Buenas,
El 11 de noviembre sale a la venta lo nuevo de Enya. ¿Mismo estilo que los anteriores? Pues si, y que siga así!!!
Saludos
http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-enya-regresa-and-winter-came-disco-invernal-navideno-trata-tambien-vida-paso-tiempo-20081107162023.html
http://www.youtube.com/watch?v=_3GmF_YlJbs
Bajandooo...!!!
Por lo que vi en los avances del video, seguimos en la misma linea, sin movernos una pulgada... Es que esta mujer acaso no sabe hacer otra cosa...?
Quizás no sepa hacer otra cosa... o quizá le gusta así y no quiere cambiar. En cualquier caso, haciendo lo que hace, es simplemente la mejor.
Sí,me la imagíno haciendo Heavy Metal...
La navidad,las hadas,los bosques... :-P
No tengo nada en contrario,pero....un disco,máximo dos y ya escuchaste todo lo que tenías que escuchar.
Otra que evoluciona hacia la nada :lol:
En cualquier caso, y en vista de los mojones que ha brindado Jarre al personal (y otras "viejas glorias" que mejor no voy nombrar :-P) con sus cambios de estilo, hasta veo normal que sus seguidores prefieran que se quede ahí estancada.
Y es que, visto lo visto, yo hubiera preferido que Jarre se quedara estancado en la onda del Oxygene 7-13 y cosas así...
Mismos sonidos, mismo estilo, mismo modelo de producción, mismas fechas de lanzamiento, ...ofú que tía más pesá. Esta mujer, ¿Se sentirá realizada musicalmente haciendo siempre igual, e igual, e igual?. Sigue ahí con los sonidos del D50, la duplicación de voces, las mismas estructuras...de verdad que aburrimiento.
Ya lo he escuchado y de verdad os aseguro que es la repetición repetida de lo tantas veces repetido... :roll:
Cita de: los_sauces en 08 de Noviembre de 2008, 04:30:58 PM
Quizás no sepa hacer otra cosa... o quizá le gusta así y no quiere cambiar. En cualquier caso, haciendo lo que hace, es simplemente la mejor.
La verdad es que, para involucionar siempre se está a tiempo. Virgencita, que se quede como está :roll:
Pues como la peña lo sigue comprando, la tía dale que dale al pandero...
"Watermark" es para mí lo mejor quer ha hecho. Una joya sin duda. Después "Shepherd Moons" y "The Celts". A partir de ahí se repitió hasta aburrir en mi opininión... Yo simepre he mantenido que Enya debería ampliar fronteras adentrándose en la música celta de la que procede... Combinándose con algunos músicos de talla que circulan en ese mundo podría resultar creo que muy bien... De hecho ya han colaborado con ella grandes músicos. Si no recuerdo mal Liam O´Flynn (se dice que uno de los mejores gaiteros de gaite irlandesa) por ejemplo... Un estilo "Nightmoise" (me encanta Nightnoise) no le vendría mal... Con su voz, sumada a sus dotes como compositora no lo vería difícil...
Por poner un ejemplo, Teresa Salgueiro (una voz y no una compositora) ha probado con la música portuguesa y ha flirteado con el jazz. No son mis estilos, pero son trabajos que vale la pena escuchar. Ha cambiado de estilo y está bien. Desde luego, siempre me quedaré con ese maravilloso Madredeus, que para suerte mía acaba de resucitar con un nuevo trabajo... Aquel Madredeus de comienzos con Rodrigo Lêao, Pedro Ayres Magalhâes, Teresa Salgueiro... Qué mezcla... Sensacional Madredeus...
O Dulce Pontes, que empezó de lleno con el fado pero con el tiempo se ha adentrado en la música "de mundo", folk... por ejemplo... Colaboraciones con Carlos Núñez... Por no mencionar sus muchas ya colaboraciones con mi queridísimo Ennio Morricone (que por cierto... ha anulado por tercera vez su concierto de Madrid... Qué vergüenza de promotores...).
"Watermark" es para mí lo mejor quer ha hecho. Una joya sin duda. Después "Shepherd Moons" y "The Celts". A partir de ahí se repitió hasta aburrir en mi opininión... Yo simepre he mantenido que Enya debería ampliar fronteras adentrándose en la música celta de la que procede... Combinándose con algunos músicos de talla que circulan en ese mundo podría resultar creo que muy bien... De hecho ya han colaborado con ella grandes músicos. Si no recuerdo mal Liam O´Flynn (se dice que uno de los mejores gaiteros de gaite irlandesa) por ejemplo... Un estilo "Nightmoise" (me encanta Nightnoise) no le vendría mal... Con su voz, sumada a sus dotes como compositora no lo vería difícil...
Por poner un ejemplo, Teresa Salgueiro (una voz y no una compositora) ha probado con la música portuguesa y ha flirteado con el jazz. No son mis estilos, pero son trabajos que vale la pena escuchar. Ha cambiado de estilo y está bien. Desde luego, siempre me quedaré con ese maravilloso Madredeus, que para suerte mía acaba de resucitar con un nuevo trabajo... Aquel Madredeus de comienzos con Rodrigo Lêao, Pedro Ayres Magalhâes, Teresa Salgueiro... Qué mezcla... Sensacional Madredeus...
O Dulce Pontes, que empezó de lleno con el fado pero con el tiempo se ha adentrado en la música "de mundo", folk... por ejemplo... Colaboraciones con Carlos Núñez... Por no mencionar sus muchas ya colaboraciones con mi queridísimo Ennio Morricone (que por cierto... ha anulado por tercera vez su concierto de Madrid... Qué vergüenza de promotores...).
Perdón... Quise decir brasileña... Música brasileña... (por lo de Tersa Salgueiro...).
Y perdón por lo del doble "post"... A estas horas uno no está muy fino...
Yo a ENYA la haría colaborar con Motorhead,Iron Maiden o Judas Priest!!! :-D
Cita de: OXYBOY 2 en 10 de Noviembre de 2008, 06:54:29 PM
Yo a ENYA la haría colaborar con Motorhead,Iron Maiden o Judas Priest!!! :-D
jojojojojojjo!! Ésta sí que ha sido buena... :-D :-D
Cita de: zopa en 10 de Noviembre de 2008, 10:59:57 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 10 de Noviembre de 2008, 06:54:29 PM
Yo a ENYA la haría colaborar con Motorhead,Iron Maiden o Judas Priest!!! :-D
jojojojojojjo!! Ésta sí que ha sido buena... :-D :-D
Oigan, escucharon las guitarras eléctricas en "My! My! Time Flies!"...?
Lo cierto es que muchas posibilidades tendría si se plantease hacer algo diferente... Seguro que habrá recibido ofertas...
Además es guapetona..., lo cual es un punto a su favor aunque eso no tenga nada que ver con la música y no queramos admitir que eso influye... Hay cada "pelandrusca" por ahí... Cuatro "escotitos", algún "videoclip picantón", "cuatro berridos" y "arreando que es gerundio"... 40 principales y ventas aseguradas... (lamentable)
Pero me parece que Enya es toda una señora, de pies a cabeza. Ojalá se decline por lo celta. Algo con los Chieftains, con nuestro Carlos Núñez... Me encantaría.
