En estos momentos en los que la economía mundial no está pasando precisamente por sus mejores momentos, Leopoldo Abadía, economista ex-docente de 75 años de edad, ha recapitulado información y comenta, dentro de las posibilidades y en un lenguaje coloquial para que todos nos enteremos, cuales son los orígenes de la crisis económica que está azotando a occidente.
He aquí su blog. Es largo y lo va acutalizando periódicamente, pero no tiene desperdicio alguno.
http://leopoldoabadia.blogspot.com/search/label/%2B%20ANEXO%201%20Crisis%20NINJA
Un muy buen resumen de cómo y porqué nace esta crisis y como se está desarrollando.
Hace tiempo que lo descubri, y es una manera genial de entender el porque de esta crisis planetaria...
Se degora la propuesta de Bush de inyectar liquidez con el dinero de las arcas públicas a los culpables de la crisis: los grandes capitalistas bancarios. Algo lógico, por otra parte. ¿Por qué tiene que pagar el ciudadano con el dinerito de sus impuestos los errores "justificados" por los egoístas intereses de los grandes capitalistas? Esa inyección de liquidez subiría la inflación y, por tanto, el ciudadanito de a pie seguirá pagando (aún más) la "factura" de la crisis. Hoy se volverá a votar la propuesta de Bush (por cojones al final tendrá que aprobarse). No nos olvidemos que ZP tambien ha propuesto algo parecido, aunque su máxima preocupación parezca ser los temas importantes: aborto, eutanasia y simbología religiosa.
La única solución para esta crisis planetaria es nacionalizar de una vez la banca y las grandes empresas. Mientras el gran capital siga estando en manos privadas nunca lograremos salir del pozo. Si no se quiere optar por esta solución, dejemos que la crisis aumente y de esta manera propiciaremos que los poderes fácticos aporten sus soluciones a golpe de metralleta. Hitler subió al poder gracias a la gran crisis mundial que empezó en 1929 y logró levantar Alemania, aunque a un precio desgraciadamente muy alto. Tengamos en cuenta que ya en Austria los nazis están escalando posiciones en el parlamento y que en gran parte de Europa la ultraderecha se está organizando. Al tiempo.
Cita de: STAHL FABRIK en 02 de Octubre de 2008, 09:58:24 AM
La única solución para esta crisis planetaria es nacionalizar de una vez la banca y las grandes empresas. Mientras el gran capital siga estando en manos privadas nunca lograremos salir del pozo. Si no se quiere optar por esta solución, dejemos que la crisis aumente y de esta manera propiciaremos que los poderes fácticos aporten sus soluciones a golpe de metralleta. Hitler subió al poder gracias a la gran crisis mundial que empezó en 1929 y logró levantar Alemania, aunque a un precio desgraciadamente muy alto. Tengamos en cuenta que ya en Austria los nazis están escalando posiciones en el parlamento y que en gran parte de Europa la ultraderecha se está organizando. Al tiempo.
Qué gran verdad... El caso es que la tendencia es, por desgracia, todo lo contrario a lo que has descrito. En vez de nacionalizarse la banca y las grandes empresas, y a pesar de la crisis en la que nos han metido, se les sigue dando poder. Si se empieza por privatizar la educación universitaria, mal seguimos.
Estamos volviendo para atrás, y no solo al 29, sino a pleno siglo XIX, o si no, ¿qué
sentido tiene que la UE haya aprobado una Ley que permita una jornada de 60 horas semanales (12 horas al día haciendo cuentas?
A mí todo esto tambien me huele a chamusquina...
Que el plan de Bush es injusto? De acuerdo.
Pero se os ocurre una solución mejor e igual de ràpida?
Cita de: QUIMPLAGARINTINTIN en 02 de Octubre de 2008, 12:20:26 PM
Que el plan de Bush es injusto? De acuerdo.
Pero se os ocurre una solución mejor e igual de ràpida?
Igual de rápida no, pero mejor solución todavía está por ver. Ten en cuenta que de momento no se sabe cual es la dimensión de la crisis. También habría que ver los efectos colaterales (posiblemente una fuerte inflación) de inyectar liquidez al sistema financiero. Hay que tener en cuenta que el dinero "material" o "efectivo" en sí no tiene valor, lo valioso es el precio del mismo, es decir, la "ilusión monetaria".
En definitiva, como medida de urgencia está bien, te ries :lol: Solo el tiempo dirá si ha sido una decisión acertada o no. Si ha sido acertada (esperemos que sí y que la crisis pase pronto) que al menos sirva para corregir los errores que se han cometido y controlar que no se vuelvan a cometer, y para detectar y tratar de erradicar los fallos que por naturaleza tenga el sistema capitalista. Aunque mucho me temo que cuando pase la crisis todo seguirá como estaba o incluso peor: los pobres cada vez serán mas y más pobres, y los ricos de siempre cada vez mas ricos :|
Es interesante ver como los "Neocon" americanos se tragaran el hecho de que tenga que venir el estado a rescatar el gran capital. Como seguiran defendiendo ahora el neo-liberalismo?
