He empezado a grabar mi nueva música con este instrumento.
Me alegra compartir aquàmi experiencia con él.
Es de verdad un instrumento autosuficiente. El siguiente paso, en un futuro serÃÂa combinarlo con un secuenciador para mezclarlo con los fabulosos sonidos del V Synth XT, pero este Photosynthesis lo voy a hacer sólo con el reason, para probar sus posibidades.
Acabe de terminar de grabar hoy el primer tema, el que posiblemente me anime a tocar en la rendez, y suena más cohesionado y a la postre auténticamente comercial que cualquier cosa que haya hecho, CANCIONES DE HELIOTROPE incluÃÂdas.
El tener una ayuda visual y un entorno en el que las cosas son tan fáciles de sincronizar y poner juntas, sin lÃÂos de cables y comeduras de tarro está siendo un regalo caÃÂdo del cielo para mÃÂ.
No creo que nadie que no controle un mÃÂnimo de música electrónica pueda hacer algo interesante de verdad con el Reason, pero mis cinco maquetas anteriores, que a la vez son el fruto de años aporreando teclados de todas clases y manejando grabadores-mezcladores fÃÂsicos, me han hecho aprender muy rápidamente a sacar cosas buenas de este instrumento, el Reason. es buenÃÂsimo; adoro la posibilidad de hacer automatizaciones, todas las que quieras, algo inédito para mÃÂ.
En particular, este nuevo paso, como toda nueva tecnologÃÂa que se aprende a usar, me ha aportado nuevos conocimientos electrónico musicales, y ha cambiado el modo en el que hago música electrónica. Ahora sigo pasos más lógicos, como los profesionales dicen en las revistas, y, sobretodo, ya no uso el arpegiador para hacer secuencias, si no que con el mátrix las disparo como tales.
Además, para este PHOTOSYNTHESIS, me he querido limitar, por razones de espacio primeramente, a las posibilidades interpretativas de un teclado de dos octavas, porque limitaciones como estas son buenas para el tipo de música sintética que tanto me gusta escuchar a JMJ.
Si aplico todas las palabras altisonantes e inocentemente entusiastas que en su dÃÂa apliqué al primer PHOTOSYNTHESIS, a este, (toda la música la estoy componiendo desde cero), describirÃÂa como me siento ahora mismo musicalmente. No creo que aquel PHOTOSYNTHSIS fuera en esencia más malo, (sàen la práctica, claro), sólo era más ingenuo, con nulos medios y con menos experiencia.
No sé si algún dÃÂa se cumplirán mis sueños. Pero si alguno de vosotros disfrutáis del nuevo PHOTOSYNTHESIS, (plenamente remezclable por mi o por otros en un futuro), en realidad es que ya se están cumpliendo.
A ver si me atrevo a tocar el primer tema en la rendez.
Lo más estupendo es el aprender a construir las secuencia "a lo Jarre". Los arpegios sonaban estáticos a lo largo de todos los temas, aunque logré que sonaran bien en HELIOTROPE 3, por ejemplo, pero a la postre muy rÃÂgidos.
Ahora ya puedo hacer que varÃÂen como en un OXYGENE 4, por ejemplo.
Es un soft excelente, pero claro, le falta lo que a todos, que sea palpable. Por eso es conveniente hacerse con una buena superficie de control, un Drehbank o algo asÃÂ, ya puestos :oops:
Puedes partir de ideas muy simples a nivel técnico o bien montar un set verdaderamente complejo interconectando los diferentes sintes y samplers.
yo es la primera vez que hago música con ordenador, y ya he grabado dos temas que considero los mejores que he hecho, o por lo menos los mejor terminados. No es sólo cosa del ordenador, todas las maquetadas anteriores te van enseñando. pero es que este software se basta por si sólo para hacer música en el estilo de Jarre, sin necesidad de nada más.
Ahora mismo no puedo gastarme en hardward, aunque tengo la Yamaha AW 16 G, que se puede configurar como controlador.
Pero uno se acaba acostumbrando a esta forma de trabajar directamente en la pantalla del ordenador.
yo monto los racks según lo que me vaya pidiendo el tema, sin tener todo premeditado. El combinator es genial para llevar el Reason al directo, aunque a màme harÃÂa falta un teclado de 4 octavas por lo menos, y esa será mi próxima ionversión, el Novation sin el sinte, el modelo de 4 octavas.
Es genial poder hacer música en Madrid, con sólo el portátil y un teclado poco aparatoso!
A ver que nos ofrece la siguiente versión importante de programa. Dicen que casi seguro un nuevo generador de patrones. A màaún me cuesta bastante sacar patrones buenos que armonizen a la vez con el resto del tema. Es una de las partes más difÃÂciles para mi de hacer música electrónica.
Yo les pedirÃÂa un nuevo sinte, de formantes o al go asÃÂ, o incluso que admita audio externo por fin. (aunque no es imprescindible, las posibilidades musicales del reason de por si solo son casi infinitas).
Y que conste que no me lo pillé sólo por ver a JMJ manipulándolo en el avión a China...
... Eso, que conste que no me lo pillé sólo por eso...
:(
No sé por qué, este post me recuerda a Mafalda.