Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: sequen-c en 24 de Agosto de 2005, 11:50:07 PM

Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: sequen-c en 24 de Agosto de 2005, 11:50:07 PM
....hace unas 2 semanas recibí 3 discos de conrad schintzler......contakt, gold y ballet statique.....en total casi 3 horas de música de mediados de los 70....y sólo se me ocurre una palabra....MARAVILLOSOOOOOOOO......

.....su música me resulta muy parecida a los temas más abstracto-mecánicos de los autoban-radioactivity.....

....hasta su rostro en la portada del ballet statique tiene la misma estética que la de los kraftwerk en the man machine....

.....qué injusticia que kraftwerk se lleve toda la gloria mientras el angel caido del sonido dusserdolf sea sólo disfrutado por una minoría....

...así que gracias a marginal talent, margen records y spalax....
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Martenot en 25 de Agosto de 2005, 12:17:25 AM
Conrad Schnitzler no tiene conexión alguna con Kraftwerk, ni estilísticamente ni por colaboraciones. No sé como has escuchado esos tres discos, pero en ninguno de ellos suena nada que sea remotamente parecido a los Kraftwerk salvo el uso de los sintetizadores. Conrad es mucho más oscuro, sus temas se configuran en texturas sonoras, en ocasiones muy densas, en otras más abiertas debido a la utilización de las secuencias como hilo conductor.

Lo único que puede hacer aproximar su sonido a ciertos discos de Kraftwerk son las marcianadas de VCS-3 y de MS-20, pero están estructuradas y ubicadas de modo muy diferente al sonido Kraftwerk. Incluso la estética de su cara (la que se muestra en Con (Ballet Statique para los que lo teneis en CD)) es muy anterior a la que divulgaron después los cuatro de Düsseldorf.

Estoy empezando a dudar de tu oído musical.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Epos en 25 de Agosto de 2005, 01:28:35 AM
Hola Martenot.
Ã,¿Que discos de Schnitzler me recomendarías para iniciarme en su música?
Cuando hablas de texturas densas te refieres a algo parecido a lo que hace Steve Roach en su disco The Magnificent Void o Robert Rich en sus colaboraciones con Alio Die o Lustmord en los discos Fissures y Stalker respectivamente?

Un saludo.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: sequen-c en 25 de Agosto de 2005, 03:37:35 PM
Cita de: MartenotConrad es mucho más oscuro, sus temas se configuran en texturas sonoras, en ocasiones muy densas, en otras más abiertas debido a la utilización de las secuencias como hilo conductor.

.....Ã,¿estás seguro de esto?.....

......en una entrevista conrad dice lo siguiente.....

"D: Do you have a certain amount of rhythm though, like on "Ballet Statique"?

CS: Yes, that has a strictly echo-rhythm. That was a funny thing. I went into the studio, carrying nothing with me and Peter said "Oh, why haven't you brought any stuff? - You can use my Synthi." He showed me how it works and so we started. And probably only being curious about all the possibilities with the machines, I started the echo machine. The melody was finished and we added only one sound to it - a "ping". This came from an earlier cassette. The other rhythms came from a rhythm machine. I just got a sequencer, for testing things.

D: Did you use the sequencer on "Zug"?

CS: No, just rhythm machine with echoes and ring modulation. On "Metall I" I really freaked out using a harmonizer. Peter showed me how to use it; I did an organ cluster, put it through the harmonizer and it came out like that."

.....ésta es la entrevista entera.... http://www.thing.de/delektro/csx-80.html

.......no sólo meto a schintzler en el grupo de los que emplearon las drum machines como base musical, también a cluster....
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Martenot en 25 de Agosto de 2005, 03:47:10 PM
Cita de: EposHola Martenot.
Ã,¿Que discos de Schnitzler me recomendarías para iniciarme en su música?
Cuando hablas de texturas densas te refieres a algo parecido a lo que hace Steve Roach en su disco The Magnificent Void o Robert Rich en sus colaboraciones con Alio Die o Lustmord en los discos Fissures y Stalker respectivamente?

