Bueno,pues estaba escuchando nuevamente discos de Tangerine Dream y discos de Shulze, y me gustaria que alguien se atreviera a desgranar a estos musicos-bandas, y compararlos con Jarre;cuales son las virtudes de cada uno,y los puntos flacos de ellos, y por que gusta más uno u otro,y por que son más o menos conocidos.( en mi opinión Jarre lo es mucho más).
y es que no se que tienen estos músicos o bandas que al escucharlos me saturo un poco,no se si es que ya estoy influenciado,que ya han pasado muchos años y estos músicos no me sorprenden tanto como lo hizo en su momento discos como Oxygene o equinoxe.Con esto no digo que Shulze o T.D. no me gusten;tiene discos maravillosos pero no me llegan como lo hace el frances.
Espero grandes respuestas y un buen analisis.
:-D
saludos
No va a ser un gran análisis y tampoco es original porque lo leí en alguna parte. La gran diferencia entre Schulze y Jarre probablemente sea el volúmen de producción. Si Schulze hubiese sido más selectivo con sus ideas y se hubiera concentrado más en discos de 40 minutos pero bien realizados y producidos, quizña habría obtenido el éxito de Jarre. Tengo mis dudas sobre su talento para la melodía pura pero es una tesis con la que coincido bastante. (creo que se lo leí a Jorge Munsche).
Con TD pasa tres cuartos de lo mismo. Currando un poco más el apartado melódico (y estos sí que pueden hacerlo, como muestra, Stratosfear, Le Parc, Force Majeure o Stuntman) y centrandose en un proyecto cada dos añitos, podrían haber obtenido el éxito de Jarre.
La cuestión es: necesitan TD o Schulze el éxito de Jarre? porque habrá quien opine que la carrera de Schulze, por ejemplo, y vista en conjunto, es muy superior a la del chanclas...
Este tema que has abierto es campo abonado para la polémica, rendez-jesús :-D
Difícil el análisis que propones, rendez jesús. El petardo de Sequen-c usaba como argumento principal para imponer la superioridad de Schulze sobre Jarre el hecho de que el alemán tiene docenas de discos. A mí ese argumento no me vale, sacar discos como schurros lo único que indica es una forma de trabajar distinta a la cuidada producción de Jarre. El caso de TD es diferente, no solo han demostrado manejar muy bien las melodías, sino que sus idas de olla de antaño están mucho más curradas que las de Schulze, personaje este último totalmente sobrevalorado en mi opinión.
Entre Schulze y Jarre creo que he dejado claro con quien me quedo, entre Jarre y TD... eso no es nada fácil. Ambos llevan años que no son lo que eran, el caso de TD es mucho más evidente por la razón mencionada: sacan muchísimos discos; Jarre ha podido dar más el pego porque pasan años entre un disco y otro, y con la tontería va pasando el tiempo hasta que te das cuenta de que va sin rumbo.
Pero en el pasado ambos han hecho grandísimos discos, al igual que la decadencia de TD es más evidente que la de Jarre, también lo es el hecho de que mientras el francés hacía mojones como Deserted Palace o Synthetic Man los alemanes innovaban la escena instrumental electrónica de entonces. La comparación solo empieza a ser justa a partir de Oxygene, pero para entonces TD llevaba mucho camino recorrido y muchos grandes discos. No seré yo el que entre en análisis más finos, que estamos en verano y cansa pensar.
Cita de: Mr. Punch en 11 de Agosto de 2009, 08:35:15 PM
también lo es el hecho de que mientras el francés hacía mojones como Deserted Palace o Synthetic Man
Esta frase es, sencillamente, memorable, a la par que cierta... :-D :-D :wink:
Cita de: zopa en 12 de Agosto de 2009, 12:00:44 AM
Cita de: Mr. Punch en 11 de Agosto de 2009, 08:35:15 PM
también lo es el hecho de que mientras el francés hacía mojones como Deserted Palace o Synthetic Man
Esta frase es, sencillamente, memorable, a la par que cierta... :-D :-D :wink:
Pues a mi esa epoca no me desagrada... :roll: tambien es verdad que fueron las primeras cosas que escuche de Jarre.
Cita de: Low en 12 de Agosto de 2009, 12:12:52 AM
Cita de: zopa en 12 de Agosto de 2009, 12:00:44 AM
Cita de: Mr. Punch en 11 de Agosto de 2009, 08:35:15 PM
también lo es el hecho de que mientras el francés hacía mojones como Deserted Palace o Synthetic Man
Esta frase es, sencillamente, memorable, a la par que cierta... :-D :-D :wink:
Pues a mi esa epoca no me desagrada... :roll: tambien es verdad que fueron las primeras cosas que escuche de Jarre.
Yo siempre he dicho, y diré, que Deserted Palace contiene ideas muy interesantes que podrían haber sonado fantáaaaaaaastico con otros instrumentos. Pero tal y como lo grabó el Josmar, Deserted Palace es Un Mojón Chocolatero Como El Nardo De Un Borrico...
