Foros Fairlight Jarre

General => Tertulia => Mensaje iniciado por: Wolworeta en 29 de Marzo de 2009, 11:15:02 PM

Título: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 29 de Marzo de 2009, 11:15:02 PM
Bueno, no sé si apetecerá, pero propongo que cada cual pueda proponer una solución o soluciones a la crisis; a ver si es tan fácil cuando se trata de dar con recetas más o menos mágicas.

Yo no doy para mucho: sólo pienso en todos los gastos que podrían recortarse de coches oficiales, dietas y gastos variados de representación. También optaría por suprimir el IVA de algunas cosas y que ciertas ayudas revirtieran directamente en el consumidor-víctima, y no en aquellas empresas y directivos que han metido la pata.

Lo que más me preocupa es que resulte más fácil (o hasta la única opción), para muchas empresas, echar a gente a la calle que suprimir ciertos gastos materiales y realizar otro tipo de esfuerzos.

Y las retenciones fiscales, rebajarlas; y, ante todo, "mimar" a los autónomos.

Y creo que ciertos ministerios sobran, y asesores, consejerías... Y lo del derroche publicitario... Buff

Es curioso cómo se aprueban ayudas de millones de euros para tapar agujeros y que no puedan destinarse parte de esas ayudas a la base de la sociedad. Claro, que eso conlleva sus riesgos: a ver si nos van a ayudar tanto que nos vamos a retirar todos. A ver quién curra para sostener el sistema piramidal que tenemos.

En fin, que pecaré de ingenua, pero lo tenía que soltar :-P
Es que parece que esto no va en serio y sólo hay manifestaciones importantes contra la ley del aborto de turno. A este paso nos abortan a todos con carácter retroactivo :x
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: zopa en 30 de Marzo de 2009, 12:09:06 AM
Muy de acuerdo con lo que dices, Wolwo, se deberían suprimir gastor superfluos (pero mú ricos para los peces gordos) y chorradas ministeriales varias...
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Da en 30 de Marzo de 2009, 05:04:38 PM
pescadilla ... es el gasto superfluo el que alimenta a otros
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Paqui Dermo en 30 de Marzo de 2009, 10:06:41 PM
Efectivamente, para solucionar la crisis también hay que gastar, todos dependemos del consumo. Lo que hay que evitar es que haya listillos que amasen grandes sumas de dinero pegando el palo.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: ZZERO en 30 de Marzo de 2009, 11:23:17 PM
Bueno, yo no tengo ninguna receta mágica para la crisis, pero lo que sí digo que no favorece a salir de ella son estratégias como la del Ministerio de Fomento con el rollo de "regalarnos" a cada español mayor de edad una bombilla de bajo consumo. Especialmente cuando la susodicha bombilla está FABRICADA EN CHINA.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: David en 31 de Marzo de 2009, 10:31:29 PM
Cita de: Wolworeta en 29 de Marzo de 2009, 11:15:02 PM
(...) y, ante todo, "mimar" a los autónomos.

yo cuando leo estas cosas me entra hasta urticaria de la mala leche. Pues como mimen más a los empresarios esto ya sería el cachondeo. Basta ya de precariedad laboral, de pagar cuatro duros, de contratos de mierda, de amenazar con el despido, de despedir por embarazos, por pedir que se te respeten tus derechos, por bajas, porque me sumo al carro de la crisis y de paso me ahorro coste de personal, de que te retengan en nómina lo que correspone y algo más (menudos chanchullos se traen con las gestorías los señores empresarios)... y así un largo etc. 

Esto pasa porque cualquier pedorro con un poco de dinero puede ser empresario. Yo creo que ya se les "miman" sobradamente, dejándoles carta de libertad para que hagan lo que les venga en ganas. Un buen palo por el culo les metía yo a muchos empresarios.

Al que hay que hacer es mimar al trabajador, que cada día va al tajo con menos ganas y con la mosca detrás de la oreja, que está pagando la crisis ahora que la hay, y cuando no la hay también la paga.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Paqui Dermo en 05 de Abril de 2009, 10:13:28 PM
Parece que van a cambiar ministros, se va el dinosaurio Solbes, la Maleny y entran "Achilipú" Chaves, Pepiño Blanco y la señora Elena Salgado, que pasa a Economía.

El barco se hunde.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 05 de Abril de 2009, 10:50:37 PM
Cita de: David en 31 de Marzo de 2009, 10:31:29 PM
Cita de: Wolworeta en 29 de Marzo de 2009, 11:15:02 PM
(...) y, ante todo, "mimar" a los autónomos.

yo cuando leo estas cosas me entra hasta urticaria de la mala leche. Pues como mimen más a los empresarios esto ya sería el cachondeo. Basta ya de precariedad laboral, de pagar cuatro duros, de contratos de mierda, de amenazar con el despido, de despedir por embarazos, por pedir que se te respeten tus derechos, por bajas, porque me sumo al carro de la crisis y de paso me ahorro coste de personal, de que te retengan en nómina lo que correspone y algo más (menudos chanchullos se traen con las gestorías los señores empresarios)... y así un largo etc. 

Esto pasa porque cualquier pedorro con un poco de dinero puede ser empresario. Yo creo que ya se les "miman" sobradamente, dejándoles carta de libertad para que hagan lo que les venga en ganas. Un buen palo por el culo les metía yo a muchos empresarios.

Al que hay que hacer es mimar al trabajador, que cada día va al tajo con menos ganas y con la mosca detrás de la oreja, que está pagando la crisis ahora que la hay, y cuando no la hay también la paga.

Yo creo que dentro de los autónomos se engloban también aquellos que llevan su negocio en solitario (o con otra persona, etc.) y no con poca dedicación y sufrimiento. A partir de ahí, los habrá mayores y menores. Hay de todo, como en botica.

Poca gente hay, a quien le toque la lotería, que piense en invertir el premio en montar una empresa. Pues supongo que porque no será tan chollo :roll:

Yo curro para la función pública y también aparecen las gestorías por ahí, y de qué manera :-P

Dicho esto, entiendo cualquier cabreo, y más con la que está cayendo.

Cita de: Paqui Dermo en 05 de Abril de 2009, 10:13:28 PM
Parece que van a cambiar ministros, se va el dinosaurio Solbes, la Maleny y entran "Achilipú" Chaves, Pepiño Blanco y la señora Elena Salgado, que pasa a Economía.

El barco se hunde.

Para flipar. Menudas soluciones, si terminan siendo ciertas :-o Yo casi me caigo de la silla cuando lo he leído en el periódico.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: David en 07 de Abril de 2009, 03:45:15 PM
Cita de: Wolworeta en 05 de Abril de 2009, 10:50:37 PM
Yo creo que dentro de los autónomos se engloban también aquellos que llevan su negocio en solitario (o con otra persona, etc.) y no con poca dedicación y sufrimiento. A partir de ahí, los habrá mayores y menores. Hay de todo, como en botica.

Por supuestísimo que hay de todo, tan cierto como que se abusa del empleado y de qué manera.

CitarPoca gente hay, a quien le toque la lotería, que piense en invertir el premio en montar una empresa. Pues supongo que porque no será tan chollo :roll:

Probablemente a quien le toque la lotería tenga que invertir el dinero en pagar su casa, que no es poco.

Citar
Yo curro para la función pública y también aparecen las gestorías por ahí, y de qué manera :-P

¿Y nunca pensaste en dedicarte a la empresa privada, sea por cuenta propia o ajena? :roll:

Fíjate en un detalle: la cantidad de opositores que hay, sobre todo para puestos de administrativo. ¿Por qué tantos opositores para un puesto de trabajo que puedes desempeñarlo en cualquier empresa privada?  :roll:

Está claro: vivimos en un país donde la precariedad laboral está tan a la orden del día, que el ser funcionario es la única salida a un trabajo digno. La función pública sí que es un premio gordo de lotería... :lol: :-P

Citar
Dicho esto, entiendo cualquier cabreo, y más con la que está cayendo.

