Hola de nuevo chicos!!!
Es que con tanta palabra ya no sé ni dónde estoy :D
Qué es y qué no es música electrónica?
Definir un estilo de música es muy difÃÂcil, casi imposible incluso. Yo pienso que la "música electrónica" no es un estilo: es una forma de hacer música. Asàque serÃÂa música electrónica aquella que está hecha con instrumentos electrónicos, independientemente del estilo.
Habrá gente a quien no le guste esta definición. Yo no sé si es la más acertada, pero a mi me vale.
La música electrónica tiene una particularidad que la puede distinguir de las demás. Es la posibilidad de poder crear tus propios sonidos. En la música clásica (por ponerte un ejemplo) se utilizan violines, pianos... etc Esos sonidos no son nuevos, (lógicamente) y los puede utilizr todo el mundo que tenga un violÃÂn, o un piano. En cambio, con un sintetizador, puedes crear nuevos sonidos e integrarlos en tu música. La música electrónica puede ser (yo creo que lo es) la más original que existe... y no hay barreras, solo la imaginación.
Si alguien que sabe tocar el piano se sienta ante un sintetizador, elige un preset, y se pone a tocar como un descosÃÂo, no está haciendo música electrónica aunque esté usando un sinte. La música electrónica debe explotar las cualidades de los sintes, samplers, secuenciadores, caja de ritmos, y demás elementos electrónicos incluido por supuesto el propio estudio, que es un potente instrumento electrónico. Si no lo que se hace es es el mismo tipo de música que se podrÃÂa hacer con instrumentos acústicos, cambian los sonidos pero no la actitud ante la música. Aunque entiendo que haya quien clasifique como electrónica a toda la música realizada con los instrumentos anteriores independientemente del uso que se les de, es otra opción. Hay una tercera definición que evita el conflicto anterior: música electrónica es la que se publica como tal; si la intención de la casa de discos y/o del artista es la de hacer música electrónica, entonces lo es.
La música electrónica por definición es un concepto vago e impreciso. Es lo mismo que pretender definir musica acústica.
Los que hacen música son las personas, no los instrumentos.
Por poner un ejemplo, Robert Fripp tiene un disco donde coge una partitura de Bach y la toca con su guitarra electrica. Eso sigue siendo música clásica.
Julio Iglesias puede utilizar en sus discos guitarras electricas y sintetizadores pero no por eso hace rock ni electrónica.
Lo que importa es la intencionalidad del compositor.
Para màmúsica electrónica en general es toda aquella donde el músico ha trabajado las posibilidades del sintetizador y ha exprimido su capacidad programándolo y trabajando la sintesis de los sonidos y a partir de ahàha creado su música, intentando crear nuevos timbres, atmósferas y efectos sonoros plasmándolos en ideas que no serÃÂan posibles de llevar a cabo con instrumentos convencionales.
Cita de: Epos
Para màmúsica electrónica en general es toda aquella donde el músico ha trabajado las posibilidades del sintetizador y ha exprimido su capacidad programándolo y trabajando la sintesis de los sonidos y a partir de ahàha creado su música, intentando crear nuevos timbres, atmósferas y efectos sonoros plasmándolos en ideas que no serÃÂan posibles de llevar a cabo con instrumentos convencionales.
Eso es. Básicamente lo que quise explicarle de manera más sencilla a LuzAzul.
Cita de: EposLa música electrónica por definición es un concepto vago e impreciso. Es lo mismo que pretender definir musica acústica.
Los que hacen música son las personas, no los instrumentos.
Por poner un ejemplo, Robert Fripp tiene un disco donde coge una partitura de Bach y la toca con su guitarra electrica. Eso sigue siendo música clásica.
Julio Iglesias puede utilizar en sus discos guitarras electricas y sintetizadores pero no por eso hace rock ni electrónica.
Lo que importa es la intencionalidad del compositor.
Para màmúsica electrónica en general es toda aquella donde el músico ha trabajado las posibilidades del sintetizador y ha exprimido su capacidad programándolo y trabajando la sintesis de los sonidos y a partir de ahàha creado su música, intentando crear nuevos timbres, atmósferas y efectos sonoros plasmándolos en ideas que no serÃÂan posibles de llevar a cabo con instrumentos convencionales.
