Depeche Mode en la era espacial.
Si fuera periodista y tuviera que escribir una crítica, este sería el titular idóneo que mejor definiría el nuevo disco de Depeche Mode. Mucho se ha hablado en la campaña promocional del disco sobre la adquisición de sintetizadores prehistóricos para producir el álbum, y lo más sorprendente es que no ha quedado en un mero mensaje propagandístico. Y mucho se especulaba sobre el resultado final y la posibilidad de que sonara a manido tecno pop ochentero. Pues bien, ya lo tenemos y el grupo ha ido más allá: Sounds Of The Universe combina electrónica de segunda mitad de los 70 con tecno prematuro de muy principios de los 80. Esto no quiere decir que no haya guitarras, que las hay y muchas, pero el disco destaca precisamente por esos sonidos: "los sonidos del universo".
Y todo ello sin pasar por alto esa seña de identidad que impregna la banda en sus discos en una filosofía en la que todo vale salvo repetirse.
Dicho esto, el álbum empieza de la misma manera que Jean Michel Jarre en su Oxygene 30 aniversario: con un par de minutos de presentación de todo tipo de sonidos, a modo de prueba o afinación de instrumentos, en un primer guiño a la música espacial de los 70 de gente como Tangerine Dream, Klaus Schulze o el propio Jarre. Tras un pequeño parón, se abre paso a In Chains propiamente dicho. Un inspirado medio tiempo, más largo de lo común, nos muestra al grupo en uno de los mejores temas del álbum. Un corte muy elegante en sonoridad, de la cual destaco, sobre todo, ese órgano que se escucha de fondo.
Hole To Feed es el primer corte del disco firmado por Dave Gahan. Esperaba algo más de este tema, pero me ha dejado frío. La percusión no me convence y en general al corte le falta gancho, una potente secuencia... algo que te haga marcar el rítmo.
Tras Wrong, el corte más arriesgado del álbum, y Fragile Tension (un tema para olvidar) llega la pequeña joya del álbum: Little Soul, una delicada pieza en clave soul cantada a dúo. En condiciones normales la hubiera cantado Martin, pero han optado por el dueto resultando aún más elegante.
In Sympathy y Peace vuelven a transportarnos a los sonidos del universo, con dos temas del aún tecno pop prematuro de finales de los 70 (Peace) y principios de los 80 (In Sympathy). La sonoridad de Peace por momentos recuerda al Kraftwerk de radioactivity. Peace está destinado a ser single.
Come Back es el segundo corte compuesto por Dave y, sin lugar a dudas, su mejor aportación. Mantiene la esctructura de la sesión de estudio, pero obviamente, mucho más rica en sonidos. Lo único que no termina de convencerme con respecto a aquella versión es que la pista de piano ha sido eliminada a favor de una guitarra hiper-distorsionada, empañando la sutileza de los demás arreglos.
Tras Come Back llega Spacewalker, una especie de bolero instrumental que nos vuelve a transportar a los sonidos del universo de la era espacial. Tal vez Julián Ruiz hiciera referencia a Jarre por ser abanderado de un estilo, pero este tema parece firmado por Serge Blenner. Me ha gustado mucho... lástima que sea tan breve (apenas 2 minutos).
En Perfect el grupo vuelve a jugar con los sonidos de ese tecno guarrete y preliminar a la explosión definitiva del estilo.
Tras Miles Away, es el tercer corte de Gahan (prefiero pasarlo por alto) llega Jezebel, el único tema del disco cantado solo por Martin. Se trata de otro tema en clave bolero, de una belleza extrema que encoge el corazón y empaña la mirada. Un grandísimo corte.
Corrupt es el corte que cierra el disco, del estilo de In Chains aunque mucho más agresivo. Buen cierre.
En conclusión, la apuesta de Depeche Mode en Sounds Of The Universe es de las más ARRIESGADA en toda su carrera.
La elección de sintetizadores vintage no ha quedado en simple anécdota, produciendo un disco a la antigua usanza que les ha llevado a un sonido que a dia de hoy puede sonar muy crudo y que puede dar la sensación de no haberse trabajado lo suficente (sobre todo las percusiones), pero yo diría que forma parte de la estética del disco.
No se trata del típico álbum tecnopop manido y asentado de bien entrados los 80, no. Sounds Of The Universe es tecno pop en sus plenas raíces, adornado por sonidos y efectos comunes en la música cósmica.