Nada mujer, no estoy cabreado :wink: Simplemente describo una realidad que por desgracia es crónica, con o sin crisis.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: PISUKE en 07 de Abril de 2009, 07:25:40 PM
Cita de: David en 31 de Marzo de 2009, 10:31:29 PM
Cita de: Wolworeta en 29 de Marzo de 2009, 11:15:02 PM
(...) y, ante todo, "mimar" a los autónomos.

yo cuando leo estas cosas me entra hasta urticaria de la mala leche. Pues como mimen más a los empresarios esto ya sería el cachondeo. Basta ya de precariedad laboral, de pagar cuatro duros, de contratos de mierda, de amenazar con el despido, de despedir por embarazos, por pedir que se te respeten tus derechos, por bajas, porque me sumo al carro de la crisis y de paso me ahorro coste de personal, de que te retengan en nómina lo que correspone y algo más (menudos chanchullos se traen con las gestorías los señores empresarios)... y así un largo etc. 

Esto pasa porque cualquier pedorro con un poco de dinero puede ser empresario. Yo creo que ya se les "miman" sobradamente, dejándoles carta de libertad para que hagan lo que les venga en ganas. Un buen palo por el culo les metía yo a muchos empresarios.

Al que hay que hacer es mimar al trabajador, que cada día va al tajo con menos ganas y con la mosca detrás de la oreja, que está pagando la crisis ahora que la hay, y cuando no la hay también la paga.

David, ni te imaginas lo equivocado que estás. Estás TAN errado, que obviamente no te haré cambiar de opinión en solo con un par de párrafos. Además, ahora voy de culo y no tengo tiempo, pero no creas que me olvido y en cuanto pueda retomo el tema.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: PISUKE en 07 de Abril de 2009, 07:30:06 PM
Cita de: David en 07 de Abril de 2009, 03:45:15 PM
Cita de: Wolworeta en 05 de Abril de 2009, 10:50:37 PM
Yo creo que dentro de los autónomos se engloban también aquellos que llevan su negocio en solitario (o con otra persona, etc.) y no con poca dedicación y sufrimiento. A partir de ahí, los habrá mayores y menores. Hay de todo, como en botica.

Por supuestísimo que hay de todo, tan cierto como que se abusa del empleado y de qué manera.



Les recordamos a todos ustedes que tanto en Vendrell&Associats, como en Almacén Don Manolo, se ofrece el mejor servicio al mejor precio.

Gracias.  :-P
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: PISUKE en 07 de Abril de 2009, 07:34:55 PM

Mi receta para la crisis: Que la administración pública pague lo que debe, y que jamás vuelva a pagar en períodos superiores a 60 días.

Pero claro... los ayuntamientos están arruinados.... se gastaron lo que no tenían, y luego recalifican cosas por la puerta de atras....

Sinceramente, si yo fuera Mario Conde, llevaría un cabreo del carajo. Hoy día todo cristo se monta unos chanchullos tremendos, y no pasa nada. Lo de Banesto era una chiquillada comparado con lo de Caja Castilla la Mancha.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Astropop en 07 de Abril de 2009, 07:36:03 PM
Se quiere ser funcionario porque te das la vida padre  :-D ... lo de I+D+I en España es un bulo del tamaño de las chanclas del notas  :-P

Ayer leí una noticia bastante soplapollesca sobre que algunos organismos internacionales indican que de seguir con este ritmo de destrucción de empleo, España terminaria 2010 con unos 7 millones de parados  :-D... me rio porque yo, usando mi calculadora puedo decir que de seguir a este ritmo terminamos 2012 con unos 10 millones de parados, y soy yo, vamos, que no soy un organismo internacional, es pura matemática, 120 mil parados mes, por meses que quedan de aqui a final de 2010 y/o 2012. Pero vamos que por lo demás, me parece demasiado pesimista ese panorama de 7 millones de parados, me imagino al ejército en la calle  :-P

Del nuevo gobierno, me quedo con Trinidad jiménez, puretilla de buen ver que pasa a sanidad, pero por aspecto, no por otra cosa, el problema es ZP en si mismo y mientras el no se vaya  :-P
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Astropop en 07 de Abril de 2009, 07:38:31 PM
(http://estaticos02.cache.el-mundo.net/especiales/2004/04/espana/bodareal/imagenes/encuesta_trinidadjimenez.jpg)

Pero que guapa está con su parabólica en la cabeza para captar las ondas zapateriles  :roll:
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Astropop en 07 de Abril de 2009, 07:42:34 PM
Cita de: PISUKE en 07 de Abril de 2009, 07:34:55 PM

Mi receta para la crisis: Que la administración pública pague lo que debe, y que jamás vuelva a pagar en períodos superiores a 60 días.

Pero claro... los ayuntamientos están arruinados.... se gastaron lo que no tenían, y luego recalifican cosas por la puerta de atras....

Sinceramente, si yo fuera Mario Conde, llevaría un cabreo del carajo. Hoy día todo cristo se monta unos chanchullos tremendos, y no pasa nada. Lo de Banesto era una chiquillada comparado con lo de Caja Castilla la Mancha.


Moltó decia, "no, si la caja ha tenido 30 millones de beneficios".... cuando realmente tiene un burejo de unos 800 millones. A Conde lo entrullaron por menos, si.

Y cuidadín, que Caixa Catalunya parece ser la próxima, burejo de 880 kilos.   
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: David en 07 de Abril de 2009, 08:03:13 PM
Cita de: PISUKE en 07 de Abril de 2009, 07:25:40 PM
Cita de: David en 31 de Marzo de 2009, 10:31:29 PM
Cita de: Wolworeta en 29 de Marzo de 2009, 11:15:02 PM
(...) y, ante todo, "mimar" a los autónomos.

yo cuando leo estas cosas me entra hasta urticaria de la mala leche. Pues como mimen más a los empresarios esto ya sería el cachondeo. Basta ya de precariedad laboral, de pagar cuatro duros, de contratos de mierda, de amenazar con el despido, de despedir por embarazos, por pedir que se te respeten tus derechos, por bajas, porque me sumo al carro de la crisis y de paso me ahorro coste de personal, de que te retengan en nómina lo que correspone y algo más (menudos chanchullos se traen con las gestorías los señores empresarios)... y así un largo etc. 

Esto pasa porque cualquier pedorro con un poco de dinero puede ser empresario. Yo creo que ya se les "miman" sobradamente, dejándoles carta de libertad para que hagan lo que les venga en ganas. Un buen palo por el culo les metía yo a muchos empresarios.

Al que hay que hacer es mimar al trabajador, que cada día va al tajo con menos ganas y con la mosca detrás de la oreja, que está pagando la crisis ahora que la hay, y cuando no la hay también la paga.

David, ni te imaginas lo equivocado que estás. Estás TAN errado, que obviamente no te haré cambiar de opinión en solo con un par de párrafos. Además, ahora voy de culo y no tengo tiempo, pero no creas que me olvido y en cuanto pueda retomo el tema.

¿Seguro que estoy TAAAAN errado? ¿Acaso me lo estoy inventando?

Sé que tu argumento va a ir en incentivar al empresario, pero recuerda que estamos en ejjjpaña, que ese incentivo tarde o temprano iría a parar al bolsillo de unos pocos y no al beneficio de la sociedad (como la creación de empleo, por ejemplo) :-P

Cita de: PISUKE en 07 de Abril de 2009, 07:30:06 PM
Cita de: David en 07 de Abril de 2009, 03:45:15 PM
Cita de: Wolworeta en 05 de Abril de 2009, 10:50:37 PM
Yo creo que dentro de los autónomos se engloban también aquellos que llevan su negocio en solitario (o con otra persona, etc.) y no con poca dedicación y sufrimiento. A partir de ahí, los habrá mayores y menores. Hay de todo, como en botica.

Por supuestísimo que hay de todo, tan cierto como que se abusa del empleado y de qué manera.



Les recordamos a todos ustedes que tanto en Vendrell&Associats, como en Almacén Don Manolo, se ofrece el mejor servicio al mejor precio.

