Foros Fairlight Jarre

General => Tertulia => Mensaje iniciado por: Silik en 01 de Agosto de 2008, 10:09:00 PM

Título: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Silik en 01 de Agosto de 2008, 10:09:00 PM
Hola. Está mi compañera preparando una exposición y, antes de enviar la propuesta exacta y esas cosas, necesitaríamos estar seguras de si es viable llevar a la práctica lo que tiene en la cabeza. Como por aquí hay mucha gente que controla de trastos, a ver si nos pudiérais echar un cable...

Lo que pretende hacer es que, cuando la gente hable a través de un punto concreto, pongamos un micro, esa señal se transforme en energía (motriz, aire o lo que se pueda), de tal forma que luego pueda generar burbujas en el agua. El micro o el dispositivo que se usase para captar la voz humana, debería ser sensible al menos al volumen de la voz, de tal forma que, a más voz, más burbujas, de manera que haya una correlación entre los gritos proferidos y el resultado final en burbujas.

Yo he pensado que igual eso se podría hacer utilizando tres células audiosensibles (como las de las grabadoras que empiezan a grabar cuando alguien comienza a hablar), modificando el rango de sensibilidad de cada una de ellas (1ª célula-Xdb; 2ª célula-2xdecibelios; 3ª célula-3Xdb), de tal forma que cada una estuviera conectada a un motor con un aspa modificada, cuyo movimiento generase las burbujas.

Pero bueno, como una no es para nada conocedora de las posibilidades técnicas existentes, agradeceríamos que nos orientáseis un poco de cuál podría ser la forma más fiable y económica de realizar esta especie de circuito.

Mil gracias
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Eugenio Espejo en 01 de Agosto de 2008, 10:28:02 PM
Me perdí en la segunda burbuja... :-D

Pero suena muy interesante, sobre todo ahora qu entro aqui y veo lo del Hydrolux, jejeje, bueno, a ver quien te hecha un cable que cerebritos sobran. :-)
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Juan Miguel Jarra en 01 de Agosto de 2008, 11:20:30 PM
http://www.forosdeelectronica.com/about11656.html
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Juan Miguel Jarra en 01 de Agosto de 2008, 11:24:00 PM
Igual y en lugar de aspas te podría servir directamente uno de esos aparatos que meten oxygeno a las peceras, ya los venden hechos, si no:

http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=227569
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: zopa en 02 de Agosto de 2008, 01:33:25 AM
Laura, si conseguís toda esa movida que explicas tendréis que elegir un sitio para colocar el premio Nobel que os van a dar...  :-o
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Astropop en 02 de Agosto de 2008, 07:36:23 AM
El sistema para las burbujas creo que se podria conseguir comprando en un desguace una bomba de limpiaparabrisas, que normalmente trabajan a 12 voltios en corriente continua. De esa forma te llevas un "pack" impermeabilizado y más discreto que una hélice.

El problema reside en como detectar el nivel de audio para que ese motor corra más o menos.
Es muy fácil encontrar reguladores de velocidad por potenciometro, pero que regule en función de una señal de audio ya es otro cantar.

También hay detectores fijos por relé, si se detecta un cierto nivel de audio, se activa un relé que puede poner en marcha ese motor, por ejemplo. Son fáciles de encontrar.

La idea seria la de un vúmetro, esos indicadores de leds que llevan las mesas de mezclas, por ejemplo, que pudiese regular la velocidad de un motor en función de la señal de audio en vez de encender los leds.
Los vúmetros también son fáciles de encontrar pero no he visto nada que una ambos mundos y la verdad es que creo que no debe ser muy difícil.

