Saludos a todos: bueno pues abro este post porque he mirado en mi discografia personal y he rescatado una recopilación que tengo de este músico. La verdad que le tenia un poco olvidado pero me he dado cuenta de que también es una figura clave en la música electrónica aunque también se acerca un poco al rock porque utiliza bastante la guitarra. Hay una canción en concreto que me fascinó: Lucifer del disco the Eve (1979). Si teneis oportunidad bajaroslo es un tema fantastico. Pues nada que pensais del músico y en que corriente musical lo englobariais.
Pd: fue productor de Pink Floyd
Cita de: PlatiniumPues nada que pensais del músico y en que corriente musical lo englobariais.
Yo le englobarÃÂa en el rock sinfónico.
pero utiliza sintes, no?
Tales Of Mistery And Imagination es una obra de ingenieria considerable, toma ya 8)
De Alan Parsons lo que menos me gusta son algunas canciones requete-moñas, ya desde los 70. Los temas en la linea de Lucifer, I Robot y demás son realmente buenos.
No te olvides de Pavanne. :P
Cita de: Platiniumpero utiliza sintes, no?
SÃÂ.
El Dark Side of the Moon no serÃÂa lo mismo sin su labor. Y ya está.
Bueno,yo tengo casi todos los discos de Alan Parsons y la verdad que sus primeros trabajos eran impresionantes,sobretodo por la calidad de sonido para aquella época.
Como dijo Astropop,Tales Of Mistery And Imagination y yo diria tambien I Robot y Piramyd,son obras de ingenieria.
Creo que hasta el álbum Eye In The Sky,se mantuvo a un nivel bastante alto,luego comenzó con hacer cosas más comerciales y fué perdiendo su originalidad y a repetirse mucho.
Aunque si tambien hay que decir que en casi todos sus discos puedes encontrarte con temas sobresalientes,sólo que ántes eran casi todas obras perfectas.
Yo le considero a este músico en una linea parecida a la de Jarre pero más cercano al rock y a los efectos Pink Floyd
Con Jarre tiene algo parecido sólo en algunos temas instrumentales,pero muy poco la verdad y hay que considerar que la discografia de Alan parsons se basa en un 60-70%de temas cantados.
Su música recuerda mucho a la de Pink Floyd y a la de Beatles (por obvios motÃÂvos :wink: )
Mammagamma estarÃÂa en la lÃÂnea de Jarre... guardando las distancias, claro...
uy por fin alguien se acuerda de el.....es un grande. a mi me gustan, muchos temas de el, eye on the sky, don't answer me, time...(el mejor)...son temasos!!! lo tenia un poco olvidado tambien, pero si vale la pena...escuccharlo!!_-
Cita de: Platiniumpero me he dado cuenta de que también es una figura clave en la música electrónica aunque también se acerca un poco al rock porque utiliza bastante la guitarra.
SÃÂ, tan figura clave como John Chowning, vamos.
Ahora va a resultar que con tocar unas teclas en un sintetizador ya se es de facto figura clave de la música electrónica.
:?
Hombre pues no sé pero es un músico muy famoso con muy buenos temas tanto cantados como instrumentales y creo que está a la altura del mejor Jarre y Vangelis en cuanto a composición
Lo que hay que leer, madre mÃÂa... :oops:
Cita de: PlatiniumHombre pues no sé pero es un músico muy famoso con muy buenos temas tanto cantados como instrumentales y creo que está a la altura del mejor Jarre y Vangelis en cuanto a composición
Como si el mejor Jarre y el mejor Vangelis fueran piezas claves en la música electrónica. Tuvieron buenos momentos de inspiración, pero figuras clave con Chowning, Dockstader o Tudor como que no.
Que nadie se olvide de "freudiana"!!! Esto si que es una obra maestra de cabo a rabo 8) con sus 18 temazos (bueno, siempre hay alguna cursilada marca de la casa :wink: )
Lástima que no se encuentre a la venta, y solo se pueda adquirir por otros medios que no voy a mencionar... :wink:
Sin olvidar, como habeis dicho, "Tales of mistery..." y "I robot".
Ã,¿Freudiana?.. emule, coño, emule :badgrin:
Alans Parson Proyect siempre me ha gustado bastante..desde sus temas mas sinfonicos parecidos a pink floyd( como se ha dicho fue ingeniro sonido de esa banda),a los temas mas pop............siempre ha tenido mucha clase a la hora de hacer música,incluso los temas más comerciales ,sonaban muy bien...........respeto a los temas instrumentales ,solo le veo parecido a Jarre ,la ausencia de voz(musica instrumental) ,pero no mucho más...............
reseñar la importancia en el proyect de Eric Woolfson,no solo como vocalista,si no como compositor............. adeamas me encanta esa idea del proyect de utilizar distintas colaboraciones de otros musicos en todos sus discos...........
para mÃÂ,imprescindibles:" tales of mystery and imaginations","I robot","pyramid" ,"the turn of friendly card",y temas comerciales de discos individuales como" eye in the sky" "vulture culture""gaudi","amonia avenue"etc.......
mi pena no poder haberlo visto en directo...........
un saludo
Hola Platinium. El tema "Lucifer" que comentas lo conozco bastante porque lo tengo en la recopilación Synthesizer Greatest de Arcade, donde está también el tema "I, Robot" que comenta otro usuario y no se si se incluye algún tema más de este músico. El tema Lucifer es muy espectacular y es el último de los CDÃ,´s de la colección lo que le da al disco un final apoteósico como en otros de los CDÃ,´s de esa serie que suelen acabar con un tema asàde marchoso. Ã,¿Ven como esta de los Synthesizer Greatest es una colección útil?. Es que tiene casi todos los temas.
