Foros Fairlight Jarre

General => Tertulia => Mensaje iniciado por: MR. ROBOTO en 13 de Agosto de 2009, 02:10:50 AM

Título: Lluvia de estrellas.
Publicado por: MR. ROBOTO en 13 de Agosto de 2009, 02:10:50 AM


La lluvia de estrellas son las estrellas fugaces que cruzan los cielos. Las perseidas es la lluvia de estrellas con mayor cantidad de estas, se da en algunas noches de Agosto.

Este año 2009 las mejores noches serán entre el 11 y el 13 de Agosto.

El evento dura varios dias, las noches de mayor caída de estrellas fugaces serán el 12 y el 13 de Agosto con hasta 400 meteoros/hora.

Este año toca con la luña casi llena por lo que será más dificil verlas. Las mejores antes de que salga la luna.

El año que viene más Perseidas en Agosto 2010...

Que pena lo de la luna, a ver que tal.




Barcelona mirará hoy la lluvia de estrellas desde el Moll de Gregal
BARCELONA, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Moll de Gregal del Port Olímpic de Barcelona acogerá esta noche la 'Festa d'estrelles', un evento astronómico para observar las Perseidas, conocidas popularmente como 'Lágrimas de San Lorenzo', una lluvia de estrellas o meteoros fugaces que se produce cada año por estas fechas.

La fiesta será entre las 22.00 y las 00.00 horas y está organizada por la Agrupació Astronòmica de Barcelona (Aster), que pretende convocar a todos los aficionados a las estrellas para que acudan con su material de observación, aunque los que no lo hagan podrán usar los prismáticos y telescopios que Aster pondrá a disposición del público general.

La primera 'Festa d'estrelles' tuvo lugar el 7 de marzo. El 23 de octubre se celebrará la 'Nit de Galileu' y el 21 de noviembre la 'Festa d'Estrelles' volverá al Moll de Gregal. Todos estos actos se enmarcan en el Año Internacional de la Astronomía 2009.
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: phaedrax en 13 de Agosto de 2009, 09:16:27 AM
Yo no ví anoche un carajo, y eso que vivo en un 7º piso.... había mucha luz en el cielo, aunque no veía la Luna.

Saludos desde alicante
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Ñáñaro en 13 de Agosto de 2009, 10:27:42 AM
En Manresa nublado, con lo que no se vio un carajo  :|
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Nelman Music System en 13 de Agosto de 2009, 10:56:34 AM
Yo salí tarde a la terraza, pues no me acordaba, pero hacia las 12 pude ver una decena tranquilamente, algunas bastante grandes, y eso que estoy en medio de Badalona.

Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Mr. Punch en 13 de Agosto de 2009, 02:17:20 PM
Para ver estas cosas bien hay que salir de la ciudad, con irse a la azotea no vale, la iluminación de una ciudad no deja ver un carajo. Así que yo aquí en Sevilla tampoco vi na de na... el año que viene p'al campo.
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: ZZERO en 13 de Agosto de 2009, 05:08:11 PM
Pues yo sí he visto unas 10 esta pasada noche, y 2 esta mañana cuando me dirigía al trabajo. Ayer, por cierto, me lleve´un buen susto. Serían las 4 de la mañana cuando despierto y veo una estrella brillando a reventar. Me incorporé alertado y vi que no era una estrella. Creo que se trata de Venus (eso podrán constatarlo los astronomos del Foro, que se que hay al menos 3)  que en estos días está muy visible.

Hace un par de años mi novia y yo viajamos a Zufre, a unas casas de campo muy monas que hay en la orilla de un pantano. Jamás, repito, jamás he visto un cielo tan rico como allí. Las luces de ciudades y pueblo nos han robado ese lujo de cielo. Un espectáculo que era gratis y ahora cuesta tanto disfrutar.
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Mr. Punch en 13 de Agosto de 2009, 06:19:14 PM
Cita de: ZZERO en 13 de Agosto de 2009, 05:08:11 PM
Hace un par de años mi novia y yo viajamos a Zufre, a unas casas de campo muy monas que hay en la orilla de un pantano. Jamás, repito, jamás he visto un cielo tan rico como allí. Las luces de ciudades y pueblo nos han robado ese lujo de cielo. Un espectáculo que era gratis y ahora cuesta tanto disfrutar.

Anda que no, yo he estado este fin de semana en Faraján, capital del Emporio Cañestro (el pueblo que algún día será mío jojojojo :evil:) y el cielo no tiene nada que ver con el que se ve en una ciudad. Probablemente fuera Venus lo que viste, yo no sé de constelaciones pero estaba con un amigo que me la señaló y es muy brillante, destaca sobre las demás, Marte también se ve perfectamente.
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: ghostgoblins64 en 13 de Agosto de 2009, 10:15:01 PM
Cita de: ZZERO en 13 de Agosto de 2009, 05:08:11 PMSerían las 4 de la mañana cuando despierto y veo una estrella brillando a reventar. Me incorporé alertado y vi que no era una estrella. Creo que se trata de Venus

Hace un par de años mi novia y yo viajamos a Zufre, a unas casas de campo muy monas que hay en la orilla de un pantano. Jamás, repito, jamás he visto un cielo tan rico como allí. Las luces de ciudades y pueblo nos han robado ese lujo de cielo. Un espectáculo que era gratis y ahora cuesta tanto disfrutar.


Es Vénus :-) , está en un punto de máxima elongación que es cuando tiene un brillo espectacular.

