Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 01:31:57 PM

Título: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 01:31:57 PM
Bueno, de todos es sabido que una de las últimas pasiones de Frank Zappa fué el Synclavier, con el que grabó varios discos...  yo me acabo de bajar el Jazz From Hell...  es una locura de disco.

Alguien conocedor de la obra de este hombre que me (nos) oriente en estos terrenos electrónicos de Zappa?.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: phaedrax en 23 de Septiembre de 2009, 02:16:17 PM
Lo unico que conozco de Zappa, es su gran mostacho (qué es un Synclavier), si no traduzco mal, es algo sin teclas?

saludos desde alicante
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 03:07:09 PM
Cita de: phaedrax en 23 de Septiembre de 2009, 02:16:17 PM
Lo unico que conozco de Zappa, es su gran mostacho (qué es un Synclavier), si no traduzco mal, es algo sin teclas?

saludos desde alicante

No se si bromeas o es coña...  pero en fin, aquí un breve resumen de lo que es un Synclavier.

http://es.wikipedia.org/wiki/Synclavier (http://es.wikipedia.org/wiki/Synclavier)

Contaba Ralf Hutter en la campaña de promoción de Electrik Cafe que tuvieron que empezar a grabar el disco de nuevo por la incorporación de este trasto a su estudio de grabación.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Memoscope en 23 de Septiembre de 2009, 04:00:43 PM
 Aqui hay una foto del sistema completo:

(http://www.500sound.com/syncpics/9600ts.jpg)

  Recuerdo una vez que fui a un concierto de Pat Metheny y despues de finalizado nos acercamos al escenario para ver los sintes...y recuerdo que mis amigos empesaron a bromear dicendor "Yo me llevo ese teclado!...no yo me llevo este otro"...yo mire a un costado del escenario y escondido estaba el Synclavier...y dije "no...yo me llevo ese!!!", es lo mas cerca que he estado de uno.
No quiero ser exagerado, pero recuerdo que costaban U$250.000...(si me equivoco me corrigen)
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Greenwood en 23 de Septiembre de 2009, 05:02:48 PM
Cita de: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 01:31:57 PM
Alguien conocedor de la obra de este hombre que me (nos) oriente en estos terrenos electrónicos de Zappa?.

(1984) Boulez Conducts Zappa: The Perfect Stranger
(1995) Civilization Phaze III
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: David en 23 de Septiembre de 2009, 05:20:46 PM
Pero entonces qué es un synclavier, ¿el sintetizador que aparece en la foto? ¿O todo el conjunto incluído monitor y torretas? Yo es que tampoco tengo ni futa idea de lo que es un synclavier, es más, pensaba que era una flauta o algo así.

Y en relación al tema, ¿qué tipo de música electrónica hace Zappa?
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Greenwood en 23 de Septiembre de 2009, 05:36:04 PM

Cita de: David en 23 de Septiembre de 2009, 05:20:46 PM
Pero entonces qué es un synclavier, ¿el sintetizador que aparece en la foto? ¿O todo el conjunto incluído monitor y torretas? Yo es que tampoco tengo ni futa idea de lo que es un synclavier, es más, pensaba que era una flauta o algo así.

Y en relación al tema, ¿qué tipo de música electrónica hace Zappa?

No hay mejor manera de saberlo que viendolo y escuchando su sonido:

jon appleton demonstrates the synclavier ii (1984) (http://www.youtube.com/watch?v=ikHtUq48rWE#normal)

Frank Zappa no hace exactamente musica electronica pura, sus discos tienen muchos estilos, entre algunos esta, por ejemplo de los discos que he puesto Boulez Conducts Zappa: The Perfect Stranger, es un disco divido en siete temas en los que los tres primeros son música clasica y los ultimos cuatro son temas compuestos con Synclavier, Civilization Phaze III si que se puede considerar un disco mas bien de música electronica, pero es el unico junto a Jazz from Hell.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 05:44:56 PM
El Synclavier tiene muchos puntos en común con el Fairlight.

David, en La Cripta he puesto Jazz From Hell.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Nelman Music System en 23 de Septiembre de 2009, 07:32:49 PM
Eddie Jobson saco en el 1985 un album realizado enteramente con el Synclavier, "Theme of Secrets", de Private Music, donde se puede escuchar la versatilidad de este aparato.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Greenwood en 23 de Septiembre de 2009, 09:17:39 PM
Cita de: Nelman Music System en 23 de Septiembre de 2009, 07:32:49 PM
Eddie Jobson saco en el 1985 un album realizado enteramente con el Synclavier, "Theme of Secrets", de Private Music, donde se puede escuchar la versatilidad de este aparato.

Buen disco.

Eddie Jobson - Theme Of Secrets (http://www.youtube.com/watch?v=yunmYM0eo-Y#normal)

Eddie Jobson - Memories of Vienna (http://www.youtube.com/watch?v=OACREC6jiZ0&feature=related#normal)

Cita de: Greenwood en 23 de Septiembre de 2009, 05:02:48 PM
Cita de: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 01:31:57 PM
Alguien conocedor de la obra de este hombre que me (nos) oriente en estos terrenos electrónicos de Zappa?.

