por favor, entrando en el siglo XX y pintar eso; imagÃÂnate el impacto que pudo causar.
(http://www.viaartis.org/images/Picasso/moma-x1907.jpg)
Puede que en eso tengas razón, el mérito de Picasso está en ser un pintor de su tiempo, con el rollo ese de pintar objetos cortados desde diferentes perspectivas. Pero es que el tÃÂo no es tonto, está en ParÃÂs y ve hacia donde se define la pintura impresionista. Lo poco que sé es que a finales del XIX hay un montón de pintores pintando cuadros a toda pastilla para captar la luminosidad (tipo Monet). Uno de ellos, Cezanne viene pintando cuadros a base de brochazos esquemáticos, anunciando los próximos cuadraditos cubistas, 10, 20 años antes, sin contar con la coparticipación de gente como Braque en el supuesto invento de Picasso.
(http://www.luc.edu/depts/history/dennis/Visual_Arts/11-cubism_Cezanne_Victoire__From_Les_Lauves.jpg)
Esta patochada de arriba es de Cezanne, pintando tropecientos cuadros esquemáticos de la montaña de St Victoire, en 188o y pico!
Por supuesto que los impresionistas y su "puntillismo" o "cuadraditos" supuso una especie de "previa" del cubismo.
Pero no es lo mismo un paisaje que la figura humana. Yo tampoco he dicho que Picasso "inventara" el cubismo, pero lo que es cierto es que "Las señoritas de Aviñón" fue una revolución por el tratamiento de la figura humana, que hasta entonces nadie habÃÂa tratado de esa forma. Y no estoy diciendo que sea mejor o peor por deformar las figuras; simplemente que demostró su carácter de artista, es decir: innovando, adelantándose a su tiempo, sorprendiendo, aportando nuevas técnicas y formas de visionar una obra; en definitiva, abriendo horizontes, en lugar de limitarse a copiar y representar lo que ven sus ojos, que al fin y al cabo no deja de ser un trabajo más de artesano que de artista, igual de respetable eso sÃÂ, pero nunca comparable; y que es al fin y al cabo lo que enseñan en cualquier Escuela de Bellas Artes, por lo que si todos los artistas se limitaran a hacer lo mismo no sé qué serÃÂa del Arte...
Como tú mismo dijiste, tal vez hubieron otros que pintaban y dibujaban igual que Picasso -aunque yo lo pongo en duda-, pero por algo fue el malagueño quien pasó a la Historia: por hace algo diferente y arriesgar. Lo de que "estuvo en el lugar adecuado: ParÃÂs", me parece una perogrullada; en aquellos años, ParÃÂs era un hervidero de artistas.
Cita de: Mr. PunchBah, esos pintores que mencionas, sequen-c, son tan clásicos como Velazquez, Goya y compañÃÂa, ya que usan los mismos medios, lienzo, pincel, óleo... los verdaderos innovadores son los que hacen infografÃÂa, ya que innovan los electronics de la pintura, usan un instrumento menos limitado que los clásicos como es el ordenador, son los verdaderos artistas, paso de los que mencionas.
.....yo distingo entre artistas vanguardistas y tradicionales.....y a ambos los respeto por igual.......mientras los primeros sàrompen la tradición, los segundos continuán con un estilo ya iniciado......
.....igual me encanta ver una exposición de alguien que pinta bodegones u otra de un pintor abstracto, que otra de alguien que mezcla pintura con nuevas formas de impresión digital.....todos son igual de respetables.....pero sólo veo como vanguardista al último porque utiliza y se aprovecha de la tecnologÃÂa punta.......
......los impresionistas fueron vanguardistas en tanto que rompieron con las normas y con los medios fÃÂsicos que disponÃÂan en su momento, porque ellos no disponÃÂan de pc......igual que los músicos impresionistas, los nacionalistas rusos o más recientemente, los minimalistas.........
.....no puedo ver en win mertens un vanguardista......lo veo como un tradicional que continua la labor iniciada hace décadas por otros minimalistas.....igual que redshift que continua el estilo td de hace 30 años......o vangelis con su mytodea y la tradición sinfónica......
......sàveo en fripp y sus soundscapes un vanguardista........y seguramente habrá otros músicos vanguardistas bajo la sombra que utilicen técnicas digitales......y no creo que sean precisamente los oldfield, td o jarre del siglo XXI......ellos ya exploraron los caminos que tenÃÂan que explorar.....los nuevos caminos que sean otros los que lo hagan.....
.....creo que los pintores y músicos de la vanguardia del siglo XXI no pueden dejar de lado las infinitas posibilidades que les brinda la era digital......y todo esto te lo dice un "tradicionalista" que le encanta la era analógica en música, o el impresionismo y pintura abstracta.......