Los fabricantes de kits más conocidos pueden ser Cebek, Sales Kit y Velleman, estos tienen reguladores, previos micro-reles y demás zarandajas.

http://todoelectronica.com/kits-modulos-c-247.html?osCsid=c38b9ce34586633f66349f36c4ee025d

A ver que te pueden contrar en otro sitio, y si no mira, en vez de micro un tubo y a grito pelao, estilo Turbo Silik  :-D
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Silik en 02 de Agosto de 2008, 11:35:45 AM
Muchas gracias a todos. A parte de haber aprendido nuevos términos que en el futuro pueden ayudar a ligar a cualquiera, más o menos vamos haciéndonos una idea de dónde está lo más difícil del proceso. Lo que dice Astro parece lo más fácil de ir a plantearle a alguna tienda de electrónica, así que el lunes iremos a ver qué nos dicen de acuerdo con las ideas que habéis aportado cada uno. A ver también qué nos dicen en hispasonic. Ya le obligaré a la niña a que os ponga en los agradecimientos  :-D Sólo espero que no terminemos electrocutadas  :mrgreen:

Gracias!
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: SyntheticMan en 02 de Agosto de 2008, 07:31:34 PM
Igual estoy diciendo una chorrada pero algo tan sencillo como el clásico "teléfono" hecho con dos yogures y una cuerda no provocaría un efecto parecido?

Colocais la "unidad receptora" sumergida en un barreño con la "tapa del yogur" hacia arriba y el "cable" conectado en la base. Luego bastaría con situar sobre la "tapa del yogur" (que no tendría que quitarse para que sirviera como membrana y reaccionase al sonido vibrando) algún objeto que retenga aire pero que lo libere con cualquier movimiento (se me ocurre una esponja, por ejemplo).

La vibración que produce el sonido en la tapa del yogur provocaría un movimiento en la esponja que liberaría pequeñas cantidades del aire contenido en la misma, siendo mayor cuanto mayor sea la intensidad del sonido...

No es tan guay ni lleva relés y cosas de esas pero bueno...  :-D

chúpate esa, McGyver
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: LeSoleil en 02 de Agosto de 2008, 07:43:17 PM
Cita de: Silik en 01 de Agosto de 2008, 10:09:00 PM
Hola. Está mi compañera preparando una exposición y, antes de enviar la propuesta exacta y esas cosas, necesitaríamos estar seguras de si es viable llevar a la práctica lo que tiene en la cabeza. Como por aquí hay mucha gente que controla de trastos, a ver si nos pudiérais echar un cable...

Lo que pretende hacer es que, cuando la gente hable a través de un punto concreto, pongamos un micro, esa señal se transforme en energía (motriz, aire o lo que se pueda), de tal forma que luego pueda generar burbujas en el agua. El micro o el dispositivo que se usase para captar la voz humana, debería ser sensible al menos al volumen de la voz, de tal forma que, a más voz, más burbujas, de manera que haya una correlación entre los gritos proferidos y el resultado final en burbujas.

Yo he pensado que igual eso se podría hacer utilizando tres células audiosensibles (como las de las grabadoras que empiezan a grabar cuando alguien comienza a hablar), modificando el rango de sensibilidad de cada una de ellas (1ª célula-Xdb; 2ª célula-2xdecibelios; 3ª célula-3Xdb), de tal forma que cada una estuviera conectada a un motor con un aspa modificada, cuyo movimiento generase las burbujas.

Pero bueno, como una no es para nada conocedora de las posibilidades técnicas existentes, agradeceríamos que nos orientáseis un poco de cuál podría ser la forma más fiable y económica de realizar esta especie de circuito.

Mil gracias

Viable no sé si será, pero... ¿para qué carajo serviría un chisme así?.
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Silik en 02 de Agosto de 2008, 08:23:48 PM
Jajaja, gracias, Synthetic Man... a unas malas esa opción y la del tubo que decía astro serán las que tengamos que usar, porque la exposición es a primeros de septiembre y tenemos que buscar la manera... o que la niña invente otra cosa más sencillica  :lol:

LeSoleil, las culpas a doña Rita, que es a la que se le ocurren estas cosas en vez de ponerse a pintar cuadros, que se le da estupendamente, es más fácil y lucrativo... El concepto no lo puedo desvelar, porque la buena mujer se fue a comer con sus padres y no sé si estoy habilitada para contar sus cosas  :-D

Un besico
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Umbopo en 03 de Agosto de 2008, 10:33:46 AM
Cita de: LeSoleil en 02 de Agosto de 2008, 07:43:17 PM
Cita de: Silik en 01 de Agosto de 2008, 10:09:00 PM
Hola. Está mi compañera preparando una exposición y, antes de enviar la propuesta exacta y esas cosas, necesitaríamos estar seguras de si es viable llevar a la práctica lo que tiene en la cabeza. Como por aquí hay mucha gente que controla de trastos, a ver si nos pudiérais echar un cable...

