Foros Fairlight Jarre

General => Tertulia => Mensaje iniciado por: QUIMGAGARIN en 12 de Junio de 2008, 10:01:59 AM

Título: Estudios, carreras y otras hierbas
Publicado por: QUIMGAGARIN en 12 de Junio de 2008, 10:01:59 AM
Me preguntaba yo viendo el estres y las horas sin dormir de los estudiantes que estos dias se enfrentan a la Selectividad, si realmente vale la pena todos estos años de esfuerzo, estudio y dinero invertido para llegar a un panorama como el que presenta hoy en dia el sector del empleo. Supongo que hay gente que se ha sentido muy frustrada viendo en que situación profesional se encuentra después de los años que le ha dedicado a los estudios. Otros supongo que han conseguido sus metas, y hay otros que encuentran en la vida de estudiante un refugio y la eterna juventud. Vosotros que pensais?
Título: Re: Estudios, carreras y otras hierbas
Publicado por: Cararmstrong en 12 de Junio de 2008, 12:13:14 PM
Hola todos!

La verdad es que en una situación como la actual se hace duro entender que una de las generaciones que probablemente este mejor preparada a nivel de estudios (lo de los conocimientos está por ver) está incorporándose a su vida laboral en unas condiciones pésimas.

Mi experiencia personal (y que consta que ni siquiera sirvo de mal ejemplo) es que, tras sacarme una carrera y un master (con buenas calificaciones) conseguí una plaza de becario en una gran firma de abogados yanqui a cambio de ... 10.000 pesetas al mes (o séase, 60 €). Teniendo en cuenta que el piso que compartía me costaba 25.000 pesetas  mensuales (150 €), resulta que mientras duró la beca (3 meses), dependía de lo que podía pasarme la familia porque las 12 horas o más que trabajaba al día no me permitían tampoco buscarme otra fuente de ingresos.

Acabados estos tres meses, logré firman un flamante contrato como auxiliar administrativo (eso sí, la responsabilidad y el trabajo eran de abogado) por el que pasé a ganar la suculenta cantidad de .... 60.000 pesetas netas al mes (361 €).

Y así hasta que, poco a poco, logré hacerme un hueco en el despacho que acabé abandonando cuando empezaba a ganarme bien la vida porque no tenía vida privada en la que disfrutar el sueldo.

Con todo esto, y en tanto que yo me quedaba cegato entre libros y apuntes, mis compañeros que optaron por la FP y que eran trabajadores responsables y serios (bien, no lo eran pero así la historia queda más "mona") se convirtieron en profesionales con experiencia que aún hoy se ganan muy bien la vida.

¿Perdí el tiempo estudiando? No lo sé. Lo hice y punto. Ahora no me va mal pero tampoco estamos montados en el dólar (creedme, la vida del abogado es mucho menos glamorosa que la de "La Ley de los Ángeles", "Shark", "Morder One", o "Lex").

En definitiva, y como decían Golpes Bajos: "malos tiempos para la lírica".

PD: Coño, qué pedazo rollo he soltado!
Título: Re: Estudios, carreras y otras hierbas
Publicado por: David en 12 de Junio de 2008, 04:00:15 PM
No queria intervenir en el tema porque una vez me criticaste, no en relación a esto pero sí en otro hilo de forma indirecta. Pero bueno, creo que me mal interpretaste (no soy de los que van presuminedo de carrera, entre otras cosas porque lo que tengo es U.M.C.D.T.D.N.D.U.B.). Ademas, me caes muy bien y el tema es interesantísimo  :lol: :wink:

Os cuento desde mi muy corta experiencia:

-La FP es cierto que te abre las puertas al mercado laboral, pero no te garantiza un puesto de trabajo acorde a tus estudios. Generalmente, los trabajos a los que tienes acceso los puede hacer (y los hace) una persona sin estudios. A mí la FP me sirvió para ejercer de reponedor en un centro comercial. No obstante, depende del título.

-La universidad es aun peor. Te cierra las puertas a trabajos de categoría inferior porque en la empresas para determinados puestos no quieren a personas universitarias, y para puestos de tu cualificación en muchas ocasiones contratan a gente de la FP. Estás pagando una matrícula de entre 700 a 1200 €, para encontrarte con el personal funcionario mas incompetente que existe en España: el profesor de universidad. En el mejor de los casos no sabrá impartir las clases, y en el peor directamente no sabe de lo que está hablando. Por tanto, para las asignaturas mas complicadas, te ves en la casi obligación de apuntarte a una academia y, si tienes suerte (porque siempre están a tope de gente), podrán impartirte la asignatura para la siguiente convocatoria. Y las academias son bastante caras.