A mi me gusta Deserted Palace, me parece muy simpático y con melodías inspiradas.
Pues creo que Punch y Synthetic Man han resumido bastante bien las carencias y virtudes de TD, Jarre y Schulze. Yo tambien lo tengo muy claro, Jarre el primero, TD muy de cerca y por último Schulze.
Cita de: Paqui Dermo en 12 de Agosto de 2009, 01:07:13 AM
A mi me gusta Deserted Palace, me parece muy simpático y con melodías inspiradas.
A mi tambien me gusta, hay temas que perfectamente podrían recuperarse para algún concierto con nuevos arreglos... lo prefiero mil veces antes que Teo & Tea que en mi escala de valores esta muy por debajo de Deserted Palaces.
Opino similar... Creo que Jarre acertó mucho más en la composición y la melodía que los alemanes, pero que estos son mejores músicos, teclistas.
Siempre he dicho que la cantidad no es sinónimo de calidad. Y en este sentido creo que Jarre ofreció poca cantidad y mucha calidad (en mi opinión hasta los 90), justo lo contrario de los alemanes.
En el orden, totalmente de acuerdo contigo Umbopo, Jarre muy por delante. Luego Tangerine y último Schulze. Para mí lo primero es la música que nos dejan, y de los alemanes recordaré poca.
Cita de: guillermo en 12 de Agosto de 2009, 10:57:51 AM
Siempre he dicho que la cantidad no es sinónimo de calidad. Y en este sentido creo que Jarre ofreció poca cantidad y mucha calidad (en mi opinión hasta los 90), justo lo contrario de los alemanes.
Totalmente de acuerdo en que cantidad y calidad poco tienen que ver, pero no en la parte final de tu afirmación.
Justo lo contrario quiere decir mucha cantidad y poca calidad, y si bien Schulze se quedó estancado hasta el hastío en sus larguísimas melodías sin rumbo sobre eternas secuencias, repitiéndo lo mismo año tras año, TD ha demostrado mucha mayor versatilidad. A pesar de lo prolíficos que eran supieron cuidar la producción, tocar distintos palos y ofrecer buena música elctrónica hasta mediados de los 80 (para mí Livemiles del 86 es el fin de la buena época de TD). No tuvieron tanta dedicación en la grabación de cada disco como Jarre de Oxygene a Zoolook, pero de ahí a decir que TD son lo contrario hay una larga distancia.
Esta es una página de Jarre y como es lógico, a pesar de ser críticos muchos tendeis a perdonar casi cualquier cosa en su carrera, hasta el Deserted Palace. Alguna melodía simpática no salva a un disco, es malo de solemnidad, en esa época los mismos TD, Walter Carlos, Schnitzler e incluso grupos que no hacían exactamente música electrónica como Pink Floyd estaban a años luz de lo que hacía Jarre con los sintetizadores. Un poco de objetividad, nos puede resultar simpático, pero no resiste la comparación con otros discos de la época, y eso sin salirnos de la electrónica que aún estaba tomando forma como música comercial, porque sin distinción de estilos queda aún en peor lugar.
Esta claro que Deserted Palaces no tiene nada que hacer al lado de Switched on Bach, grabado años antes o los discos Zeit o Atem de Tangerine Dream o incluso Irrlicht y Cyborg de Schulze por citar unos pocos contemporaneos de DP... pero es un disco simpático, no creo que Jarre le tenga estima mas que para lo que fué creado, como música para diversos medios como publicidad o sintonias.
En Francia sin ir mas lejos el mismo Francoise de Roubaix ya jugeteaba con la electrónica a primeros de los 70 con resultados fascinantes... hay dos discos suyos en La Cripta.
Vale, ya me estabas asustando :lol:
Ya que empezamos con los rankings... y no hablando en términos de calidad, sino en capacidad de no saturarme como oyente:
TD estarían en el primer puesto, bastante por delante de Jarre (segundo), y finalmente Schulze.
Jarre hace muchos años que me cansa, incluidos sus mejores discos.
TD no me han cansado jamás, por mucho que oiga y reescuche sus discos de la época 74-84, los disfruto a tope. Como ha dicho Mr.Punch, lo bueno de TD respecto de Schulze es que han sido más versátiles, de un disco a otro cambiaban mucho (igual que Jarre, salvo Oxygene y Equinoxe que suenan muy parecidos). Incluso dentro de un mismo disco, TD son mucho más entretenidos que Schulze, tienen muchos pasajes variados, muchos cambios, una música muy planificada y estructurada (vease temas como Mojave Plan, Force Majeure, los dos sets de Tangram, Horizons).
Schulze tiene cosas muy interesantes, pero hay que tener mucho aguante para escuchar su música en general, hay que tener una buena predisposición para oír sus interminables temas. Su música es en exceso improvisada, es habitual que grabe muchos de sus discos lanzando las secuencias y los acordes e improvisando con ellos durante 20 minutos.