Un saludo.

Lo único que tiene que ver Schntizler con Reich y sus coetáneos es el minimalismo, aunque en el caso de Schnitzler es 100% electrónico. Cuando hablo de texturas densas me refiero a altas condensaciones de sonidos electrónicos y secuencias entrelazadas sin muchas concesiones para el oyente. Schnitzler es un músico electrónico experimental muy alejado de cualquier tipo de cosmicidad o inspiración mediática, sus cotas de imaginación rozan, en ocasiones, lo demencial y la estructura de su sonido es tan imprevisible como inclasificable. Todo ello hace que no puedas hacer una definición mental aproximada de su música hasta que no hayas escuchado un buen puñado de discos suyos.

Para adentrarse en su música de una manera fácil, te recomendaría precisamente los tres discos que ha apuntado Sequen-c en este tema, Ballet Statique (que salió como "Con" en 1976 en vinilo y que se retituló como Ballet Statique en 1995 al reeditarse en CD) es quizás su obra más conocida a la par que la más vendida desde su reedición en CD. Ahí encontrarás al Schnitzler más inspirado y con el sonido más currado, quizás es el mejor disco para muchos de sus seguidores. Contakt y Gold son recopilaciones de temas inéditos de mediados de los 70, es decir, la flor y nata de su producción y el, sin duda, mejor momento de su carrera. También te recomendaría Gelb, un auténtico torrente de savoir-faire electrónico en el que podrás saborear auténtica música "secuencial" (como a algunos les gusta llamarla) sin ese toque comedido que le otorgaban los músicos y grupos de Berlín. Gelb es un disco para iniciados en Schnitzler pero que logra sorprender incluso a los que no han salido todavía de la cuna jarrera. Otros discos recomendables serían Consequenz I y II, Grün, Con 3, Conal (éste ya del 81 pero muy experimental)...

Schnitzler tiene infinidad de discos editados, algunos de ellos inencontrables y otros de muy difícil ubicación, pero la mayoría de ellos conseguibles gracias a los emules. Yo he conseguido aglutinar un 80% de su discografía, aunque lamentablemente más del 50% ha sido gracias a las bajadas de internet.

Te paso un link para que sepas los discos que tiene editados y puedas acceder a sus adquisiciones de una forma ordenada:

http://www.pretentious.net/The-Edge/schnitzler/index.htm

Si clicas en cada título, te aparecerá la portada y un comentario de cada disco, así como el número de copias que se lanzaron, etc...

Suerte y... ya me contarás.

Saludos.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Martenot en 25 de Agosto de 2005, 03:51:34 PM
Cita de: sequen-c
Cita de: MartenotConrad es mucho más oscuro, sus temas se configuran en texturas sonoras, en ocasiones muy densas, en otras más abiertas debido a la utilización de las secuencias como hilo conductor.

.....Ã,¿estás seguro de esto?.....

......en una entrevista conrad dice lo siguiente.....

"D: Do you have a certain amount of rhythm though, like on "Ballet Statique"?

CS: Yes, that has a strictly echo-rhythm. That was a funny thing. I went into the studio, carrying nothing with me and Peter said "Oh, why haven't you brought any stuff? - You can use my Synthi." He showed me how it works and so we started. And probably only being curious about all the possibilities with the machines, I started the echo machine. The melody was finished and we added only one sound to it - a "ping". This came from an earlier cassette. The other rhythms came from a rhythm machine. I just got a sequencer, for testing things.

D: Did you use the sequencer on "Zug"?

CS: No, just rhythm machine with echoes and ring modulation. On "Metall I" I really freaked out using a harmonizer. Peter showed me how to use it; I did an organ cluster, put it through the harmonizer and it came out like that."