Cita de: Xethis en 10 de Noviembre de 2008, 11:03:11 PM
Cita de: zopa en 10 de Noviembre de 2008, 10:59:57 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 10 de Noviembre de 2008, 06:54:29 PM
Yo a ENYA la haría colaborar con Motorhead,Iron Maiden o Judas Priest!!! :-D
jojojojojojjo!! Ésta sí que ha sido buena... :-D :-D
Oigan, escucharon las guitarras eléctricas en "My! My! Time Flies!"...?
Y tanto, y no solo eso, es que el temilla tiene un aire Beatle super curioso :-)
En otro orden de cosas, gustos personales aparte, lo que no acabo de entender es que en un foro de Jarre (en el que incluso se puede encontrar a algún fan del gabacho :-D) se crítique a la irlandesa "por hacer siempre lo mismo". Es evidente que tiene un estilo personal, marcadísimo, y del que no sale (aunque podría, mi favorito es precisamente The Celts por eso), pero decir que suena siempre igual es una frase que perfectamente podría decir un profano después de escuchar el 95% de la discografía de Jarre... y nos sentiríamos igualmente ofendidos y cansados de repetir una obviedad, que hay un estilo reconocible sin duda pero que, y esto parece que se le tuviera que decir a un niño de seis años, las canciones son distintas.
Dicho lo cual, yo sería el primero en agradecer más riesgo en sus trabajos posteriores a Shepherd Moons, aunque no se encuentra uno todos los días precisamente discos superventas con canciones cantadas en latín o gaélico. También se deberían valorar ese tipo de cosas como positivas.
Una cosa esta clara, Enya no engaña a nadie. Tiene su sello y su estilo. Otra cosa es que ya nos hayamos cansado de su música y como nadie nos obliga a escuchar y comprar sus discos........
Cita de: QUIMGAGARIN en 11 de Noviembre de 2008, 11:37:43 AM
Una cosa esta clara, Enya no engaña a nadie. Tiene su sello y su estilo. Otra cosa es que ya nos hayamos cansado de su música y como nadie nos obliga a escuchar y comprar sus discos........
Sasto. Tienes la seguridad de que si buscas lo mismo que en el anterior, lo vas a encontrar y lo vas a disfrutar, y si estás hasta la polla de lo que hace, mejor pasar de ella porque no va a innovar nunca, eso lo ha dejado claro. Estilo inconfundible e inamovible, el que lo quiera lo coje y el que no pasando...
The Celts y Watermark me parecen dos buenos discos, a partir de ahí lo demás es repetición. Esta tía se lo ha montado bien, saca disco cada 4 ó 5 años, misma estructura que los anteriores, se harta de vender, no da conciertos, y a vivir por todo lo alto con la morterá de dinero que gana... no está mal, no, es como si hubiera sacado una plaza de funcionaria musical...
Cita de: darkpadawan en 11 de Noviembre de 2008, 11:28:33 AM
Cita de: Xethis en 10 de Noviembre de 2008, 11:03:11 PM
Cita de: zopa en 10 de Noviembre de 2008, 10:59:57 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 10 de Noviembre de 2008, 06:54:29 PM
Yo a ENYA la haría colaborar con Motorhead,Iron Maiden o Judas Priest!!! :-D
jojojojojojjo!! Ésta sí que ha sido buena... :-D :-D
Oigan, escucharon las guitarras eléctricas en "My! My! Time Flies!"...?
Y tanto, y no solo eso, es que el temilla tiene un aire Beatle super curioso :-)
En otro orden de cosas, gustos personales aparte, lo que no acabo de entender es que en un foro de Jarre (en el que incluso se puede encontrar a algún fan del gabacho :-D) se crítique a la irlandesa "por hacer siempre lo mismo". Es evidente que tiene un estilo personal, marcadísimo, y del que no sale (aunque podría, mi favorito es precisamente The Celts por eso), pero decir que suena siempre igual es una frase que perfectamente podría decir un profano después de escuchar el 95% de la discografía de Jarre... y nos sentiríamos igualmente ofendidos y cansados de repetir una obviedad, que hay un estilo reconocible sin duda pero que, y esto parece que se le tuviera que decir a un niño de seis años, las canciones son distintas.
Dicho lo cual, yo sería el primero en agradecer más riesgo en sus trabajos posteriores a Shepherd Moons, aunque no se encuentra uno todos los días precisamente discos superventas con canciones cantadas en latín o gaélico. También se deberían valorar ese tipo de cosas como positivas.
Hombre,permíteme no estar de acuerdo.
Un profano puede decir todo lo que quiera,pero yo no me considero un profano de Enya,ya que tengo sus dos primeros discos y los demás son puras copias de sus mismos discos y esto creo que lo pueden decir tambien los demás foreros,que creo que conozca esa música.
Pues mira,de Jarre te puedo dar razón si hablamos de recopilatorios y de los track list de sus conciertos,pero no se pude decir que Jarre no se haya arriesgado a lo largo de toda su carrera,porque sinceramente no encuentro nada parecido un Oxygene,con Zoolook y el Zoolook con el GOL,tampoco este con Metamorphoses,con Session 2000 y con un Magnetic Fields....,para algunos muchos de esos discos serán una mierda,pero bueno,almenos ha intentado de cambiar,pero tío,ENYA?,se puede decir lo mismo de ella?...no creo.
Lo mismo que Jarre,puede decirse también para Oldfield que ha intentado explorar varios terrenos musicales,con o menos acierto,pero son músicos que han recibido críticas por eso,por querer entrar en territorios a ellos muy distantes,TODO LO CONTRARIO DE ENYA y hasta me da verguenza leer lo que dijo ella misma "estábamos pensando en los temas para la Navidad...."...es que ella SIEMPRE saca discos para la navidad.
Ella???? pero yo si pensaba que era un tio!!!!!11 :?
saludos desde alicante
Cita de: phaedrax en 11 de Noviembre de 2008, 03:46:41 PM
Ella???? pero yo si pensaba que era un tio!!!!!11 :?
saludos desde alicante
No,ese es YANNI,no ENYA :-D
Cita de: OXYBOY 2 en 11 de Noviembre de 2008, 03:30:10 PM
Hombre,permíteme no estar de acuerdo.
Faltaría más.
Cita de: OXYBOY 2 en 11 de Noviembre de 2008, 03:30:10 PM
Un profano puede decir todo lo que quiera,pero yo no me considero un profano de Enya,ya que tengo sus dos primeros discos y los demás son puras copias de sus mismos discos y esto creo que lo pueden decir tambien los demás foreros,que creo que conozca esa música.
Pues mira,de Jarre te puedo dar razón si hablamos de recopilatorios y de los track list de sus conciertos,pero no se pude decir que Jarre no se haya arriesgado a lo largo de toda su carrera,porque sinceramente no encuentro nada parecido un Oxygene,con Zoolook y el Zoolook con el GOL,tampoco este con Metamorphoses,con Session 2000 y con un Magnetic Fields....,para algunos muchos de esos discos serán una mierda,pero bueno,almenos ha intentado de cambiar,pero tío,ENYA?,se puede decir lo mismo de ella?...no creo.
Lo mismo que Jarre,puede decirse también para Oldfield que ha intentado explorar varios terrenos musicales,con o menos acierto,pero son músicos que han recibido críticas por eso,por querer entrar en territorios a ellos muy distantes,TODO LO CONTRARIO DE ENYA y hasta me da verguenza leer lo que dijo ella misma "estábamos pensando en los temas para la Navidad...."...es que ella SIEMPRE saca discos para la navidad.