¿Quién es mejor de los tres? Pues ni puta idea, oiga.
La principal ventaja de Jarre sobre los otros es su magnífico uso de su propia imagen. Sabe venderse, y los otros no. Ahí radica la principal diferencia. En lo extramusical, claro. Llevado a los extremos, Jarre es una "estrella pop", y TD-Schulze son "underground".
En lo estrictamente musical... subjetivamente, me quedo con unos u otros dependiendo de mi estado de ánimo o lo que me apetezca en cada momento. Así de simple...
Objetivamente, es sabido: Jarre tira de producción, efectos, melodía, cambios, giros y estructuras más clásicas ("europeas", como él dice). Mientras TD y sobre todo Schulze se van a lo abstracto, lo lineal... "enfoque más oriental", volviendo a citar al Jarre de hace décadas.
Klaus Schulze ha dado algunas obras maestras, como Timewind o Mirage, pero a medida que descubres más discos te das cuenta que siempre es lo mísmo: secuencias interminables, mismos acordes, solos que no llevan a ningún sititio... Es más underground, como dice Le Soleil, pero esa involución a mí me ha llegado a cansar. Considero a Klaus Schulze importante dentro de un contexto musical, que ha dado algunas grandes obras dentro del género, pero no lo saques de ahí.
Tangerine Dream es otra cosa. Su música es más cambiante, y hasta donde yo conozco (1990) han sabido evolucionar bien. Han dado grandes secuencias, grandes melodías, y buenos paisajes surrealistas. Son el máximo exponente de la escuela de Berlin.
Dicho esto, en cierto modo considero algo cruel lo que han hecho otros artistas que también disfruto, como Software, Kirstenmacher o Schroeder, que tal vez la expresión "más de lo mismo" no les haga justicia, pero se limitaron a dar forma a un estilo bastante quemado.
Jarre es muchísimo más que imagen y publicidad, y ahí está su música como aval. Su obra es atemporal, no necesita situarnos en ningún contexto para poder escucharla y disfrutarla. Pasará los años y seguirá sonando como el primer dia. Como dije en otro post no hace mucho, siempre lo he considerado que está un pasito por delante del resto.
Primero Jarre, luego TD y finalmente Schulze.
Para mi la diferencia esta en que Jarre hacia una música para ''vender'', y con esto no quiero decir que fuera comercial, sino que por ejemplo, cuando saco Oxygene, el sabia que un disco asi, iba a tener mas posibilidades de cara al publico, que un Timewind o un Rubycon.
Yo veo que Tangerine Dream y Klaus Schulze iban un poco mas por libre, no midiendo tanto sus discos de cara al público.
Hace poco, hubo una tarde en la que me escuche Picture Music, Timewind, Moondawn, Mirage, X y Audentity seguidos, ya que llevaba bastante tiempo sin escuchar a Klaus. Y ahora estoy en un momento en el que aprecio mas a Schulze que a Jarre. Pero otra cosa es quien me parezca mejor.
Por una parte diria que los mas influyentes han sido: Jarre, Kraftwerk (de los que creo que nos estamos olvidando, al menos yo los veo entre los mas importantes) Tangerine Dream y Klaus Schulze.
Pero vuelvo a repetir, que otra cosa es quien sea mejor, yo, en este momento, daria este orden: Klaus Schulze, Tangerine Dream y Jarre, pero en otro momento puede que daria otro.
Cita de: David en 12 de Agosto de 2009, 02:33:01 PM
Klaus Schulze ha dado algunas obras maestras, como Timewind o Mirage, pero a medida que descubres más discos te das cuenta que siempre es lo mísmo: secuencias interminables, mismos acordes, solos que no llevan a ningún sititio... Es más underground, como dice Le Soleil, pero esa involución a mí me ha llegado a cansar. Considero a Klaus Schulze importante dentro de un contexto musical, que ha dado algunas grandes obras dentro del género, pero no lo saques de ahí.
Tangerine Dream es otra cosa. Su música es más cambiante, y hasta donde yo conozco (1990) han sabido evolucionar bien. Han dado grandes secuencias, grandes melodías, y buenos paisajes surrealistas. Son el máximo exponente de la escuela de Berlin.
Es que es su sello... es como quitarle valor a Air por decir que su música siempre suena igual.
Aparte, que Schulze es solista... TD era un grupo en el que se conjugaban 3 visiones diferentes... eso influye mucho. Schulze es interiorismo puro; hacía, hace y hará sencillamente lo que le salga del nabo, sin rendirle cuentas ni dar explicaciones a nadie...
Ojo, eso no quiere decir que efectivamente, una cantidad destacable de su obra sea bastante pobre. De hecho, yo hace mucho tiempo que dejé de volverme loco buscando discos suyos. Creo que no he oído ni el 50% de toda su discografía, pero estoy convencido que con lo que tengo, me basta... el resto ya sé por dónde va, y precisamente por conocer su estilo, sé de sobras que ya tengo lo mejor que ha podido ofrecerme.
