Foros Fairlight Jarre

General => Tertulia => Mensaje iniciado por: Pepe en 08 de Abril de 2008, 12:00:19 AM

Título: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Pepe en 08 de Abril de 2008, 12:00:19 AM
Pues eso, siento curiosidad por saber lo que opina la peña al respecto.

Un saludo.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: QUIMGAGARIN en 08 de Abril de 2008, 12:35:37 PM
Escuchar sus discos 20 años después y comprobar su vigencia tanto lírica como sonora.

La PRESPECTIVA amigo. :wink:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Nelman Music System en 08 de Abril de 2008, 12:47:22 PM
Exacto, el tiempo pone SIEMPRE a cada uno en su lugar.

Y eso vale para todos los ambitos de la vida.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Umbopo en 08 de Abril de 2008, 12:49:10 PM
Y que su trabajo sirva para abrir nuevas formas de expresión.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Juan en 08 de Abril de 2008, 01:08:19 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 08 de Abril de 2008, 12:35:37 PM
Escuchar sus discos 20 años después y comprobar su vigencia tanto lírica como sonora.

La PRESPECTIVA amigo. :wink:

Entonces se supone que tenemos que esperar 20 años para ver si un músico de ahora es relevante??

Juan
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: PISUKE en 08 de Abril de 2008, 01:29:00 PM

La relevancia personificada:
(http://www.elpais.com/recorte/20080330elpepuage_9/XLCO/Ies/20080330elpepuage_9.jpg)
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Umbopo en 08 de Abril de 2008, 01:34:47 PM
Mi vecino J.J. es de Alcorcón, asi que el dia 22 antes del concierto de Jarre nos tiene que bailar el chiki chiki  :lol:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: QUIMGAGARIN en 08 de Abril de 2008, 03:00:03 PM
Cita de: Juan en 08 de Abril de 2008, 01:08:19 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 08 de Abril de 2008, 12:35:37 PM
Escuchar sus discos 20 años después y comprobar su vigencia tanto lírica como sonora.

La PRESPECTIVA amigo. :wink:

Entonces se supone que tenemos que esperar 20 años para ver si un músico de ahora es relevante??

Juan

No. pero sí que tendremos luego la certeza absoluta :wink:Fíjate en Julio Verne :-D
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Pinchos.doc en 08 de Abril de 2008, 08:29:56 PM
Pues un músico es relevante cuando se cae varias veces y se levanta todas ellas...

A partir de la segunda vez es el re-levante...

...
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 08 de Abril de 2008, 08:36:19 PM
aparte del chiste de Doc, no tiene mucha lógica esto de la relevancia. Puede haber cualquier genio del Renacimiento al que se le descubran unas partituras y flipemos (algo parecido había pasado con Bach)
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 08 de Abril de 2008, 08:40:49 PM
a bueno, pero si flipamos es porque tiene relevancia, vale. Creo que hay dos pasos:

1) aristocracia intelectual que adopte un icono musical, pictórico, etc.

2) mercado


Se supone que los del paso 1) tienen unas pautas para medir la calidad y la complejidad de las cosas
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: moisesdaniel en 08 de Abril de 2008, 09:20:08 PM
La historia es una gran mentira. Es la mentira de la simplificación y del reduccionismo dirigido por unos pocos.
Los que antes decidían qué debía permanecer y qué no (del mismo modo de qué se tiene que publicar y qué no) cada día cuentan menos.

La historia es un factor para la relevancia pero sólo uno más.

Lo primero qué es relevancia (en música)???:
Cualidad o condición de relevante, importancia, significación

Relevante:
1.  adj. Sobresaliente, destacado.

2. adj. Importante, significativo.


Algo destacado tiene un grado de diferencia mayor al resto, como puede ser su fama, sus ventas, su calidad, su influencia en otros, ...

En fín, que no he llegado a nada  :? :? :?
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Paqui Dermo en 08 de Abril de 2008, 11:24:02 PM
La relevancia de un músico depende desde que punto de vista se observe. Si es en términos económicos, los músicos más relevantes son los que más discos venden y más gente va a sus conciertos.