No obstante, creo que merece la pena por la bellísima experiencia. Además, siempre es mejor tener algo que no tener nada. Sí es cierto que mucha gente con títulos de medicina, biología, magisterio, empresariales/lade/económicas... están enviando sus currículum solicitando puestos de dependiente de tienda. Yo de momento no he buscado trabajo con lo mío, pero ya estoy psicológicamente preparado para todo :-P.
Seguramente deje los estudios iniciados este año (estudiar tambien cansa y además nunca tuve vocación ni motivación por la rama de la economia) y este verano voy a trabajar 3 meses de prácticas en una entidad bancaria por las que en principio cobraré 250 euros "de gracia" al mes, aunque tambien puede ser que la entidad tome la decisión de no pagarnos nada... :|

Pero como se suele decir en el mundo estudiantil, por algo habrá que empezar. Y es que la cosa está igual de jodida para todos :cry:
Título: Re: Estudios, carreras y otras hierbas
Publicado por: QUIMGAGARIN en 12 de Junio de 2008, 04:19:59 PM

U.M.C.D.T.D.N.D.U.B

ja ja!!! ya no me acordaba de esta expresión

Un
Mojón
Chocolatero
Del
Tamaño
Del
Nardo
De
Un
Borrico :-D
Título: Re: Estudios, carreras y otras hierbas
Publicado por: David en 12 de Junio de 2008, 04:25:37 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 12 de Junio de 2008, 04:19:59 PM

U.M.C.D.T.D.N.D.U.B

ja ja!!! ya no me acordaba de esta expresión

Un
Mojón
Chocolatero
Del
Tamaño
Del
Nardo
De
Un
Borrico :-D

A mí me encanta esa expresión. Desde que la leí la he usado para casi en mi vida cotidiana.

Espero que Mr. Punch la haya registrado... y que lo haya hecho 15 veces :lol:
Título: Re: Estudios, carreras y otras hierbas
Publicado por: zopa en 12 de Junio de 2008, 10:53:59 PM
Si volviera atrás en el tiempo yo no habría estudiado una carrera nada más acabar el Instituto. Lo que hubiera hecho sería, nada más acabar la selectividad, prepararme unas oposiciones, conseguir un trabajo seguro y estable y luego ya, si tuviera inquietudes culturales, pues a estudiar una carrera se ha dicho. Yo creo que no es mala idea, tal y y como están las cosas.
Por desgracia, en la vida real lo hice al revés, es decir, me tiré 7 años para terminar Derecho (eso sí, puedo decir que esos 7 años fueron, probablemente, los mejores años de mi vida, cómo me lo pasé, así tardé lo que tardé en acabar) y luego hice un par de Masters que me sirvieron para un carajo. Como todos los demás, tuve mis experiencias laborales precarias hasta que ya, por fortuna, conseguí estabilizarme laboralmente...
Título: Re: Estudios, carreras y otras hierbas
Publicado por: Manu1613 en 12 de Junio de 2008, 11:09:44 PM
Yo a veces pienso que no sé para que tanto rollo en el Bachillerato (sobre todo en el de ciencias que yo estudié los dos años anteriores) no me ha servido apenas para nada en un 90% (hombre seamos justos e sla preparación de la universidad y hay que saber de todo y según que carrera de te habrá venido bien) pero para mí pues psssss a veces pienso que metí mucha shoras en vano para total apenas recuerdo nada de lo que estudié (y tampoco es que me importet porque total para lo que estoy estudiando no es que me sirva) pero bueno...... Ahora si me hubiera tocado el antiguo bachillerato tecnólogico que te enseñaban a manejar las herramientas y saber lo básico de ser "un manitas" por si te toca reparte algo,modificar o hacer un apaño pues lo habria estado agradecido :|

Aunque lo bonito es que siempre aprendes algo.....(aunque las ciencias siempre me gustaron pero... caray ponte a estudiarlo al detalle y además con el nivel de exigencia que me tocó ,por lo menos a mí, no sé si era bachillerato o los primeros meses de la universidad xD)
Título: Re: Estudios, carreras y otras hierbas
Publicado por: Wolworeta en 14 de Junio de 2008, 10:35:46 PM
Yo creo que merece la pena estudiar, dentro de lo posible, lo que a uno le gusta. Así, si tienes la suerte de trabajar en lo tuyo, doble premio; sino, siempre te quedará esa experiencia y, más tarde o más temprano, te servirá para algo más que para pasatiempo. Lo importante es no hipotecar el presente y disfrutarlo sin que el futuro te lo amargue :roll:

La cosa está chunga, pero como se dice vulgarmente... el que estudia y termina limpiando escaleras siempre tendrá más oportunidades que el que tan sólo limpia. Otra cosa es que se puedan aprovechar, claro :| Las personas somos más, no obstante, que unos titulitos o puntos conseguidos. Todo dependerá de las ganas que le eches.

Lo más importante es ser feliz o quererlo ser, de todas formas :-D (qué bonico, oiga)

(Yo estoy presentándome -que no preparándome- a oposiciones; desde la tranquilidad que me da el haber conseguido el trabajo que quería. No tengo estabilidad laboral, pero mientras me dure esto, a por lo otro voy sin prisa pero sin pausa; ya que supone conseguir lo que ya tengo con un contrato de por vida).