Low: En referencia al Oxygene de Jarre, él mismo mantuvo que hizo su música sin pensar para nada en cómo sería vendida, pero parece lógico hoy que tenga más salida comercial Oxygene que Rubycon por ejemplo (ni que sea ya por la variedad que ofrece el primero...). Él decía por aquel entonces que no le importaba en absoluto si vendía mucho o vendía poco la música que hacía..., y que hacía lo que le gustaba... En la entrevista que le hizo hace años en Cases en su "Casa Castillo" en el programa "Musical Express" decía algo parecido... En aquellos años, conocemos todos que estaba muy en contra de la comercialidad de la música, y este ideal suyo lo llevó a su extremo con "Music For Supermarkets" por ejemplo. Luego (años después) ha hecho lo que ha hecho...
Pero Oxygene en concreto... Tenemos que reconocer que ese trabajo fue diferente a lo que venían haciendo los alemanes, y en mi opinión cuesta creer que se pueda considerar una música pensada para "vender"... Sólo hay que pensar en ese Oxygene 5, o el 1, o el 2, o el 3... El 4? Tampoco creo que fuera un bicho muy normal de escuchar por aquel entonces.., pero de entre ellos sería el "más comercial"? Oxygene fue un trabajo nuevo y original. No se había hecho antes. Nadie podía saber si aquello tendría éxito o iba a gustar a nadie (se decía eso...). Además, el hecho de ser francés, sumado al tipo de música..., invitaba (según decían) a todo lo contrario, a no emitir su música en la radio, y en definitiva, a no vender... (en eso imagino que todos empatados...).
Yo creo que Jarre sacó más provecho de la música electrónica todo y siendo peor músico, en parte por haber sido (en mi opinión) mejor compositor.
Por otra parte, siempre me ha parecido que Jarre ha sido (es) una persona muy inteligente y "centrada", y ha sabido encontrar el éxito haciendo lo que le gustaba. La influencia de Pierre Schaeffer, su infancia con su madre en el club de jazz y todo el tema de la música de circo etc... Puede que eso también haya influido en los resultados de unos y otros. Quién sabe...
A mi Jarre puede decir misa... que yo no le creo una palabra de lo que sale de su boca.
Simplemente Oxygene es mucho mas accesible de escuchar que cualquier disco de Schulze y Tangerine Dream de aquellos años y ademas es buscado, y por ello es mas comprensible su exito.
Lo mismo que Schulze sabia que haciendo ese tipo de música iba a tener un mercado dentro del llamado Krautrock.
No entrare en argumentos como si por ser frances no se puede vender.
Pero esta claro que la música electronica cuando aquello no era ni mucho menos comercial, y que Oxygene no lo es, y que si que era un disco innovador incluso dentro de la electronica, ya que hasta ese momento, no se habia echo un disco con tan buena producción, con unas ideas tan bien aprovechadas y sobre todo aprovechando al maximo las posibilidades que se le ofrecian en ese momento. Ni el mismo Jarre se esperaba tan buena acogida por parte del público con este disco.
Precisamente por todo eso que has dicho de Oxygene (en lo que estoy de acuerdo), me quedo con Jarre antes que con los alemanes. Tuvo el mérito de hacerlo como lo hizo, y "buscado" o no (?), luego recogió sus frutos... Y los recogemos nosotros que con el paso de los años seguiremos escuchándolo...
El hecho de que la música sea más o menos accesible no creo que tenga mucho que ver con la mayor o menor intención de venta por parte del artista... Creo que existen mejores y peores compositores, mejores y peores músicos... Todo lo demás es "paja"... Podemos opinar lo que queramos unos y otros, que los hechos quedan en la historia...
Cita de: Low en 12 de Agosto de 2009, 03:52:43 PM
Para mi la diferencia esta en que Jarre hacia una música para ''vender'', y con esto no quiero decir que fuera comercial, sino que por ejemplo, cuando saco Oxygene, el sabia que un disco asi, iba a tener mas posibilidades de cara al publico, que un Timewind o un Rubycon.
¿Quiere eso decir que SCHULZE hace música para no vender? Reconozco que lo digo en tono peyoratívo, pero no estoy tan seguro que JARRE buscara al menos en sus primeros discos plasmar música que fuera fácil de colar en las tiendas de discos. Simplemente creo que cada cual tiene su propio estilo y su forma de hacer música. Otra cosa será hasta dónde llegan sus respectívos talentos para conseguirlo.
Si Schulze haria música para no vender no editaria discos.
Creo que no me he explicado bien, simplemente lo que queria decir es que es mucho mas accesible de escuchar Jarre que Klaus y Tangerine Dream, y de ahi veo un poco mas claro su exito.