Insisto: para un profano, Oxygene, Equinoxe, Rendez-vous, Chronologie, son idénticos. Para un fan, esa afirmación es una burrada, y tiene toda la razón, aunque tendría que apoyarse en temas técnicos (uso de distintos sintes) para explicarlo, porque diferencias de partitura aparte (que son distintas canciones, vamos), el "aire" a Jarre es diáfano e inconfundible en todos esos discos. Lo cual no tiene nada de malo, más bien al contrario.
El caso de Enya y de otra gente con un estilo tan marcado y reconocible me parece similar, con una salvedad, y ahí te doy toda la razón: el francés ha hecho otras cosas bastante diferentes, mejor o peor, pero las ha hecho. Sospecho que la irlandesa tiene recursos que no le apetece desarrollar, pero no hay forma de sacarla de su sonido. Con lo cual se libra de algún batacazo, y al mismo tiempo de asumir un riesgo que con el tiempo le aporte mayor credibilidad. Pero vuelvo a decir que para un fan de la mozuela, resulta tan molesto poner a The memory of trees o A day without rain como meras fotocopias si personalidad propia tanto como decir lo mismo de Jarre y su Oxygene 7-13 o su Magnetic Fields porque siguen un estilo propio ya explorado en trabajos anteriores.
Cita de: darkpadawan en 11 de Noviembre de 2008, 05:38:24 PM
Insisto: para un profano, Oxygene, Equinoxe, Rendez-vous, Chronologie, son idénticos. Para un fan, esa afirmación es una burrada, y tiene toda la razón, aunque tendría que apoyarse en temas técnicos (uso de distintos sintes) para explicarlo, porque diferencias de partitura aparte (que son distintas canciones, vamos), el "aire" a Jarre es diáfano e inconfundible en todos esos discos. Lo cual no tiene nada de malo, más bien al contrario.
Exacto. El "aire" o "marca" Jarre está presente en todas sus obras desde Oxygene hasta el 7-13, a pesar de que Rendez Vous o Revolution poco tengan que ver con Chronologie o Equinoxe. Hay notables "diferencias técnicas" como has señalado, pero la marca está ahí. En este orden de cosas, yo hubiera preferido que Jarre jamás cambiara de "aires" :lol:
En cambio Enya no ha cambiado de estilo, y aunque dudo mucho que siga usando la tecnología del año 88, su sonido tampoco ha evolucionado. Enya sigue siendo la misma en "aires" y "aspectos técnicos", y entiendo perfectamente a todo aquél que pida que nunca cambie. Si a mí me gustase mucho Enya, estaría de acuerdo con el sector conservador. Y si quieres es esuchar algo de otro estilo, búscate a otros artista que seguro lo harán mejor.
Pero gente,qué quiere decir todo esto!!...TODOS LO ARTISTAS TIENEN SU MARCA,Jarre,Vangelis,Oldfield,Tangerine Dream,Pink Floyd,Beatles,Schulze,Bisbal,mi amigo,Eno....
Una cosa es tener un sonido propio,otra es HACER SIEMPRE LO MISMO,vamos!!.
Por esta razón dejé de comprar discos de Enya,pero eso no me pasa con Jarre,tampoco con todos los discos de Pink Floyd.
No sé,pero más de uno dice estas cosas de Enya,prefiero hasta un T&T,que almenos te vienen ganas de decir "pero éste no es Jarre,es una mie....!!!",pero hay una reacción!!!!,lo de ENYA no tiene nombre!.
Yo creo que la "marca" de Jarre en esos trabajos precisamente está en su calidad, en el logro de conseguir hacer aquella música distinta que sólo Jarre era capaz de sacar... "Esto tiene que ser Jarre..." "No hay otro como él..."... Son cosas que se podían decir hace unos quince años, claro... Sin embargo, analizando todos sus trabajos, quien más quien menos estaremos de acuerdo en que las diferencias entre sus trabajos no son tan sólo técnicas más allá de uso de uno u otro sinte... Revolutions no tiene nada, pero nada que ver con Equinoxe, ni Waiting For Cousteau con Magnetic Fields, Zoolook con Oxygene... Por no mencionar lo que vino después de Chornologie, que aun siendo también muy diferente, particluarmente a mí me sobra bastante... Hasta "Calypso" considero su obra brillante, sorprendente, rica, variada y original. Creo que buscó caminos sin reparos. En el campo de la música electrónica muy pocos podrán haberlo probado tanto, al margen del éxito o no obtenido... Eso para mí lo hizo muy especial. Lástima que no haya durado más, aunque siempre seguiré lo que haga como fan que he sido durante años.
A mí Enya me gusta, pero hay que reconocer que con Watermark, Celts y Shepherd Moons (para mí los mejores) ya no escuchas nada nuevo de ella... Otra cosa que me decepciona de ella es precisamente que nunca haya llevado su música al directo, aunque por otra parte se ha comentado la complejidad del asunto con toda esa cantidad de capas de voces etc... Una lástima desde luego.
Pero,pobre mujer que no puede hacer conciertos,debido a la complejidad a la hora de recrear su voz,multiplicada por mil.. :-P :?
Qué excusa más barata,no?;como si Jarre ahora no toca el Oxygene porque no va a sonar como en el disco u Oldfield que no toca tampoco,porque el Moonlight Shadow tampoco será lo que es en el disco..
Tiene razón Mr.Punch,esta mujer por cierto tonta no es.
Es cierto que todos los que nombrais tienen su propio estilo inconfundible pero aún así hay mucha movilidad sin que ello signifique éxito de crítica pero en el caso de Enya esa movilidad no existe.
Ayer mismo me puse Watermark por aquello de recordar aquel momento de finales de los 80 en que ese disco era uno de los mas rompedores... 20 años despues el disco sigue siendo una gozada, suena fresco y espontaneo.
Cita de: Umbopo en 12 de Noviembre de 2008, 09:28:09 AM
Ayer mismo me puse Watermark por aquello de recordar aquel momento de finales de los 80 en que ese disco era uno de los mas rompedores... 20 años despues el disco sigue siendo una gozada, suena fresco y espontaneo.
A mí fresco y espontaneo no me suena, tiene demasiada producción como para calificarlo de espontaneo, no es un disco grabado en una toma precisamente. Pero bueno sí que me parece, y en ese momento además era bastante original. El Shepherd Moon ya me pareció una sobredosis de azúcar con esas baladas coñazo que me recordaban a Nana Mouskouri.
Ahora mismo estoy escuchando Watermark, que hacía tiempo que no lo escuchaba. El disco está muy bien, el problema es que desde entonces no ha evolucionado :-P, pero el disco en sí está muy bien.
Por cierto, el tema Storm In Africa II no aparecía en los créditos, no?