Gracias.  :-P

Cieeeeerto, hay de todo. También trabajadores (muchos) que abusan de la empresa, pero no es lo más común. A mí sinceramente la empresa privada me da bastante mal rollo. El que lleva la sartén por el mango......  :roll:


Espero tu respuesta, a ver si me haces cambiar de opinión  :-P
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Paqui Dermo en 07 de Abril de 2009, 08:52:54 PM
Me parece que se está generalizando un poquitín

hay de todo
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 07 de Abril de 2009, 10:06:32 PM
Cita de: David en 07 de Abril de 2009, 03:45:15 PM
Cita de: Wolworeta en 05 de Abril de 2009, 10:50:37 PM
Yo creo que dentro de los autónomos se engloban también aquellos que llevan su negocio en solitario (o con otra persona, etc.) y no con poca dedicación y sufrimiento. A partir de ahí, los habrá mayores y menores. Hay de todo, como en botica.

Por supuestísimo que hay de todo, tan cierto como que se abusa del empleado y de qué manera.

CitarPoca gente hay, a quien le toque la lotería, que piense en invertir el premio en montar una empresa. Pues supongo que porque no será tan chollo :roll:

Probablemente a quien le toque la lotería tenga que invertir el dinero en pagar su casa, que no es poco.

Citar
Yo curro para la función pública y también aparecen las gestorías por ahí, y de qué manera :-P

¿Y nunca pensaste en dedicarte a la empresa privada, sea por cuenta propia o ajena? :roll:

Fíjate en un detalle: la cantidad de opositores que hay, sobre todo para puestos de administrativo. ¿Por qué tantos opositores para un puesto de trabajo que puedes desempeñarlo en cualquier empresa privada?  :roll:

Está claro: vivimos en un país donde la precariedad laboral está tan a la orden del día, que el ser funcionario es la única salida a un trabajo digno. La función pública sí que es un premio gordo de lotería... :lol: :-P

Citar
Dicho esto, entiendo cualquier cabreo, y más con la que está cayendo.

Nada mujer, no estoy cabreado :wink: Simplemente describo una realidad que por desgracia es crónica, con o sin crisis.

Conste que en la función pública no sólo hay funcionarios ni interinos, por curioso que pueda parecer :roll: (misterios de la vida).

La función (o disfunción) pública es la primera que debería dar ejemplo y no lo hace: menuda endogamia se respira en el profesorado universitario, por ejemplo. Y a ver cuándo desaparecen los cargos de libre designación. Y también hay multitud de plazas que nunca salen, o si salen, ya están perfiladas o van "con bicho", directamente, o se hacen públicas un día en el tablón del ayuntamiento de turno y desaparecen al día siguiente. También hay plazas a las que, sorprendentemente, no se presenta nadie y, en vez de volverlas a "sacar", señalan a dedo a quien la va a ocupar, sin acudir al INEM o a listas similares -para dicha plaza- de la población más cercana. Hay comisiones de servicio fantasmas; y también hay empresas privadas que se van al garete por "hacer negocio" con la función pública, ya que ésta no paga lo que debe. Y eso y más se hace con el dinero público.

Te has dejado la otra realidad crónica del vuelva usted mañana a por la plaza que pudo tener merecidamente y le dimos al sobrino de mi primo segundo.

Vuelva usted mañana a opositar... siga rascando.

Dicho esto, lo bueno de terminar con una plaza fija en la función pública es que te garantizas el sueldo y el que muy zote has de ser para que te la quiten, por regla general. Ahora, si tienes buenas ideas dentro del curro, búscate quién te las escuche y valore fuera, por desgracia (empresa privada), y te las premie (uno mismo, seguramente). Es curioso que haya tanto interino y funcionario currando por la tarde y/o el fin de semana en alguna empresa privada, o montándose su propio chiringuito (unos verán codicia, otros ganas de ser valorados, necesidad...).

No niego lo que comentas, pero puestos a repartir tortas, que lleguen a todo el mundo. Que parece que en cuanto el sueldo está seguro ya no hay nada malo.

Que nos dan por todas partes y no hay soluciones. Si uno quiere tener su propio negocio, no lo tiene fácil (que lo mismo que hay jerifaltes malos y esclavistas, hay curritos con ganas de sacar la astilla con la excusa de que los van a explotar); y si alguien se abandona simplemente a las redes de la función pública, ya puede atarse los machos también.

Lo mejor, saber que existe más de una red, bastante tocada, y tener preparada la aguja y el hilo para ir reparándolas mientras nos vamos cayendo por ellas.

Dicho esto, y por responder a la pregunta personal de lo que me planteo... pues que yo estoy en dos redes, de forma que si una no me sostiene, siempre quedará la otra. Vamos, que no es cuestión de pensar en dedicarse sólo a la empresa privada o a la pública: es dedicarse a lo que se puede, y más en estos tiempos. ¿A quién quieres más, a Papá Estado o al estado de Mamá? :-P Bufff; pues casi que me quedo con lo de "Búscate la vida" antes de que venga otro que te la encuentre y acabe con ella de un pisotón, o de una ayuda.

Por fin, sigo considerando que tengo suerte y que, hoy por hoy, he podido mandar a la porra tanto al gerente de la empresa privada de turno al que se le iba la pinza gritando como un loco, como al alcalde moroso y cacique de turno. Otra cosa será cuando me esté muriendo de hambre, que igual sueño hasta despierta con que me griten y roben todos los días en el curro mientras hago fila en el INEM (ese gran ejemplo de empresa pública creadora de empleo).


Cita de: Paqui Dermo en 07 de Abril de 2009, 08:52:54 PM
Me parece que se está generalizando un poquitín

hay de todo

:lol: Peazo de generalización. Mejor así: al final, cada cual va a contar la feria como le va :-D

Si se trata de encontrar o aportar soluciones, han de ser generales. Las otras ya nos las tendremos que buscar cada cual. Si no, vendrá un vicepresidente y se te comerá :roll:
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: ZZERO en 07 de Abril de 2009, 11:32:52 PM
Seeeeñoras y señores, acaban de leer el mensaje más extenso de WOLWO en toda su existencia forera. Joder, el espíritu de PAEOLO nos circunda y penetra (ostras, qué mal rollo).  :-D
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: ZZERO en 07 de Abril de 2009, 11:36:56 PM
Cita de: PISUKE en 07 de Abril de 2009, 07:34:55 PMMi receta para la crisis: Que la administración pública pague lo que debe, y que jamás vuelva a pagar en períodos superiores a 60 días.

Y Hacienda. Mi novia lleva toda la tarde peleando con su borrador en ristre, y desde los teléfonos de la susodicha administración solo saben recortar los importes deducibles como gastos destinados a primera vibienda. Lo más: Señor, si usted paga un seguro de hogar únicamente puede declarar la parte proporcional destinada a cubrir un siniestro por causa de incendio.

Cohones, ¿y si mañana la Mano de Dios me fulmina la kely con un rayo, eos no cuenta a ojos de Haciendasomostodosincluidatupuñeteramadre?.

Veo menguar mi devolución de manera directamente proporcional a los fondos públicos.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 07 de Abril de 2009, 11:46:29 PM
Cita de: ZZERO en 07 de Abril de 2009, 11:36:56 PM
Cita de: PISUKE en 07 de Abril de 2009, 07:34:55 PMMi receta para la crisis: Que la administración pública pague lo que debe, y que jamás vuelva a pagar en períodos superiores a 60 días.

Y Hacienda. Mi novia lleva toda la tarde peleando con su borrador en ristre, y desde los teléfonos de la susodicha administración solo saben recortar los importes deducibles como gastos destinados a primera vibienda. Lo más: Señor, si usted paga un seguro de hogar únicamente puede declarar la parte proporcional destinada a cubrir un siniestro por causa de incendio.

Cohones, ¿y si mañana la Mano de Dios me fulmina la kely con un rayo, eos no cuenta a ojos de Haciendasomostodosincluidatupuñeteramadre?.

Veo menguar mi devolución de manera directamente proporcional a los fondos públicos.


Podría ser peor...