Lo que creo es que cuando Jarre hizo Oxygene intento darle un nuevo rumbo a lo que habia sido la música electronica hasta ese momento y digamos que encontro un nuevo camino que era mas ''melodico'', y a la vez y a su suerte le fue mas efectivo de cara al público, pero con esto no quiero dar a entender, que creo que es lo que se ha entendido hasta ahora, que hiciera una música mas comercial que Tangerine Dream y Klaus Schulze a proposito.
Como he disfrutado leyendo este tema... :lol:
Yo disfruto de los 3.
Considero que los mandarinas tienen mas variedad de estilos y estructuras.
Gozo como enano las puestas en escena y la música de JMJ.
Y casi entro en trance con algunas obras de Schulze. :-P
¿Quien creen de los 3 haya sido mas influyente en la música actual? :-)
Cita de: Low en 13 de Agosto de 2009, 05:55:21 PMLo que creo es que cuando Jarre hizo Oxygene intento darle un nuevo rumbo a lo que habia sido la música electronica hasta ese momento y digamos que encontro un nuevo camino que era mas ''melodico''
Bueno, hay que recordar que JARRE no solo trabajaba el género electrónico, sino que además se ganaba las perras componiendo canciones pop para los artistas melódicos franceses más importantes del momento. Supongo que si además de tener facilidad para componer un tema pegadizo ejercitaba esa habilidad escribiendo para otros, de alguna manera ésto se vería reflejado en su obra propia. Y ahí tenemos los singles de JARRE de siempre: "Oxygene IV", "Equinoxe V", "Magneic Fields 2"... Son canciones pop trasladadas a la música electrónica.
Cita de: MR. ROBOTO en 13 de Agosto de 2009, 10:50:32 PM
¿Quien creen de los 3 haya sido mas influyente en la música actual? :-)
Yo creo que Jarre.
Cita de: ZZERO en 13 de Agosto de 2009, 11:12:01 PM
Son canciones pop trasladadas a la música electrónica.
Esa es una buena descripción.
Yo no considero que Oxygene sea un disco facilón o comercial. En mis primeros años de escuchar a Jarre el Oxygene era de los que menos escuchábamos los acólitos del gabacho de mi pueblo, ya que lo encontrábamos muy raruzo y rallante, y anteponíamos otros discos como Rendez-vous o Revolutions, más de la época.
El otro día me encontre con dos excompañeros de carrera, y me contaron que estuvieron a punto de ir a Merzouga, pero que cuando Jarre vino a España en la gira de Oxygene no fueron a ningún concierto porqué no les atraía escuchar el Oxygene, que es "demasiado raro". No creo que sea un disco tan fácil de escuchar, Equinoxe entra más fácilmente, aunque está claro que el Oxygene IV es el tema comercial de Jarre por excelencia, pero el resto del disco no va en esa línea.
Yo sólo puedo decir que Oxygene (1-13) es una puta maravilla...
Coincido con Paqui Dermo. Al concierto del Liceu vino la novia de un colega que sólo conocía del Chanclas el OIV y salió con un rayote del copón, echando pestes del franchute por rayante y de nosotros por haberla engañado, y es que escuchado de un tirón es un disco que si no estás acostumbrado a la música electrónica se te atraganta facilmente. Incluso Oxygene V, que en este foro tiene buena aceptación, es demasiado 'berlinera' para los no iniciados. Lo que pasa es que la melodía de OIV estan pegadiza y ha sido tan radiada que todo el mundo la reconoce y a muchísima gente gusta.
Yo tampoco considero Oxygene un disco facilón o comercial, ya que creo que siendo instrumental, por si, no lo puede ser.
Pues a mi Oxygene me entro de primeras, pero claro, Jarre era al primer músico electronico que escuchaba, y ademas me escuche su discografia en orden desde los primeros trabajos, y me refiero desde AOR, La Cage, Freedom Day... me acuerdo todavia que la primeras veces que escuche Les Granges Brulees todavia no estaba muy convencido de que me gustara Jarre, y ya con la primera escucha de Oxygene cambie de opinion.
Buff, comparar a los Berlinas y al Chanclas, yo , que he escuchado bastantes cosas de los tres, pienso que son tres artistas muy diferentes los unos de los otros.
Voy a hacer como si fuera ellos.
Klaus Schulze, grabando el Timewind: "Jarre, voy a grabar un pedazo de disco, que va a parecer que tu Oxygene sea una maqueta"
Tangerine Dream: Edgar Froese refiriendose al Moog Modular de C. Franke: "!!!Trata de arrancarlo, Franke, trata de arrancarlo!!!!!
JMJ, alias Josmar alias Chanclas alias nardoinkieto alias Rigodón: Seré peor músico que vosotros, pero he echo unos conciertos que te cagas.