Pues los discos de Enya los compra las titas sesentonas y mas viejas aun, que los tienen al lado de su Pantoja y Rocio Jurado, osea que da un repeluqui ... y tambien tienen otra vez los de la enesima resurreccion de Fredi Mercury y cosas asi, y las otras las Lorenna Maqueni y demas pues viene a ser el mismo fenomeno para gente mayor y folclorica mas de norteamerica y norteuropa quiza, a las que estos discos nuevos les parecera la releche ya que creo que son los unicos, pero en total deben ser ventas masivas, que deben seguir pagandolos ... es que estos discos los ves en casa de la tita Margari, y vienen a ser con su elegante portada y eso parte de la cutre decoracion de la que estan tan orgullosas, junto con el cenicero de concha, el Quijote de niquel y esas cosas ... horroroso vamos ... ahora que te he dicho eso tienes mas ganas de comprartelo claro esta :-D
Hombre, pues yo no relaciono a Enya y McKennitt con Pantoja y Jurado, la verdad... Distinto es que esas personas mayores de las que hablas lo escuchen y digan 'huy qué bonito', pero de ahí a que ese sea su círculo de fans va un trecho, no tienen seguidores jóvenes porque empezaron hace tiempo, pero no las veo del entorno marujil.
Pues yo tengo 24 años y como esta tarde me encuentre el Watermark baratillo me lo voy a comprar. Cuando me canse de él se lo regalaré a mi madre, a mi tía o a mi suegra :-D
Watermark es una joya. Lo cortés no quita lo valiente.
Es mi opinión...
Una cosa está clara: A estas alturas es para que ENYA ya hubiese sacado bien un tema, bien un disco o realizara una colaboración, para salir de la espiral musical en que se encuentra inmersa.
No cuestiono que esté a gusto con lo que hace, tampoco si es del gusto de sus seguidores. Lo digo simplemente porque es de naturaleza salirse del camino de adoquines amarillos aunque sea por error. Me cuesta entender que alguien pueda tirarse 18 años usando los mismos elementos y recursos musicales y publicando canciones que bien pdría pensarse que se grabaron todas en el mismo periodo de tiempo, dada su extraña similitud.
Yo creo que la expliación de todo esto es que ENYA murió hace una pila de años, y que NICK y ROMA RYAN están tirando de descartes, demos y samples para sacar un disco por año y pagarse los malos vicios. :evil:
Cita de: Mr. Punch en 12 de Noviembre de 2008, 02:54:57 PM
Hombre, pues yo no relaciono a Enya y McKennitt con Pantoja y Jurado, la verdad... Distinto es que esas personas mayores de las que hablas lo escuchen y digan 'huy qué bonito', pero de ahí a que ese sea su círculo de fans va un trecho, no tienen seguidores jóvenes porque empezaron hace tiempo, pero no las veo del entorno marujil.
Es que a lo tonto lo tonto, cuando salia Enya a todas horas con su piano en horario familiar del programa de Emilio Aragon Milikito , en los 40s principales etc , han pasado como 18 años asi, entonces esta gente era mas joven, ademas de que ya Enya era para los de la New Age y ademas para los que la compran como regalo de navidad, hoy se habra quedado en los del regalo de navidad, eso si hace juego con las cortinas la portada sino tampoco :-D
Cita de: LeGacheau en 12 de Noviembre de 2008, 02:31:04 PM
Pues los discos de Enya los compra las titas sesentonas y mas viejas aun, que los tienen al lado de su Pantoja y Rocio Jurado, osea que da un repeluqui ... y tambien tienen otra vez los de la enesima resurreccion de Fredi Mercury y cosas asi, y las otras las Lorenna Maqueni y demas pues viene a ser el mismo fenomeno para gente mayor y folclorica mas de norteamerica y norteuropa quiza, a las que estos discos nuevos les parecera la releche ya que creo que son los unicos, pero en total deben ser ventas masivas, que deben seguir pagandolos ... es que estos discos los ves en casa de la tita Margari, y vienen a ser con su elegante portada y eso parte de la cutre decoracion de la que estan tan orgullosas, junto con el cenicero de concha, el Quijote de niquel y esas cosas ... horroroso vamos ... ahora que te he dicho eso tienes mas ganas de comprartelo claro esta :-D
la verdad,y con el debido respeto,no entiendo nada de lo que dices;tengo muchos discos de enya y no soy ni marujil,ni llego ni mucho menos a los 50 años;no comprendo ese estereotipo del que hablas de los que les gustan los discos de Enya.por otro lado comparar Enya con folkloricas me parece una barbaridad,y tanto mas compararla con loreena Mckennitt ( que ambas aparecieran casi en la misma época,hicieran música con toques celtas o new age, pero poco más ).
como ya se ha dicho no es solo que Enya no haya evolucionado en su música,sino que además la mayoria de nosotros si hemos madurado musicalmente.y lo que hace 20 años Watermark era muy novedoso ,ahora ya no lo es.Ha dejado de sorprender.
un saludo
Yo no me imagino a mi madre escuchando a Freddie Mercury y luego a Enya, la verdad...
Jajajajajajaaj, lo que me he reido con los posts de LeGacheau....jajajajaajaj
Javi eres un mounstruo ;-).
A mí me llama la atención una cosa. Se critica a Enya por llevar 23 años haciendo lo mismo. Vale. Estoy de acuerdo.
Ahora bien... no es eso lo que hacen el 95% de las bandas de rock de hoy en día? Han evolucionado, siquiera un poco, grupos como Blur, Oasis, Heroes del Silencio, Mana, U2, Guns'n'Roses, Bon Jovi y demás "estrellas" de la música?
Sólo tiene que haber evolución fuera del rock o el pop? o es que estos dos sacrosantos géneros son los únicos que no pueden evolucionar? Es más. No es ya que un mismo grupo no evolucione a lo largo de los años... es que no aportan nada a lo hecho en el género por grupos anteriores!!!
Ahora, si se trata de criticar a Enya, pues vale. Todos los discos son iguales.
Cita de: SyntheticMan en 13 de Noviembre de 2008, 06:05:31 PM
A mí me llama la atención una cosa. Se critica a Enya por llevar 23 años haciendo lo mismo. Vale. Estoy de acuerdo.
Ahora bien... no es eso lo que hacen el 95% de las bandas de rock de hoy en día? Han evolucionado, siquiera un poco, grupos como Blur, Oasis, Heroes del Silencio, Mana, U2, Guns'n'Roses, Bon Jovi y demás "estrellas" de la música?
Sólo tiene que haber evolución fuera del rock o el pop? o es que estos dos sacrosantos géneros son los únicos que no pueden evolucionar? Es más. No es ya que un mismo grupo no evolucione a lo largo de los años... es que no aportan nada a lo hecho en el género por grupos anteriores!!!
Ahora, si se trata de criticar a Enya, pues vale. Todos los discos son iguales.
Exacto y es por ese mismo motivo que yo no me compro discos de esos que has citado.
Pero almenos tocan en vivo,no evolucionarán,pero tampoco creo que lleguen a copiarse sus mismos temas,no sacan discos para las navidades.
Es cierto también que cuando llegan a tener éxito,por el miedo de perder fans,no se atreven en cambiar,son muy pocos al día de hoy,todo es estandardizado.
Cita de: SyntheticMan en 13 de Noviembre de 2008, 06:05:31 PM
A mí me llama la atención una cosa. Se critica a Enya por llevar 23 años haciendo lo mismo. Vale. Estoy de acuerdo.
Ahora bien... no es eso lo que hacen el 95% de las bandas de rock de hoy en día? Han evolucionado, siquiera un poco, grupos como Blur, Oasis, Heroes del Silencio, Mana, U2, Guns'n'Roses, Bon Jovi y demás "estrellas" de la música?