(http://chronicle.augusta.com/images/headlines/111398/joe_black.jpg)
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: David en 08 de Abril de 2009, 12:15:30 PM
A ver, tampoco niego nada de lo que comentas. Como se ha dicho más arriba, cada uno cuenta la feria como la vive. No sé cómo estará la cosa por ahí fuera, pero aquí en "Extremamierda" el tema del empleo tiene sus peculiaridades, por increíbles que parezcan. Vayamos por partes  :wink:

Cita de: Wolworeta en 07 de Abril de 2009, 10:06:32 PM
La función (o disfunción) pública es la primera que debería dar ejemplo y no lo hace: menuda endogamia se respira en el profesorado universitario, por ejemplo. Y a ver cuándo desaparecen los cargos de libre designación. Y también hay multitud de plazas que nunca salen, o si salen, ya están perfiladas o van "con bicho", directamente, o se hacen públicas un día en el tablón del ayuntamiento de turno y desaparecen al día siguiente. También hay plazas a las que, sorprendentemente, no se presenta nadie y, en vez de volverlas a "sacar", señalan a dedo a quien la va a ocupar, sin acudir al INEM o a listas similares -para dicha plaza- de la población más cercana. Hay comisiones de servicio fantasmas; y también hay empresas privadas que se van al garete por "hacer negocio" con la función pública, ya que ésta no paga lo que debe. Y eso y más se hace con el dinero público.

Te has dejado la otra realidad crónica del vuelva usted mañana a por la plaza que pudo tener merecidamente y le dimos al sobrino de mi primo segundo.

Vuelva usted mañana a opositar... siga rascando.

Veo que esto no es sólo problema de la Junta de Extremadura, en el que el enchufe está a la orden del día. Pero eso no queda ahí: pueden suceder cosas tan extrañas como que llegue el día de la opisción y el temario no se haya publicado en el DOE y, pero aún, el contenido de las pruebas no tenga nada que ver con la de convocatorias anteriores. Por supuesto que hay de todo: gente que tiene su plaza por méritos propios, otros que se están artando a estudiar como un cabrón para coger una interinidad de mierda (y ahora vaya ud. a saber cuando te la dan) y otros que, a pesar del esfuerzo, no corren la misma suerte.
Que conste que no conozco de primera mano cómo funciona la administración pública pues nunca he opositado. De hecho, me gustaría ser profesor técnico de FP, pues mi vocación real es la docencia, pero sólo de pensar en la oposición me entra hasta cagalera  :-P

Citar
Dicho esto, lo bueno de terminar con una plaza fija en la función pública es que te garantizas el sueldo y el que muy zote has de ser para que te la quiten, por regla general. Ahora, si tienes buenas ideas dentro del curro, búscate quién te las escuche y valore fuera, por desgracia (empresa privada), y te las premie (uno mismo, seguramente). Es curioso que haya tanto interino y funcionario currando por la tarde y/o el fin de semana en alguna empresa privada, o montándose su propio chiringuito (unos verán codicia, otros ganas de ser valorados, necesidad...).

Si tienes buenas ideas, en la empresa privada tampoco te las escucharán. El "aquí se hará lo que yo considere oportuno" lo tienes garantizado. Mirar por encima del hombro debe ser deporte regional...  :|

CitarNo niego lo que comentas, pero puestos a repartir tortas, que lleguen a todo el mundo. Que parece que en cuanto el sueldo está seguro ya no hay nada malo.

Tanto función pública como privada tiene sus inconveninetes. Y por supuesto que el sueldo fijo no lo es todo, pero tener un salario digno (aunque sea mileurista del grupo D), buenos horarios, y sobre todo derechos, ya es mucho más de lo que te dan en cualquier empresa privada.

Citar
Que nos dan por todas partes y no hay soluciones. Si uno quiere tener su propio negocio, no lo tiene fácil (que lo mismo que hay jerifaltes malos y esclavistas, hay curritos con ganas de sacar la astilla con la excusa de que los van a explotar); y si alguien se abandona simplemente a las redes de la función pública, ya puede atarse los machos también.

Lo mejor, saber que existe más de una red, bastante tocada, y tener preparada la aguja y el hilo para ir reparándolas mientras nos vamos cayendo por ellas.

Jugar a dos bandas en "Estremamierda" resulta hasta utópico (a no ser que empieces por la administración pública y una vez dentro te dediques por las tardes a tu propia empresa, o el caso del profesor de universidad, del podríamos hacer hasta cátedra).

Por increíble que parezca, cuando firmas un contrato de trabajo es como si firmaras un contrato de matrimonio, en el que la empresa pasa a ser lo primero, por delante de tu propia vida. Para empezar, en muy pocas empresas se respeta la jornada máxima laboral, y en la mayoría se superan con creces las 40 horas semanales. Dime que tiempo te queda para dedicarte a la función púlbica (a ver si tienes tiempo para tu familia).
Por no decir que tu jefe puede ofenderse si se entera que te estás preparando una oposición, como si le tuvieras que agradecer algo. Está a la orden del día que te despidan por pedir un día de asuntos propios, y si es para realizar un examen de oposición, la cagaste "burlancaster". Ya puedes rezar a todos los santos del calendario para sacarte la plaza, pues al día siguiente te habrán puesto de patitas en la calle. Así de "cateta" es la gente por mi tierra...

Pero vayamos más allá. A uno de mis mejores amigos se le salió el líquido de la rodilla y tuvo que estar cuatro días de baja. ¿Sabes qué le dijo su jefe cuando se incorporó? "Esto no es la administración pública ni un banco, la próxima vez que te des de baja estás despedido". Y este es de los que hacen jornada de 10 horas al día de lunes a sábado.
Otra cosa muy común aquí es la irregularidad de los sábados: aunque hagas tus 8 horas diarias de lunes a viernes (40 semanales), te harán currar los sábados y, pero aún, no te los pagan. Para cubrirse las espaldas, te hacen firmar como que has percibido la remuneración por ese día.

Otra más: si te casas, el regalo de tu jefe será despedirte durante el periodo que estés de permiso. Y si te quedas embarazada, tu periodo de baja se verá notoriamente ampliado  :-P

Os cuento mi última experiencia en un centro comercial: como estamos en crisis, para la campaña de navidad se contrató a menos personal, pues en principio no se iba a vender tanto y no se necesitaba a más personas. ¿Que ocurrió? Desde las primeras semanas de campaña las ventas empezaron a dar síntomas de que se iba a alcanzar el objetivo (que es un 15% más con respecto al año anterior y al final de campaña se llegó). Lejos de contratar a más personal, se les hizo doblar la jornada a los que ya estaban. Mi contrato era de 30 horas semanales y me negué rotundamente a hacer más horas (me dijeron que no me volverían a contratar  :-P), pero hubo compañeros que llegaron a hacer hasta 12 horas al día.  Ayer me encontré con uno de ellos y me dijo que todavía estaban teniendo problemas con esas horas. La empresa se niega a pagarlas (crisis  :roll:) y tampoco quieren dárselas en días libres. Uno de ellos les ha denunciado y lo han despedido :|

Increíble, ¿verdad? Es muy difícil y doloroso verte en una situación de estas.
No sé si estas cosas sucederán por ahí fuera, pero aquí desde luego es a lo que te atienes. Lo peor de todo es que mucha gente acepta, porque el empleo está muy mal, y podrás decir lo que quieras, pero no hay mucho dónde elegir.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 08 de Abril de 2009, 04:51:09 PM
Cita de: David en 08 de Abril de 2009, 12:15:30 PM
(...)Lo peor de todo es que mucha gente acepta, porque el empleo está muy mal, y podrás decir lo que quieras, pero no hay mucho dónde elegir.

Cita de: Wolworeta en 07 de Abril de 2009, 10:06:32 PM
Dicho esto, y por responder a la pregunta personal de lo que me planteo... pues que yo estoy en dos redes, de forma que si una no me sostiene, siempre quedará la otra. Vamos, que no es cuestión de pensar en dedicarse sólo a la empresa privada o a la pública: es dedicarse a lo que se puede, y más en estos tiempos. ¿A quién quieres más, a Papá Estado o al estado de Mamá? :-P Bufff; pues casi que me quedo con lo de "Búscate la vida" antes de que venga otro que te la encuentre y acabe con ella de un pisotón, o de una ayuda.

Al final diremos lo mismo :roll:
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: David en 08 de Abril de 2009, 05:01:13 PM
Cita de: Wolworeta en 08 de Abril de 2009, 04:51:09 PM
Cita de: David en 08 de Abril de 2009, 12:15:30 PM
(...)Lo peor de todo es que mucha gente acepta, porque el empleo está muy mal, y podrás decir lo que quieras, pero no hay mucho dónde elegir.