Lo que pretende hacer es que, cuando la gente hable a través de un punto concreto, pongamos un micro, esa señal se transforme en energía (motriz, aire o lo que se pueda), de tal forma que luego pueda generar burbujas en el agua. El micro o el dispositivo que se usase para captar la voz humana, debería ser sensible al menos al volumen de la voz, de tal forma que, a más voz, más burbujas, de manera que haya una correlación entre los gritos proferidos y el resultado final en burbujas.

Yo he pensado que igual eso se podría hacer utilizando tres células audiosensibles (como las de las grabadoras que empiezan a grabar cuando alguien comienza a hablar), modificando el rango de sensibilidad de cada una de ellas (1ª célula-Xdb; 2ª célula-2xdecibelios; 3ª célula-3Xdb), de tal forma que cada una estuviera conectada a un motor con un aspa modificada, cuyo movimiento generase las burbujas.

Pero bueno, como una no es para nada conocedora de las posibilidades técnicas existentes, agradeceríamos que nos orientáseis un poco de cuál podría ser la forma más fiable y económica de realizar esta especie de circuito.

Mil gracias

Viable no sé si será, pero... ¿para qué carajo serviría un chisme así?.

Una cosa así solo puede tener uso militar....  señor, rezemos para que eso no termine en malas manos.  :lol:

Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Eugenio Espejo en 03 de Agosto de 2008, 10:19:07 PM
 :lol:
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Astropop en 03 de Agosto de 2008, 11:21:22 PM
¿Y si os pasais con la potencia del chisme y quedais atrapadas en una burbuja gigante como John Travolta?  :-D
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Silik en 18 de Agosto de 2008, 01:55:53 PM
Hola de nuevo, chicos. Recupero este tema porque estamos ya con la cabecica echando humos y tenemos que dejar el asunto listo señora y yo antes de marchar de vacaciones...

Al final fuimos a varios sitios a ver si nos podían hacer lo de los vúmetros adaptados para regular la traducción de intensidad en una mayor o menor cantidad de aire expulsado en la piscina. Como nadie parecía tenerlo demasiado claro, al final vamos a optar por la fórmula de los 3 vox control.

Cada uno de ellos irá conectado a una bomba de aire de pecera y, ajustando la sensibilidad, se podría conseguir este efecto. Los vox control éstos son un sistema que, al recibir la señal de audio, activan un relé. Funcionan a 12 voltios, igual que las bombas de pecera y nos interesaría especialmente saber si es posible hacer esa conexión sin demasiadas complicaciones, ya que le tenemos que enviar las especificaciones técnicas a la fulana y queremos estar seguras de ello.

Ah, también nos dijeron en una de las tiendas que para cada vox control sería necesario usar un previo de micro que amplificara la señal del micro. La duda que me entra es si así se podrá usar un solo micro para esos tres vox control. E igualmente, si es posible sustituir los previos por una pequeña mesa de mezclas que cumpla esa misma función amplificadora.

En última instancia, no sabemos si habría alguna posibilidad de hermetizar unos altavoces y, teniendo en cuenta que se mueve una membrana cuando están en funcionamiento, utilizar ese movimiento para generar las burbujas... pero bueno, eso no sé si es muy peregrino ya.

En fin, que cualquier aportación será agradecida con rezos y con lo que se quiera, salvo dinero o sexo. Mil gracias!
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Silik en 18 de Agosto de 2008, 02:18:13 PM
Bien, se me había olvidado poner otra duda. Para la expo necesitamos también una cámara, que estará sobre el lugar en el que se generen las burbujas, y cuya señal deberá ser reproducida en una pantalla que estará situada al lado del micrófono, a varios metros.

La idea era meter ahí una cámara de videovigilancia sencillita, pero la duda es qué resolución de pantalla tenemos que buscar para que se vea bien, por ejemplo, en una pantalla de 14". Ah, las cámaras que estamos mirando son de radiofrecuencia, para no utilizar cables (que creo que implicarían pérdida de señal conforme más largos fueran) ni depender de un ordenador (wifi).