Jejeje, que curioso que nuestros mensajes han sido publicados exactamente a la misma hora y decimos lo mismo, aunque con otras palabras. No tengo más remedio que estar de acuerdo.
La mejor respuesta es otra pregunta:
Ã,¿Qué es la música acústica? :?:
_______________________
Escuchando:Knee Play 3, Einstein on the Beach, Phillip Glass.
Ã,¿Que es música electrónica?.... Ã,¿la que es imposible de realizar por otros medios que no sean instrumentos electrónicos, tal vez?...
la música electrónica es música. Yo la asocio fundamentalmente a música instrumental. Los instrumentos con que está hecha permiten que sea tan o más concreta o abstracta que cualquier otro tipo de música.
AñadirÃÂa también que es a la música no electrónica lo que el cine es al teatro.
Este es un tema muy complicado... si escuchas la integral para órgano de Bach, en muchos momentos llegas a pensar que discos como Oxygene podrÃÂan recrearse casi perfectamente sólo con un viejo órgano de tubos. Escuchando piezas para 3 y 4 pianos de Simeon Ten Holt, reproducir las más veloces secuencias de TD parece perfectamente posible sin usar ni un sólo secuenciador o sinte (muchos de los discos de Ten Holt son grabaciones en directo, sin trampa ni cartón)
Por eso, lo de que la ME es aquella que sólo puede interpretarse con métodos electrónicos me parece que reducirÃÂa este estilo a muyyyyy pocos ejemplos (quizá lo más radical de Stockhausen y poco más)
En fÃÂn, esto es sólo una opinión de sábado por la mañana...
Esto que dices nos lleva a la conclusión de que la música electrónica es más bien un estado musical espiritual, que los instrumentos electrónicos han facilitado discernir, pero que no es exclusivo de ellos.
Cita de: SyntheticManEste es un tema muy complicado... si escuchas la integral para órgano de Bach, en muchos momentos llegas a pensar que discos como Oxygene podrÃÂan recrearse casi perfectamente sólo con un viejo órgano de tubos. Escuchando piezas para 3 y 4 pianos de Simeon Ten Holt, reproducir las más veloces secuencias de TD parece perfectamente posible sin usar ni un sólo secuenciador o sinte (muchos de los discos de Ten Holt son grabaciones en directo, sin trampa ni cartón)
Por eso, lo de que la ME es aquella que sólo puede interpretarse con métodos electrónicos me parece que reducirÃÂa este estilo a muyyyyy pocos ejemplos (quizá lo más radical de Stockhausen y poco más)
En fÃÂn, esto es sólo una opinión de sábado por la mañana...
Las secuencias de TD, discos de Shulze o cualquier otro, las puede realizar un intérprete con cierto nivel, no hay secreto. No asà"recrear" los timbres tÃÂpicos de sintetizador con instrumentos acústicos. Ã,¿Es posible hacer Oxygene con instrumentos acústicos?, Ã,¿un Ricochet? etc...
Creo recordar que la pieza más rápida es una obra para piano no contemporanea, vamos que no es cuestion de rapidez, es cuestión de tÃÂmbrica, sonidos o como lo queramos llamar.
De hecho, la onda senoidal perfecta solo es posible realizarla por métodos electrónicos, básicamente por sintetizadores. Con esto quiero decir que no hay otra forma de obtener ciertos timbres, por mucho que en la electroacústica y otros experimentos sonoros se "estiren" los instrumentos acústicos. Quiza el sonido sea la esencia de la ME.
De todas formas, al menos para mi, esto de explicar que es o no es la ME me resulta de pesado, preguntando más que dando explicaciones y profundizando más bien poco. Vamos que es un rollazo :oops:
Hay un disco del Balanescu Quartet, cuyo lider es violinista de la Michael Nyman Band, que consta de dos violines una viola y un chelo.
El disco se titula Possessed y en él se interpretan cinco temas de Kraftwerk: The robots, The models, Autobahn, Computer Love y Pocket Calculator.