Cita de: Wolworeta en 07 de Abril de 2009, 10:06:32 PM
Dicho esto, y por responder a la pregunta personal de lo que me planteo... pues que yo estoy en dos redes, de forma que si una no me sostiene, siempre quedará la otra. Vamos, que no es cuestión de pensar en dedicarse sólo a la empresa privada o a la pública: es dedicarse a lo que se puede, y más en estos tiempos. ¿A quién quieres más, a Papá Estado o al estado de Mamá? :-P Bufff; pues casi que me quedo con lo de "Búscate la vida" antes de que venga otro que te la encuentre y acabe con ella de un pisotón, o de una ayuda.

Al final diremos lo mismo :roll:

Pues sí  :-D Y lamento que el tema se haya ido por este off topicazo :wink:

Veremos que nos cuenta PISUKE. Ufff, espero no pillarlo de mala leche :lol: :-P
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: phaedrax en 08 de Abril de 2009, 08:07:20 PM
Solución para la crisis:

1º Sueldos de 2000 euros más primas por productividad salarial
2º Bajada del IVA del 16% al 6% (para qué pagar más por productos basicos como el agua, el pan y los condones?)
3º Aplicar el Canon digital a los ladrones de la $GA€, a Ramoncín y a su pu*a calavera.
4º. Pisos gratis para todos, y para los no todos.
5º. Que nos hagan la pelota los compañeros (joder , eres un cabrón, hace una hora estaba follando y me ha tocado quedarme a medias y mi mujer se ha corrido 3 veces, ahora va a tocarme ver tu careto de empanado durante 8 horas)
6º Putas gratis sin excepción. Y Putos gratis para ellas. Travestis para el que le guste.
7º Gasolina renovable, todo el humo que salga del tubo de escape, se puede utilizar como turbina interna del motor.
8º No escribo mas porque me pican los pies. Espera.
9º Pollo frito gratis cada viernes por la noche en grandes superficies. Es la manera de salir de casa sin gastarte un duro.
10. Cines a 2 euros, en lugar de 7 euros (ladrones...)

Saludos desde alicante
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Ñáñaro en 08 de Abril de 2009, 08:46:40 PM
Yo tengo la solución a la crisis, Phaedrax for president!!!
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: David en 08 de Abril de 2009, 11:24:33 PM
Jajajajajajajajaaa... Phaedrax, eres un crack!!!!!! YES, WE CAN!!!!!! :lol:
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: zopa en 09 de Abril de 2009, 03:00:48 AM
Yo sólo digo que desde que trabajo en la Administración Pública les daría a unos cuantos que trabajan allí un Pico y una Pala mú ricas para que se les refrescara la memoria de cuando curraban en la empresa privada...  :-P
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 09 de Abril de 2009, 04:36:43 PM
Aborto para unos, no aborto para otros...

(http://evankeane.files.wordpress.com/2008/01/kang_kodos_hitchhiking.jpg)

Tv, no Tv

Education, no Education...
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: PISUKE en 16 de Abril de 2009, 12:01:28 AM


Holaaaa....

Si fuera dejando lo de este post para cuando tuviera tiempo, posiblemente postearía con la crisis superada, y encarando la siguiente, por supuesto.... :-P

No obstante, no escribo en las mejores condiciones.... me he visto "obligado" a sacar tiempo, porque con 39 de fiebre mi padre me ha sacado del despacho con una patada en el culo y he ido a aterrizar directo a la cama. Y con la cabeza algo turbia, intentaré sacar esto adelante con un mínimo de coherencia, aunque el tema da para tanto, que tratarlo en profundidad daría para una tesina doctoral.... y no me veo yo hoy con la mente preclara.... (10 minutos llevo ya con el post, éle mi grasia!!  :oops:)

Antecedentes: En pocos temas me considero persona autorizada, pero por las barbas de Solbes que en estas cuestiones tengo la opinión muy bien formada, informada, y contrastada. Es necesario apuntar que me dedico principalmente a la asesoría de empresa en el ámbito del derecho social, si bien también me manejo con solvencia en temas fiscales, principalmente Impuesto sobre la Renta, y también litigo en el juzgado de lo social en representación de trabajadores. Y litigo poco, porque soy un gran conciliador.

Dicho esto, vayamos por partes.

1. David, has descrito unas tropelías tan grandes, que me daría mucho gustito que los perjudicados entraran por la puerta de mi despacho. No es ningún secreto que los juzgados de lo social son abiertamente pro-trabajador, pero es que además, los jueces van más allá de lo que deberían ser sus funciones, y se dedican a legislar mediante jurisprudencia. Hoy día nadie puede despedir una trabajadora embarazada. Pero es que ya no nos quedamos en eso... resulta que ahora, según sentencia reciente, si a una trabajadora embarazada el empresario le comunica que no supera el período de prueba (15 días es bastante común) pues judicialmente se intrepreta como un DESPIDO NULO. O más que eso... hay una sentencia reciente que dice que si una trabajadora embarazada es despedida, aun sin que el empresario tenga conocimiento de ello, también es despido nulo. Ah! Qué gran superprotección a las embarazadas.... esto crea una situación perversa en la que damos por supuesto que todas las mujeres embarazadas son angelitos que no mean, no cagan, ni dicen palabrotas. Y a mí me toca decirle al empresario que lo mejor que puede hacer es relajarse y gozar de la enculada.
Se trata de que en estos casos no podemos dar garantías sobre cómo proceder. Es tremendo que con la abundante legislación que existe en España, en muchos casos ni siquiera puedes intuir cual es el camino correcto.

2. Empresario. Qué gran concepto. David, he leido cómo les metes caña, así, como colectivo.... En particular, yo conozco la pyme. Quizás tenga algun cliente con hasta 100 asalariados, que así de golpe, parece que sea mucho... y en realidad es una cifra ridícula. Empresitas, te lo digo yo. Estamos hablando de personas que un día juntaron un pequeño capital, y se hicieron emprendedores. Muchos han caido por el camino, y otros están a punto de caer. Unos pocos saldrán adelante, pero en definitiva, son personas que se han jugado sus dineros, y que les entra la risa (por no llorar) cuando oyen lo de que la jornada laboral debería ser de 35 horas, o que ese trabajador le llama explotador cuando tiene que hacer alguna hora extra. Bueno.... pues en mi caso, le echo no menos de 50 horas de currito, más las que le dedico a formación, más el dolor de vientre que tengo 24 horas al día, 7 días a la semana, y 365 días al año, porque no puedo parar de pensar que tengo clientes que no pueden pagarme, y que hacen equilibrios por no bajar la persiana definitivamente.

Al sindicalista contumaz, le invitaría a que montara su propia empresa, o mejor que eso, que se junte con otros de la misma especie y arranquen una sociedad cooperativa o laboral.

3. Esto último, que así dicho suena un poco borde, es una conclusión a la que llegué después de aplicar la misma filosofía con la que charlaba con una funcionaria. Y aquí llegados, hay que matizar sobre qué tipo funcionario hablo: hablo del funcionario de ventanilla, el que te tiene una hora esperando porque a las 11 se ha ido a desayunar, y ya que salía, se ha ido a comprar una corbata para el maridito porque es su cumpleaños. Hablo del funcionario de malas costumbre que envilece al novato que llega con sus mejores intenciones. Ese mismo funcionario me decía: "mira Nacho, si tú no te has presentado a las oposiciones, es porque no has querido". Pues sí señor!!! Con dos cojones y una poya de oro.

Conclusión, el ambiente está tan corrompido que ni abriendo ventanas.

Y ya que mencionasteis Extremadura, leí el otro día en una publicación especializada, que en esa comunidad autónoma de cada 3 trabajadores, 1 es funcionario. TOOOOMA ESTADÍSTICA!!!! CÓMO PUEDE SOSTENERSE ESO?????


