A que viene este titulo?... pues que querÃÂa saber si existe por ahàel track que ocupe todo lo ancho y largo de la capacidad de un CD... en serio :roll: despues del Waiting For Cousteau de Jarre (47 minutos), Amarok de Oldfield (60), Thursday Afternoon de Eno (61) y Dome Event de Schulze (63) me queda por averiguar quien ha sido el bruto que ha podido realizar algo mas extenso y ha podido dejarlo registrado en algún tipo de soporte.
Este es el que la tiene mas larga.
www.groove.nl/cd/6/61515.html
Joder, a su lado las piezas que he nombrado no son mas que pequeñas miniaturas, musiquillas de caja de música.
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
IMPRESIONANTE..........Ã,¡7 Horas! Te acuestas con el disco puesto... y te despiertas al dÃÂa siguiente y sigue... :lol: :lol: :lol:
Cita de: EposEste es el que la tiene mas larga.
www.groove.nl/cd/6/61515.html
La verdad que viniendo de Robert Rich me lo creo, solo tiene que dejar una tecla pulsada y ponerse a cocinar para tener una pieza de 20 horas. 8)
Cita de: Klang_WerkLa verdad que viniendo de Robert Rich me lo creo, solo tiene que dejar una tecla pulsada y ponerse a cocinar para tener una pieza de 20 horas. 8)
Pues ya me diras que exquisito plato necesita de 20 horas de preparación... porque vamos. :lol:
A màesa grabación me parece una excentricidad como la copa de un pino.
Nadie es capaz de estar concentrado todo ese tiempo en una pieza musical. Ya sus temas "normales" son difÃÂciles, este ni te cuento.
Por cierto, Ã,¿estará en el Guinnes?
El caso es que cuando me pilla con ganas, Robert Rich me gusta, pero esto es demasiado.
creo recordar que por ahi habia una obre tambien bastante extensa; no recuerdo si era una obra completa o fragmentada en distintos temas ; creo recordar que se llamaba "Música en 7 partes " y si no recuerdo mal era de unos de los autores minimalistas......( llamese w. mertens, p. glass......)
si alguien lo escucho ,que me refresque la memoria........
un saludo
Por ejemplo el Amarok lo encuentro una burrada, una unica canción de una hora. Te parece más pesada yo creo que si estuviera fragmentada en tracks pero por lo menos cambia más de ritmo que el waiting de Jarre... jeje
Cuanto Oldfield hizo Amarok fue con toda la mala leche del mundo, a sàque no me extraña que no hiciera cortes en el CD y lo dejara todo con una pista de una hora. Ya lo dice todo el morse que aparece en el trabajo. :roll:
______________________________________
Escuchando: Tone Float, Tone Float, Organisation.
Yo una vez compuse un tema música para flauta bajo el tÃÂtulo de Tema para 6 flautas que duraba cerca de 275 millones de años. :oops: :oops:
Si alguien quiere le paso un extracto :lol:
_______________________________________
Escuchando: Tone Float, Tone Float, Organisation.
Cita de: PlatiniumPor ejemplo el Amarok lo encuentro una burrada, una unica canción de una hora. Te parece más pesada yo creo que si estuviera fragmentada en tracks pero por lo menos cambia más de ritmo que el waiting de Jarre... jeje
Yo tengo dividido Amarok en 25 trozos con titulos y todo (puestos por mi) :P , pero aun asi un gran disco
Un saludo
Amarok... ummm buen disco si señor. He de reconocer que junto al Tubular Bells II es el disco que mas me gusta... bueno y el Herdgest Ridge... y el Onmadawn.... :lol: (lo siento Guille)
Cita de: Sigfrid von SchrinkYo una vez compuse un tema música para flauta bajo el tÃÂtulo de Tema para 6 flautas que duraba cerca de 275 millones de años. :oops: :oops:
Si alguien quiere le paso un extracto :lol:
:lol: :lol: 8)
Qué quién la tiene más larga?? Pues Mandingo, claro....
A lo mejor estoy metiendo la gamba pero creo recordar que las "vejaciones" de Erik Satie tenÃÂan una duración de 24 horas. Por otro lado, muchas piezas minimalistas no tienen una duración determinada sino que se pueden extender (evolucionando, no sonando igual) tanto como el intérprete lo desee. Fue famoso el ejemplo de Carles Santos hace unos años. Estaba programado un recital de música contemporanea de un famoso pianista en un teatro (creo que madrileño). La cuestión es que antes de la actuación principal, Carles Santos debÃÂa hacer una versión de unos 10 minutos d Piano Phase de Steve Reich. A Santos se le fue la olla y tocó hasta que no quedó casi nadie en la sala ante el asombro de organizadores, músico estrella de la tarde y público...
En los comentarios a una de las primeras obras de Philip Glass (quizá Contrary Motion) se señalaba que la pieza no acaba: para.