Mis conclusiones cuando escucho el disco es que efectivamente los temas compuestos con sintetizador son perfectamente ejecutables con instrumentos acústicos pero el resultado para màes ridÃÂculo y me demuestra que hay ideas musicales que solo se pueden llevar a la práctica mediante sintetizadores. Los intrumentos convencionales se ahogan y demuestran sus limitaciones a la hora de querer reproducir los efectos sonoros y timbres que sólo se pueden conseguir mediante la sintesis electrónica.
Un saludo.
Al revés "cuela". Con el nivel de los sintetizadores actuales puedes sintetizar sonidos acústicos con un nivel asombroso. No obstante nunca llegarán a sonar como los reales. En los sintetizadores no existe la interacción que tiene un intérprete con su instrumento acústico.
Vamos a ver, un sintetizador nunca sonará como un instrumento acústico y viceversa. Es que no son comparables. Un acústico exigirá al músico virtuosismo y un electrónico, imaginación y conocimientos de programación. Ahora, una guitarra siempre sonará a guitarra, mientras que un sinte no. A mi personalmente si me das a elegir entre una buena composición para guitarra y otra para sintetizador siempre eligiré escuchar la de sintetizador por lo que conlleva de aventura y exploración de nuevas fronteras en el sonido. Y es eso lo que pienso yo que fascina de la música electrónica. Cuando te compras un disco con instrumentos acústicos ya sabes que timbres vas a escuchar pero cuando te compras uno de electrónica no sabes que te tiene reservado el músico. Y eso tiene su encanto. Por lo menos para mÃÂ. Lo cual no quita para que me guste la música acústica.
Un saludo.
Pues yo creo que la musica electronica es precisamente eso "musica electronica", si si es aquella realizada a base de Clarinete, Guitarra electrica y violin. 8)
Ã,¡Saludos Amigos!
Leyendo este tema me surge esta pregunta.
Ã,¿Ustedes consideran que para crear buena música electronica es necesario innovar y experimentar?
Ã,¿Los "pioneros" son mejores músicos y creadores?
Ã,¿Qué opinan ustedes?
Cita de: Klang_WerkPues yo creo que la musica electronica es precisamente eso "musica electronica", si si es aquella realizada a base de Clarinete, Guitarra electrica y violin. 8)
jo! macho, te tiras sin venir varios dias y cuando vienes lo primero que dices son estas tonterias, me recuerdas a mi mismo :lol:
Cita de: AstropopCita de: Klang_WerkPues yo creo que la musica electronica es precisamente eso "musica electronica", si si es aquella realizada a base de Clarinete, Guitarra electrica y violin. 8)
jo! macho, te tiras sin venir varios dias y cuando vienes lo primero que dices son estas tonterias, me recuerdas a mi mismo :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Pues..... la música electrónica es la que se interpreta con insttrumentos electrónicos: sintetizadores, secuenciadores, samplers, si quieres una definición inmediata. Luego, si te pones a pensar, la cuestión es mas complicada. En princio los instrumentos electrónicos son un medio mas para interpretar música; una misma partitura se puede tocar con un conjunto de instruemntos acústicos o por un conjunto electrónico.
Sin embargo el usar unos instrumentos u otros ya implica unas estéticas diferentes, y el sonido electrónico tiene la cualidad de incitar mucho la imaginación. La música electrónica que se ha venido haciendo se ha caracterizado mucho por ser mas experimental, evocadora, mas abierta a la fantasÃÂa, y asàha llegado a poseer una estética propia ya constituir prácticamente un estilo propio.
....él sonido tiene 2 valores, su textura y altura........en la música clásica y tradicional siempre ha prevalecido el interés por la combinación de las alturas del sonido antes que por la combinación de texturas.....
.....los instrumentos electrónicos tienen la gran particularidad de crear nuevas texturas, y por lo tanto son los instrumentos idóneos para crear música más en base a la combinación de texturas que a las alturas.....
....por otro lado, no se puede decir que tal o cual disco es musica electronica o no, de una forma radical......un disco podrá acercarse más o menos a la definición de ME según le importe más al músico las texturas o la combinación de las alturas......
......según esto, la ME más pura serÃÂa la abstracta, experimental y electroacústica, en este nivel se me ocurren, de los pocos ME que conozco, stockhausen (sus obras más electrónicas de los 50-60) y conrad schintzler.....