Tampoco podemos olvidar que se trata a la vez de un disco heterogéneo, en el que hay cabida a otros estilos ya tocados por el grupo como el rock, el soul y, lo más novedoso, guiños al bolero.
Respecto a los temas de Dave Gahan, decir que salvo Comeback los otros dos me han decepcionado. El cantante puede y sabe hacerlo mucho mejor. Esperaba algo del nivel de Saw Something o Kingdom, ambos singles de Hourglass, su disco en solitario. Pero se ha quedado muy por debajo... Como punto a favor, decir que ha sabido llevar a la perfección el gran peso vocal del álbum.
En definitiva, Sounds Of The Universe tiene sus altibajos, pero creo que es un MUY BUEN DISCO en general. Al menos esa es la sensación que me he llevado tras esta primera audición.
Y para terminar, si tuviera que resumir Sounds Of The Universe en una sóla frase, diría que "es un homenaje a la música electrónica del último tercio de siglo XX"
Básicamente, estoy de acuerdo contigo. Me parece un buen album. Cierto es que para mí sobran tres piezas, pero aún así estamos ante quizás el trabajo más redondo de Depeche tras el "Songs of faith and devotion".
¿Y del trabajo de Hillier qué opinas? :wink:
A mi que me perdonen... pero no veo por ningún lado ni los Sounds ni los Universe´s... me suena a disco de Depeche Mode de toda la vida, ni peor ni mejor que Exciter o Playing the Angel. Sencillamente otro disco mas...
Cita de: Pepe en 28 de Marzo de 2009, 05:33:44 PM
¿Y del trabajo de Hillier qué opinas? :wink:
Pues pienso que el trabajo de Hillier es mejorable. Ha sido una gran idea producir un disco con sintetizadores clásicos de los 70 y los 80, pero tengo la sensación de que el sonido podría haberse exprimido más.
Vale que Depeche Mode hacen temas pop básicamente, que tampoco es necesario una búsqueda tan intensiva de sonidos y secuencias o una exquisitez a la hora de manipularlos como en la música electrónica que estamos acostumbrados a escuchar en el foro, cuya inspiración se basa prácticamente en el sonido; pero esos sintes podrían haberse tratado mucho mejor.
Donde más se nota esto que comento es en las percusiones: suenan simples y planas, como los Kraftwerk de antaño. Parecen poco cuidadas.
La otra posibilidad es que todo esto forme parte de la estética del álbum y esté hecho así a propósito: hacer un disco que suene a electrónica pre-"speak and spell". En cualquier caso me ha sorprendido gratamente ese sonido.
Luego está lo que se viene repitiendo desde hace unos cuantos discos: no hay frases pegadizas de sintetizador, y esto no creo que sea problema del productor. Por último, algunos sonidos quedan increíbles (por ejemplo, ese wah-wah de guitarra en In Chains me encanta, así como el organillo que se escucha de fondo) pero otros dan la sensación de que los meten casi a ciegas (el sonido de guitarra distorsionada en Comeback es de delito). Este aspecto también se viene repitiendo desde hace ya unos añitos.
En definitiva, y a pesar de que la producción presenta estas carencias, el sonido del disco en general me ha gustado. Eso sí, no deberían repetir más con Ben Hillier :-P
el discazo tiene una inusitada impronta de calidad, suena muy a ellos pero diferente, quizas más q en otras ocasiones, me gusta sobre todo la actitud q han tenido para con el proyecto, es un disco bastante más centrado en la busqueda de melodia q "playing the angel" pero intuyo q también va a ser un disco q necesitara del paso del tiempo para q brille como la autentica joya q es
es quizas su disco más hedonista en lineas generales, just flow
crema, crema
Cita de: David en 29 de Marzo de 2009, 12:09:33 AM
Cita de: Pepe en 28 de Marzo de 2009, 05:33:44 PM
¿Y del trabajo de Hillier qué opinas? :wink:
Pues pienso que el trabajo de Hillier es mejorable. Ha sido una gran idea producir un disco con sintetizadores clásicos de los 70 y los 80, pero tengo la sensación de que el sonido podría haberse exprimido más.
Vale que Depeche Mode hacen temas pop básicamente, que tampoco es necesario una búsqueda tan intensiva de sonidos y secuencias o una exquisitez a la hora de manipularlos como en la música electrónica que estamos acostumbrados a escuchar en el foro, cuya inspiración se basa prácticamente en el sonido; pero esos sintes podrían haberse tratado mucho mejor.