Hace un tiempo leí un articulo donde especulaba con la "quiebra tecnica" en la que se encuentra EE.UU. desde hace años, y como la va esquivando con una huida hacia delante cuyas consecuencias las estamos comenzando a sentir en todo el resto del mundo. Quizas estemos a pocos años de ver un hundimiento del imperio americano igual que se vio el de la URSS. Lo que esta por ver es como nos afectara a todos los demas, y que mundo quedara si EEUU pasa su propia perestroika ....
¿Una solución mejor? Derribar de una vez por todas el sistema de libre mercado que es el que está hipotecando las vidas de los trabajadores en el mundo occidental y que está esclavizando a los países sin recursos económicos. Pero hay que hacerlo salvaguardando la democracia, la libertad, la igualdad y el progreso para no volver a caer en otro estalinismo, porque se puede conseguir llegar al socialismo en plenitud democrática, sólo hay que proponérselo y ahí está el problema, el capital obviamente no quiere ceder ante esta opción y encima el pueblo llano es tan burro y está tan bien acomodado que no quiere ni oir hablar de sociedad socialista, antes saldrá todo el mundo a la calle reivindicando un territorio, una lengua o un derecho religioso que para romper con el yugo del capital, qué triste. Pero lo más triste de verdad es que como nadie moverá un dedo, el fascismo se nutrirá de poder y moverá ficha haciendo jaque al mundo. Nos lo tendremos merecido por gilipollas.
Cita de: STAHL FABRIK en 03 de Octubre de 2008, 09:17:34 AM
¿Una solución mejor? Derribar de una vez por todas el sistema de libre mercado que es el que está hipotecando las vidas de los trabajadores en el mundo occidental y que está esclavizando a los países sin recursos económicos. Pero hay que hacerlo salvaguardando la democracia, la libertad, la igualdad y el progreso para no volver a caer en otro estalinismo, porque se puede conseguir llegar al socialismo en plenitud democrática, sólo hay que proponérselo y ahí está el problema, el capital obviamente no quiere ceder ante esta opción y encima el pueblo llano es tan burro y está tan bien acomodado que no quiere ni oir hablar de sociedad socialista, antes saldrá todo el mundo a la calle reivindicando un territorio, una lengua o un derecho religioso que para romper con el yugo del capital, qué triste. Pero lo más triste de verdad es que como nadie moverá un dedo, el fascismo se nutrirá de poder y moverá ficha haciendo jaque al mundo. Nos lo tendremos merecido por gilipollas.
Stahl Fabrik, vuelvo a darte toda la razón. Pero por desgracia, esto que comentas lo veo hasta utópico. Como bien dices, el pueblo parece burrico, se acomoda auque le tiendan una soga al cuello (llamémosla "hipoteca" :-P) y es egoísta por naturaleza. El libre mercado, que tanto nos han vendido desde pequeñitos, llega un momento en el que comprendes que si le dan libertad al poder solo mirarán por sus intereses.
Por cierto Stahl, el próximo martes a las 19:30 de la tarde se celebrará una manifestación en todas las ciudades de Europa en contra de la Directiva de las 60 horas semanales de trabajo (manda huevos con la directiva y con la unión europea, qué vergüenza!!! :x)
Cita de: David en 03 de Octubre de 2008, 10:45:15 AM
Stahl Fabrik, vuelvo a darte toda la razón. Pero por desgracia, esto que comentas lo veo hasta utópico. Como bien dices, el pueblo parece burrico, se acomoda auque le tiendan una soga al cuello (llamémosla "hipoteca" :-P) y es egoísta por naturaleza. Por eso a mí el libre mercado, que tanto nos han vendido desde pequeñitos, llega un momento en el que comprendes que si le dan libertad al poder solo mirarán sus intereses.
Por cierto Stahl, el próximo martes a las 19:30 de la tarde se celebrará una manifestación en todas las ciudades de Europa en contra de la Directiva de las 60 horas semanales de trabajo. Está convocada, entre otros, por CCOO y UGT (unos vendidos del sistema). Aún así y todo, yo iré. Ya veremos el éxito que tiene...
No creo en utopías cuando hablamos de problemas sociales. Para mí una utopía sería que algún día la tierra se convirtiera en un cubo en lugar de una esfera o que los elefantes mutaran hasta convertirse en pulgas. Creer en una sociedad mejor no es ninguna utopía, fíjate si no era una utopía para los trabajadores del siglo XIX pensar en que algún día tendrían seguro de enfermedad, vacaciones pagadas y derecho a huelga, sin embargo hace bastantes años que se disfruta de todo ello. El cambio del sistema seguirá siendo una utopía mientras os interese que siga siendo una utopía, pero mientras nadie se movilice, ésto seguirá siendo una sociedad invivible en la que la que se comercia con la libertad.
Y si mucho me apuras con esto de las utopías, te diré que prefiero creer en una sociedad sin clases antes que creer en religiones que me edifiquen un dios todopoderoso y omnipotente que premia a los buenos y castiga a los malos, puestos a creer en posibilidades utópicas, la primera la veo más realista, francamente.
Y si, iré a la manifestación, como siempre he acudido a dar uso de mi deber de ciudadano y de trabajador cuando los intereses de la libertad, la igualdad y el progreso se han visto en peligro. Te aseguro que en mi vida habré ido a muchísimas más movilizaciones de esta índole que la mayoría de los que acudirán el día 7 de octubre.