.....ésta es la entrevista entera.... http://www.thing.de/delektro/csx-80.html

.......no sólo meto a schintzler en el grupo de los que emplearon las drum machines como base musical, también a cluster....

Yo no sé mucho de inglés, pero he leído la entrevista entera. Por favor, léela tú también.

Y... prueba a escuchar más discos suyos y después opina. Opinar de un músico con una discografía tan inmensa como la de éste después de haber escuchado sólo tres discos es poco menos que temerario.
Título: Re: el 5º kraftwerk
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 25 de Agosto de 2005, 06:53:43 PM
Cita de: sequen-c.....qué injusticia que kraftwerk se lleve toda la gloria mientras el angel caido del sonido dusserdolf sea sólo disfrutado por una minoría....

Ã,¿Conrad Schnitzler de la escuela de Dusserdolf? Ã,¿Desde cuando?

:oops:  :oops:
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: sequen-c en 25 de Agosto de 2005, 07:02:52 PM
...simplemente propongo un experimento...

....el romance-76 de baumann hacia dónde se dirige más....Ã,¿hacia el sonido secuencial o al sonido rítmico de kraftwerk?...

...está claro que baumann estaba hasta los webos de largos temas cósmico-planeadores y supongo que por eso se largaría del grupo y cambió de registro....

...de la misma forma, Ã,¿qué utiliza conrad para crear su música? Ã,¿el secuenciador o alguna caja de ritmos?.....

....bueno y lo de cluster está claro... los ritmos electrónicos del zuckerzeit por ejemplo....puro sonido kraftwerk

...esa entrevista a conrad aclara algunas cosas creo yo....
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 25 de Agosto de 2005, 07:15:45 PM
Ã,¿Entonces Tangerine Dream también es de la escuela de Dusserdolf por haber hecho Midnight in Tula? Creo que la escuela de Dusserdolf es algo bastante más definido que el simple hecho de usar caja de ritmos.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Martenot en 25 de Agosto de 2005, 09:00:15 PM
Cita de: sequen-c
...esa entrevista a conrad aclara algunas cosas creo yo....

Puede, pero a tí no.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Epos en 25 de Agosto de 2005, 10:04:25 PM
Ok Martenot, gracias por tus sugerencias. La verdad es que conozco a Schnitzler desde el 86 cuando me encontré con un libro titulado Del Industrial al Tecno-Pop y el autor hablaba sobre él. Pero nunca lo he escuchado, supongo que ya va siendo hora.
De quien te hablaba al referirme a lo que comentabas de la densidad de texturas en su música era de Steve Roach, el músico electrónico estadounidense, no de Steve Reich.

Un saludo.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: sequen-c en 25 de Agosto de 2005, 10:08:43 PM
.....vale, el sr. conrad no es de ninguna escuela ni tiene ninguna influencia ni nada de los cojones...

....es que no sé para qué mierda abro un post......para lo que se agradece.....a lo más pilla uno descalificaciones varias......

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ala al bocata jamonn y a ver OTTTT que es la horaaaaÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Martenot en 25 de Agosto de 2005, 10:12:37 PM
Cita de: EposOk Martenot, gracias por tus sugerencias. La verdad es que conozco a Schnitzler desde el 86 cuando me encontré con un libro titulado Del Industrial al Tecno-Pop y el autor hablaba sobre él. Pero nunca lo he escuchado, supongo que ya va siendo hora.
De quien te hablaba al referirme a lo que comentabas de la densidad de texturas en su música era de Steve Roach, el músico electrónico estadounidense, no de Steve Reich.

Un saludo.

Gran libro el de Adolfo Marín, aunque con más de una matización por hacer, pero para mí, que lo obtuve en 1984, significó la biblia de la música electrónica.

Sobre lo de Roach, pues sí, ahora ya me conecta más la cosa que con Reich.

Saludos.  :wink:
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Umbopo en 25 de Agosto de 2005, 10:21:07 PM
Cita de: sequen-c.....vale, el sr. conrad no es de ninguna escuela ni tiene ninguna influencia ni nada de los cojones...