Asàque los de cualquiera de estos ejemplos la tienen más larga, incluso, que nuestro amigo Sigfried ;-)
Mala cabeza la mÃÂa de no recordar el nombre de un músico excéntrico (como aquél artista que enlató su propia mierda) que hace cosa de tres años empezó en internet la ejecución de la composición más larga de la Historia, a una media de una nota por cada tres dÃÂas, y que finalizarÃÂa su ejecución en el 2030 o algo asÃÂ.
Me gustarÃÂa saber qué tipo de audiencia tiene este tipejo.
Cita de: SyntheticManEn los comentarios a una de las primeras obras de Philip Glass (quizá Contrary Motion) se señalaba que la pieza no acaba: para.
Philip Glass, me gusta bastante su música, pero lo que si es cierto que repite se repite más que el chorizo en una misma pieza
:P
Un saludo
Cita de: Sigfrid von SchrinkYo una vez compuse un tema música para flauta bajo el tÃÂtulo de Tema para 6 flautas que duraba cerca de 275 millones de años. :oops: :oops:
Si alguien quiere le paso un extracto :lol:
_______________________________________
Escuchando: Tone Float, Tone Float, Organisation.
Ok, pero que sea en mp3, no en wav :lol:
A proposito del tema de duraciones y demás, me he encontrado con un mensaje que envié hace algo más de tres años a la lista de TDfans. Se trataba de dar a conocer precisamente el tema este que comenté (
Music for 6 flutes) y de paso preguntar si alguien me podÃÂa prestar unos cuantos CDrs para poder completar la pieza. Aquàos dejo más o menos lo que escribÃÂ.
Citar
Ã,¡Hola a todos!
Tras una larga temporada en la sombra (Ã,¡como tengo que convencer a la gente
que no estuve en la carcel! :-P ), me reincorporo a la lista con ánimos
renovados y máquina semi-nueva.Da gusto estar en casa de nuevo.
Veréis.Me he encontrado con un pequeño problema a la hora de pasar un tema
completo a CDR,para probar como funciona la grabadora con este ordenador.El
tema,del cual subàun extracto hace un tiempo y del cual os adjunto el link
por si queréis bajaroslo,es una pieza compuesta por 6 flautas que se repiten
en secuencias de 2 minutos,con desplazamientos de una nota breve en el
inicio,una breve+semi-breve en la siguiente tanda,una breve+blanca,una
breve+negra,etc...hasta llegar a una breve+semi-fusa.En total ocho veces las
seis secuencias,formando un loop bastante curioso y algo rayante,he de
admitirlo.El extracto pertenece más o menos a la mitad de la primera
combinación.
El tema,compuesto unicamente por la primera combinación,dura unos 16 minutos
casi exactos,el cual deberÃÂa entrar sin problemas en un CDR de 74 minutos.
Pero me he preguntado que pasarÃÂa si quisiera hacer el tema completo y
grabarlo.Después de hacer cuentas he decidido recurrir a todas las personas
que conozco para que me dejen algún CDR...
El tema completo (o sea las seis secuencias combinadas entre sàmás la
posterior combinación de las ocho veces del desplazamiento) me dan un
resultado algo abultado.Son un total de 232.243.200 combinaciones,que a 16
minutos cada una me suponen algo asàcomo 50 millones y pico mil CDRs.Como
veréis estoy ante un problema algo difÃÂcil de solucionar.Claro que todos los
temas durarÃÂan algo asàcomo 7.069 años,lo cual es una cifra ligeramente
superior a la esperanza de vida que deseo tener.Y gracias a que las
secuencias no tienen ninguna tonalidad,si no la duración serÃÂa más o menos
de 2.280 millones de años,casi la mitad de la actual vida del planeta
Tierra,eso contando con incluir solo una octava y no poner semitonos...Y
realizar una sola suite me sopondrÃÂa la nada despreciable cantidad de tiempo
de 285 millones años,lo cual reduce considerablemente la longitud pero
aumenta los problemas al no hayar CDRs con tanta capacidad...
Alguno se estará preguntando a que viene esta rayada matemática.Simplemente
quiero exponer que la música es a veces una fuente de sorpresas
inagotable.Cuando un músico compone un tema convencional lo está realizando
literalmente,sin pueda llegar a tener demasiadas variaciones del concepto
original.Pero cuando un músico minimalista realiza una estructura similar a
esta Pieza para Seis Flautas se encuentra ante la tajante decisión de tener
que cortar por lo sano por falta de amigos que le dejen unos cuantos
CDRs...Y lo mejor es que esta música es sencillisima de componer (que guste
o no ya es otra cosa).Pones las pistas,las haces de rodar,las combinas,te
sientas y a escuchar.Sin más.Y los resultados muchas veces son
sorprendentes.
Estoy seguro que Steve Reich o Win Mertens alcanzarÃÂan el orgasmo con sólo
leer este mensaje...
Admito crÃÂticas,por supuesto...
Saludos a tod@s
Jesús G.
PD:Si queréis subo el tema completo...