En definitiva, y hablando en serio, es dificil hablar de este tema, la verdad es que me he cansado de escuchar discos de Jarre, y de los 400 cd´s que tengo de las Mandarinas, cuando me apetece escuchar algo de ellos, apago las luces y me pongo Ricochet seguido de Phaedra. Con KS incluso es mas dificil escuchar música, si no tengo 1 hora y media libre, no me pongo ninguno de sus discos, aunque si tengo 50 minutos siempre me pongo Mirage para dormir, y Timewind para pegar un polvo.
en mi orden de los musicos, en primer lugar estaría Klaus Schulze, los mandarinas y Josmar, de echo, a una isla desierta, me llevaría Mirage, rubycon, y el Direct de Vangelis. Otra cosa es dónde enchufaría el DVD para escuchar los cd´s....
para terminar, considero esto:
KS: Siempre será el gran Master de la escuela de Berlin. Puede tener discos muy largos, y grabar como churros, pero lo admiro, como musico y como persona.
TD. Como ha tenido tantas formaciones, me kedo con la etapa froese-baumann-franke. La crem de la crem.
Jarre: el showman de los conciertos, el que fué a solfeo y nunca aprendió a tocar el piano.
Saludos desde Alicante
Hola a todos!!!
Me parece muy dificil o casi imposible comparar a estos artistas, y no sólo a estos en concreto sino que lo digo en general.
A mí al menos me cuesta mucho porque dependiendo del momento en mi vida me gustan más unos que otros, voy variando mis gustos o preferencias a lo largo del tiempo.
No obstante como para gustos se hicieron los colores yo expongo mi breve análisis:
para comenzar diré que TD nunca me han llamado la atención, apenas poseo cosas de ellos pero no me han llegado...
Klaus Schulze lo descubrí hace poco, gracias a su colaboración con Schiller, y me parece un gran artista con un enorme talento y lleno de ideas, pero también considero que sus trabajos son excesivamente repetitivos, pero como dije depende del momento en que se escuchen claro.
Para mí con diferencia Jarre supera a TD y KS. Creo que los temas de cada album están mucho mejor enlazados y siempre consigue dar un hilo en el album que sigue presente minuto tras minuto, además la duración es la exacta, no llega a cansar y siempre mantiene el interes, o al menos eso me sucede a mí con sus mejores obras.
¿Para echar un polvo? Yo sinceramente los mejores polvos los he hechado con 2002 y Schiller :wink:
Saludos desde la ofiss
En mi opinion todos ellos son complementarios, añadiendo al cuarteto a los Kraftwerk, claro.
Por cuestion de gustos, yo comence con TD y siempre han sido mis preferidos, pero reconozco que son los que antes me han cansado.
El que mas escucho es Klaus Schulze porque es el que mas producción tiene, claro :lol: y el que menos, pues estan ahi ahi el Josmar y los Kraftwerk, por el mismo motivo, por cantidad de trabajos.
Y es que a mi me aburre repetir mucho la misma música, y cuando escucho algo, por mucho que me guste, no lo vuelvo a escuchar hasta que lo tengo casi olvidado :wink:
Y como me encantan esas secuencias interminables de Schulze, pues es un tio con el que siempre encuentro algun album del que ya ni me acordaba y lo vuelvo a disfrutar.
A mi parecer a Schulze le pasa como a Namlook, son tios que no se guardan nada en el cajon... idea que tienen, idea que graban y editan como album.
Esta forma de trabajar tiene su parte mala en el hecho que se pueden hacer repetitivos y monotonos, pero tambien tiene su ventaja, y es que puedes disfrutar de muchisimo trabajo suyo y elegir aquello que mas te llene.
No se, para mi son totalmente complementarios y no podria hacer ningun podio con ellos, ya que todos me gustan, dependiendo del momento.
No hablé de Kraftwerk porque no estaba en la pregunta inicial, pero sí quiero dejar claro que siempre he sido y seré un completo fan de KRAFTWERK, para mí son "los padres de la música", y me siento realmente afortunado de haber podido verlos en directo en Madrid en La Riviera en 2004.
Saludos
Cita de: Nelman Music System en 14 de Agosto de 2009, 12:16:12 PM
Y es que a mi me aburre repetir mucho la misma música, y cuando escucho algo, por mucho que me guste, no lo vuelvo a escuchar hasta que lo tengo casi olvidado :wink:
Yo soy todo lo contrario. Me encanta machacar los discos que me gustan mucho, llegándolos a escuchar dos y tres veces en una misma semana. Eso sí, luego no vuelvo a escucharlos transcurridos unos meses, pero cuando me pongo de nuevo con ellos, toda escucha es poca.
Respecto a Kraftwerk, siempre los he considerado en otra línea. Me explico: es electrónica de los 70, pero su música sí me parece fría y mecanizada, muy lejos de la calidez y el sentimiento que me evocan Jarre o Tangerine Dream.
Por cierto, a estas alturas nadie ha nombrado Vangelis... ¿quién se atreve a comparar? :roll:
Hay opiniones que señalan a Vangelis como un músico de sintetizadores pero no un músico de obras electrónicas. La discografía de Vangelis en solitario es lo suficientemente variada como para tener que cogerla con pinzas a la hora de clasificarla. Para mí es un músico electrónico hasta 1990, siendo Albedo y Spiral sus obras más puramente electrónicas, y a pesar de lo extensa de su discografía, echo de menos más discos en la línea compositiva de esos dos.