....es que no sé para qué mierda abro un post......para lo que se agradece.....a lo más pilla uno descalificaciones varias......

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ala al bocata jamonn y a ver OTTTT que es la horaaaaÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

Es que comentar un músico e intentar encontrar su sitio exacto en el mundo de la musica es muy dificil hasta para los mas versados....  lo mejor si comentas un músico o un disco es hablar tal y como lo sientes...  si te gusta bien, lo recomiendas y punto.  

Si cada vez que comentas un músico te basas en el volumen de su obra y en la escuela que ha creado parece que solo valoras esos aspectos cuando hay artistas que en teoría no han creado una escuela y son tan relevantes como los demas....  quizás mas...  se me ocurre el caso de Wendy Carlos, no creo recordar ningún discipulo suyo en este momento y por ello no es menos importante que Conrad Schnitzler.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: bart_os en 25 de Agosto de 2005, 10:21:42 PM
Cita de: EposOk Martenot, gracias por tus sugerencias. La verdad es que conozco a Schnitzler desde el 86 cuando me encontré con un libro titulado Del Industrial al Tecno-Pop y el autor hablaba sobre él.

Ã,¿Alguien sabe dónde conseguir este libro?, mira que llevo tiempo buscándolo y no hay manera.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Umbopo en 25 de Agosto de 2005, 10:24:11 PM
Cita de: bart_os
Cita de: EposOk Martenot, gracias por tus sugerencias. La verdad es que conozco a Schnitzler desde el 86 cuando me encontré con un libro titulado Del Industrial al Tecno-Pop y el autor hablaba sobre él.

Ã,¿Alguien sabe dónde conseguir este libro?, mira que llevo tiempo buscándolo y no hay manera.

Si no es en una destartalada librería de segunda mano lo veo dificil.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Martenot en 25 de Agosto de 2005, 10:27:51 PM
Cita de: sequen-c.........es que no sé para qué mierda abro un post......para lo que se agradece.....a lo más pilla uno descalificaciones varias......

Ã,¿Ahora te das cuenta? Algunos llevamos ya un tiempecito intentándote decir que no entendemos como te atreves a abrir temas de los que no sabes nada o muy poco intentando hacerte el enterado. Luego salen los que sí saben realmente del tema, te dejan con las bragas bajadas y luego te quejas que si descalificaciones, que si somos desagradecidos, que si eres un incomprendido, que si me denuncias... La verdad es que no sé como te quedaron ganas de volver a abrir temas sin conocimiento de causa después del rapapolvo que te pegaron con lo de Fripp y King Crimson, hay que tener narices.

En fin, tú sabrás...
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: sequen-c en 26 de Agosto de 2005, 12:32:52 AM
Cita de: Martenot
Ã,¿Ahora te das cuenta? Algunos llevamos ya un tiempecito intentándote decir que no entendemos como te atreves a abrir temas de los que no sabes nada o muy poco intentando hacerte el enterado. Luego salen los que sí saben realmente del tema, te dejan con las bragas bajadas y luego te quejas que si descalificaciones, que si somos desagradecidos, que si eres un incomprendido, que si me denuncias... La verdad es que no sé como te quedaron ganas de volver a abrir temas sin conocimiento de causa después del rapapolvo que te pegaron con lo de Fripp y King Crimson, hay que tener narices.

En fin, tú sabrás...

.......sobre si sé nada o muy poco de estos temas, por suerte para mí sólo es una apreciación subjetiva tuya.......

......y pluralizas sin sentido, porque los únicos que me joden la marrana son tú y tu amigo sigfrid......

.....pero bueno....supongo que algún motivo tendreis para eso.......
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 26 de Agosto de 2005, 12:42:26 PM
Cita de: sequen-c

.......sobre si sé nada o muy poco de estos temas, por suerte para mí sólo es una apreciación subjetiva tuya.......