Pero vamos a lo que importa. ¿Soluciones a la crisis? Claro que sí. Pero son soluciones que no arreglan el sistema, que es una puta mierda.... son soluciones que lo estabilizan, dejándolo tal cual era.
- El dinero que el gobierno ha entregado a la banca, ahí se quedó, en la banca.
- Reforma fiscal en profundidad. No puede ser que una empresa preste un servicio, el cliente no pague el servicio, y encima se tenga que ingresar el 16% del IVA.
- Que la administración suelte la pasta que debe. Y cuando digo administración, me refiero a TODA administración: Agencia Tributaria, Ayuntamientos, Gobiernos de comunidades autónomas, el INSS, la TGSS, FOGASA, .... (Y aquí señalo lo que ha expuesto ZZERO, para decir que en realidad, eso es pecata minuta. Las devoluciones de IRPF no representan un importe sustancial, osea que si no pagan será por alguna razón, pero no creo que sea por cicatería, más bien me inclino por pensar que dada la alta complicación del impuesto, no sueltan un duro hasta que no se comprueba su adecuada aplicación. Y en este punto habría que volver al anterior: reforma fiscal para simplificar impuestos.
- Y me permito romper una lanza a favor de una medida impopular. El mal llamado "abaratamiento del despido". Porque en realidad se trataría de habilitar TEMPORALMENTE un nuevo contrato de trabajo, con una indemnización menor a la de los famosos 45 días de salario por cada año de antiguedad. Es decir, solo para contratos realizados durante este año, y no más. Supongo que a quien se le haya acabado el subsidio del paro, y esté considerando atracar una farmacia, bien preferiría un puesto de trabajo, por mucho que en el hipotético caso de que en un futurible despido improcedente le abonaran una indemnización sobre 33 días, en vez de 45.

y como veo que cada vez mi exposición es más desordenada, mejor lo dejo aquí y me meto ya en la cama, que con fiebre o sin fiebre mañana tengo asuntos que atender, por mucho que mi médico me haya ofrecido el parte de baja.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Da en 16 de Abril de 2009, 02:14:25 PM
pero David habla como si la empresa fuera el castillo del conde Drácula, como si un empresario gordo se quedara con todo el dinero y lo metiera en una bolsa con el símbolo del dólar. Tampoco es así. Casi todo el dinero se reinvierte. La empresa más pequeña debe gastar lo que gana, competir con el vecino comprando una tecnología nueva, contratando una publicidad más, y si no hay ese plus de ganancias pues se cae todo el castillo de naipes porque todos dependen de todos.  No creo que a un empresario le guste explotar a nadie ni echar a nadie pero está jugando con fuego, con las reglas sucias del negocio capitalista, ese mismo negocio que nos da vuelos baratos para pasar fines de semana viendo a Jarre en Bruselas.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: PISUKE en 16 de Abril de 2009, 04:33:06 PM
Cita de: Da en 16 de Abril de 2009, 02:14:25 PM
..... con las reglas sucias del negocio capitalista, ese mismo negocio que nos da vuelos baratos para pasar fines de semana viendo a Jarre en Bruselas.

Esto me ha gustado mucho. :)
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: David en 16 de Abril de 2009, 05:43:00 PM
Me alegro que por fín te hayas decidido a contextar. Es de esperar que en un mensaje tan largo esté más de acuerdo en unas cosas que en otras.

Cita de: PISUKE en 16 de Abril de 2009, 12:01:28 AM
1. David, has descrito unas tropelías tan grandes, que me daría mucho gustito que los perjudicados entraran por la puerta de mi despacho. No es ningún secreto que los juzgados de lo social son abiertamente pro-trabajador, pero es que además, los jueces van más allá de lo que deberían ser sus funciones, y se dedican a legislar mediante jurisprudencia. Hoy día nadie puede despedir una trabajadora embarazada. Pero es que ya no nos quedamos en eso... resulta que ahora, según sentencia reciente, si a una trabajadora embarazada el empresario le comunica que no supera el período de prueba (15 días es bastante común) pues judicialmente se intrepreta como un DESPIDO NULO. O más que eso... hay una sentencia reciente que dice que si una trabajadora embarazada es despedida, aun sin que el empresario tenga conocimiento de ello, también es despido nulo. Ah! Qué gran superprotección a las embarazadas.... esto crea una situación perversa en la que damos por supuesto que todas las mujeres embarazadas son angelitos que no mean, no cagan, ni dicen palabrotas. Y a mí me toca decirle al empresario que lo mejor que puede hacer es relajarse y gozar de la enculada.
Se trata de que en estos casos no podemos dar garantías sobre cómo proceder. Es tremendo que con la abundante legislación que existe en España, en muchos casos ni siquiera puedes intuir cual es el camino correcto.

Sinceramente te animo a que te pases por Extremadura y te montes aquí el chiringuito. Te aseguro que te harías de oro. Aquí los actos de conciliación casi no existen. El otro día estaba hablando con el abogado del bufete donde mi novia está haciendo las prácticas, y me dijo que en casi 20 años que llevaba abierto su bufete, se podían contar con los dedos de una mano los actos de conciliación que había logrado. Él trabaja en un sindicato y defiende al trabajador. Según cuenta, en la mayoría de los actos de conciliación la otra parte ni se presenta, y para las pocas veces que lo hace le han dicho que no hay nada que conciliar y que van a juicio. Y aún así, según me comenta mi novia, la mayoría de los juicios a los asiste en la ciudad los gana. Pero el peor y más duro trabajo está en los pueblos, donde el compadreo entre juez-abogado-empresario tira para atrás. Cuenta cosas que dan hasta miedo (ahora mismo está llevando un recurso por violación de un derecho fundamental, con eso te digo todo).

Por lo demás, estoy de acuerdo contigo.

Citar2. Empresario. Qué gran concepto. David, he leido cómo les metes caña, así, como colectivo.... En particular, yo conozco la pyme. Quizás tenga algun cliente con hasta 100 asalariados, que así de golpe, parece que sea mucho... y en realidad es una cifra ridícula. Empresitas, te lo digo yo. Estamos hablando de personas que un día juntaron un pequeño capital, y se hicieron emprendedores. Muchos han caido por el camino, y otros están a punto de caer. Unos pocos saldrán adelante, pero en definitiva, son personas que se han jugado sus dineros, y que les entra la risa (por no llorar) cuando oyen lo de que la jornada laboral debería ser de 35 horas, o que ese trabajador le llama explotador cuando tiene que hacer alguna hora extra. Bueno.... pues en mi caso, le echo no menos de 50 horas de currito, más las que le dedico a formación, más el dolor de vientre que tengo 24 horas al día, 7 días a la semana, y 365 días al año, porque no puedo parar de pensar que tengo clientes que no pueden pagarme, y que hacen equilibrios por no bajar la persiana definitivamente.

Creo que no me vas a contar nada nuevo, Nacho. Mi padre fue empresario y sus últimos años de vida los pasó francamente mal (crisis del 92). Es un trabajo MUY duro, que no quepa la menor duda. No siempre las cosas van bien, y cuando se ponen mal, se ponen pero que muy muy muy feas, tirando del embargo hasta dejar al empresario en calzoncillos. Prefiero no entrar en detalles pues me lleva a una etapa familiar para olvidar.

Pero también está la otra parte: el trabajador, que tiene problemas y muy gordos. Los principales: una hipoteca de más de 700 euros mensuales que los tiene ahogado, y un salario que no llega ni a los 900 euros. A todo esto súmale gastos del coche y, por supuesto, facturas y comida. Y con todo esto, dile a un trabajador que haga horas extras, que vaya un domingo, o que doble su jornada laboral por cuatro duros. Evidentemente no se va a negar, pero no por otra cosa que por miedo a un posible despido. Y si le hablas de indemnizaciones de 33 días ni te cuento.

Hablas de jornadas de 50 horas semanales. Deduzco que eres autónomo, pero un trabajador con 40 horas repartidas de lunes a sábado mañana y tarde (a ver cuando se implanta la jornada continua como en la unión europea) creo que va sobrado de horas, y añade las extras. Es más, creo que con más horas ni se tiene calidad de vida ni se puede ser feliz, a no ser que te desvivas por tu trabajo.