Me estoy pasando con las dudas, lo sé, pero... bueno, eso, que gracias igualmente. :wink:
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Astropop en 18 de Agosto de 2008, 05:21:53 PM
Pues en un principio el modelo adecuado de vox control seria el PM-11 de Cebek. Permite señal de linea (una mesa de mezclas por ejemplo). Se alimenta a 12 voltios.
Me bajé el .pdf y he visto que el relé se puede cargar con hasta 220 voltios, así que supongo que aguantaria una bomba de 12 voltios.

Si usais una mesa de mezclas, debereis tener en cuenta los milivoltios de salida de la misma. Este módulo aguanta hasta 300 milivoltios. ¿Que mesa vais a usar?.
Si en vez de una mesa, usais un previo con micro incorporado, que también los hay, pues no habria problema, está el PM-3 de Cebek que entrega 300 milivolts.

Lo que no conozco es el funcionamiento de esas bombas, si son de corriente alterna o continua. Deberian ser de continua para facilitar el montaje y a 12 voltios para mayor seguridad. El vox control trabaja con continua. ¿Donde puedo ver la info de las bombas que vais a usar?.

Para calcular la potencia de la fuente de alimentación teneis que sumar lo que consume en miliamperios cada aparato conectado.
El PM-11, consume 55 miliamperios, 165 milis si usais 3, suponiendo que las bombas sean de continua a 12 voltios y por ejemplo 200 miliamperios, serian 600 si poneis las 3. Total unos 800 milis. En tal caso buscaria una de 1000 milis, o lo que es lo mismo, de 1 amperio. También las hay en kit, de Cebek he visto una de 12 volts/2 amp.

Si usais bombas de 12 voltios a continua el esquema seria algo así, simple, todo conectado en paralelo y siempre respetando las polaridades:

(http://astropop.250free.com/Images/burbu.JPG)

La salida de la mesa de mezclas (2 cables), se lleva a cada una de las entradas de los vox por igual. Hay que respetar la polaridad.

La fuente de alimentación alimenta todos los vox por igual y a la vez cada relé y su bomba correspondiente.

Obviamente cada vox tendria un ajuste de sensibilidad diferente al de los otros dos. Llevan un pequeño potenciometro ajustable con destornillador.

Teneis que pensar también en como montar todo eso, esos kits no llevan caja así que os tendreis que buscar una con suficiente espacio y poder meter todo dentro  :roll:

Por otro lado, creo que cualquier monitor de 14" os va a dar suficiente calidad, más que nada porque esas cámaras tampoco son de muy alta resolución.

Hay dos tecnologias, CMOS y CCD siendo esta últimas las mejores. Mi consejo es que compreis un kit de tres elementos, cámara, emisor y receptor. Hay cámaras que ya llevan el emisor incorporado pero son de poca potencia ademas de poca resolución.

Cuando lo lleveis a cabo, te disfrazas de piraña, te metes en la pecera y te haces una foto  :-D

Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Silik en 18 de Agosto de 2008, 07:50:38 PM
Mil gracias, astro. Entonces, por un lado, me aconsejas que usemos una única fuente alimentación para todo el tinglado, no?
Lo de las bombas de aire aún no sabemos exactamente cuál debemos elegir, ya que teníamos que confirmar que fuera materialmente posible. En cuanto mire las que tenía por ahí miradas te comento las características a ver si es posible tal y como lo has indicado.

Seguimos trabajando pues... y de nuevo, mil gracias.

Edito para poner el enlace a una de las bombas que parece más viable para hacer esto que tenemos pensado: http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=230274705535&ih=013&category=3212&ssPageName=WDVW&rd=1&affId=1326180
Título: Re: ¿Es viable esto tecnológicamente?
Publicado por: Astropop en 19 de Agosto de 2008, 04:40:07 PM
Por simplificar es mejor usar una fuente para todo.

Esas bombas que linkas trabajan a 220 no a 12 pero bueno, consumen muy poco, no creo que haya problema a la hora de ponerlas en marcha con los relés.

Eso si, el esquema cambia entonces, seria este:

(http://astropop.250free.com/Images/burbu220.JPG)