......y pluralizas sin sentido, porque los únicos que me joden la marrana son tú y tu amigo sigfrid......

.....pero bueno....supongo que algún motivo tendreis para eso.......

Qué mal te sale el papel de victima, por diós.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: sequen-c en 26 de Agosto de 2005, 03:54:10 PM
con razón eres ateo, si no sabes ni escribir DIOS
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Paqui Dermo en 26 de Agosto de 2005, 04:00:06 PM
Yo no contesto tus posts porqué no tengo ni idea de música, pero tu forma de escribir o de copipastear tiene un tufillo mesiánico.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Prophet en 26 de Agosto de 2005, 04:03:14 PM
Yo también paso de contestar a Sequenc porque prefiero leerlo asi me echo unas risas con los disparates que suelta.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Martenot en 26 de Agosto de 2005, 04:04:45 PM
Cita de: sequen-ccon razón eres ateo, si no sabes ni escribir DIOS

La típica reacción del que no tiene argumentos y no sabe como salirse del meollo: atacar por tonterías.
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 26 de Agosto de 2005, 04:08:37 PM
Cita de: sequen-ccon razón eres ateo, si no sabes ni escribir DIOS

Ã,¿Desde cuando es malo ser ateo? Ã,¿Por qué tengo que escribir dios con mayusculas? Ã,¿Desde cuando te preocupa la religión de los demás? Ã,¿Me vas a mandar a la hogera por cometer faltas de ortografía?
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Mr. Punch en 26 de Agosto de 2005, 04:17:27 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkÃ,¿Me vas a mandar a la hogera por cometer faltas de ortografía?

Hombre, Sigfrid, todo el mundo sabe que hogeras es lo que te sale debajo de los ojos por el cansancio :wink:
Título: Re: el 5º kraftwerk
Publicado por: Tokio_Kid en 05 de Septiembre de 2005, 06:48:41 PM
Cita de: sequen-c.....qué injusticia que kraftwerk se lleve toda la gloria mientras el angel caido del sonido dusserdolf sea sólo disfrutado por una minoría....

     Conrad Schnitzler, si tiene vinculaciones, es con Tangerine Dream, de hecho es miembro en la primera formación de este grupo junto con Froese y Klaus Schulze.
       Por lo que he podido oir de este hombre, su estilo es mucho menos definible que el de los otros músicos alemanes, aunque siempre ha estado cerca de lo que constituyó la escuela berlinesa.
      EL titulo del tema me hacer recordar que sí que habría un aunténtico "quinto miembro" de Kraftwerk (quinto miembro en relación a la formación más característica del grupo: Schneider, Hütter, Flur Y Bartos), y este sería Emil Schult, que mas allá de ser diseñador de algunas portadas suyas, es como un auténtico ideólogo que ha tenido bastante papel en la estética visual del cuarteto, además de ser coautor de algunas de sus canciones. Si teneis el cd de Radioactivity en la edición con los créditos en alemán, en el folleto interior podreis ver le en una pequeña imagen abajo a la derecha, accionando una especie de mando a distancia.
(http://kraftwerk.technopop.com.br/images/images/records/mini/rec_5inner.jpg)
Título: Re: el 5º kraftwerk
Publicado por: sequen-c en 05 de Septiembre de 2005, 07:27:43 PM
Cita de: Tokio_Kid
     Conrad Schnitzler, si tiene vinculaciones, es con Tangerine Dream, de hecho es miembro en la primera formación de este grupo junto con Froese y Klaus Schulze.
       Por lo que he podido oir de este hombre, su estilo es mucho menos definible que el de los otros músicos alemanes, aunque siempre ha estado cerca de lo que constituyó la escuela berlinesa.      

...si conrad tiene algo de berlinero es que fue miembro de TD en el 69 en ese su primer disco, y creo que ahí se acabó su escuela berlinera.....Ã,¿has oido el cd eruption del 71 de kluster?, con conrad y los 2 miembros de cluster....pura música industrial....