......en un nivel inferior encontrarÃÂamos por ejemplo al ambient y la música secuencial improvisada.....eno, roach, schulze y td años 70.....donde el método compositivo tiene todavia menos importancia que la creación de texturas......
.....y en otro nivel inferior tendriamos los que le dan igual de importancia a la composición como a los sonidos (texturas)......por ejemplo, los jarre, vangelis y kraftwerk (bueno el kraftwerk a partir del 75 en este caso).......
.....y en otro nivel más inferior de ME, los que apenan trabajas con las texturas, y sàmas con la composición; toda la new age americana, el tecno-pop, y la música electronica de baile.....
.....y en el último nivel de ME tendriamos el que toca el organillo en la feria mi pueblo......juasssssSSSSSSSS......
.....según esto me pregunto, por ejemplo, en qué nivel tendriamos que situar a wendy carlos y sus adaptaciones a la música clásica.....y por qué triunfó de esa forma tan apabullante en el mercado discográfico....
......por norma, la música comercial empieza por el último nivel que dije.....asÃÂ, en mi caso, de chiquitillo empecé a oir al organillero del pueblo.....luego descubràa los mecano, omd, ultravox.....luego a los jarre, vangelis y compañÃÂa.....luego a los td, schulze, roach, etc......y en última instancia me he pegado a las músicas más experimentales y menos comerciales, como conrad schintzler y cluster.....y al final creo que llegaré a tener unos cuantos discos de stockhausen.......
....lo que se mabia olvidao aclarar es lo siguiente.....
.....que un pintor haga pintura abstracta no quiere decir que no sepa pintarte la catedral de santiago, por ejemplo........
....la abstracción, tanto en pintura como en música, es el paso siguiente a la composición tradicional....si la base de la música es las matemáticas, un buen matemático tiene que tener muy buena base para llegar formulaciones abstractas matemáticas.....
......la música abstracta en materia compositiva para nada debe de ser fácil hacer.......otro tema es que el músico decida hacer composiciones abstractas o no......Ã,¿sabrÃÂa jarre hacer buena música abstracta? quizás sàpero no le interesaba hacerla.......td ya la hicieron en buena medida (atem, phaedra).....redshift también tocan bastante la abstracción......
Cita de: sequen-c....él sonido tiene 2 valores, su textura y altura........en la música clásica y tradicional siempre ha prevalecido el interés por la combinación de las alturas del sonido antes que por la combinación de texturas.....
.....los instrumentos electrónicos tienen la gran particularidad de crear nuevas texturas, y por lo tanto son los instrumentos idóneos para crear música más en base a la combinación de texturas que a las alturas.....
....por otro lado, no se puede decir que tal o cual disco es musica electronica o no, de una forma radical......un disco podrá acercarse más o menos a la definición de ME según le importe más al músico las texturas o la combinación de las alturas......
......según esto, la ME más pura serÃÂa la abstracta, experimental y electroacústica, en este nivel se me ocurren, de los pocos ME que conozco, stockhausen (sus obras más electrónicas de los 50-60) y conrad schintzler.....
......en un nivel inferior encontrarÃÂamos por ejemplo al ambient y la música secuencial improvisada.....eno, roach, schulze y td años 70.....donde el método compositivo tiene todavia menos importancia que la creación de texturas......
.....y en otro nivel inferior tendriamos los que le dan igual de importancia a la composición como a los sonidos (texturas)......por ejemplo, los jarre, vangelis y kraftwerk (bueno el kraftwerk a partir del 75 en este caso).......
.....y en otro nivel más inferior de ME, los que apenan trabajas con las texturas, y sàmas con la composición; toda la new age americana, el tecno-pop, y la música electronica de baile.....
.....y en el último nivel de ME tendriamos el que toca el organillo en la feria mi pueblo......juasssssSSSSSSSS......
.....según esto me pregunto, por ejemplo, en qué nivel tendriamos que situar a wendy carlos y sus adaptaciones a la música clásica.....y por qué triunfó de esa forma tan apabullante en el mercado discográfico....