Sólo tiene que haber evolución fuera del rock o el pop? o es que estos dos sacrosantos géneros son los únicos que no pueden evolucionar? Es más. No es ya que un mismo grupo no evolucione a lo largo de los años... es que no aportan nada a lo hecho en el género por grupos anteriores!!!
Ahora, si se trata de criticar a Enya, pues vale. Todos los discos son iguales.
Por norma general, los grupos o músicos de los círculos comerciales se cuidan bastante de cambiar de estilo para no jugarse las ventas y Enya es una de tantas por mucho que te duela. Si te metes en círculos minoritarios observarás que los músicos o grupos suelen dar pasos de gigante de un disco a otro, porque les importan poco o nada las ventas y porque saben que su público no dejará de seguirlo por haber dejado su estilo de siempre, porque no es un público estandarizado. A Enya la conoce mucha gente, seguro que si nombras a Jarre y a Enya, del primero mucha gente te pondrá cara de acelga mientras que de la segunda te dirán "...ah sí...", y con ésto no quiero decir que Jarre no sea un músico comercial porque está dentro del mercado musical superventas como el que más, pero su nombre ha sonado menos que el de Enya, el de Oldfield o el de cualquiera de los grupos que has reseñado en tu post, de ahí que Jarre se haya permitido marcarse cambios estructurales en su música como en Metamorphoses o en Teo y Tea, por poner dos ejemplos.
De todas formas, creo que deberías darte más de una escucha de grupos como U2 y verás que a lo largo de su discografía sí han cambiado sustancialmente de estilo, aunque después hayan vuelto a los inicios.
El problema de Enya, en mi opinión, es que no varía el rítmo de la mayoría de su música, sigue componiendo a ritmo de valsesito con los mismos sonidos, que una vez está bien, pero siempre la misma tonada llega a cansar.
Cita de: ...MARTENOT en 13 de Noviembre de 2008, 06:42:33 PMPor norma general, los grupos o músicos de los círculos comerciales se cuidan bastante de cambiar de estilo para no jugarse las ventas y Enya es una de tantas por mucho que te duela. Si te metes en círculos minoritarios observarás que los músicos o grupos suelen dar pasos de gigante de un disco a otro, porque les importan poco o nada las ventas y porque saben que su público no dejará de seguirlo por haber dejado su estilo de siempre, porque no es un público estandarizado. A Enya la conoce mucha gente, seguro que si nombras a Jarre y a Enya, del primero mucha gente te pondrá cara de acelga mientras que de la segunda te dirán "...ah sí...", y con ésto no quiero decir que Jarre no sea un músico comercial porque está dentro del mercado musical superventas como el que más, pero su nombre ha sonado menos que el de Enya, el de Oldfield o el de cualquiera de los grupos que has reseñado en tu post, de ahí que Jarre se haya permitido marcarse cambios estructurales en su música como en Metamorphoses o en Teo y Tea, por poner dos ejemplos.
De todas formas, creo que deberías darte más de una escucha de grupos como U2 y verás que a lo largo de su discografía sí han cambiado sustancialmente de estilo, aunque después hayan vuelto a los inicios.
A ver. Que no me duele que se diga que Enya no ha evolucionado y que siempre hace el mismo disco. Principalmente no me duele porque es una verdad como un templo. Lo que no entiendo es que eso se critique en Enya y no en cientos de grupos que hacen el mismo disco que empezaron, con el agravante de que ni siquiera es su disco sino la enésima copia de los Beatles o los Rolling...
Es cierto también que en el caso de U2, hubo una etapa muy puntual en que evolucionaron, y mucho (sospecho que principalmente por influencia de Brian Eno, pero bueno), pero finalmente han vuelto a donde estaban al principio. No sé si es peor evolucionar para volver atrás o quedarse siempre en el punto de partida pero ese sería otro debate y supongo que hay casos y casos. Si el regreso al viejo estilo es para hacer un Amarok, bienvenido sea.
Enya, hoy en día, no me llama mucho la atención pero le daré una escucha a su último disco para ver qué tal suena, como suelo hacer con todos los artistas que un día me interesaron. De esta forma pude disfrutar de un "A Day Without Rain" de la propia Enya, que me pareció un disco más que inspirado, sin nada que ver con el anterior "The Memory of Trees" o el posterior "Amarantine". Y sí, era lo mismo que los discos anteriores pero estaba bien hecho.
Synthetic................... estoy siempre tan de acuerdo contigo!!!
Cita de: themask en 12 de Noviembre de 2008, 08:36:28 PM
A mi Enya no me dice absolutamente nada. Creo que es totalmente prescindible.
Discrepo. Si no existiese Enya, habría que inventarla.
Zzero, puede que los "vicios" de Nick y Roma Ryan incluyan el castillo de Ayesha...
http://www.teamhair.es/2007/08/27/castillo-de-ayesha/ (http://www.teamhair.es/2007/08/27/castillo-de-ayesha/)
Al margen de lo dicho en mi anterior post, a mi Enya tampoco me ha gustado nunca, ni tan siquiera en aquella época en la que el new age quiso saciar las ansias de los aficionados a las "otras músicas" endiñándonos productos de márketing disfrazados de cosas auténticas.
Estoy completamente de acuerdo con Synthetic. Los géneros pop / rock son más de lo mismo desde que aparecieron..., o incluso peor, teniendo en cuenta el avance de las tecnologías. Diría que retroceden conforme avanza el tiempo... Con cada vez más recursos al alcance se hacen cosas cada vez más banales... Por lo menos en tiempos de Chuck Berry y Elvis Presley el rock and roll que comenzaba tenía cierta autenticidad... Quizás dio entrada a la guitarra entre otras cosas... No me apasiona ese mundo, pero me parece bastante penoso ver a cientos de bandas en la actualidad emulando (o intentando emular) lo que se hacía hace 50 años, 20 años... Eso sí que no es evolucionar. Eso sí que es repetitivo... Qué mérito tienen todos esos grupos... Para mí ninguno. Yo siempre he visto en los Beatles una de las más grandes bandas que haya existido. Lennon y Mcartney juntos... Eso fue magnífico para la música. Ellos sí aportaron cosas nuevas... Luego bandas como Queen (me encanta Queen), artistas como Michael Jackson... Cada uno con su estilo aportaron nuevas cosas a la música... Y Enya... Evidentemente, en mi opinión, Enya también. Que guste o no guste sería otro tema, pero es indudable que abrió un nuevo estilo de música. Y está claro que todos los artistas tienen sus influencias (Enya recogió y desarrolló una "rama" de sus (hermanos) Clannad...), pero sin su participación, como bien dice Los Sauces, de no haberse dado, sería necesaria...
Lo que hay que entender es que existen compositores / músicos que tienen un recorrido más largo que otros. Artistas como Morricone, Vangelis, Jarre, Oldfield.., por ejemplo, han tenido un largo recorrido. Otros artistas o grupos no tanto.., y es ahí donde entra la mayoría... Porque no es fácil y está al alcance de pocos. Enya es quizás de este grupo segundo... Han habido innumerables artistas explotadores de uno o dos grandes trabajos que luego desaparecioeron rápidamente.., pero no creo que eso haga que esos trabajos pierdan valor... "Watermark" es un gran trabajo, que en su época fue "revelador" para muchos, pero que (y eso es lo importnate para mí) hoy lo escucho y me sigue gustando (básicamente porque contiene buena música y un buen trabajo...).