.......como verás tras un periodo de reflexión he cambiado en parte mi discurso al aceptar a tus penderecki, gorecki y glass como músicos vanguardistas.......si tu penderecki naciera ahora e hiciera lo mismo que hizo, lo tacharÃÂa de tradicionalista.....igual que a monet.....
Vuelvo a insistir con este estudio a lápiz de Picasso (que no es el único, lástima que por internet no pueda encontrar más de su época adolescente):
(http://www.mav.cl/expo/picasso/img/009.jpg)
Cualquiera con un conocimiento básico de dibujo, ve en éste un estudio perfecto, al nivel de los dibujos de Leonardo da Vinci se puede afirmar sin ningún tipo de tapujos; y estamos hablando de algo realizado con 16 años de edad.
También puede ser que hable desde una excesiva subjetividad; a màpersonalmente me abruma.
Porque te dicen que es de Picasso, pero si fuera de Perico de los Palotes que? ese boceto está de puta madre, pero como ese los hay a patadas entre los estudiantes de pintura.
Cita de: Dapero como ese los hay a patadas entre los estudiantes de pintura.
Ni en broma hombre... ese boceto no lo hace ni siquiera cualquier profesor de Bellas Artes, como para que los haga cualquier estudiante de pintura. Ojalá, vamos, significarÃÂa que en España hay un nivel excepcional, único en la Historia.
No es sólo verlo y decir: "oh, qué bonito, parece real"... hay que fijarse en la luz, el trazo del lápiz, la viveza, la expresión, la textura; joder, son muchas cosas.
Es como si me dices que el David de Miguel ÃÂngel lo puede hacer cualquier estudiante de Escultura; total, es sólo un tipo hecho perfectamente a mármol...
Picaso fue un niño prodigio como dibujante, Dalàutilizaba proyecciones sobre los lienzos y silueteaba las figuras que mas le interesaba, no digo que no supiese dibujar y pintar pero era bastante practico ..... Dalàfue amigo de Buñuel, formaba parte de los surrealistas españoles internacionalmente reconocidos, Buñuel en su libro mi ultimo suspiro describa a Dalàcomo una persona fácilmente manipulable con problemas con su sexualidad que intentaba impresionar y sorprender continuamente para ser reconocido. Dalàtambién fue de ideas de izquierdas en su juventud, pero desde que empezó su relación con Gala se volvió egoÃÂsta y déspota con sus amigos, Buñuel fue victima de sus comentarios he invenciones, por este motivo no quiso saber nada de el, de hecho en el libro solo habla de el unos párrafos. en la historia de España hay pocos Artistas de reconocimiento que pertenezcan a la derecha, por eso los pocos que hay son sobrevalorados por esta.... Ã,¿alguien sabe quien es el Poeta Peman?
Fue la mano de derecha de Franco en cuanto textos y guiones .....
Ah Picaso no hera un agelito precisamente........ pero si hera coherente
Cita de: hal2000
Ah Picaso no hera un agelito precisamente........ pero si hera coherente
En absoluto... de hecho al parecer era bastante antipático con quien no le caÃÂa bien, y su comportamiento con las mujeres dejaba mucho que desear.
Luego está el tema del dinero; según unos, era una persona extremadamente egoÃÂsta (nunca puso su dinero en el banco, lo escondÃÂa en su casa con mucho celo); según otros, era muy dado a obsequiar y donar grandes cantidades.
Cita de: LeSoleilCita de: hal2000
Ah Picaso no hera un agelito precisamente........ pero si hera coherente
En absoluto... de hecho al parecer era bastante antipático con quien no le caÃÂa bien, y su comportamiento con las mujeres dejaba mucho que desear.
Luego está el tema del dinero; según unos, era una persona extremadamente egoÃÂsta (nunca puso su dinero en el banco, lo escondÃÂa en su casa con mucho celo); según otros, era muy dado a obsequiar y donar grandes cantidades.
pues eso es a lo que me refiero con que no hera un angelito....
Ã,¿proyecciones? hombre, Dalàsabàdibujar muy bien, era lo que le faltaba, que no supiera dibujar, yo creo que tuvo que mamar bastantes bocetos tipo Lesoleil. Lo que pasa es que llegando al pop art empezó a echar mano de recursos caracterÃÂsticos, tal vez proyecciones, no digo que no, ya talludito, pero el tÃÂo sabÃÂa dibujar tela marinera.
A màme cae muy bien la personalidad de DalÃÂ. Ã,¿Que era débil, inquieto, susceptible al halago?, Ã,¿y quién no lo es? En todas sus payasadas y discursos era más surrealista que nadie, cien veces más que el pesado de Bretón y toda su troupe, desde cuándo un surrealista tiene que ser militante?. Dalàno se casaba con nadie, al menos eso es lo que me parece, que en el fondo se reÃÂa de todos y de sàmismo. Al menos era divertido, Ã,¿alguien ha leÃÂdo "Diario de un genio"? lo paradójico y sorprendente es que tenÃÂa coherencia todo lo que decÃÂa.