Para echar un polvo recomiendo Music for the Masses de Depeche Mode y 1999 de Prince.
Pues para mi, ''machacar'' un disco, es escucharlo dos o tres veces, pero en un dia.
Y yo a Vangelis, no lo meteria dentro de los pioneros de la electronica, por el simple echo de que use sintetizadores. Si que tienes discos electronicos, como decia David, por ejemplo Albedo 0.39 y Spiral, entre otros muchos, pero a mi modo de ver, no ha sido siempre asi. No meteria toda su obra dentro de la electronica.
Cita de: Low en 15 de Agosto de 2009, 03:46:05 PM
Pues para mi, ''machacar'' un disco, es escucharlo dos o tres veces, pero en un dia.
Cierto, hace mucho tiempo que no hago eso, por l avariedad de la que se dispone ahora, pero cuando la única música que tenía era la que me compraba en CD desde luego que machacaba discos, les sacaba jugo de tanto exprimirlos.
Cita de: Low en 15 de Agosto de 2009, 03:46:05 PMY yo a Vangelis, no lo meteria dentro de los pioneros de la electronica, por el simple echo de que use sintetizadores. Si que tienes discos electronicos, como decia David, por ejemplo Albedo 0.39 y Spiral, entre otros muchos, pero a mi modo de ver, no ha sido siempre asi. No meteria toda su obra dentro de la electronica.
Cierto también. No fue hasta 1976 con Albedo que se volcó plenamente en los sintetizadores, todo el montón de música que hizo antes no la clasificaría como electrónica. Pero vamos, veterano sí que es el hombre, y lo dicho por aquí de Jarre con Oxygene es también aplicable a lo que hizo el griego en esa misma época: enfocado a crear melodías, sin por ello dejar de experimentar, buscar su propio camino y currarse la producción es una figura justamente importante. Supongo que por eso es otro muy conocido que ha vendido bien, pero su curro tiene. Ya sabemos que el éxito no es una forma correcta de medir a calidad de un músico, pero tampoco hay que caer en lo contrario identificando lo más abstracto y underground con genios incomprendidos, hay de todo, y en mi opinión que la música que hicieran Vangelis y Jarre fuera más accesible, que lo es, no es demérito alguno. Concretar no es necesariamente más fácil que dispersar.
Ya sólo nos queda hablar de Oldfield para completar la trilogía que resume el complejísimo mundo de la elctrónica (sacado del diccionario de la RALFJ), vamos, quién se anima :-D
Phaedrax, díles algo... ( broma). Va por Vangelis...
En el tema Vangelis yo lo tengo claro. Mejor compositor y mejor músico con diferencia... Como electrónico, por detrás de los tres, pero eso sí, lo justo y necesario para hacer su música. Para mí Vangelis es mucho Vangelis.
Cita de: phaedrax en 14 de Agosto de 2009, 09:49:35 AM
Buff, comparar a los Berlinas y al Chanclas, yo , que he escuchado bastantes cosas de los tres, pienso que son tres artistas muy diferentes los unos de los otros.
Voy a hacer como si fuera ellos.
Klaus Schulze, grabando el Timewind: "Jarre, voy a grabar un pedazo de disco, que va a parecer que tu Oxygene sea una maqueta"
Tangerine Dream: Edgar Froese refiriendose al Moog Modular de C. Franke: "!!!Trata de arrancarlo, Franke, trata de arrancarlo!!!!!
JMJ, alias Josmar alias Chanclas alias nardoinkieto alias Rigodón: Seré peor músico que vosotros, pero he echo unos conciertos que te cagas.
En definitiva, y hablando en serio, es dificil hablar de este tema, la verdad es que me he cansado de escuchar discos de Jarre, y de los 400 cd´s que tengo de las Mandarinas, cuando me apetece escuchar algo de ellos, apago las luces y me pongo Ricochet seguido de Phaedra. Con KS incluso es mas dificil escuchar música, si no tengo 1 hora y media libre, no me pongo ninguno de sus discos, aunque si tengo 50 minutos siempre me pongo Mirage para dormir, y Timewind para pegar un polvo.
en mi orden de los musicos, en primer lugar estaría Klaus Schulze, los mandarinas y Josmar, de echo, a una isla desierta, me llevaría Mirage, rubycon, y el Direct de Vangelis. Otra cosa es dónde enchufaría el DVD para escuchar los cd´s....
para terminar, considero esto:
KS: Siempre será el gran Master de la escuela de Berlin. Puede tener discos muy largos, y grabar como churros, pero lo admiro, como musico y como persona.
TD. Como ha tenido tantas formaciones, me kedo con la etapa froese-baumann-franke. La crem de la crem.
Jarre: el showman de los conciertos, el que fué a solfeo y nunca aprendió a tocar el piano.