No sé... habláis de los artistas "mass-media" o "superventas" como si nunca hubieran cambiado, y creo que estais generalizando.
Ahí está el ejemplo de Depeche Mode, que lo hagan mejor o peor, gusten mas o menos, no dejan de cambiar en cada disco. Y ya van para los 30 añitos en esto de la música...
Bua la Enya es canela pura, bua que voz, que musica, que letra, que no se, me emociona mazo mas que jarre o joldfield.
Yo no veo que un artista por cambiar su estilo signifique que evolucione como compositor, que es lo que debería importar.
De hecho si hablamos de música popular por definición estamos hablando de involución musical por fuerza respecto a los logros conseguidos en la clásica o culta.
Enya no ha cambiado de estilo en todos estos años, bien, Jarre u Oldfield si, pero eso no significa que hayan evolucionado, técnicamente sus composiciones son las mismas, con otro estilo, pero las mismas.
Y digo más, a mí Enya como compositora me parece bastante competente (aunque no cambie su estilo), Jarre por ejemplo no me parece mejor, sinceramente, por mucho que cambie de estilo.
¿Mike Oldfield ha evolucionado como compositor, o Vangelis o Schulze o los Depeche Mode? A mi me parece que no. Ha evolucionado la tecnología musical. Luego a mí el estilo no me preocupa, me importa el compositor, el estilo para mí es secundario.
¿Paco de Lucia siempre suena igual?
Y Beethoven no sé que pinta aquí, la verdad. La linea que dejó trazada actualmente discurre por senderos que poco tienen que ver con las músicas que aquí se tratan. Son ligas diferentes.
Enya es la artísta de las navidades,nada más.
Por qué no hace conciertos?,es suya esa voz?(y quién puede asegurarlo.. :evil:),va a hacer siempre lo mismo,hasta los 90 años?..
Que tía más pesada,por favor. :-P
Que lástima que se gaste tanto ímpetu en este post sobre Enya mientras que el de al lado, el del nuevo CD de Loreena McKennitt, que es un trabajo realmente soberbio, no llega a completar una pagina de comments...
Cita de: Xethis en 15 de Noviembre de 2008, 04:58:35 PM
Que lástima que se gaste tanto ímpetu en este post sobre Enya mientras que el de al lado, el del nuevo CD de Loreena McKennitt, que es un trabajo realmente soberbio, no llega a completar una pagina de comments...
Porque es mas fácil criticar que elogiar... pero ocurre en todos los ámbitos, en el trabajo es mas común que te recriminen haber hecho algo mal que felicitarte cuando lo has hecho bien.
Umbopo,te has olvidado de poner la tercera opción:es más facil criticar a una que hace siempre lo mismo. :-D
El problema de Enya no es que haga siempre lo mismo, de hecho está bien que repita su estilo porque es su sello de identidad. El fallo está en que lleva tiempo sin hacer canciones que enganchen, es un problema compositivo, carencia de buenas ideas.
Cita de: Umbopo en 16 de Noviembre de 2008, 12:47:56 PM
Cita de: Xethis en 15 de Noviembre de 2008, 04:58:35 PM
Que lástima que se gaste tanto ímpetu en este post sobre Enya mientras que el de al lado, el del nuevo CD de Loreena McKennitt, que es un trabajo realmente soberbio, no llega a completar una pagina de comments...
Porque es mas fácil criticar que elogiar... pero ocurre en todos los ámbitos, en el trabajo es mas común que te recriminen haber hecho algo mal que felicitarte cuando lo has hecho bien.
A mí me pasa al revés. Es que estar todo el día recriminándome debe cansar y sale más barato felicitarme una vez al mes :lol:
Creo que CyborgPLAy ha dado en el clavo. Yo le llamo a eso no tener alma, ya. Escucho lo nuevo y me resulta agradable, pero las melodías que quedan en mi mente son las de antes, las de Watermark y The Celts, ante todo. Las nuevas me parecen vagos recuerdos de las anteriores, vacías.
Eso sí, seguro que mucha gente igual la conoce sólo por lo de ahora mismo y, gracias a ello, descubren sus otros discos. Al menos, ya es algo. Si yo no hubiera escuchado el Islands de Mike Oldfield, con lo que lo denostan algunos, no habría descubierto el resto de su trabajo (qué habría sido de mí :-P igual estaría escuchando los 40 principales y comprando los grandes éxitos de OT :? algo que en estos momentos no me hace mucha gracia). Este tipo de música que escucho ahora me llena más, a falta de otra por descubrir :roll:
Cita de: CyborgPLAy en 22 de Noviembre de 2008, 02:40:03 AM
El problema de Enya no es que haga siempre lo mismo, de hecho está bien que repita su estilo porque es su sello de identidad. El fallo está en que lleva tiempo sin hacer canciones que enganchen, es un problema compositivo, carencia de buenas ideas.
muy de acuerdo.
El problema de los compositores del pop es que con el éxito ya no les queda tiempo (o ganas) de gastar las horas de aparentemente infructuoso esfuerzo que son necesarias para obtener una buena melodía.
Porque una vez que se tiene una buena melodía, lo demás ya lo pone el compositor.
Beethoven dijo: "que Dios me de las melodías que yo haré el resto"
Estoy de acuerdo con Xethis y Umbopo. Es más fácil criticar a Enya que hablar del nuevo trrabajo de Loreena Mckennitt. Qué gran artista... En directo suena aún mejor... Estuve en el Pueblo Español (Barcelona) hace unos meses y fue una verdadera delicia. Además pudimos hacernos una foto mi mujer y yo con ella e intercambiar unas palabras... Resultó ser encantadora, sencilla y próxima. Cogió ella nuestra cámarade fotos y se la dio al segurata paraa que nos hiciera la foto a los tres y nos dio las gracias...
En cuanto a lo de Beethoven (Alpedue)... Menuda parida fue la que soltó. Fue un genio sin lugar a dudas, pero aquello de pedirle a Dios que le diera las melodías para que él hiciera el resto resulta muy ridículo... Si le dan las melodías qué mérito espera tener él como compositor... (broma...). Igual quiso decir... "Que me de Mozart las melodías que yo haré el resto"... (broma...)... Mozart fue igual de perfeccionista a una edad muchísimo más temprana, mucho mejor compositor, mucho mejor músico y muchísimo más prolífico. La lástima fue que murió, por desgracia, mucho más joven y aglutinó su extensísima obra en muy pocos años. Ésa sí que fue una pena... Qué monstruo Mozart...
Cita de: guillermo en 24 de Noviembre de 2008, 07:15:27 AM
En cuanto a lo de Beethoven (Alpedue)... Menuda parida fue la que soltó. Fue un genio sin lugar a dudas, pero aquello de pedirle a Dios que le diera las melodías para que él hiciera el resto resulta muy ridículo... Si le dan las melodías qué mérito espera tener él como compositor... (broma...). Igual quiso decir... "Que me de Mozart las melodías que yo haré el resto"... (broma...)... Mozart fue igual de perfeccionista a una edad muchísimo más temprana, mucho mejor compositor, mucho mejor músico y muchísimo más prolífico. La lástima fue que murió, por desgracia, mucho más joven y aglutinó su extensísima obra en muy pocos años. Ésa sí que fue una pena... Qué monstruo Mozart...
ejem, ejem.. cof, cof, cof..