Si es en términos artísticos supongo que será relevante aquel que disfrute del aprecio de los entendidos en música.

Para mi personalmente, un músico relevante es aquel que cuando escuchas su música hace mover algo en tu interior, te conmueve.

(con lo de mover algo en tu interior no me refiero a ponerme palote)
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: zopa en 09 de Abril de 2008, 12:00:25 AM
Opino un poco como el Paquillo: Para mí un músico es relevante si me produce sensaciones y me gusta su música, pero claro, puede ser relevante para mí, pero no para otros y viceversa, por lo que, como casi todo en esta vida, es una apreciación y cuestión muy subjetiva...
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 09 de Abril de 2008, 10:38:22 AM
claro, pero Pepe se refiere a una resonancia universal. Es decir, por qué mandan música de Pepito al espacio y no la mandan de Fulanito.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Socri+Can en 09 de Abril de 2008, 01:12:47 PM
La belleza.
Crear belleza sublime, profunda y exquisita, por encima de gustos, generaciones, fronteras, épocas, estilos, culturas y artificios. La belleza elevada de la genialidad, que a veces no todos los paladares están educados para degustar. 
8-)
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PM
He leído con atención cada una de vuestras respuestas y he disfrutado con vuestros diferentes puntos de vista.

A mí me gustaría tener una respuesta clara para calibrar la relevancia de un músico (o artista de cualquier índole) en base a unos determinados parámetros. Pero no la tengo. Son demasiadas las excepciones que rompen la regla como para dogmatizar.

Podríamos afirmar que aquellas representaciones artísticas capaces de, como algunos han comentado, conmover a las masas con el paso del tiempo aumentan la relevancia o consideración hacia el creador/es. Pero, por esa regla de tres, ¿"Los del Río" son músicos de relevancia al haber compuesto "La macarena"?

La cuestión es, ¿qué o quién/es determina los cánones de belleza que rige el arte?¿las masas enfervorizadas?
Y por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?. Me muero de risa cuando en exposiciones como la de arte contemporáneo "ARCO" hablan de algunas basuras como obras de arte.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Pinchos.doc en 09 de Abril de 2008, 09:07:18 PM
Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PMY por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?.

¿Que qué es el arte?

Pues morirse de frío...

...
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Ñáñaro en 09 de Abril de 2008, 09:12:45 PM
Cita de: W.D.doc en 09 de Abril de 2008, 09:07:18 PM
Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PMY por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?.

¿Que qué es el arte?

Pues morirse de frío...

...

¿Que es una brújula?

Una viéjula maléjula

:mrgreen:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: SyntheticMan en 09 de Abril de 2008, 11:17:35 PM
Hay un punto que creo que es tan importante como la permanencia de la obra de un artista en el tiempo a la hora de medir su relevancia: Su huella en la obra de los artistas de su época y de las posteriores.

Por ejemplo: Kraftwerk son más relvantes hoy en día (y a mi juicio) por toda la música que surgió después de ellos y que habría sido imposible sin su influencia, que por su propia obra.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: ghostgoblins64 en 10 de Abril de 2008, 04:22:29 AM
Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PM
Podríamos afirmar que aquellas representaciones artísticas capaces de, como algunos han comentado, conmover a las masas con el paso del tiempo aumentan la relevancia o consideración hacia el creador/es. Pero, por esa regla de tres, ¿"Los del Río" son músicos de relevancia al haber compuesto "La macarena"?

La Macarena sigue vigente hoy en día igual que cuando se creó, y del mismo modo es una cagada sin fecha de vencimiento :-P 

Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PM
Me muero de risa cuando en exposiciones como la de arte contemporáneo "ARCO" hablan de algunas basuras como obras de arte.