El tema es el último del Volume 4 no de la colección como he puesto, que el último tema de toda la colección es Radio-activity de Kraftwerk(El CD 1 acaba con Tubular Bells, el 2 con Bolero, el 3 con Enola Gay, el 4 con Lucifer y el 5 con Radio-Activity).
Ya me he leido este post y también el que hay abierto sobre los Synthesizer Greatest y he notado que en ninguno se menciona el volúmen 6 de esta colección. Ã,¿Por qué?
Respondiendo a tu pregunta, Los_Sauces, no he comentado el número seis porque yo tengo sólo los 5 primeros que son los que se han editado en la mayorÃÂa de paÃÂses, pues el 6 se publicó sólo en Bélgica, Holanda y Luxemburgo(y España, único paÃÂs donde se editó también el número 7. La colección francesa "Synthesizer, les plus grans themes" llegó hasta el 12 y es donde más se han editado, pero no son los mismos, sino que varÃÂan algunos temas y están distribuidos de manera diferente).
Perdón, los discos franceses se llaman "Syntétiseur, les plus grans themes", aunque también se han editado los internacionales Synthesizer Greatest, ya que de los 5 que yo tengo, son de paÃÂses distintos(made in France/Germany/Switzerland y un pack de los dos primeros volúmenes editados en España. Son exactamente iguales tema por tema a todos los que he visto editados en cualquier otro paÃÂs y a los que pone en la página "Synthesizer Greatest" en Internet dedicada a esos discos, aunque en una de esas páginas pongan las portadas de los volume 4 y 5 en las letras de la edición francesa y yo tengo la tipografÃÂa en Inglés, pero las imágenes de los planetas de las portadas son las mismas. Otra de las páginas comenta tema por tema cada uno de estos discos comparándolos con los temas originales de los músicos y pueden escucharse en parte por internet.
Esos discos franceses tienen esencialmente los mismos temas que los internacionales, aunque hay algún otro distinto también interesante. Sobre el tema de Alan Parsons que es el que se trataba en este apartado hay un tema que es el que daba entrada a los Bulls de Chicago en su pabellón y que era muy espectacular e instrumental. También lo ponÃÂan mucho en el programa "Cerca de las Estrellas" sobre la NBA que hacÃÂa Ramón Trecet. No se si lo siguen poniendo en los Bulls donde estaba el gran Michael Jordan, la persona más conocida del mundo en su momento, según los medios.
Cita de: Andrésel gran Michael Jordan, la persona más conocida del mundo en su momento, según los medios.
Pues una vez me lo crucé y no lo reconocÃÂ, fue él el que me paró para saludarme Ã,¡Hombre, coño, si es Flunchy! dijo...
Menos mal... creÃÂa que nadie citarÃÂa "Freudiana"... espectacular el instrumental "Nirvana Principle"
Y nadie ha dicho nada de "GaudÃÂ"... a màme encantaba ese disco...
Cita de: SyntheticManMenos mal... creÃÂa que nadie citarÃÂa "Freudiana"... espectacular el instrumental "Nirvana Principle"
Y nadie ha dicho nada de "GaudÃÂ"... a màme encantaba ese disco...
Gaudàme gusta tambien a mÃÂ,pero no la considero entre sus mejores obras.
Muy buena "La Sagrada Familia"cantada por J.Miles,"Money Talk"y tambien "Looking Out"(creo que se llame asi;tendria que ir a busca el cd )
Stereotomy no le gusta a nadie?;ese sàque me parece muy bueno y además con un sonido completamente electrónico.
"Ammonia Avenue"....otro buen disco.
los discos GAUDày AMONIA AVENUE, ya los habia citado YO......JJEJEJEJE...Haber si leemos todos los post.......por que ahora salga como invitado,no se me tiene que ignorar..........!! jajajaja
haber si consigo registrarme............!!
rendez_jesus
un saludo
He consultado y el tema que decÃÂa de Parsons "I Robot" por lo que creo no es el que está en mi Synthesizer Greatest sino el "The Robots" de Kraftwerk. Lo he mirado en internet porque no tengo ya las carátulas sino únicamente los CDÃ,´s en un portacedés. Yo creÃÂa que era de Alan Parsons, Ã,¿puede alguien aclararme si es realmente de Kraftwerk el tema de este recopilatorio de Ed Starink?. Los que si se incluyen en tal recopilación de Alan Parsons(pone Parsons/Woolfson) son: Mammagamma, The gold bug, Pipeline, Lucifer y Genesis. El tema Pipeline salÃÂa en la serie de televisión "los 80" cuando los del grupo "Los replicantes"(inspirado en Blade Runner) iban a comprar a una tienda de discos. SalÃÂa un vinilo con un enorme tÃÂtulo "PIPELINE" en la parte de arriba.