Bueno, bueno, el debate Bach, Mozart, Beethoven nos tomaría mucho tiempo, me temo. Me encantan los tres y no pretendo abrir una discusión por esto, claro que no, pero... en fin, el mejor fue Beethoven..
Respecto a lo de darle Dios las melodías, creo que es una clara referencia a la importancia decisiva de la inspiración como algo misterioso, ajeno a la técnica, virtuosismo o experiencia del compositor.
Alguien dijo que un buen compositor es el que habiendo recibido el don de la inspiración, emplea toda su carrera en intentar acabar con ella.
Lo entiendo en el sentido de que al ser tan misteriosa e impredecible genera en el músico una inseguridad insoportable que le hace intentar por todos los medios ser capaz de adquirir un método técnico, seguro, matemático, infalible, para componer buenas melodías y que le haga liberarse de esa tiranía de la inspiración.
Es como el que harto de la frivolidad femenina decide irse a un burdel. Pues no es lo mismo. No es lo mismo una melodía proveniente del misterio de la inspiración que otra compuesta simplemente en base a unas reglas.
Cita de: alpedue en 24 de Noviembre de 2008, 07:28:30 PMen fin, el mejor fue Beethoven..
Completamente de acuerdo. Después de J.S.Bach, el mejor es cualquiera de los que decís vosotros :-D
Cita de: SyntheticMan en 24 de Noviembre de 2008, 09:52:56 PM
Completamente de acuerdo. Después de J.S.Bach, el mejor es cualquiera de los que decís vosotros :-D
Si, Bach es el mejor en cuanto a capacidad de complejidad, de obra, pero Beethoven gana en cuanto a la intensidad que trataba de poner a su música.
Definitivamente, quien pierde es Mozart
Que no, que no... Que Mozart no pierde... Que Mozart es el mejor... (para mí, claro ...)
Cita de: guillermo en 25 de Noviembre de 2008, 07:47:36 AM
Que no, que no... Que Mozart no pierde... Que Mozart es el mejor... (para mí, claro ...)
Siempre he tenido una duda sobre esta señorita... ¿¿su productor Nicky Ryan -el que maneja el cotarro- es el mismo que trabajó con King Crimson a principios de los 70 como ingeniero de sonido??
Sea como sea, este nuevo disco de Enya suena igual que aquellos discos de Clannad de hace 25 años, las mismas armonias vocales pero con melodías más "easy listening"...
Enya es monotemática y aburre, es cierto, pero hay cosas peores por ahí como AC/DC, grupo mediocre, aburrido, repetitivo y comercial donde los haya :-( yo me quedo con Enya, al menos se deja escuchar con agrado como música de fondo... pero de ahí a haber vendido 70 millones de discos hay un abismo...
SG
Cita de: SnowGoose en 25 de Noviembre de 2008, 08:18:47 PMSiempre he tenido una duda sobre esta señorita... ¿¿su productor Nicky Ryan -el que maneja el cotarro- es el mismo que trabajó con King Crimson a principios de los 70 como ingeniero de sonido??
No sabría decirte... era el productor de Clannad y de los Boomtown Rats (los tipos esos del I Don't Like Mondays) pero no sé nada de King Crimson... Si el Doc estuviera por aquí nos sacaría de dudas...
Cita de: SyntheticMan en 24 de Noviembre de 2008, 09:52:56 PM
Cita de: alpedue en 24 de Noviembre de 2008, 07:28:30 PMen fin, el mejor fue Beethoven..
Completamente de acuerdo. Después de J.S.Bach, el mejor es cualquiera de los que decís vosotros :-D
Me encanta Bach.
Cita de: SyntheticMan en 25 de Noviembre de 2008, 08:27:05 PM
Cita de: SnowGoose en 25 de Noviembre de 2008, 08:18:47 PMSiempre he tenido una duda sobre esta señorita... ¿¿su productor Nicky Ryan -el que maneja el cotarro- es el mismo que trabajó con King Crimson a principios de los 70 como ingeniero de sonido??
No sabría decirte... era el productor de Clannad y de los Boomtown Rats (los tipos esos del I Don't Like Mondays) pero no sé nada de King Crimson... Si el Doc estuviera por aquí nos sacaría de dudas...
Pues investigando por ahí, ni siquiera puedo confirmar lo de los Boomtown Rats. En su web oficial sólo aparece como productor de Enya (ni siquiera de Clannad :-o). Sin embargo en allmusic figura como productor de diversos músicos, fundamentalmente de la onda celta irlandesa. Nada de King Crimson.
Sin embargo, hay otra entrada en allmusic como Nick Ryan en la que sí figura, al margen de los discos de Enya, el Larks Tongues in Aspic. No tengo claro si es el mismo tipo o dos que se llaman igual... :?
Siguiendo con los clásicos............ Atención synthtic man y glassianos (aunque tú seguro que ya lo sabías), Naxos ha publicado las sinfonías 2 y 3 de Glass. Por 6 euros vale la pena. En el Corte Inglés la he conseguido. Todo esto es signo inequívoco que por fin se está reconiendo al genio de glass, incluyéndose sus discos en las secciones de música clásica.
Saludos
Por cierto, yo me quedo con Beethoven. Sin lugar a dudas, para mi, el compositor más original, creativo y rompedor de todos los tiempos. Todo lo que hizo es bueno, y eso pocos lo pueden decir, sobre todo hoy en día.
Ahh, y cuando me compré las obras completas por Brilliant Classics, ni qué decir cabe que descubrí auténticas maravillas que no había escuchado y que son muy difíciles de encontrar en sellos como Deca, Deutsche, etc...
Saludos
Cita de: Rossini en 28 de Noviembre de 2008, 06:42:22 PM
Siguiendo con los clásicos............ Atención synthtic man y glassianos (aunque tú seguro que ya lo sabías), Naxos ha publicado las sinfonías 2 y 3 de Glass. Por 6 euros vale la pena. En el Corte Inglés la he conseguido. Todo esto es signo inequívoco que por fin se está reconiendo al genio de glass, incluyéndose sus discos en las secciones de música clásica.
Saludos
No es nuevo, ni mucho menos, Rossini. Esa grabación data de 2004. En este momento, Glass tiene varias obras ya publicadas en Naxos. Desde el Violin Concerto, publicado en 1999 en ese sello, hasta la 4ª sinfonía (Heroes), publicada junto con The Light en 2006, y pasando por el CD que dices con la segunda y 3ª sinfonías.
Al margen de estos CDs dedicados exclusivamente a Glass, hay algunas piezas sueltas en otros discos del sello. Existe una versión de una de las partes de Metamorphosis en un disco de un pianista nórdico que no he podido conseguir. Muy interesante es otro disco de 2000 titulado Psalms of Joy and Sorrow en el que encontrarás la única grabación "oficial" del Psalm 126 de Glass a cargo de la Orquesta Nacional de Cataluña, con la coral Carmina (si no me equivoco, la misma que cantó con Jarre en Montjuic). Más recientemente tienes el disco Four American Quartets, en el que el cuarteto Fine Arts interpreta el Cuarteto de Cuerda No.2 (Mishima).
Todo esto en Naxos. Incluso creo que hay una pequeña caja con los 3 discos de Glass + un cuarto de contemporaneos como Part a buen precio titulada algo así como Of Beauty and Light...