Es cierto, además se suele decir que el arte está al alcance de cualquiera, de esa forma un tipo construye un barco con salchichas alemanas y ya sale proclamado como "los nuevos artistas contemporaneos" :-P


(http://img384.imageshack.us/img384/2149/arco2008mk9.jpg)

:-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 10 de Abril de 2008, 10:06:31 AM
a ver, yo creo que la relevancia de la Macarena es inexistente. Una canción de moda o un grupo de moda o que sea conocido como Kraftwerk no tiene por qué tener relevancia. Relevancia tienen los Conciertos de Brandemburgo. Es una opinión.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Juan en 10 de Abril de 2008, 10:10:05 AM
Cita de: Ñáñaro en 09 de Abril de 2008, 09:12:45 PM
Cita de: W.D.doc en 09 de Abril de 2008, 09:07:18 PM
Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PMY por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?.

¿Que qué es el arte?

Pues morirse de frío...

...

¿Que es una brújula?

Una viéjula maléjula

:mrgreen:

¿Qué es una oreja?

60 minutejos

:mrgreen: :mrgreen:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Umbopo en 10 de Abril de 2008, 11:03:16 AM
Cita de: Juan en 10 de Abril de 2008, 10:10:05 AM
Cita de: Ñáñaro en 09 de Abril de 2008, 09:12:45 PM
Cita de: W.D.doc en 09 de Abril de 2008, 09:07:18 PM
Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PMY por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?.

¿Que qué es el arte?

Pues morirse de frío...

...

¿Que es una brújula?

Una viéjula maléjula

:mrgreen:

¿Qué es una oreja?

60 minutejos

:mrgreen: :mrgreen:

Y una orilla?
pues 60 minutillos.   

De ahí que a veces el tiempo pase tan despacio o tan deprisa...  fijate tu que cosas.

El tiempo pasa, despacico

:lol:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Mr. Punch en 10 de Abril de 2008, 04:07:39 PM
Cita de: Socri+Can en 09 de Abril de 2008, 01:12:47 PM
La belleza.
Crear belleza sublime, profunda y exquisita, por encima de gustos, generaciones, fronteras, épocas, estilos, culturas y artificios. La belleza elevada de la genialidad, que a veces no todos los paladares están educados para degustar. 
8-)

A mí entender la definición más acertada de qué es la buena música y por extensión el buen hacer en cualquier campo artístico.

Cada uno puede disfrutar con mil cosas, odiar otras mil, y años después otras personas odiarán e idolatrarán otras miles de cosas... da igual, la belleza perdura en el tiempo, salta por encima de las barreras geográficas, políticas y culturales, de ese modo ciertas obras se convierten en un canon, una obra imposible de medir, por el contrario, otras se miden en base a ella. ¿Subjetivo? Todos lo somos, pero eso no implica la ausencia total de cierta objetividad, no es lo mismo una chabola que una catedral, ni un libro de Los Hollister que El señor de los anillos, ni Los bingueros que El padrino, etc.

Y cada cual que disfrute con lo que quiera o pueda, porque lo que debe importarnos es solo lo subjetivo, lo que a uno le gusta, pero eso no implica que no haya capacidad de 'medir' hasta cierto punto la categoría de una obra. Aunque finalmente el juez definitivo en cuestiones de arte es el tiempo. Y no me refiero a 4 o 5 añitos, ni siquiera a que se cumpla el 20 aniversario de un disco...

Por lo general todos identificamos/confundimos lo que nos gusta con lo bueno y lo que no nos gusta con lo malo. Que todas las opiniones sean respetables no quiere decir que todas sean igual de válidas... Y entiendo que decir esto puede resultar un poco escandaloso, pero así lo veo y por lo tanto así lo digo, incluyendo mi propia opinión sobre muchas cosas como más respetable que válida. No es lo mismo la apertura de mente a la hora de enjuiciar que tiene un experto en un tema (cualquier tema, historia, música, arquitectura... da igual) que la divagación del que ha oido campana o la cerrazón del fan que se dedica en exclusiva a un minúsculo sector con todo su corazón. Para ejemplificar esto último, imaginemos un chaval que solo haya leido las novelas de Harry Potter, pensará que son lo más supremo de la literatura y deberían ser lectura obligada, y alguien que lleve 50 años devorando TODO tipo de literatura lo colocará en un lugar probablemente más apropiado (que no necesariamente malo). Igualmente a un aficionado a la electrónica que devore este tipo de música en cantidad desmesurada, profundizando en todo tipo de rarezas, y en detrimento de otros estilos (no estoy señalando a nadie...) le parecerá, por ejemplo, Schnitzler, un genio incomprendido que solo él y unos pocos aprecian, y alguien que entienda no solo de electrónica, sino de jazz, clásica, progresivo, folk... se partirá de risa ante las composiciones del alemán, y el argumento típico de los aficionados sobre que en la electrónica cuenta más el uso del aparato para manipular el sonido que la composición en sí, en fin, no creo que tocar el violín sea más fácil que tocar un sinte... En la música tiene que haber forma y fondo, como en la literatura, si solo hay una cosa cojea. Pero era solo un ejemplo, ya empiezo a desvariar y se va a diluir el concepto que quería explicar.