Para mÃÂ, Dalàes el Jarre de la pintura surrealista, un tipo mediático que supo convertir algo minoritario en un fenómeno de masas. Yo no le veo mayor mérito.
tal vez porque no lo entiendes, lo mismo que yo con picasso
Dalàno se casaba con nadie, al menos eso es lo que me parece, que en el fondo se reÃÂa de todos y de sàmismo. Al menos era divertido, Ã,¿alguien ha leÃÂdo "Diario de un genio"? lo paradójico y sorprendente es que tenÃÂa coherencia todo lo que decÃÂa.[/quote]
Casarse lo que se dice casar se caso con el franquismo y con Gala.....(o al final con Gala no) jejejej
Dalàme gusta pero no es un genio, es un buen artista con una dosis de payaso y alguna obra genial pero no me parece un genio no descubrió nada no pinto de una forma original, sus cuadros son clásicos, lo único contemporáneo es el tema el motivo, pero el planteamiento es clásico, que no me parece mal. Me parece que hay dibujantes de comic bastante mas ingeniosos que DalÃÂ.....
Cita de: Datal vez porque no lo entiendes, lo mismo que yo con picasso
Si que lo entiendo, quizás lo entiendo más de lo que crees. Dalàaprovechó su mano como dibujante para diseñar obras de estilo clásico con temática vanguardista. Como bien dice Hal 2000, Dalàno inventó nada sino que se sirvió de un ambiente para elucubrar un mundo, su propio mundo, que en definitiva no es más que una forma de facilitar la entrada al surrealismo al público llano.
He estado repetidas veces en el museo Dalàa lo largo de mi vida y sé de qué hablo, salvo unas pocas obras que demuestran un cierto ingenio, Dalàno es más que fachada, un ser original y premeditadamente excéntrico que supo localizar la fórmula para llegar a todo tipo de paladares. Para màno tiene mérito alguno el que alguien logre llevar a las masas lo que solo entienden unos pocos, porque realmente siempre serán esos pocos los que valorarán la esencia de una corriente artÃÂstica, mientras que a la plebe lo único que le gusta es lo que se les endiña por los medios sin pararse a razonar.
Ã,¿Comprendes ahora mi comparación con Jarre?
No opino lo mismo, creo que detrás de la parafernalia hay una obra muy interesante, no es solo dibujo y efectos especiales, hay mensaje. Ã,¿Que no fue un genio? No creo, pero tampoco lo era Picasso, no en vano el siglo XX es el de las exageraciones. Los expertos siempre sintetizan cosas y se las explican a la masa, les cuentan que "a" y "b" son genios, porque la masa solo tiene tiempo para lo rápido. SÃÂ, tal vez Bach fuera un genio, pero no creo que lo fuera un tÃÂo que pintaba brochazos como Picasso. En cualquier caso no soy un entendido en pintura.
Tampoco opino que Dalàfuera franquista, simplemente pasaba, se dejaba querer.
Cita de: DaTampoco opino que Dalàfuera franquista, simplemente pasaba, se dejaba querer.
Franquista Ã,¿eso que es? dirÃÂa Dalàcon un bastón lleno de judÃÂas soy Franco artista que quiten a ese impostor del mando de este paÃÂs de tetas
Cita de: MartenotPara mÃÂ, Dalàes el Jarre de la pintura surrealista, un tipo mediático que supo convertir algo minoritario en un fenómeno de masas. Yo no le veo mayor mérito.
No está mal el paralelismo...
Cita de: DaÃ,¿Que no fue un genio? No creo, pero tampoco lo era Picasso, no en vano el siglo XX es el de las exageraciones.
La pregunta es: Ã,¿qué es un genio?. Si te refieres a un artista superdotado, por encima del resto en el aspecto técnico, creativo y cuantitativo, para màPablo Ruiz Picasso desde luego lo es.
Es más, yo lo pongo en el "pedestal" de los pintores junto a Leonardo o Caravaggio.
Dices que el siglo XX fue el siglo de las exageraciones... tal vez, yo opino que muchas veces mitificamos lo que se hizo hace cuatro o cinco siglos sin motivo. No creo que Miguel ÃÂngel o Leonardo fueran deidades ni nada por el estilo; eran hombres, grandes artistas como Picasso, sólo que vivieron 400 años antes.
Pasa lo mismo con la música, parece que Bach o Mozart son seres sobrenaturales e irrepetibles... Los mitificamos hasta puntos estratosféricos.
Ã,¿Qué diferencia a Brunelleschi de Renzo Piano o Le Corbusier?. Ã,¿Hay que construir grandes catedrales de estilo renacentista para ser un gran arquitecto y que te recuerde la historia?.