Donde más se nota esto que comento es en las percusiones: suenan simples y planas, como los Kraftwerk de antaño. Parecen poco cuidadas.
La otra posibilidad es que todo esto forme parte de la estética del álbum y esté hecho así a propósito: hacer un disco que suene a electrónica pre-"speak and spell". En cualquier caso me ha sorprendido gratamente ese sonido.
Luego está lo que se viene repitiendo desde hace unos cuantos discos: no hay frases pegadizas de sintetizador, y esto no creo que sea problema del productor. Por último, algunos sonidos quedan increíbles (por ejemplo, ese wah-wah de guitarra en In Chains me encanta, así como el organillo que se escucha de fondo) pero otros dan la sensación de que los meten casi a ciegas (el sonido de guitarra distorsionada en Comeback es de delito). Este aspecto también se viene repitiendo desde hace ya unos añitos.
En definitiva, y a pesar de que la producción presenta estas carencias, el sonido del disco en general me ha gustado. Eso sí, no deberían repetir más con Ben Hillier :-P
Sí, creo que tienes razón en que aún podían haber exprimido más las posibilidades de los sintes analógicos. También estoy totalmente de acuerdo en que a la percusión le falta presencia. Pero en general estoy contento con su trabajo.
Además, pienso que para Depeche Mode, trabajar con Hillier en PTA y SOTU ha sido como un soplo de aire fresco que les ha venido a las mil maravillas. La elección fue la correcta.
Pero también pienso que es hora de pensar en un cambio de productor para el próximo disco, tomar otro rumbo y seguir siendo leales a la tradición de volver a sorprendernos con algo diferente.
Muy buen review Amigo David. Coincido contigo en casi todo lo que mencionas. :-)
He escuhado el disco seis veces y la experiencia mejora con cada escucha y me ha dejado un buen sabor de boca. Es verdad que SOTU suena como una amalgama de la música electronica de diferentes periodos. Una busqueda de la novedad en la mezcla de diversos ingredientes previamente escuchados.
Hace meses ya se decía que el disco sonaría similar a Playing The Angel, y a la vez contaría con elementos de sus primeras grabaciones ochenteras. Esto opino es en parte cierto, pero afortunadamente agregaron mas ingredientes a esto que ya sabiamos. Creo que abandonaron por momentos su actual "comfort zone" para ofrecer un poco mas de lo que estamos acostumbrados. Revisitaron los 70s y 80s para traer nuevos tracks. Como bien dijo David; Peace, Perfect, In Sympathy, Spacewalker etc... son temas que suenan como si hubieran sido creados en decadas pasadas. :-P
Lo de las sencillas percusiones yo creo que es a proposito. :-D
La voz de Gahan, esta al nivel que ya estamos acostumbrados. Pero...
Siento decepción de no tener un tema compuesto por Gahan del nivel de Kingdom o Saw Something. :-( Eso si es una verdadera lástima y es lo único que me decepciona de este nuevo disco.
Ya quiero que salga para comprarme el box-set. :lol:
Efectivamente, PEPE. Yo me mostré muy escéptico con todo esto del nuevo disco y una de las razones fue por la repetición con Ben Hillier. Ahora puedo decir que la elección ha sido la correcta. El grupo se siente muy agusto con él y les ha supuesto un alivio trabajar con alguien así, y más despues de lo que les hizo el pedorro de Mark Bell en Exciter :lol: Pero para el próximo disco ya deberían pensar en otro productor. Además, en DM nunca ha durado un productor más de dos discos seguidos (salvo Gareth Jones, y de eso hace ya muchos años).
Cita de: MR. ROBOTO en 29 de Marzo de 2009, 09:22:46 PM
Lo de las sencillas percusiones yo creo que es a proposito. :-D
:-D :-D :-D :-D :-D
No estaria mal que Gareth Jones ejerciera de productor en un "proximo" disco del grupo, por que hasta ahora a realizado diferentes labores, pre-producción, ingeniero de sonido, mezclar, pero producir, producir en el sentido de: "teneis q hacer esto o lo otro" teniendo peso en que dirección tomar creo q aún no lo ha hecho, os parecera una locura pero a mi me encantaria q un tipo como Trevor Horn los produjera seria la pera limonera....
Cita de: Umbopo en 28 de Marzo de 2009, 07:38:00 PM
A mi que me perdonen... pero no veo por ningún lado ni los Sounds ni los Universe´s... me suena a disco de Depeche Mode de toda la vida, ni peor ni mejor que Exciter o Playing the Angel. Sencillamente otro disco mas...