Lo dejo, que ya va un buen tocho... aviso que aunque he dicho exactamente lo que pienso, no pretendo sentar cátedra (aunque lo pueda parecer) solo reavivar un poco un debate que puede ser interesante  :wink:

Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: ghostgoblins64 en 10 de Abril de 2008, 06:18:28 PM
Cita de: Mr. Punch en 10 de Abril de 2008, 04:07:39 PM
Cita de: Socri+Can en 09 de Abril de 2008, 01:12:47 PM
La belleza.
Crear belleza sublime, profunda y exquisita, por encima de gustos, generaciones, fronteras, épocas, estilos, culturas y artificios. La belleza elevada de la genialidad, que a veces no todos los paladares están educados para degustar. 
8-)

A mí entender la definición más acertada de qué es la buena música y por extensión el buen hacer en cualquier campo artístico.

Cada uno puede disfrutar con mil cosas, odiar otras mil, y años después otras personas odiarán e idolatrarán otras miles de cosas... da igual, la belleza perdura en el tiempo, salta por encima de las barreras geográficas, políticas y culturales, de ese modo ciertas obras se convierten en un canon, una obra imposible de medir, por el contrario, otras se miden en base a ella. ¿Subjetivo? Todos lo somos, pero eso no implica la ausencia total de cierta objetividad, no es lo mismo una chabola que una catedral, ni un libro de Los Hollister que El señor de los anillos, ni Los bingueros que El padrino, etc.

Y cada cual que disfrute con lo que quiera o pueda, porque lo que debe importarnos es solo lo subjetivo, lo que a uno le gusta, pero eso no implica que no haya capacidad de 'medir' hasta cierto punto la categoría de una obra. Aunque finalmente el juez definitivo en cuestiones de arte es el tiempo. Y no me refiero a 4 o 5 añitos, ni siquiera a que se cumpla el 20 aniversario de un disco...

Por lo general todos identificamos/confundimos lo que nos gusta con lo bueno y lo que no nos gusta con lo malo. Que todas las opiniones sean respetables no quiere decir que todas sean igual de válidas... Y entiendo que decir esto puede resultar un poco escandaloso, pero así lo veo y por lo tanto así lo digo, incluyendo mi propia opinión sobre muchas cosas como más respetable que válida. No es lo mismo la apertura de mente a la hora de enjuiciar que tiene un experto en un tema (cualquier tema, historia, música, arquitectura... da igual) que la divagación del que ha oido campana o la cerrazón del fan que se dedica en exclusiva a un minúsculo sector con todo su corazón. Para ejemplificar esto último, imaginemos un chaval que solo haya leido las novelas de Harry Potter, pensará que son lo más supremo de la literatura y deberían ser lectura obligada, y alguien que lleve 50 años devorando TODO tipo de literatura lo colocará en un lugar probablemente más apropiado (que no necesariamente malo).

Igualmente a un aficionado a la electrónica que devore este tipo de música en cantidad desmesurada, profundizando en todo tipo de rarezas, y en detrimento de otros estilos (no estoy señalando a nadie...) le parecerá, por ejemplo, Schnitzler, un genio incomprendido que solo él y unos pocos aprecian, y alguien que entienda no solo de electrónica, sino de jazz, clásica, progresivo, folk... se partirá de risa ante las composiciones del alemán, y el argumento típico de los aficionados sobre que en la electrónica cuenta más el uso del aparato para manipular el sonido que la composición en sí, en fin, no creo que tocar el violín sea más fácil que tocar un sinte... En la música tiene que haber forma y fondo, como en la literatura, si solo hay una cosa cojea. Pero era solo un ejemplo, ya empiezo a desvariar y se va a diluir el concepto que quería explicar.