......por norma, la música comercial empieza por el último nivel que dije.....asÃÂ, en mi caso, de chiquitillo empecé a oir al organillero del pueblo.....luego descubràa los mecano, omd, ultravox.....luego a los jarre, vangelis y compañÃÂa.....luego a los td, schulze, roach, etc......y en última instancia me he pegado a las músicas más experimentales y menos comerciales, como conrad schintzler y cluster.....y al final creo que llegaré a tener unos cuantos discos de stockhausen.......
:lol: :lol: :lol: :lol: tanto jamon serrano no es bueno, si al menos fuera jabugo.
Osease pa la musica electronica esta catalogada a nivel mundial bajo tus gustos personales, esto es inferior a lo otro pq a mi no me gusta y punto?.
Jjaajajajajajajaa. :lol: :lol: :lol: :lol:
PD: Si la musica tecno pop en lo mas bajo de la cadena pq es la que mas se preocupa del nivel compositivo si claro.......precisamente uno de los estilos mas simples y ritmicos y se preocupa mas del nivel compositivo?, y la musica de baile tambien a nivel compositivo?. Muajajaajaajajajaja. En fin.
Unas cuantas preguntas para responderte.
Citar....él sonido tiene 2 valores, su textura y altura........en la música clásica y tradicional siempre ha prevalecido el interés por la combinación de las alturas del sonido antes que por la combinación de texturas.....
Depende de la música clásica de la cual estemos hablando. Lygeti por ejemplo se dedicó más a la combinación de texturas que Messiaen o Boluez. Solo hay que escuchar las piezas Atmospheres o Lux Aeterna para notar esta cualidad.
Citar.....los instrumentos electrónicos tienen la gran particularidad de crear nuevas texturas, y por lo tanto son los instrumentos idóneos para crear música más en base a la combinación de texturas que a las alturas.....
También depende de la utilización de los elementos acústicos que se emplean. Vuelvo a referirte a Lygeti para una mejor aclaración.
Citar....por otro lado, no se puede decir que tal o cual disco es musica electronica o no, de una forma radical......un disco podrá acercarse más o menos a la definición de ME según le importe más al músico las texturas o la combinación de las alturas......
No creo que esto sea cierto. A un músico le puede importar más las texturas que la composición y sin embargo usar solamente un coro de voces humanas. Por tercera vez me refiero a Lygeti.
Citar......según esto, la ME más pura serÃÂa la abstracta, experimental y electroacústica, en este nivel se me ocurren, de los pocos ME que conozco, stockhausen (sus obras más electrónicas de los 50-60) y conrad schintzler.....
Esto descartarÃÂa como música electrónica los trabajos más "concretos" de Tangerine Dream a partir de los 80, a pesar que es la etapa más electrónica del grupo, donde se utiliza una mayor cantidad de instrumentos electrónicos. E incluirÃÂa a Pierre Boulez y su música serial como músico electrónico, a pesar de estar realizada para orquesta.
Citar......en un nivel inferior encontrarÃÂamos por ejemplo al ambient y la música secuencial improvisada.....eno, roach, schulze y td años 70.....donde el método compositivo tiene todavia menos importancia que la creación de texturas......
Creo que te estás liando tu solito. Las texturas músicales no tienen nada que ver con la música electrónica ni acústica. Se pueden crean con todo tipo de instrumentos y pueden servir para todo tipo de géneros, desde el ambient hasta el rock progresivo.
Citar.....y en otro nivel inferior tendriamos los que le dan igual de importancia a la composición como a los sonidos (texturas)......por ejemplo, los jarre, vangelis y kraftwerk (bueno el kraftwerk a partir del 75 en este caso).......
Ã,¿Qué tiene de malo el Kraftwerk de antes de los 74? Ã,¿Estás intentando decir que Jarre no le da importancia a las texturas? Yo no lo veo asÃÂ. Si algo me gusta de Jarre es su capacidad para crear texturas, porque su labor compositiva es algo pobre.
Citar.....y en otro nivel más inferior de ME, los que apenan trabajas con las texturas, y sàmas con la composición; toda la new age americana, el tecno-pop, y la música electronica de baile.....