Yo voy más lejos. De lo peorcito de su carrera me parece. Una auténtica decepción, si no fuera porque no me esperaba nada grande. ¿Arriesgado? Sin duda. Y a estas alturas es obvio que pueden hacer lo que les apetezca, que se lo han ganado. Pero no resiste comparación no ya con los mejores trabajos de la banda, es que me parece que está a la par con los peores. No me parece que se le saque ningún provecho a los tan carareados sintes, y la producción me parece pésima. Lo peor es que no encuentro ninguna personalidad en los temas, algo imperdonable cuando siempre se han distinguido por aportar canciones con una gran entidad propia. Me está costando lo mío escucharlo por tercera vez, por si acaso, pero qué va. Una pena :oops:
A mi que me perdonen, pero sigo diciendo lo mismo de DM y obviamente no lo voy a repetir por no hacerme pesado, aunque hay algunos temas que estan bien. :-)
Cita de: danny rand en 29 de Marzo de 2009, 10:13:44 PMos parecera una locura pero a mi me encantaria q un tipo como Trevor Horn los produjera seria la pera limonera....
Reconocelo, a tí te encanta el Fundamental de Pet Shop Boys, bribón... :wink:
Na, es coña, pero no creo que el estilo de Horn pegue con DM... qué tal alguien como Craig Armstrong?
Insisto con Horn jaja, estoy convencido de q es un productor valido para el grupo;
si me encanta Fundamental creo q es de lo mejor q han publicado Pet shop boys, aunque no me disgusta su ultimo disco sobre todo el temazo "This used to be the future" incluido en la edición especial del disco,
del ultimo de depeche mode q me dices?
a mi me ha encantado
Pues me he escuchado el disco un par de veces y la verdad es que sorprendente es un rato. Me encanta el aire retro. Tiene momentos que me recuerdan bastante a la Human League de los 2 primeros discos (Reproductions, Travelogue) tanto por la música como por la forma de cantar de Gahan. Ahora a ver cómo lo plasman en directo. Sobre todo el tema de las percusiones. En el disco están bastante elaboradas, son muy sintéticas, y seguro que en directo sale el tío ese de los tambores aporreando y haciendo que la mitad de las canciones suenen simples (y iguales) y cojeen en ese sentido. Espero que se animen con las percusiones eléctricas/electrónicas, que se dejan de tanto estilo rockero en los directos y se adapten al estilo del disco (incluído también Gahan y sus tics de estrella calienta chochos).
Cita de: danny rand en 30 de Marzo de 2009, 07:59:47 PM
del ultimo de depeche mode q me dices?
a mi me ha encantado
No lo he escuchado. Me bajé los primeros cortes que se filtraron pero estoy un poco cansado de escuchar discos filtrados y esas cosas y prefiero esperar a tener el CD en mis manos... si aguanto hasta la fecha de publicación sin descargarmelo, claro... :-D
Estoy saturadísimo de música y sin tiempo para oir todo lo que quiero. Hace 10 días que volví de un viaje con un montón de discos en el metafórico bolsillo y aún me falta por escuchar la mitad... curiosamente, el que estoy escuchando en este momento es una producción de Trevor Horn :wink:
Premio al que adivine qué disco es. Se trata de uno del último trabajo, excluyendo recopilaciones y discos de remezclas, de una formación de la que se está hablando recientemente en el foro (más concretamente en la parte más artística y ruidosa de la cripta) :-D
Cita de: SyntheticMan en 30 de Marzo de 2009, 10:35:44 PM
Cita de: danny rand en 30 de Marzo de 2009, 07:59:47 PM
del ultimo de depeche mode q me dices?
a mi me ha encantado
No lo he escuchado. Me bajé los primeros cortes que se filtraron pero estoy un poco cansado de escuchar discos filtrados y esas cosas y prefiero esperar a tener el CD en mis manos... si aguanto hasta la fecha de publicación sin descargarmelo, claro... :-D
Estoy saturadísimo de música y sin tiempo para oir todo lo que quiero. Hace 10 días que volví de un viaje con un montón de discos en el metafórico bolsillo y aún me falta por escuchar la mitad... curiosamente, el que estoy escuchando en este momento es una producción de Trevor Horn :wink:
Premio al que adivine qué disco es. Se trata de uno del último trabajo, excluyendo recopilaciones y discos de remezclas, de una formación de la que se está hablando recientemente en el foro (más concretamente en la parte más artística y ruidosa de la cripta) :-D
Ummmm, ruidosa... ruido... noise... ¿con arte o sin arte?.