Lo dejo, que ya va un buen tocho... aviso que aunque he dicho exactamente lo que pienso, no pretendo sentar cátedra (aunque lo pueda parecer) solo reavivar un poco un debate que puede ser interesante  :wink:


Excelente !

Además como bien dices hay ciertos parámetros que pueden medir la calidad de una composición musical más allá de los gustos personales,  pero hoy en día podemos leer en los tantísimos foros de la red la frase "mi opinión es tan válida como la tuya" en una discusión donde claramente el gusto está por encima de todo recurso intelectual para analizar una obra, muchos solo están limitados al universo mediático donde cualquier mediócre es el número uno del mundo mundial.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: zopa en 10 de Abril de 2008, 11:06:50 PM
Punch ha vuelto. Éste es mi compadre.  :wink:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: ASMUS en 11 de Abril de 2008, 02:01:39 AM
Aplausos para el post de Mr. Punch.

Y aunque yo no creo en "genios", puedo decir que soy de los que creen que Schnitzler es un músico incomprendido que sólo unos pocos sabemos apreciar, pero ni lo considero genio ni soy de los que se pasan la vida escuchando electrónica a todas horas, simplemente hay que saber apreciar las cosas dentro de cada tesitura. No por gustarme Wagner o Pete Seeger he de reirme ante otras manifestaciones musicales, todo tiene su punto y su momento, y quien se ría de Schnitzler o de cualquier músico de cualquier estilo sin conocerlo, pues ahí se pudra con su jodida ignorancia supina.

En la única música que me cago y me recontra-cago es en la de consumo rápido que se difunde por las vías comerciales, pienso que eso no es música sino negocio y yo no entiendo la música como productora de arcas millonarias sino como aportación cultural.

He dicho. :wink:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 11 de Abril de 2008, 11:53:25 AM
nadie puede vivir del aire
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: ASMUS en 11 de Abril de 2008, 12:25:21 PM
Cita de: Da en 11 de Abril de 2008, 11:53:25 AM
nadie puede vivir del aire

Ni nadie debería vivir de la cultura.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: David en 11 de Abril de 2008, 12:29:12 PM
Absolutamente de aucerdo con el post de Mr. Punch y la matiz de Martenot.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Socri+Can en 11 de Abril de 2008, 01:28:20 PM
Cita de: Mr. Punch en 10 de Abril de 2008, 04:07:39 PM
Cita de: Socri+Can en 09 de Abril de 2008, 01:12:47 PM
La belleza.
Crear belleza sublime, profunda y exquisita, por encima de gustos, generaciones, fronteras, épocas, estilos, culturas y artificios. La belleza elevada de la genialidad, que a veces no todos los paladares están educados para degustar. 
8-)

A mí entender la definición más acertada de qué es la buena música y por extensión el buen hacer en cualquier campo artístico.

Cada uno puede disfrutar con mil cosas, odiar otras mil, y años después otras personas odiarán e idolatrarán otras miles de cosas… da igual, la belleza perdura en el tiempo, salta por encima de las barreras geográficas, políticas y culturales, de ese modo ciertas obras se convierten en un canon, una obra imposible de medir, por el contrario, otras se miden en base a ella. ¿Subjetivo? Todos lo somos, pero eso no implica la ausencia total de cierta objetividad, no es lo mismo una chabola que una catedral, ni un libro de Los Hollister que El señor de los anillos, ni Los bingueros que El padrino, etc.

Y cada cual que disfrute con lo que quiera o pueda, porque lo que debe importarnos es solo lo subjetivo, lo que a uno le gusta, pero eso no implica que no haya capacidad de 'medir' hasta cierto punto la categoría de una obra. Aunque finalmente el juez definitivo en cuestiones de arte es el tiempo. Y no me refiero a 4 o 5 añitos, ni siquiera a que se cumpla el 20 aniversario de un disco...