No sé a que te refieres con lo de New Age americana. Ponme un ejemplo, por favor. Por otra parte indicarte que la música electrónica de baile es tan electrónica como lo que ha podido hacer Kraftwerk o TD Ã,¿O es que no
utilizan elementos electrónicos en su totalidad? No comprendo como se puede decir que FSOL hacen música "menos electrónica" que Kraftwerk :?:
Citar.....y en el último nivel de ME tendriamos el que toca el organillo en la feria mi pueblo......juasssssSSSSSSSS......
.....según esto me pregunto, por ejemplo, en qué nivel tendriamos que situar a wendy carlos y sus adaptaciones a la música clásica.....y por qué triunfó de esa forma tan apabullante en el mercado discográfico....
......por norma, la música comercial empieza por el último nivel que dije.....asÃÂ, en mi caso, de chiquitillo empecé a oir al organillero del pueblo.....luego descubràa los mecano, omd, ultravox.....luego a los jarre, vangelis y compañÃÂa.....luego a los td, schulze, roach, etc......y en última instancia me he pegado a las músicas más experimentales y menos comerciales, como conrad schintzler y cluster.....y al final creo que llegaré a tener unos cuantos discos de stockhausen.......
Sin lugar a dudas has confundido el término "música electrónica" con "música no comercial". Revisa bien el post que has escrito y reflexiona un poco.
....a ver klangwelt.....estoy hablando de niveles de musica electronica.....no de niveles de buenos o malos musicossssssssssssSSSSSSSSSSSs.....que no lo entendiste joderrrrrrrrrr.....
.....se me ocurren otras divagaciones;
....cabria preguntarse si los intrumentos electrónicos no son más que el medio que tiene el músico abstracto para llegar a su máxima expresión de abstracción....
...y según esto, Ã,¿no serÃÂa el músico electrónico puro el músico abstracto?.....
....música abstracta e instrumentos electrónicos parece van de la mano.....y parece ser son el futuro de la música....
.....lo tuyo sigfrid ya lo leeré con más detenimiento, que me voy a la calle......a ver si me aclaras conceptos.....porque es un tema interesante esto.....
Cita de: sequen-c....a ver klangwelt.....estoy hablando de niveles de musica electronica.....no de niveles de buenos o malos musicossssssssssssSSSSSSSSSSSs.....que no lo entendiste joderrrrrrrrrr.....
.....se me ocurren otras divagaciones;
....cabria preguntarse si los intrumentos electrónicos no son más que el medio que tiene el músico abstracto para llegar a su máxima expresión de abstracción....
...y según esto, Ã,¿no serÃÂa el músico electrónico puro el músico abstracto?.....
....música abstracta e instrumentos electrónicos parece van de la mano.....y parece ser son el futuro de la música....
.....lo tuyo sigfrid ya lo leeré con más detenimiento, que me voy a la calle......a ver si me aclaras conceptos.....porque es un tema interesante esto.....
En el momento que una persona cataloga algo de "superior - inferior", es entendible que en el nivel superior se encuentre el estado en teoria mas puro, luego pasemos por estados intermedios hasta llegar al inferior o estados mas mediocres............
Yo soy mas simple y te contesto de un modo igual de simple, me podra gustar mas o menos un estilo desde luego pero pongo en el mismo filo a todas esas tendencias de las que hablas. Todas son igual de necesarias y todas coexisten de un modo fabuloso, me niego a catalogar de superior a inferior algo como pueda ser la "musica electronica".
Referente a todo lo demas.....................pos vale. No te pillo tio
:lol:
Has escuchado material de grupos alemanes NO pertenecientes a esa supuesta saga alemana que te tiene tan pillado? Me refiero a grupos como Faust, Amon Duul, Can, Neu, etc, yo llevo un tiempo recopilando discos de estas gentes y la verdad es que estoy entendiendo mucho mejor la historia de la musica electronica y sobretodo lo que ocurrio en Alemania en los años 70.Es que leyendote me da la sensacion de que todo lo que dices son teorias tuyas que no se sustentan en ningun otro patron mas que en el tus propias divagaciones mentales dejando muchos vacios y eslabones sin atar.Esta bien que te creas todas esas teorias por ser tuyas y tal pero de ahi a dejarlas como sentencias me parece bastante osado por tu parte.