Cita de: bart_os en 30 de Marzo de 2009, 10:44:21 PM
Cita de: SyntheticMan en 30 de Marzo de 2009, 10:35:44 PM
Cita de: danny rand en 30 de Marzo de 2009, 07:59:47 PM
del ultimo de depeche mode q me dices?
a mi me ha encantado
No lo he escuchado. Me bajé los primeros cortes que se filtraron pero estoy un poco cansado de escuchar discos filtrados y esas cosas y prefiero esperar a tener el CD en mis manos... si aguanto hasta la fecha de publicación sin descargarmelo, claro... :-D
Estoy saturadísimo de música y sin tiempo para oir todo lo que quiero. Hace 10 días que volví de un viaje con un montón de discos en el metafórico bolsillo y aún me falta por escuchar la mitad... curiosamente, el que estoy escuchando en este momento es una producción de Trevor Horn :wink:
Premio al que adivine qué disco es. Se trata de uno del último trabajo, excluyendo recopilaciones y discos de remezclas, de una formación de la que se está hablando recientemente en el foro (más concretamente en la parte más artística y ruidosa de la cripta) :-D
Ummmm, ruidosa... ruido... noise... ¿con arte o sin arte?.
Con mucho arte, shiquillo... :-D
Juuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrr..... TSOCD :lol:
Aquí tenéis un par de bare-versions sacadas del estudio. Pertenecen a los temas "Corrupt" y "Wrong":
http://video.yahoo.com/watch/4684257 (http://video.yahoo.com/watch/4684257)
http://video.yahoo.com/watch/4733457 (http://video.yahoo.com/watch/4733457)
Estos tíos siguen siendo muy buenos 30 años después. :wink:
Y Fletch tocando con las dos manos :-o :-D
No sé qué tienen estas versiones bare, pues salvo la de Corrupt que me parece igual de buena que la del álbum, las de Wrong y Comeback me quedo con las versiones bare de calle.
Muy buenos temas en cualquier caso :wink:
Anoche en su programa semanal en M80 Radio Julian pincho 3 temazos del nuevo disco de depeche mode;también puso temas anteriores del grupo, así como la enorme versión de enjoy the silence q hiziera Tori Amos, este programa esta disponible en su pagina http://www.plasticosydecibelios.es/ (http://www.plasticosydecibelios.es/)
en el apartado Radio Plasticos
altamente recomendable es el post q dedico al nuevo trabajo del grupo
en el apartado de noticias más visitadas; estupenda disección del disco, comentando todos los temás, el programa merece la pena por la calidad, no comparto todas sus opiniones, pero si su forma de entender la música...
A mi me parece un album muy aburrido...no veo melodias de sintetizadores en las canciones, de hecho si quitamos
la fantastica voz de Gahan (creo que se ha recuperado plenamente) lo que queda es un refrito de
sonidos, algunos metidos de relleno y en exceso.
Dos o tres temas buenos, pero en general muy muy aburrido...y a gahan no deberia estropear mas
los albums con sus mediocres composiciones, son insoportables. Lo que me da un poco de coraje es que la critica te
lo este vendiendo como uno de los mejores albumes de su carrera La trilogia de los ochenta: Black
Celebration, Music for the Masses & Violator esta a an-os luz de este trabajo, claramente en la linea decadente
de este grupo de estos ultimos anos. Empiezo a pensar que DM esta sobre-dimensionado. Eran unos dioses y me siento afortunado de haber vivido su mejor momento en mi adolescencia, pero les falta ya
una pieza fundamental desde 1993. Es fantastico ver ahora las demos de Gore en el CD2 de Violator, se entiende perfectamente cual el paper de Alan en el estudio...