Por lo general todos identificamos/confundimos lo que nos gusta con lo bueno y lo que no nos gusta con lo malo. Que todas las opiniones sean respetables no quiere decir que todas sean igual de válidas... Y entiendo que decir esto puede resultar un poco escandaloso, pero así lo veo y por lo tanto así lo digo, incluyendo mi propia opinión sobre muchas cosas como más respetable que válida. No es lo mismo la apertura de mente a la hora de enjuiciar que tiene un experto en un tema (cualquier tema, historia, música, arquitectura... da igual) que la divagación del que ha oido campana o la cerrazón del fan que se dedica en exclusiva a un minúsculo sector con todo su corazón. Para ejemplificar esto último, imaginemos un chaval que solo haya leido las novelas de Harry Potter, pensará que son lo más supremo de la literatura y deberían ser lectura obligada, y alguien que lleve 50 años devorando TODO tipo de literatura lo colocará en un lugar probablemente más apropiado (que no necesariamente malo). Igualmente a un aficionado a la electrónica que devore este tipo de música en cantidad desmesurada, profundizando en todo tipo de rarezas, y en detrimento de otros estilos (no estoy señalando a nadie...) le parecerá, por ejemplo, Schnitzler, un genio incomprendido que solo él y unos pocos aprecian, y alguien que entienda no solo de electrónica, sino de jazz, clásica, progresivo, folk... se partirá de risa ante las composiciones del alemán, y el argumento típico de los aficionados sobre que en la electrónica cuenta más el uso del aparato para manipular el sonido que la composición en sí, en fin, no creo que tocar el violín sea más fácil que tocar un sinte... En la música tiene que haber forma y fondo, como en la literatura, si solo hay una cosa cojea. Pero era solo un ejemplo, ya empiezo a desvariar y se va a diluir el concepto que quería explicar.

Lo dejo, que ya va un buen tocho... aviso que aunque he dicho exactamente lo que pienso, no pretendo sentar cátedra (aunque lo pueda parecer) solo reavivar un poco un debate que puede ser interesante  :wink:



¡CHAPEAU!
Interesante tema para disfrutar de una amena tertulia, sentados alrededor de una mesa camilla en una primaveral tarde de lluvia. 
8-)
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Mr. Punch en 11 de Abril de 2008, 01:57:55 PM
Cita de: M A R T E N O T en 11 de Abril de 2008, 02:01:39 AM

Y aunque yo no creo en "genios", puedo decir que soy de los que creen que Schnitzler es un músico incomprendido que sólo unos pocos sabemos apreciar, pero ni lo considero genio ni soy de los que se pasan la vida escuchando electrónica a todas horas, simplemente hay que saber apreciar las cosas dentro de cada tesitura. No por gustarme Wagner o Pete Seeger he de reirme ante otras manifestaciones musicales, todo tiene su punto y su momento, y quien se ría de Schnitzler o de cualquier músico de cualquier estilo sin conocerlo, pues ahí se pudra con su jodida ignorancia supina.


Sé que has comprendido perfectamente la idea que pretendía transmitir en mi mensaje, y que no lo dices por mi (lo de Schnitzler), pero de todos modos aclaro que era solo un ejemplo tal y como me surgió, efectivamente reirse de un músico serio, como que no está bien. Valorarlo en su justa medida pretendía decir, al igual que el ejemplo literario.

Me alegro de que continue el debate  :wink:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 11 de Abril de 2008, 05:51:18 PM
yo la verdad es que me he perdido  :cry:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Paqui Dermo en 11 de Abril de 2008, 08:45:09 PM
Cita de: M A R T E N O T en 11 de Abril de 2008, 12:25:21 PM
Cita de: Da en 11 de Abril de 2008, 11:53:25 AM
nadie puede vivir del aire

Ni nadie debería vivir de la cultura.