Saludos desde Alicante
Usted está hablando de bullshit, pero del nevermind. Los álbumes de Schulze son muy similares el uno al otro, mientras que Jarre' s no.
(babelfish)
:? :?
Pues eso, que la traducción del Babelfish es una bullshit.
Jjaja, en cualquier momento aparece el rambo polaco y el de la patada voladora :-D
Sí, aquí con algunos guiris no nos solemos llevar muy bien... :-D
Cita de: Robi en 17 de Agosto de 2009, 02:30:33 PM
Cita de: phaedrax en 14 de Agosto de 2009, 09:49:35 AM
Buff, comparar a los Berlinas y al Chanclas, yo , que he escuchado bastantes cosas de los tres, pienso que son tres artistas muy diferentes los unos de los otros.
Voy a hacer como si fuera ellos.
Klaus Schulze, grabando el Timewind: "Jarre, voy a grabar un pedazo de disco, que va a parecer que tu Oxygene sea una maqueta"
Tangerine Dream: Edgar Froese refiriendose al Moog Modular de C. Franke: "!!!Trata de arrancarlo, Franke, trata de arrancarlo!!!!!
JMJ, alias Josmar alias Chanclas alias nardoinkieto alias Rigodón: Seré peor músico que vosotros, pero he echo unos conciertos que te cagas.
En definitiva, y hablando en serio, es dificil hablar de este tema, la verdad es que me he cansado de escuchar discos de Jarre, y de los 400 cd´s que tengo de las Mandarinas, cuando me apetece escuchar algo de ellos, apago las luces y me pongo Ricochet seguido de Phaedra. Con KS incluso es mas dificil escuchar música, si no tengo 1 hora y media libre, no me pongo ninguno de sus discos, aunque si tengo 50 minutos siempre me pongo Mirage para dormir, y Timewind para pegar un polvo.
en mi orden de los musicos, en primer lugar estaría Klaus Schulze, los mandarinas y Josmar, de echo, a una isla desierta, me llevaría Mirage, rubycon, y el Direct de Vangelis. Otra cosa es dónde enchufaría el DVD para escuchar los cd´s....
para terminar, considero esto:
KS: Siempre será el gran Master de la escuela de Berlin. Puede tener discos muy largos, y grabar como churros, pero lo admiro, como musico y como persona.
TD. Como ha tenido tantas formaciones, me kedo con la etapa froese-baumann-franke. La crem de la crem.
Jarre: el showman de los conciertos, el que fué a solfeo y nunca aprendió a tocar el piano.
Saludos desde Alicante
Usted está hablando de bullshit, pero del nevermind. Los álbumes de Schulze son muy similares el uno al otro, mientras que Jarre' s no.
(babelfish)
En principio....me parece coherente.
Me quedo con el Griego, dos de patatas y un happy meal.
Este tema es muy complicado. Para cada uno de nosotros cada músico tiene en su discografía discos mejores que el de los otros. Por ejemplo, el Mirage de Schulze (para mí) es mejor que el Magnetic fields, pero el Equinoxe es mejor que el Trancefer, y el Spiral mejor que Cyborg, y el Ricochet es mejor que Oxygen, y Timewind es mejor que Cyclone, y Ommadawn mejor que Albedo, Computer world mejor que Exit... (repito que para mí eh). En fin, dependiendo de un disco o de otro te puede gustar mas en ese momento uno u otro músico. Entre Jarre, TD, Schulze, Oldfield, Vangelis y Kraftwerk, como "mejor" compositor me quedo con Vangelis, pero de forma global flipo más con Tangerine Dream. Creo que no necesitamos comparar, todos son diferentes y buenos en sus buenos discos.
Cita de: Cyborgdrive en 22 de Agosto de 2009, 04:14:16 PM
...Por ejemplo, el Mirage de Schulze (para mí) es mejor que el Magnetic fields, pero el Equinoxe es mejor que el Trancefer, y el Spiral mejor que Cyborg, y el Ricochet es mejor que Oxygen, y Timewind es mejor que Cyclone, y Ommadawn mejor que Albedo, Computer world mejor que Exit... (repito que para mí eh)...
:lol:
Me encantaron tus comparaciones side by side de los albumes. :-P
Concuerdo en casi todas... ¡Increible!
Lo extraño es que yo considero mejor compositor y músico a Mike Oldfield. :-)
(A pesar de disfrutar DEMASIADO las obras de los demás autores).
Pues en lo personal a mi me agradan los 6 aqui mencionados, para mi cada uno tiene sus grandes albums y a veces es dificil compararlos al menos para mi, ya que son musicos muy diferentes en estilo uno del otro y la unica similitud que yo les puedo encontrar es que son iconos de la musica electronica y nada mas.
yo cuando los escucho, disfruto ese momento como si fuera unico dandole importancia al musico que este escuchando en ese momento, olvidandome que existen los demas, para darle el maximo disfrute a su musica. :-D