...yo defino a conrad más en la música industrial....
Título: Re: el 5º kraftwerk
Publicado por: Klang_Werk en 05 de Septiembre de 2005, 07:35:36 PM
Cita de: sequen-c
Cita de: Tokio_Kid
     Conrad Schnitzler, si tiene vinculaciones, es con Tangerine Dream, de hecho es miembro en la primera formación de este grupo junto con Froese y Klaus Schulze.
       Por lo que he podido oir de este hombre, su estilo es mucho menos definible que el de los otros músicos alemanes, aunque siempre ha estado cerca de lo que constituyó la escuela berlinesa.      

...si conrad tiene algo de berlinero es que fue miembro de TD en el 69 en ese su primer disco, y creo que ahí se acabó su escuela berlinera.....Ã,¿has oido el cd eruption del 71 de kluster?, con conrad y los 2 miembros de cluster....pura música industrial....

...yo defino a conrad más en la música industrial....

Pues yo defino al señor Conrad como un musico experimental puro y duro.......aunque si es cierto que tiene momentos muy cercanos al sonido berlines (mas clasico por decirlo de algun modo), aunque eso si, con clase y personalidad, es curioso pero el sonido secuencial que procesa este artista es simplemente "espectacular".
Título: Re: el 5º kraftwerk
Publicado por: Jet-lagged en 05 de Septiembre de 2005, 08:47:33 PM
Cita de: Tokio_KidSi teneis el cd de Radioactivity en la edición con los créditos en alemán, en el folleto interior podreis ver le en una pequeña imagen abajo a la derecha, accionando una especie de mando a distancia.
(http://kraftwerk.technopop.com.br/images/images/records/mini/rec_5inner.jpg)

Y yo que hasta ahora pensaba que el de la foto era Karl Bartos con una peluca al más puro estilo "Camarón". :lol:  :lol:
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: sequen-c en 05 de Septiembre de 2005, 09:07:27 PM
.....pero es que la escuela de berlin no son sólo secuencias...tiene características muy definidas.....esa cosmicidad tanto estética como musical, por ejemplo...Ã,¿no se la llamaba también cosmic music?.....

.....Ã,¿y donde está presente la cosmic music  en la música de conrad?.....

....y sin embargo, Ã,¿hay aquí cosmic music en este disco de este 2005?....

http://www.groove.nl/cd/3/38590.html   :roll:  :roll:  :roll:
Título: el 5º kraftwerk
Publicado por: Klang_Werk en 06 de Septiembre de 2005, 12:36:00 PM
Cita de: sequen-c.....pero es que la escuela de berlin no son sólo secuencias...tiene características muy definidas.....esa cosmicidad tanto estética como musical, por ejemplo...Ã,¿no se la llamaba también cosmic music?.....

.....Ã,¿y donde está presente la cosmic music  en la música de conrad?.....

....y sin embargo, Ã,¿hay aquí cosmic music en este disco de este 2005?....

http://www.groove.nl/cd/3/38590.html   :roll:  :roll:  :roll:

Cada uno la llama de un modo, aunque yo tambien veo esa cosmicidad tanto estetica como musical, en este tema tomo ya una opcion de lo mas pasota, cada cual que lo llame como quiera, ya sea cosmic music, space music, secuence music, music cosmic sound, sound cosmic secuence music........me da igual.........

El señor Conrad y por lo poco que escuche se presta mucho mas a la experiementacion, dejando al oyente en bragas si quiere sacar algo en claro (vamos que no te lo pone tan facil), aunque tambien tiene ciertos momentos o etapas mas cercanas a la musica secuencial mas clasica o tipica (aunque repito las piezas que tiene en este estilo son simplemente espectaculares y con caracter propio).........a mi Conrad me insinua paisajes deserticos en ocasiones y en otros momentos mundos industriales, frios etc etc (elefantes rosas para otra ocasion)....... 8)