(1984) Boulez Conducts Zappa: The Perfect Stranger
(1995) Civilization Phaze III

Por cierto se me habia olvidado recomendar el disco Francesco Zappa de 1984 que tambien se puede considerar electronica.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 10:27:07 PM
Otro disco grabado integramente con un Synclavier es Videodrome de Howard Shore...  creo que lo puse en La Cripta hace un tiempo.

http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=7514.0 (http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=7514.0)

En enlace aún funciona  :wink:
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Memoscope en 23 de Septiembre de 2009, 10:53:26 PM
ummm, pensando un poco en el Synclavier, me sorprende que siendo un sinte tan revolucionario en su tiempo, no haya sido ocupado por Jarre o por Vangelis, personajes que si tenian el dinero para gastarse en uno de estos aparatos..bueno en realidad a Jarre nunca le atrajo mucho la sintesis FM (solo en Zoolook, cuando ocupo el DX7).
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 10:59:13 PM
Volviendo al tema Zappa...  he escuchado un par de veces el Jazz from hell y me ha parecido un disco extremadamente frio, no se si hecho a conciencia o no, pero es un jazz vertiginoso que no da tregua al oyente...  y todo ello aderezado con samples de todo tipo.  Es un disco extraño, vaya que si.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Greenwood en 23 de Septiembre de 2009, 11:16:52 PM
Cita de: Umbopo en 23 de Septiembre de 2009, 10:59:13 PM
Volviendo al tema Zappa...  he escuchado un par de veces el Jazz from hell y me ha parecido un disco extremadamente frio, no se si hecho a conciencia o no, pero es un jazz vertiginoso que no da tregua al oyente...  y todo ello aderezado con samples de todo tipo.  Es un disco extraño, vaya que si.

Asi es Zappa, no te esperes otra cosa, dificil de escuchar.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: ZZERO en 24 de Septiembre de 2009, 09:39:25 PM
En España se usó mucho el Synclavier en los 90. Si no recuerdo mal PRESUNTOS IMPLICADOS llevaban uno en su gira para afinar en tiempo real la voz de si cantante, SOLEDAD GIMENEZ.
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: ummo en 01 de Octubre de 2009, 08:30:32 AM
De Francesco Zappa en adelante (vaya forma de probar el aparatejo nuevo...), el Synclavier toma cada vez más y más protagonismo a la hora de sus composiciones.

En un reportaje, Frank Zappa decía que se enamoró del Synclavier porque con él, podía componer y ejecutar música que era imposible de llevar a cabo con seres humanos... Al final, los humanos aparecieron, y eran los alemanes del Ensemble Modern, los ejecutantes del The Yellow Shark.

Ni me quiero imaginar que herramientas estaría utilizando FZ hoy dia :cry:
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Umbopo en 11 de Diciembre de 2009, 04:05:48 PM
La madre que me parió...  G Spot Tornado es impresionante dentro del álbum Jazz From Hell, pero esta versión orquestal me supera... 

G-spot Tornado (http://www.youtube.com/watch?v=sDI5Ci_7YL4#normal)
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Astropop en 12 de Diciembre de 2009, 07:06:47 AM
Si, básicamente es un sinte FM por un lado y un completísimo workstation por otro, Fairlight era más bien un sampler+secuenciador. Y al igual que el Fairlight, suena principalmente en discos de los 80, no sé, Grace Jones o algunas bsos de Harold Faltermeyer. Diria que mientras el Synclavier se movia poco fuera del mercado americano, el Fairlight australiano era lo que se usaba principálmente en europa (Jarre, Oldfield, Peter Gabriel...) creo que con pocas excepciones.

No todo el mundo estaba dispuesto a vérselas con un sinte FM, aunque habia gente muy contenta con ellos, el mismo Eno decia que el DX7 era el mejor sinte digital, desde luego que un buen sinte FM como el DX7 o el mismo Synclavier son máquinas con una paleta de sonidos mucho más amplia de la que a priori parece, no obstante no son fáciles de programar  :evil:
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: SyntheticMan en 12 de Diciembre de 2009, 11:15:47 AM
Cita de: Astropop en 12 de Diciembre de 2009, 07:06:47 AM
Si, básicamente es un sinte FM por un lado y un completísimo workstation por otro, Fairlight era más bien un sampler+secuenciador. Y al igual que el Fairlight, suena principalmente en discos de los 80, no sé, Grace Jones

Un buen ejemplo es el recientemente enlazado en la cripta "Words of a Mountain" de Wally Badarou... Synclavier a tutiplen...
Título: Re: Frank Zappa y el Synclavier
Publicado por: Umbopo en 14 de Diciembre de 2009, 12:25:40 PM
Tambien los discos Mister Heartbreak & Home of the Brave de Laurie Anderson llevan una buena carga de Synclavier, temas como Blue Lagoon, Language D´amour, Excellent Birds, Late Show, Smoke Rings estan hechos casi exclusivamente con este trasto.

Y como decía al principio el Synclavier es la principal razón por la que no se publicó el disco Techno Pop de Kraftwerk y en su lugar tenemos el Electrik Cafe...  Ralf Hutter admitió que añadir el Synclavier al estudio hizo que se plantearan algunos cambios para el disco.