Fuente: IBERARTE
Por Julio Godoy
BERLÍN, (IPS) - Entre los pocos productos cuya venta aumenta en estos tiempos de crisis financiera figuran las obras de Karl Marx y John Maynard Keynes. Ambos pensadores, por caminos muy diversos, proponían un rol fundamental para el Estado en el manejo de la economía.
"Gracias a la crisis del neoliberalismo, Marx está de moda otra vez", dijo a IPS Joern Schuetrumpf, director gerente de la editorial Karl-Dietz Verlag, de Berlín, que publica allí la edición original en alemán de los libros del filósofo, entre ellos "Das Kapital" ("El capital"). "Cuando las obras de Marx vuelven a la lista de los más vendidos, significa que la sociedad está muy mal", agregó. "El caos financiero y la recesión económica son los motores de su renacimiento."
Schuetrumpf está ganando dinero gracias a la crisis. Sólo en octubre, Karl-Dietz Verlag vendió más de 500 ejemplares de "El capital", lo cual confirmó una tendencia ascendente iniciada a comienzos de año. "Hasta 2004, vendíamos menos de 100 copias de 'El capital' al año", recordó Schuetrumpf. "Y en los 10 primeros meses de este año, fueron más de 2.500. Resulta claro que el público está interesado en aprender qué decía Marx sobre las razones por las que el capitalismo no funciona."
La popularidad de Marx en Alemania se ha renovado, en especial entre intelectuales de izquierda. Al menos 30 universidades del país ofrecen nuevos cursos sobre teoría marxista, así como conferencias sobre "El capital". La mayoría de los cursos responden a iniciativas de la Federación Estudiantil Socialista y la Fundación Rosa Luxemburgo, vinculada con el partido La Izquierda que integran ex militantes comunistas y socialdemócratas.
"Creo que la popularidad de Marx se propagará más allá de esos grupos", pronosticó Schuetrumpf. "En esta crisis, veo a mucha gente volviendo a la iglesia. Otros, los más racionales, buscan respuestas a los problemas sociales más allá de la religión, y Marx es un buen lugar para empezar." Algunos, incluso, ensayan una síntesis entre religión y teoría marxista. Reinhard Marx, por ejemplo.
Este Marx, que no tiene parentesco con el filósofo, es el arzobispo de Munich y autor de un libro titulado... "Das Capital". La primera edición, de 15.000 ejemplares, apareció en septiembre y está agotada. "Nunca cedí a la tentación de convertirme en marxista", dijo Reinhard Marx a IPS. "Creo en el espíritu de la encíclica Rerum Novarum", dictada por el papa Leo XIII en 1881 como carta abierta a los obispos católicos sobre la relación entre capital y trabajo y entre gobiernos y ciudadanos. Esa encíclica expone la necesidad de alivio de "la miseria que carga tan injustamente la mayoría de la clase trabajadora", y, al mismo tiempo que apoya el derecho a crear sindicatos, rechaza el comunismo y el capitalismo irrestricto y reivindica la propiedad privada.
El Capital,Karl Marx
Versión del año 1867 de 'El Capital'
De vez en cuando, cada vez que el arzobispo Marx se encontraba frente a frente con la "miseria de la clase trabajadora", volvía a leer "El capital" del filósofo Marx. En el prólogo de su propio "El capital", Reinhard Marx expresa admiración por la visión de futuro de Karl Marx. "¿Acaso el capitalismo será apenas un capítulo de la historia económica y desaparecerá, víctima de sus propias contradicciones, como tú previste?", le pregunta al teórico de la revolución.
Hace 150 años, "Marx predecía la globalización y ya veía las fallas del capitalismo", dijo el religioso a IPS. Teóricos marxistas recordaron que la crisis financiera de 1857 en Estados Unidos alentó a Marx a intensificar sus estudios sobre el capital y los ciclos de auge y depresión.
Diez años después, publicó "El capital", que describe el capitalismo como anárquico e irracional, y advierte que promueve una carrera a ciegas guiada por la frenética búsqueda del lucro y la acumulación de riqueza. La renovada popularidad de Marx no se restringe a Alemania. Un portavoz de la editorial francesa Presses Universitaires, de Francia, informó a IPS que las ventas de su traducción se triplicaron de 50 a 150 mensuales a mediados de este año. Muchos de los lectores buscan sabiduría económica detrás de la teoría marxista. Lo mismo sucede con obras de economistas como Keynes y su heredero intelectual, John Kenneth Galbraith, autores de análisis clásicos sobre las fallas del capitalismo.
Según Keynes, el capitalismo sin cortapisas, en especial en un contexto de globalización financiera, necesariamente deriva en catástrofes sociales y económicas. Al igual que Marx, consideraba que la intervención estatal era esencial para eludir los ciclos de auge y depresión. Pero recomendaba la reforma y el control del capitalismo, no su erradicación.
"Reeditamos la versión en francés de 'The Great Crash, 1929' ('El crack del '29') en abril", dijo a IPS Benoîte Mourot, director gerente de Editions Payot & Rivages. "Agotamos la edición de 3.000 copias para octubre, sin ninguna campaña publicitaria." Payot & Rivages también publica obras de Keynes. "De su obra fundamental, ' Teoría general del empleo, el interés y el dinero' ('The General Theory of Employment, Interest and Money') vendemos habitualmente unas 500 copias al año. Pero sólo en septiembre vendimos 400", dijo Mourot.(FIN/2008)
Payot & Rivages también publica obras de Keynes. "De su obra fundamental, ' Teoría general del empleo, el interés y el dinero' ('The General Theory of Employment, Interest and Money') vendemos habitualmente unas 500 copias al año. Pero sólo en septiembre vendimos 400", dijo Mourot.
(http://iberarte.com/images/stories/literatura/MARX-120.jpg)
asereje ja deje dejevetudeja andewinidipi :mrgreen:
El Capitalismo, según Karl Marx:
http://es.youtube.com/watch?v=h0GgGK6ByaI
http://es.youtube.com/watch?v=LHuFBUIlMzk&feature=related
Una breve introducción de dos partes sobre qué es el capitalismo y las clases sociales que genera. El video y la voz parecen de cachondeo, pero el mensaje es serio. Y qué razón tiene el tio...
Hay una tercera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=m0wZh5goBbI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=bSyxvT3s7K8
Me encanta la voz de Loquendo. En cuanto pille un rato veré los tres videos. Esta tarde he llegado agotado a casa y me he dormido en el segundo.
Cita de: Paqui Dermo en 26 de Noviembre de 2008, 11:10:57 PM
Me encanta la voz de Loquendo. En cuanto pille un rato veré los tres videos. Esta tarde he llegado agotado a casa y me he dormido en el segundo.
Eso es lo que me pregunto yo: ¿cómo se hacen esas voces que aparecen en multitud de videos de youtube?
La voz de Marx también sale en algunos autobuses de Mandril anunciando las paradas... :-D
Cita de: ...MARTENOT en 26 de Noviembre de 2008, 11:55:16 PM
Cita de: Paqui Dermo en 26 de Noviembre de 2008, 11:10:57 PM
Me encanta la voz de Loquendo. En cuanto pille un rato veré los tres videos. Esta tarde he llegado agotado a casa y me he dormido en el segundo.
Eso es lo que me pregunto yo: ¿cómo se hacen esas voces que aparecen en multitud de videos de youtube?
Es un programa que se llama LOQUENDO, en el cual introduces un texto y el programa lo recita con la famosa voz que nos ha hablado del Pagafantas, el Niñato del Metro o Chuck Norris.
Nuck Norris, como le llama mi mamá a ese insigne actorazo...