David
Cita de: astro en 23 de Abril de 2009, 08:19:13 PM
Lo que me da un poco de coraje es que la critica te lo este vendiendo como uno de los mejores albumes de su carrera
No creo que nadie con un mínimo conocimiento de la carrera del grupo haya osado decir en serio semejante burrada, lo siento. Cinco minutos de Music for the masses superan todo este disco sin esfuerzo :-o
Cita de: darkpadawan en 24 de Abril de 2009, 02:19:28 PM
Cita de: astro en 23 de Abril de 2009, 08:19:13 PM
Lo que me da un poco de coraje es que la critica te lo este vendiendo como uno de los mejores albumes de su carrera
No creo que nadie con un mínimo conocimiento de la carrera del grupo haya osado decir en serio semejante burrada, lo siento. Cinco minutos de Music for the masses superan todo este disco sin esfuerzo :-o
Y que lo digas... A mí este último disco de Depeche Mode con las semanas he ido aborreciéndolo. Lo compré el Martes y lo he escuchado unas cuantas veces, pero me ha dejado de decir nada, y cada vez menos. Y eso que mi primera impresión fue buena... En fín, este disco me ha hecho disfrutar más bien poco tiempo... :|
Me pregunto como será un disco de DM enteramente cantado por Martin... su tema cantado como siempre entre lo mejor del disco una vez mas.
Cita de: Umbopo en 24 de Abril de 2009, 08:40:57 PM
Me pregunto como será un disco de DM enteramente cantado por Martin... su tema cantado como siempre entre lo mejor del disco una vez mas.
Completamente de acuerdo contigo :lol:
Para mi gusto, desde hace unos cuantos discos el/los temas cantados por Martin sobresalen, pero Jezebel es toda una preciosidad de tema, sin lugar a dudas la joyita del disco. Creo que desde Home este hombre no cantaba una canción así de bonita.
La voz de Martin es muy agradable, y para mí su registro de voz actualmente es mejor que el de Dave Gahan (cualquier fanático de Depeche Mode me ahorcaría por esto que estoy diciendo).
A Martin lo puedes escuchar íntegramente en su disco en solitario de versiones llamado Counterfeit (desconozco este álbum, pero sé que es de versiones de otros artistas) y en el cd de demos del box de Sounds Of The Universe, pero claro, son sólo demos... :-P
Recuerdo que en Playing the Angel cantaba Damage People... tambien un magnífico tema.
En Black Celebration Martin canta la friolera de unos tres temas y seguidos además. :-P
Cita de: Umbopo en 24 de Abril de 2009, 09:33:46 PM
Recuerdo que en Playing the Angel cantaba Damage People... tambien un magnífico tema.
En Black Celebration Martin canta la friolera de unos tres temas y seguidos además. :-P
Black Celebration es el disco de Depeche Mode donde más temas canta Martin,
cuatro en total. A Question Of Lust, Sometimes y It Doesn´t Matter Two, que efectivamente van los tres seguidos, además de World Full Of Nothing. Qué gran disco el Black Celebration, me gusta casi tanto o más como el Music for The Masses o el Violator.
En Exciter también canta un tema que me gusta mucho: Breathe. En cambio, Comatose es infumable.
Si te fijas en Sounds Of the Universe hay un corte llamado Little Soul cantado a dúo. En principio debió ser un tema para Martin, pero vieron que quedaba bien cantada a dúo. No está mal...
Otro que se me viene a la cabeza: Sweetest Perfection, el segundo corte de Violator. Hay momentos en los que cuesta distinguir si la canta Martin o Dave. Ni qué decir tienen Waiting For The Night y Blue Dress (el estribillo de este tema es la leche!!!). Y eso por no hablar de Judas y One Caress, del Sonf Of Faith and Devotion.
En definitiva, Umbopo, Martin no tiene un disco en solitario, pero te puedes montar un pedazo de recopilatorio con lo que ha cantado en Depeche Mode para flipar en colores.
Ayer me compré el disco, con muchas reservas y sin haber escuchado nada de lo filtrado salvo la demo aquella del Fragile Tension y Wrong. No me está disgustando. No es un discazo pero eso tampoco lo esperaba. Se deje escuchar mucho mejor que Exciter o Ultra y hay varios temas que me están sorprendiendo positivamente como In Sympathy y la muy ochentera Peace. Veremos qué tal las próximas escuchas pero la cosa no pinta tan mal como me temía en un principio...
Por cierto, buen momento para completar la discografía del grupo. He visto en varios sitios las reediciones de hace un par de años en CD+DVD por sólo 10€ cada una. También los DVDs se encuentran a buen precio. Me acabo de pillar la edición de 2DVDs + CD del Touring the Angel por 14€.
El otro día me hice con la deluxe edition (impresionante, todo sea dicho), y debo decir que a mí el disco me gusta, pero no tanto como el anterior. Me parece un poco largo, sobran todas las canciones compuestas por Gahan: "Hole To Feed", "Come back" (aunque su versión bare está chula) y "Miles away". De Gore sobra la instrumental "Spacewalker".