En relación a esto último, y entrando ya en cuestiones macroeconómicas, la finalidad de un sistema económico creo que es el bienestar social. Vivimos en una economía de producción apoyada en la tecnología. Esta tecología nos facilita infinidad de aspectos de nuestra vida cotidiana (trabajo, salud...) Es más: la tecnología ayuda (o debería ayudar) a reducir el número de horas de trabajo, porque con ella no se necesitan tantas, y de ahí que a finales del siglo XX surgiera una nueva civilización: la del ocio. Pero creo que estamos volviendo para atrás: cada vez hay menos cabida al bienestar social, más precariedad laboral, y yo diría que el problema viene del propio sistema capitalista, un sistema que entre todos estamos alimentando (inconscientemente) y sufriendo a la par.

CitarConclusión, el ambiente está tan corrompido que ni abriendo ventanas.

Mi conclusión: se necesita una reforma del sistema capitalista en todos los ámbitos. Puede sonar utópico, pero lo ideal, viendo como están las cosas, sería crear un sistema capitalista-"puente" que nos llevara a un nuevo sistema económico, porque como bien dices, todas las medidas que has propuesto sólamente pueden llevarnos a como estábamos antes (y recuerda que no todos los países del mundo están ni tan siquiera como nosotros estamos ahora).

Poco más puedo decirte, Pisuke. No soy especialista en estos temas ni puedo profundizar más allá que cualquier otro ciudadano de a pié. Tu argumento es muy convincente y me haces ver las cosas de otra manera. Muchas gracias por tomarte las molestias en responderme y espero que te mejores :wink:
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: SyntheticMan en 23 de Abril de 2009, 07:02:44 PM
Quieres una solución a la crisis?

Echale un vistazo a esta:

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idnoticia=2134809 (http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idnoticia=2134809)

:-o
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: darkpadawan en 23 de Abril de 2009, 08:02:53 PM
A mí lo que me llama la atención es que todos lo que de esto de la economía se supone que saben, sólo dan una solución: el consumo.

Vivimos en un país de pandereta. Sacando pecho por ser "una de las mayores economías del mundo" sostenida en que nos visitan turistas a mansalva durante dos meses y en esa insostenible bola de mierda que ha sido la construcción como fuente de riqueza  :?


Y es que no hay más que verlo, todos esos genios deseando que los bancos vuelvan a abrir ese grifo para que nos volvamos a endeudar hasta un metro por encima de nuestra coronilla como única solución de todo.

Deseando que volvamos a aceptar con una normalidad que por muchas vueltas que le doy no consigo entender que tanta y tanta gente aceptase como normal que una vivienda cuyo coste, incluyendo un muy razonable beneficio industrial del 5%, podía estar entre quince y veinte millones según calidades, costase más del doble. O el triple, con un par.

Deseando que pidamos (y nos den) un préstamo de cincuenta kilos, porque ya puestos, además de la vivienda nos cambiemos de coche y amueblemos toda la casa con exquisito gusto.

Deseando, en fin volver a ese escenario tan typical spanish way of life:

De pronto, todo el mundo se convirtió en "promotor inmobiliario". Se juntaban dos arquitectos y un escayolista, contrataban a media docena de ecuatorianos con un capataz multitarea al cargo, y levantaban una docena de chalets en los que el hormigón se hacía con la mitad del cemento necesario y el doble de arena. Coste final de esa vivienda "de primera calidad", 50 millones; coste real de lo construido, 16 millones. Ganancia obtenida: una pasta.  Hostias como panes había para no perder ese tren.

"Tú hazme el trabajo, que te lo pago con pisos". Un promotor convertido en tal hace una semana y por tanto sin una estructura de personal y equipamiento detrás levanta un edificio de pisos. Necesita, por tanto, subcontratar a todo quisqui, y obviamente no tiene un duro. ¿Solución? Pagar a los subcontratados con pisos.

La cadena venía siendo más o menos así: Promotor -> Arquitecto -> Gremios varios (albañiles, fontaneros, electricistas, calefactores...) -> Primer pardillo que pica -> Segundo pardillo que pica comprándole el piso al primero -> Hasta el infinito y más allá.
Sumad cinco millones por cada "salto", y los números van cuadrando.


"Este piso no me gusta, pero lo vendo por diez millones más dentro de seis meses y me mudo". El final de todo, que también nosotros tenemos lo nuestro. Por si no se construía más que de sobra y había donde elegir, no se nos ocurría más que aceptar el comprar el susodicho piso de segunda mano, dejando que el vendedor lo sobretasara como le saliera de los higadillos, y yendo después al banco a solicitar el crédito correspondiente. Total, ¿qué había de malo? Nosotros también podríamos hacerlo en un momento dado. De hecho, era tal nuestra confianza que cuántos compramos un segundo piso antes de vender el primero porque tarde o temprano "haríamos negocio".




Y con respecto al post, que pide soluciones:

Pues ni idea, macho. Se me ocurre utilizar el fuego purificador con más de uno que yo me sé, pero poco más  :oops:
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: zopa en 23 de Abril de 2009, 10:47:37 PM
Tiene razón Darkpadawan; lo de la burbuja inmobiliara era ya la ostien. Hasta el tato se metía a constructor y sólo había que ver la morterá de inmobiliarias que había... Aún recuerdo que una calle de Ciudad Real estaba plagada, literalmente, de inmobiliarias. Habría unas 10 ó 12 juntas. De ésas sólo queda una en la actualidad...
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Da en 24 de Abril de 2009, 08:06:19 PM
salvando las distancias, es casi lo mismo que el Desarrollismo de los años 60, basado mucho en una construcción desenfrenada pero bastante necesaria, que se topó de bruces con la crisis del 73. Pero esto el desenlace de esta crisis es todavía peor, o más acelerado, el crecimiento del paro está siendo impresionante,  y el resto va a ir yendo en cadena ... Esto se hunde, señores.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 24 de Abril de 2009, 08:51:51 PM
Cita de: Da en 24 de Abril de 2009, 08:06:19 PM
salvando las distancias, es casi lo mismo que el Desarrollismo de los años 60, basado mucho en una construcción desenfrenada pero bastante necesaria, que se topó de bruces con la crisis del 73. Pero esto el desenlace de esta crisis es todavía peor, o más acelerado, el crecimiento del paro está siendo impresionante,  y el resto va a ir yendo en cadena ... Esto se hunde, señores.

Y con meses de retraso van y se ponen a intentar arreglar los pagos pendientes de ayuntamientos a empresas (ahora que han cerrado un montón).
Creo que la crisis puede tener solución, pero no con ejemplos como éstos. No obstante, estoy viendo cómo surgen (muy poco a poco y no suficientemente) nuevos negocios. Sigo viendo cerrarse locales pero también voy localizando aperturas de otros. En este caso, hablo de Zaragoza.

En el terreno educativo, hacía mucho tiempo que no se veían tantos anuncios de CCC y similares; y se están creando nuevas universidades o secciones online ( http://www.unir.net/profesores/ (http://www.unir.net/profesores/) ésta, la última de la que tengo noticia; y con unos precios que me parecen abusivos comparándolos con la formación gratuita a la que se suele tener acceso vía INEM, Isftic o similares), para disgusto de quienes creían copado el mercado.

La cruz es que los planes de formación permanente, este año, han sufrido un parón en el primer trimestre y apenas se han sacado cursos subvencionados a nivel nacional, y menos con certificado de profesionalidad, que serían los que más demanda tendrían, ya que garantizan una formación para realizar un trabajo determinado (a no ser en Andalucía, por ejemplo; que allí se dan a mansalva por hacer falta desde hace tiempo).

Una de las soluciones: invertir en una formación específica y adelantarse a las necesidades que van a venir. Con la que está cayendo, nos toca a todo el mundo, de una u otra forma; pero si se sigue permitiendo que el fracaso formativo (no ya sólo escolar) persista... apaga y vámonos. :|

Los precios de la vivienda cayendo, pero los sueldos, lo mismo, cuando no desapareciendo; y aún así, promoviendo más y más construcción del mismo tipo. ¿Qué pasa? ¿Que el reciclaje no existe más que en los trabajos de oficina? ¿O todo se soluciona sacando una ley anti-ruido de los tacones del vecino? (que ya era hora, por cierto).
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Da en 24 de Abril de 2009, 09:43:41 PM
posiblemente el sistema educativo, que comentas, es una de las cosas que hay que replantearse. Sobre todo es cuestión de que sea algo más práctico, ¿no?
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 24 de Abril de 2009, 10:17:40 PM
Cita de: Da en 24 de Abril de 2009, 09:43:41 PM
posiblemente el sistema educativo, que comentas, es una de las cosas que hay que replantearse. Sobre todo es cuestión de que sea algo más práctico, ¿no?