El cielo hoy en día es una mierda si queremos observar algo, entre la contaminación atmosférica y la luminosa apenas se ven cuatro estrellas :x , es obligatorio irse al campo o a lugares más despejados.

Zzero, agendate esta página en donde puedes saber todo cuanto hay sobre nuestras cabezas y con datos puntuales, por ejemplo al Estación Espacial Internacional (ISS) tiene una magnitud de brillo tremenda, a veces igual que Vénus, el 15 y 17 de agosto bien temprano la puedes ver en magnitud -3.4  (Vénus -3.9) cruzando el cielo.

http://www.heavens-above.com/?Loc=Sevilla&Lat=37.377&Lng=-5.987&Alt=2&TZ=CET (http://www.heavens-above.com/?Loc=Sevilla&Lat=37.377&Lng=-5.987&Alt=2&TZ=CET)


:wink:   
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: zopa en 13 de Agosto de 2009, 10:45:55 PM
Cita de: Mr. Punch en 13 de Agosto de 2009, 06:19:14 PM

Anda que no, yo he estado este fin de semana en Faraján, capital del Emporio Cañestro (el pueblo que algún día será mío jojojojo :evil:)

Y mío!! Seré Califa en lugar del Califa!!  :-D :-D
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Wolworeta en 14 de Agosto de 2009, 09:58:20 PM
Qué pandilla de iznoguds :roll:

En fin, en Zaragoza, por la zona abandonada de la Expo, y algo alejados de la luminaria, yo contabilicé, la noche pasada, del 13, unas 11 estrellas fugaces. Algunas bien alimentadas; fue de 4 a 5, más o menos.

Bueno, algo es algo :roll:
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: ZZERO en 17 de Agosto de 2009, 07:53:32 PM
La pasada noche tuve la oportunidad de presenciar el paso de un satélite artificial como nunca antes. A lo largo de casi dos minutos el objeto atravesó en línea recta parte del cielo que tenía visible sobre mí, alcanzó un brillo algo mayor del que muestra Venus en estos días y tras ésto se difuminó en unos segundos.
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Wolworeta en 17 de Agosto de 2009, 08:37:30 PM
Cita de: ZZERO en 17 de Agosto de 2009, 07:53:32 PM
La pasada noche tuve la oportunidad de presenciar el paso de un satélite artificial como nunca antes. A lo largo de casi dos minutos el objeto atravesó en línea recta parte del cielo que tenía visible sobre mí, alcanzó un brillo algo mayor del que muestra Venus en estos días y tras ésto se difuminó en unos segundos.


Enchufao...
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Ñáñaro en 18 de Agosto de 2009, 12:30:29 AM
Cita de: ZZERO en 17 de Agosto de 2009, 07:53:32 PM
La pasada noche tuve la oportunidad de presenciar el paso de un satélite artificial como nunca antes. A lo largo de casi dos minutos el objeto atravesó en línea recta parte del cielo que tenía visible sobre mí, alcanzó un brillo algo mayor del que muestra Venus en estos días y tras ésto se difuminó en unos segundos.


Muy probablemente fuera la Estación Espacial Internacional, que es relativamente fácil de ver.
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: ghostgoblins64 en 18 de Agosto de 2009, 04:54:37 AM
Así es, y ahora la ISS tiene una magnitud que supera los -3,  por lo general los satélites tienen 2 o 3 de magnitud y son muy débiles en los cielos muy iluminados, excepto los famosos Iridium que reflejan hasta -8 :-o     
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Deckard en 18 de Agosto de 2009, 01:35:58 PM
Cita de: ZZERO en 17 de Agosto de 2009, 07:53:32 PM
La pasada noche tuve la oportunidad de presenciar el paso de un satélite artificial como nunca antes. A lo largo de casi dos minutos el objeto atravesó en línea recta parte del cielo que tenía visible sobre mí, alcanzó un brillo algo mayor del que muestra Venus en estos días y tras ésto se difuminó en unos segundos.

La última vez que vi pasar un satélite espacial de manera bastante impresionante fue durante la escucha de uno de los conciertos del Alcázar.
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: QUIMGAGARIN en 18 de Agosto de 2009, 05:59:26 PM
Estos dias , el planeta que se deja ver bastante bien es Jupiter.
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: ZZERO en 18 de Agosto de 2009, 10:09:34 PM
Cita de: Ñáñaro en 18 de Agosto de 2009, 12:30:29 AM
Muy probablemente fuera la Estación Espacial Internacional, que es relativamente fácil de ver.

Pero ésta suele tener un movimiento mucho más lento, ¿no?. Hace tiempo que no la busco en el firmamento, pero recuerdo que el año pasado se veía con una intensidad muy llamatíva, emitiendo un brillo de diversos colores. No se desplazaba por el cielo tan rápido. ¿O es que he estado viendo algún tipo de OVNI?.  :-D

Cita de: Deckard en 18 de Agosto de 2009, 01:35:58 PMLa última vez que vi pasar un satélite espacial de manera bastante impresionante fue durante la escucha de uno de los conciertos del Alcázar.

La cuenta que le estarís echando al escenario...  :-D
Título: Re: Lluvia de estrellas.
Publicado por: Ñáñaro en 21 de Agosto de 2009, 11:45:56 PM
Puedes ayudarte de esta página para saber cuando podrás verla:

http://esa.heavens-above.com/esa/iss_step1.asp (http://esa.heavens-above.com/esa/iss_step1.asp)

El tiempo de paso por aquí  Manresa es de entre 2 y 4 minutos, con lo que si es posible que fuera eso que viste, aunque vaya usté a saber, alomejor era una nave de Raticulín.