En esta web "intentan" dar una explicación a 2001 de Kubrick.
http://es.kubrick2001.com/ (http://es.kubrick2001.com/)
La mejor manera de entender la película es leer el libro de Arthur C. Clarke.
Menudo mojonazo de video explicativo :-P
La verdad es que se agradece el enmtusiasmo y la intención a quienes han hecho todo este montaje, pero les ha quedado un poco como si estuviera destinado a niños de primaria (o de la ESO que al caso es lo mismo).
Cita de: AFKAL en 09 de Diciembre de 2009, 03:59:19 PM
La mejor manera de entender la película es leer el libro de Arthur C. Clarke.
Eso digo yo. El libro es bastante claro y meridiano. Además, me lo voy a leer de nuevo próximamente, junto a toda la saga que escribió Clarke al respecto...
Cita de: zopa en 09 de Diciembre de 2009, 11:54:07 PM
El libro es bastante claro y meridiano. Además, me lo voy a leer de nuevo próximamente, junto a toda la saga que escribió Clarke al respecto...
Ottia puta, qué pasa ¿se te acabaron los maesos y los corrales? :-D
Cita de: Mr. Punch en 10 de Diciembre de 2009, 12:03:46 AM
Cita de: zopa en 09 de Diciembre de 2009, 11:54:07 PM
El libro es bastante claro y meridiano. Además, me lo voy a leer de nuevo próximamente, junto a toda la saga que escribió Clarke al respecto...
Ottia puta, qué pasa ¿se te acabaron los maesos y los corrales? :-D
No, no, todavía tengo Maesos y Corrales para rato... Pero en cuanto acabe la morterá histórica, ya tengo la Ciencia Ficción preparada en la nevera... :wink:
El libro se lee muy bien. Ojo, una cosa es la novela "2001 a space odissey" que Clarke escribió como adaptación en libro del argumento y el guión que escribió a medias con Kubrick, y otra el relato corto "El Centinela", que es el que aporta la idea seminal de la película. No he liedo dicho relato, solo la novela, pero por lo visto aporta algunas claves.
La idea planteada en "El Centinela" es que Bowman, convertido en niño estelar, volvía a la Tierra a librarla de armas nucleares que, puestas en órbita, la amenazan. De hecho parece que la idea de las naves orbitales que se ven en el comienzo de la segunda parte, cuando aparece la estación espacial, ya en el año 2001, es que son armamento espacial, estableciendo una especie de paralelismo futurista con aquel tosco hueso que Moonwatcher (el simio) acababa de lanzar al aire. Parece que al final se optó por una puesta en escena exenta de estas referencias acerca de la guerra (comprensibles en el contexto de la política internacional de los años en que se hizo el filme), dando un enfoque más ambiguo en mensajes. En el fondo es algo acorde a la forma de trabajar de Kubrick, que solía ser bastante reacio a ofrecer lecturas morales demasiado obvias.
Cita de: Tokio_Kid en 14 de Diciembre de 2009, 09:33:59 PM
El libro se lee muy bien. Ojo, una cosa es la novela "2001 a space odissey" que Clarke escribió como adaptación en libro del argumento y el guión que escribió a medias con Kubrick, y otra el relato corto "El Centinela", que es el que aporta la idea seminal de la película. No he liedo dicho relato, solo la novela, pero por lo visto aporta algunas claves.
Aporta la idea correspondiente al descubrimiento del monolito en la luna como "sistema de alarma" para detectar que una civilización ha conseguido salir de su planeta natal, llegando por ello a un nuevo hito tecnológico.
La idea de la primera parte de la película, con el monolito como elemento de enseñanza que supondrá un empujón evolutivo también está esbozado en otro cuento de Clarke, "Encuentro en la Aurora".
Por cierto, qué tal están los otros libros de la saga?? Los tengo por ahí pendientes de ser leídos...