Cita de: SnowGoose en 25 de Noviembre de 2008, 08:18:47 PM
Enya es monotemática y aburre, es cierto, pero hay cosas peores por ahí como AC/DC, grupo mediocre, aburrido, repetitivo y comercial donde los haya :-(
Offtopic, pero aun asi, hago mi acusación de herejia!!! :evil:
Cita de: ummo en 29 de Noviembre de 2008, 04:44:43 PM
Cita de: SnowGoose en 25 de Noviembre de 2008, 08:18:47 PM
Enya es monotemática y aburre, es cierto, pero hay cosas peores por ahí como AC/DC, grupo mediocre, aburrido, repetitivo y comercial donde los haya :-(
Offtopic, pero aun asi, hago mi acusación de herejia!!! :evil:
¡¡¡Me uno!!!
De nuevo en el tema "clásicos"... Tengo también las colecciones completas "Brilliant" tanto de Beethoven como de Mozart. Gracias a estas magníficas colecciones te das cuenta de la gran cantidad de buena música que compusieron y que normalmente no se conoce de ellos. Pocos compositores en mi opinión valen la pena tanto como para querer tener su extensa obra completa. Para mí lo son Mozart, Beethoven y Bach..., precisamente los tres que han salido en el hilo... Me encanta Bach. Me encanta Beethoven... Reconozco que fue este último el más innovador y (vamos a decir) "revolucionario" de ellos (también hay que decir que fue el más "contemporáneo" de los tres y pudo abastecerse de más recursos, conociminetos, influencias... Muchas de ellas como ya es conocido, de Mozart).
No estoy de acuerdo en que todo lo que ha hecho Beethoven sea bueno... Si bien es cierto que en su gran mayoría de obras sí (y su reppertorio es mucho más limitado, siempre refiriéndome y comparándolo con Mozart), tiene piezas que no valen nada...
Para mí su máxima es la Novena Sinfonía, una joya de la música. Una auténtica maravilla...
Sin embargo, si me paro a resumir "lo mejor de" su obra, así como en Mozart no soy capaz de resumirla en menos de 25 cds de 80 minutos bien llenos, con Beethoven la lleno en 16... Yo ahí he podido compararlos bien.
Un ejemplo que veo muy muy claro es el de la música sacra. Mozart compuso (además de su maravilloso Requiem, para una de lasgrandes maravillas de la música) un sinfin de misas de altísimo nivel además de las conocidas y fantásticas Misa de Coronación y Gran Misa... Especialmente en el apartado "Agnus Deis", selecciono 10 que son maravilosos. Exquisitos. Junto a estos, unos cuantos "Kyries", seguidos de varias partes de "credos" y "Glorias" fascinantes... Es un mundo muy muy denso el de Mozart en la música sacra. Mundo en el que por ejemplo Beethoven apenas entró lamentablemente.
Otro ejemplo calro lo veo en las óperas. De la única de Beethoven (Fildelio) a las tropecientas de Mozart va un abismo. Es cierto que (también en mi opinión) las óperas de Mozart no fueron quizás su punto más fuerte, pero un "Cosi fan tute", una "Clemenza di Tito", una "flauta mágica", incluso algunos fragmentos de algunas de sus otras óperas, overturas como la de las "bodas de Fígaro" son verdaderas joyas de la música...
Y así podemos continuar horas y horas... Trabajos para órgano, cuerdas, etc, etc, etc...
Y insisto. Me encanta Beethoven. Pero es que Mozart... Señores, Mozart no tiene comparación. Fue un verdadero prodigio que dudo que se repita. Con siete añitos ya fue capaz de componer verdaderas maravillas al alcance de muy pocos compositores dotados de su época. Tiene con esa edad por ejemplo un canto litúrgico que apenas llega a un minuto de duración sencillamente perfecto ("Gos is our refuge"), un Kyrie (KV 33) fantástico... Luego le siguieron varias Missas brevis... De Mozart sí me atrevo a decir que todo lo tiene bueno. Todo. Puedes pasar horas y horas escuchando música de Mozart... Siempre agradable para la escucha, ya sea ésta para la danza, para la misa, ya sea triste o alegre... No puedo decir lo mismo de Beethoven...
Es que MOZART ES UNA CLASE DE MÚSICA en toda regla. Con sus obras aprendes a escuchar todos los instrumentos musciales, entiendes las partes de cada pieza de la época... Una sinfonía por aquí, una missa por allá...
Mozart decía que su música la destinaba a todo el público, de modo que pretendía que fuese lo suficientemente sencilla como para ser bien recibida por el "pueblo" y al tiempo lo suficientemente (o con suficientes dosis de) compleja para ser valorada y apreciada por la gente culta de la época... Y realmente lo consiguió... Grandes compositores y músicos de la época como Haydn no dudaron en reconocer sus increíbles dotes "coronándole" como el más grande de los compositores habidos...
Ya para terminar la rápida comparativa... Mozart escribía la música de un plumazo. Ni un solo fallo. Ni una sola rectificación. Ni un solo grabato... Beethoven podía pasarse meses con sus partituras, que quedaban bien llenas de borratajos, tachaduras y arreglos sobre arreglos...
Los ejemplos de virtuosismo de Mozart son incomparables con cualquier otro fenómeno que se haya dado. Lo que hacía con seis años a los teclados. Fue la admiración de las cortes europeas... Francia, Inglaterra, Alemania... se rendían a sus pies... Cosas increíbles como haber escuchado una extensa obra, si no recuerdo mal una obra que no podía salir del Vaticano y que Mozart, con una sola escucha fue capaz de escribir, interpretar y mejorar como indicaron músicos de la época... Cosas absolutamente ncreíbles para cualquier persona, y más aún para un niño como era...
La lástima fue que murió muy joven. Me hubiera gustado que hubiese vivido los años que Beethoven, y tanbién la época..., pues fu una época de grandes avances en la música, de las que, afortunadamente, Beethoven sacó beel´sima música....
Bueno, espero no haberme hecho muy pesado... Tengo que dejarlo porque estoy en el trabajo y todavía no he empezado. En realidad comienzo a las 8, y tengo la costumbre de empezar siempre un poco antes... Y esto era un hilo de Enya...
Cita de: SyntheticMan en 27 de Noviembre de 2008, 06:11:40 PM
Cita de: SyntheticMan en 25 de Noviembre de 2008, 08:27:05 PM
Cita de: SnowGoose en 25 de Noviembre de 2008, 08:18:47 PMSiempre he tenido una duda sobre esta señorita... ¿¿su productor Nicky Ryan -el que maneja el cotarro- es el mismo que trabajó con King Crimson a principios de los 70 como ingeniero de sonido??
No sabría decirte... era el productor de Clannad y de los Boomtown Rats (los tipos esos del I Don't Like Mondays) pero no sé nada de King Crimson... Si el Doc estuviera por aquí nos sacaría de dudas...
Pues investigando por ahí, ni siquiera puedo confirmar lo de los Boomtown Rats. En su web oficial sólo aparece como productor de Enya (ni siquiera de Clannad :-o). Sin embargo en allmusic figura como productor de diversos músicos, fundamentalmente de la onda celta irlandesa. Nada de King Crimson.
Sin embargo, hay otra entrada en allmusic como Nick Ryan en la que sí figura, al margen de los discos de Enya, el Larks Tongues in Aspic. No tengo claro si es el mismo tipo o dos que se llaman igual... :?
Eh, prueba a buscar algo de Brian May :-D