De todas formas, hay canciones muy buenas. Por ejemplo, "In chains", "Wrong", "Jezebel" y "Corrupt". Tampoco está mal "Perfect".
Mi opinión sincera es que si se hiciera un disco con las mejores piezas del "Playing the angel" y del "Sounds of the universe" estaríamos ante el segundo mejor disco de los Depeche en su carrera. Después de "Violator", claro está. :wink:
Te compraste la caja grande? Yo la he tenido en la mano por curiosidad pero al final me compré la normalita. estuve dudando con la de vinilo pero pasé. No sé adónde vamos a parar con tanta edición especial...
Cita de: SyntheticMan en 25 de Abril de 2009, 05:07:15 PM
Te compraste la caja grande? Yo la he tenido en la mano por curiosidad pero al final me compré la normalita. estuve dudando con la de vinilo pero pasé. No sé adónde vamos a parar con tanta edición especial...
Pues la del vinilo también trae el cd. Yo me compré la edición normal.
Por cierto, ese dvd del Touring The Angel está que te cagas las bragas. Vas a disfrutar como un enano.
Yo también he visto las susodichas ediciones cd+dvd a 10 euros. En momentos como éste agradecería no tener ningún disco original de Depeche Mode :lol: Y aún así, me han entrado ganas de pillarme alguna :-P
Cita de: SyntheticMan en 25 de Abril de 2009, 05:07:15 PM
Te compraste la caja grande? Yo la he tenido en la mano por curiosidad pero al final me compré la normalita. estuve dudando con la de vinilo pero pasé. No sé adónde vamos a parar con tanta edición especial...
Pues sí. 65,95 € en Mediamarkt. Te puedo garantizar que están bien invertidos, ya no sólo por tratarse de un nuevo disco de Depeche Mode, sino por la cantidad de material extra que contiene. Un flipazo. :wink:
Por otro lado, tengo en mente ir haciéndome poco a poco con todos los vinilos de los depeche.
Cita de: David en 25 de Abril de 2009, 05:13:26 PMYo también he visto las susodichas ediciones cd+dvd a 10 euros. En momentos como éste agradecería no tener ningún disco original de Depeche Mode :lol: Y aún así, me han entrado ganas de pillarme alguna :-P
Sí que dan ganas, sí... yo la única que tengo es la del Violator pero creo que no me compraré más. Me pasó hace unos años con los "Further Listening" de Pet Shop Boys pero también acabé pasando. El material adicional siempre se acaba encontrando por Internet. Esto me está sugiriendo una pregunta para coleccionistas que me va a dar pie para abrir otro hilo...
Cita de: Pepe en 25 de Abril de 2009, 05:44:08 PM
Pues sí. 65,95 € en Mediamarkt. Te puedo garantizar que están bien invertidos, ya no sólo por tratarse de un nuevo disco de Depeche Mode, sino por la cantidad de material extra que contiene. Un flipazo. :wink:.
Qué suerte! yo me quedé sin ella. Aquí en Cai es imposible conseguirla de momento, he probao en 2 tiendas de El Corte Ingles, 2 Media Markt, 2 Carrefour, 1 Eroski, Fnac de Sevilla... y nada, ninguno lo tienen, y lo peor de todo es que la mayoría de estas tiendas me dicen que ya no lo van a recibir mas!. :x Así que de momento a esperar.
Cita de: Cyborgdrive en 25 de Abril de 2009, 11:07:03 PM
Cita de: Pepe en 25 de Abril de 2009, 05:44:08 PM
Pues sí. 65,95 € en Mediamarkt. Te puedo garantizar que están bien invertidos, ya no sólo por tratarse de un nuevo disco de Depeche Mode, sino por la cantidad de material extra que contiene. Un flipazo. :wink:.
Qué suerte! yo me quedé sin ella. Aquí en Cai es imposible conseguirla de momento, he probao en 2 tiendas de El Corte Ingles, 2 Media Markt, 2 Carrefour, 1 Eroski, Fnac de Sevilla... y nada, ninguno lo tienen, y lo peor de todo es que la mayoría de estas tiendas me dicen que ya no lo van a recibir mas!. :x Así que de momento a esperar.
En las tiendas Tipo sí que la tienen pero por 80€... no sé si tienes alguna cerca...