Totalmente; lo de que sea práctico brilla por su ausencia. Lo malo es que la reforma a hacer es a largo plazo, por lo que puede venir tarde (si es que viene; porque del Plan Bolonia no me fio yo demasiado, pese a que desonozco muchas medidas de las que engloba).

Yo llevo unos meses funcionando más de orientadora que de profesora (es parte de mi trabajo, pero es que unas cuantas clases ya se quedan sólo en la parte de orientación por la cantidad de consultas que recibo; algunas de las cuales se escapan de mi "terruño"). En informática hacemos currículos y cartas de presentación sin tasa; instancias, búsqueda de cursos y empleo... La situación es horrible y la peña anda perdida, desconociendo muchas de las cosas a las que tienen derecho y/o les podrían beneficiar, formativamente hablando, al menos. La desesperación provoca que caigan en manos de muchos centros de formación que luego ni les garantizan que el curso que hacen les vaya a servir de algo (ni por la preparación ni por el título). Mucha gente se está enterando ahora de que lo que han hecho no les sirve para nada y se reciclan aprendiendo a comprobar los códigos de los cursos y homologaciones de los mismos.

Cada vez me sorprende y preocupa más tanto desconocimiento (y eso no es sólo por despreocupación del interesado; es porque quien debe informar, o se guarda las ganas o también desconoce lo que debe hacer: a buenas horas aparecen los orientadores laborales en el INEM en el número que ya debía haber desde bastante hace tiempo).

La solución no pasa por dejar de contar como desempleados o parados a quienes realizan cursos formativos; una solución sería volver a los cursos gratificados: ve a clase a prepararte mientras no tienes curro y te pagamos el mínimo. Eso no considero yo que sea tirar el dinero; al contrario, es una inversión garantizada: se crean puestos de trabajo y el desempleado obtiene una formación útil. O bonificar a las empresas que contraten a quienes han pasado por un plan de formación relacionado con su sector, por ejemplo (pero claro, procurando que el principal agente social sea el INEM y de forma transparente, no el sindicato de turno que tienda a favorecer al afiliado frente al que no lo esté; que de todo hay).

Es mi opinión y sólo alcanzo a tocar algo de lo que considero mi sector, claro.

Perdón por la chapa, pero es que creo que este tipo de tertulias son las que nos llevan a intercambiar datos que, de otra forma, se nos pueden pasar de largo. Yo estoy aprendiendo más leyendo muchas de vuestras intervenciones que leyendo las páginas económicas. Cada cual tendrá su propia percepción, pero el puzle se va aclarando si vamos colocando piezas. Al menos ayuda algo "hablarlo".
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Da en 25 de Abril de 2009, 10:55:04 PM
La palabra es "reciclaje". Pasamos años en centros educativos, y es frecuente que tras esos años el resultado no "encaje" en el mercado laboral, y que tengamos que reciclarnos con interminables títulos más de capacitación, idioma regional, etc. (el jamón) o volcarse en la salida de la oposición. En ese sentido las universidades tienen parte de responsabilidad, porque en su afán de conservación oligárquica han crecido y han atraído a demasiada gente, engañando a los padres. El mercado no puede absorver ese planteamiento "cubano", por cuanto la mayor parte de los miles de universitarios terminan trabajando en cosas cuya preparación no requería esos 4 o 5 años. Además esto ha afectado a la enseñanza media. No sé en qué foro leí cómo un profesor que estaba en un tribunal de selectividad comentaba cómo las universidades les presionaban para aprobar a la gente rebajando el nivel cada vez más, porque querían seguir teniendo alumnos. En fin, es el típico planteamiento del "qué hay de lo mío" aplicado a la educación, pero lo mismo sucede en los demás ámbitos, sindicatos y lobbies de todo tipo. A ver lo que pasa.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 25 de Abril de 2009, 11:21:32 PM
Estamos salvados; a alguien se le ha ocurrido "reciclar" a gente sin formación académica ante la gran cantidad de puestos de trabajo que van a surgir de la ley de dependencia y la creación a mansalva de guarderías y similares :-P Ya se podrían reciclar ellos :|

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/25/espana/1240652521.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/25/espana/1240652521.html)

(...)
"Fuentes de la vicepresidencia primera, calcularon que podrán acceder a este título unas 500.000 personas, el 90% de ellas mujeres. Muchas de ellas no tienen estudios, pero podrán así incorporarse a los nuevos nichos del mercado laboral que desarrollarán la Ley de Dependencia y la extensión de la educación pública gratuita de los 0 a los 3 años.

Los Ministerios de Educación y Trabajo serán los encargados de evaluar los conocimientos de los aspirantes al título mediante la realización de una prueba y la acreditación de la experiencia. Antes del verano el Gobierno espera hacer la primera convocatoria."
(...)

De primer momento, me he animado con la noticia; si bien me parece que viene tarde y mal. Miedo me da la prueba y la evaluación de la experiencia requerida. Bueno, por lo menos, algo se mueve (lo malo es no saber a dónde).

Miedo da lo de "los nichos del mercado laboral".

Siendo egoísta, igual me beneficia: preveo cursitos tipo "manipulador de alimentos" (ahora, de manipulación de personas) creciendo como setas. Igual toco marro impartiendo alguno o creando algún manual :evil: (aunque lo dudo, como los pillen los sindicatos :-P). Ya se verá :|
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Da en 26 de Abril de 2009, 12:57:15 AM
es lo que importa, todo dios con "título", esto es, con un papel.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 26 de Abril de 2009, 01:43:46 AM
Cita de: Da en 26 de Abril de 2009, 12:57:15 AM
es lo que importa, todo dios con "título", esto es, con un papel.

Ya, pero si no hay papel del otro, de ése que sirve para ir al supermercado... En fin, creo que tienes toda la razón. ¿En qué país o países se habrán fijado para sacar esta idea?

No interesa que la formación sea buena o sirva para algo. Ahora viene un caramelo para que unas cuantas personas puedan decir que tienen un título. Cuando vean que no se les garantiza más que ese papelito... bueno, igual ya hay otra gente gobernando y el problema les va a ellos.

Muy inteligente echar mano de la mayor economía sumergida que hay en el mundo: de quien se encarga del cuidado de la casa y de sus habitantes. Aparece ahora, para salvarles, el título definitivo. Por fin alguien se acuerda de tanto marginal :-P

Huele a papeleta :roll: Pero hay que reconocer que, mientras, ya ha salido otro golpe de efecto; y de los buenos.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Da en 26 de Abril de 2009, 01:58:45 PM
Pues a mí el título ese me parece papel mojado. ¿Qué se busca, pillar cacho de la economía sumergida de cuidar niños, fregar en casas, etc.? (si ese es el objetivo van listos)? ¿echar a las inmigrantes?. Cualquiera sabe. Como leí en algún foro, el gobierno está jugando al "patapúm parriba" y a lo que salga.
Título: Re: ¿Y la crisis? Una solución quiero
Publicado por: Wolworeta en 26 de Abril de 2009, 02:42:16 PM
Cita de: Da en 26 de Abril de 2009, 01:58:45 PM
Pues a mí el título ese me parece papel mojado. ¿Qué se busca, pillar cacho de la economía sumergida de cuidar niños, fregar en casas, etc.? (si ese es el objetivo van listos)? ¿echar a las inmigrantes?. Cualquiera sabe. Como leí en algún foro, el gobierno está jugando al "patapúm parriba" y a lo que salga.

Lo que más se buscará será la idea de que alguien por fin los tuvo en cuenta; pero que el tema no salió bien por culpa de la crisis mundial :-P

A mí se me acaba de ocurrir una solución muy buena para la crisis... provocar una o varias pandemias :evil: No hay más que ir a algún laboratorio mal vigilado, como una granja porcina o de pollos, y listo. (Si es que es lo que faltaba).

Modo macabro off: espero que no nos afecte. Tremendo lo de México y horrible lo que puede seguir pasando. Por España ya debe haber tres casos que están siendo tratados a tiempo, según acabo de leer.