eso es una utopía
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 11 de Abril de 2008, 09:16:38 PM
lo de la cultura es un invento burgués, una ficción
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: CompleXystems en 13 de Abril de 2008, 05:37:23 AM
Estoy bastante deacuerdo con lo comentado por Punch y Martenot, pero yo además añadiría la perspectiva. Me explico, creo que en la mayoría de las expresiones artisticas es dificil, o digamos osado, valorar dichas expresiones desde un ambito reduccionista o "fanatico". Pongamos por ejemplo al artifice de este foro. Cuando conocí la música de Jarre, pensaba que solo el y dos más hacían música electrónica y para mí el era el mejor. A raiz de ir conociendo más músicos y discos relacionados con el género mi perspectiva se iba abriendo y por tanto empezaba a encajar piezas en el puzzle que componian la historia de la música electrónica y de ese modo organizando criterios de selección de calidades subjetivas que luego corroboraba con más información como objetivas...mi abanico se abría, mis criterios a la hora de "seleccionar" que es y que no es para mí relevante en un músico también y por tanto me daban una visión más global, que no completa, pudiendo elegir o sustraer por un lado que es bueno y que no y dentro de esto, que me gusta y que no. Porque al fin y al cabo pueden gustarme cosas que quizás otros reconocerían como "no buenas" y viceversa.

Esto de todo modos es algo facil de "explicar" desde el punto de vista del oyente, del lector o del observador...pero en el caso del músico, el artista o el arquitecto es bastante dificil de responder.

Como "creador" hay una frase de Bill Cosby con la que me identifico y creo que es bastante certera...Le preguntaron si sabía cual era la clave del éxito y el respondío:

"La clave del éxito no sé cual es, pero la del fracaso es intentar agradar a todo el mundo"...
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Umbopo en 13 de Abril de 2008, 10:32:19 AM
Es dificil valorar incluso las cosas que nos gustan y ponerlas en su justo lugar.  Si ponemos dos ejemplos de músicos que seguimos por aquí: Jarre y Schulze, serían las caras opuestas de una moneda y no necesariamente cada cara ha de ser la mejor pues cada una de ellas tiene la función de ofrecer alguna información que complementa a la otra. 

Como se ha dicho creo que el tiempo es el que pondra a cada cual en su justo lugar.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: LeGacheau en 13 de Abril de 2008, 01:18:41 PM
   8-)  Relevancia   ..., inventando una clasificacion de tres epocas historicas, primera epoca; hasta el siglo XIX es la epoca donde los musicos adquieren la maxima relevancia, relevancia clásica que es la que se enseña en los colegios de base, Bach, Shubert, Lizt, Mozart, Chaikovsky etc, una minima parte de la poblacion tiene parcial acceso a la musica al no haberse inventado radios, tocadiscos, altavoces y demas medios de difusion. Estos musicos quedan fijados ya como los de relevancia historica, y asi se enseñara por siempre.

Luego esta el siglo XX, segunda epoca; medios de difusion mediatica, tocadiscos, television, radio ..., que publicitan poderosamente, para que unos cuantos pocos musicos,
limitado numero, que llegan arriba de la piramide, osea a la fama, sean conocidos entonces por miles de millones, la Tierra entera, ahi esta Beatles, Jarre, Pink Floyd.... Segunda época esta se llamaria de "relevancia mediatica" y eso se corresponde como que quedan en la historia como de "relevancia media, relativa, segun la opinion de cada uno Beatles, Rollings, Antonio Mairena o Pink Floyd, el que le guste a el".



Y la tercera y última época, la definitiva, en la que estamos ya por siempre, epoca de Red, miles de millones de oyentes se corresponden con el acceso por cada uno de ellos a miles de millones de musicos, que se solapan unos otros, que a cada hora la oferta se sustituye una a otra, se hace vieja la oferta anterior a cada minuto, osea a partir del siglo XXI epoca de "relevancia ninguna".