Cita de: SyntheticMan en 26 de Abril de 2009, 11:29:38 AM
Cita de: Cyborgdrive en 25 de Abril de 2009, 11:07:03 PM
Cita de: Pepe en 25 de Abril de 2009, 05:44:08 PM
Pues sí. 65,95 € en Mediamarkt. Te puedo garantizar que están bien invertidos, ya no sólo por tratarse de un nuevo disco de Depeche Mode, sino por la cantidad de material extra que contiene. Un flipazo. :wink:.
Qué suerte! yo me quedé sin ella. Aquí en Cai es imposible conseguirla de momento, he probao en 2 tiendas de El Corte Ingles, 2 Media Markt, 2 Carrefour, 1 Eroski, Fnac de Sevilla... y nada, ninguno lo tienen, y lo peor de todo es que la mayoría de estas tiendas me dicen que ya no lo van a recibir mas!. :x Así que de momento a esperar.
En las tiendas Tipo sí que la tienen pero por 80€... no sé si tienes alguna cerca...
Pues la verdad es que no sé si hay alguna por aquí, pero no tengo ganas de pagar 80 leuros. Si me la compro que sea por el precio que hasta ahora rulaba, entre 65 y 69,90 €.
Yo me pille la caja especial en carrefour el dia anterior a la salida "oficial" por 69 eurazos, 10 menos q en la fnac donde ahora tienen todas las reediciones a cd+dvd a 10 euritos de nada, musha calidad, discazos como Ultra, Violator, Music for the masses etc.., curiosamente coincidi con un amigo enamorado del vinilo y me comento q la edición en vinilo de "Sounds Of the Universe" es toda una maravilla para cualquier coleccionista 180 gramos de puro vinilo virgen con el añadido del cd stardar, todo un detallazo para tener el vinilo para ocasiones especiales, acompañado de un Lagavulin 16 años
la caja es una shulada los 5 temas ineditos no incluidos en el disco final tienen musha calidad y personalmente creo q han hecho un disco muy guapo y atemporal, eso si nada obvio y evidentemente q nadie espere Violators o Music for the masses eso fue hace 20 años........
Una pregunta.... que leches es eso que suena en Come Back?, cuando me baje el disco la primera vez sonaba un tema completamente diferente... ahora la han dejado en un ruido espantoso que apenas deja entrever ni acordes ni melodias... Depeche Mode jugando a ser My Bloody Valentine?
Cita de: Umbopo en 28 de Abril de 2009, 12:20:22 PM
Una pregunta.... que leches es eso que suena en Come Back?, cuando me baje el disco la primera vez sonaba un tema completamente diferente... ahora la han dejado en un ruido espantoso que apenas deja entrever ni acordes ni melodias... Depeche Mode jugando a ser My Bloody Valentine?
Ya lo comenté. En la primera filtración del disco aparecía por error la DEMO de Comeback. La versión oficial tiene
"más que ver" con la versión "bare" o en directo desde el estudio.
Son las
grandes ideas del cabronazo de Ben Hillier (de aquí en adelante Benny Hill :-P), que ha empañado un buen tema con esa mierda de sonido distorsionado tan espantoso.
Cita de: danny rand en 29 de Marzo de 2009, 10:13:44 PM
No estaria mal que Gareth Jones ejerciera de productor en un "proximo" disco del grupo...
Hay un tipo que se llama Alan Wilder que tiene un proyecto que se llama Recoil... ese si sería una gran productor para el proóximo disco de DM :roll:
Cita de: David en 28 de Abril de 2009, 04:46:46 PM
Cita de: Umbopo en 28 de Abril de 2009, 12:20:22 PM
Una pregunta.... que leches es eso que suena en Come Back?, cuando me baje el disco la primera vez sonaba un tema completamente diferente... ahora la han dejado en un ruido espantoso que apenas deja entrever ni acordes ni melodias... Depeche Mode jugando a ser My Bloody Valentine?
Ya lo comenté. En la primera filtración del disco aparecía por error la DEMO de Comeback. La versión oficial tiene "más que ver" con la versión "bare" o en directo desde el estudio.
Son las grandes ideas del cabronazo de Ben Hillier (de aquí en adelante Benny Hill :-P), que ha empañado un buen tema con esa mierda de sonido distorsionado tan espantoso.
:-D
Vengan las piedras...
A mi SI me gusto mas la version final... :roll:
A mi me encanta Come Back en su versión final incluido en el long play
la demo también esta crema