  En fin esto mas o menos es lo que pensaba yo cuando leia La Tercera Ola de Alvin Toffler en los 80s hace 20 años, Toffler dividia la Historia en tres epocas, la Primera OLa, hasta el siglo XIX rural, la Segunda Ola siglo XX "epoca de las chimeneas", la industrial la del petroleo y la tele, y la Tercera Ola "epoca supersimbolica", y se va a corresponder 100 por 100 con la historia de la musica ... la pregunta basica es muy sencilla, si millones pueden hacer musica y cada uno difundirse a millones instantaneamente, lo que se entiende por relevancia musical ha cambiado un poquitin dejando lo relevante de ser nunca masivo, se acabo la cultura masificada como Jarre, para ya a partir de ahora convertirse en una cosa de cada uno, de unos pocos individuos como mucho ... efectivamente, Jarre o TD quedan como musicos con millones de fans durante decadas, menos relevantes que Bach con miles de millones de oyentes durante siglos y lo que se entederia ya a partir del siglo XXI en adelante, un musico de relevancia que corresponda relativamente al tamaño de los anteriores serian con 10 fans que le duren 2 semanas, ese seria su publico para los parametros actuales etc etc. y eso es ya lo que se esta viendo actualmente :-D :mrgreen:
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 13 de Abril de 2008, 02:15:35 PM
en mi opinión el universalismo de la música clásica empieza como mucho en el XIX, y de forma más contundente cuando aparecen los tocadiscos, solo entonces se puede hablar de "millones de personas" y de relevancia de masas. También en el XIX aparece el rollo del "artista", la "cultura", en plan decadentismo de Oscar Wilde, cuando hacer música o pintar había sido una profesión currante como otra cualquiera. Pero la cultura es una cosa elitista, de la aristocracia y de la burguesía intelectual. En resumidas cuentas, siempre hay un guía intelectual que le dice a las masas lo que es bueno, y en su defecto un bombardeo mediático tipo Beatles.

Finalmente la preparación de cada cuál define lo que es relevancia, si un tipo no sabe valorar el Requiem de Mozart poco puede opinar de este tema.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Unknown Man en 13 de Abril de 2008, 02:48:37 PM
En la música ha habido una inversión de roles. Hasta el siglo XX el artista era un artesano que producía para la élite y de ellos dependía económicamente.

En el siglo XX nos encontramos sin embargo que el artista se dirige a las masas, mantenido económicamente gracias a la aparición de la radio y el vinilo, y es el pueblo el que convierte al músico en miembro de la élite. Por lo tanto la relevancia se democratiza y se compra desde antes de que el artista haga algo verdaderamente importante para la historia de la música.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Da en 13 de Abril de 2008, 03:25:08 PM
es cierto lo que dices, el artista de ambiente cortesano, y tal vez el de salón burgués, es un tipo mucho más preparado que el "artista" moderno. Para empezar nace en un ambiente selecto, de tradición y selección familiar. Hacen falta muchas generaciones para dar lugar a un Mozart o a un Bach, es decir, una evolución familiar que se encamine a ello, tíos, primos, abuelos, etc., bien adiestrados y bien relacionados. Sus vidas dependen de una educación musical superespecializada, y cuanto más éxito tienen más deben trabajar y mantener un nivel con muchos hijos, sirvienta, etc. Nada que ver con un tipo que fuma porros y un empresario le saca discos, que no tiene ninguna necesidad de educarse ni de trabajar de aquella manera.
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: Nanoman en 13 de Abril de 2008, 03:52:14 PM
Cita de: Ghost en 10 de Abril de 2008, 04:22:29 AM[...], de esa forma un tipo construye un barco con salchichas alemanas y ya sale proclamado como "los nuevos artistas contemporaneos" :-P
Pues yo me quedo con esta frase... es que me ha hecho gracia... :roll: :-D
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: MR. ROBOTO en 13 de Abril de 2008, 09:22:39 PM
Cita de: CompleXystems en 13 de Abril de 2008, 05:37:23 AM
Como "creador" hay una frase de Bill Cosby con la que me identifico y creo que es bastante certera...Le preguntaron si sabía cual era la clave del éxito y el respondío:

"La clave del éxito no sé cual es, pero la del fracaso es intentar agradar a todo el mundo"...

Yo me quedo con esta.  :-)
Título: Re: ¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?
Publicado por: LeSoleil en 13 de Abril de 2008, 11:55:47 PM
¿Las cuestiones que miden la relevancia de un músico?...

Que me ponga los pelos erizados cada vez que lo escucho, cojones.