Citar....se me ocurren otras divagaciones;
....cabria preguntarse si los intrumentos electrónicos no son más que el medio que tiene el músico abstracto para llegar a su máxima expresión de abstracción....
Mi respuesta serÃÂa no. Además creo que el concepto de música abstracta es algo muy poco real y de difÃÂcil aplicación. Si te estás refiriendo a la cualidad aleatoria de la música este gráfico te aclarará muchas cuestiones.
(http://ssb.250free.com/aleatoria.gif)
Como verás la música abstracta no aparece por ninguna parte. Ã,¿Por qué? Pues porque casi toda la música es abstracta, ya sea interpretada con un sintetizador o un tambor, ya sea Vivaldi, Messiaen o Pink Floyd. La música música concreta está realizada a partir de sonidos que no tienen nada que ver con la música, como sonido de tren, aplausos o gotas de agua.
Citar...y según esto, Ã,¿no serÃÂa el músico electrónico puro el músico abstracto?.....
No. El músico electrónico más puro es aquel que utiliza con mayor preponderancia elementos electrónicos en la composición musical.
Citar....música abstracta e instrumentos electrónicos parece van de la mano.....y parece ser son el futuro de la música....
El futuro de la música no depende del instrumental empleado, si no de la creatividad de los músicos. Cuando Terry Riely compuso In C lo hizo para (literalmente) cualquier tipo de instrumentos. Es mucho más importante la investigación de la composición y las texturas que el tipo de instrumental empleado para realizar música.
___________________________
Escuchando:
Laguna Morena, Raw Power, Trey Gunn.
......Sigfrid me quedo con tu última frase; "Es mucho más importante la investigación de la composición y las texturas que el tipo de instrumental empleado para realizar música."......
....y a tu frase le doy la vuelta.......la investigación sonora (composición + texturas) siempre se debe de hacer con la tecnologia que mayores posibilidades ofrezca para ello....porque experimentar con un violÃÂn en el siglo XXI, no sé......
.....y en cuanto a que toda la música es igual de abstracta, pues no lo creo en absoluto.....sàes cierto que la música es el arte más abstracto......
.....y bueno.....quizás esté equivocado.......pero es lo que pienso.......y voy a exponer mi punto de vista de forma más definida......
...un cuadro de velazquez, época clásica....
http://www.ifj.edu.pl/~bartyzel/jpeg/mal/Velazquez.jpeg
.....un cuadro de pollock......época moderna....
http://faculty.evansville.edu/rl29/art105/img/pollock_lavendermist.jpg
......el arte clásico ha durado hasta el siglo XIX, el moderno ha existido en el siglo XX.....
.......en el primer cuadro observamos las técnicas propias para adquirir una percepción lo más cercana posible a la realidad; color, sombras, perspectiva, geometrÃÂa.......es un cuadro clásico.....
.....en el segundo cuadro las técnicas clásicas de pintura se han superado por completo ......y hay una visión de la realidad completamente subjetiva del pintor........es un cuadro abstracto o moderno.....
.....el camino a recorrer entre los 2 cuadros ha muy sido largo y el gran motor para este cambio se puede decir con una palabra; INNOVACION......un artista debe ser ante todo un innovador absoluto........un vanguardista puro.....
....en la música pasa lo mismo......música tonal hasta el siglo XIX, y en el siglo XX aparecen otras innovadoras formas de expresión musical compositiva, fuera de las formas clásicas tonales; música dodecadofónica, atonal, serial, y las que haya que poco o nada las conozco......
.....la necesidad de innovación del músico produce en el siglo XX el descubrimiento y la experimentación con los novedosos instrumentos electrónicos con los que producir nuevos timbres o texturas.....
......independientemente de lo que me guste u oiga en mi casita, considero de manera incuestionable a un ARTISTA como un INNOVADOR ABSOLUTO.......
......me da igual que haya artistas que utilicen instrumentos acústicos para la creación de nuevos timbres.....ligeti
.....y me da igual que haya artistas que utilicen la música tonal con novedosos timbres electrónicos......wendy carlos
.....idenpendientemente de que me guste o pueda entender la música, considero al músico más innovador el que utiliza los instrumentos con más poder de creación de timbres (a fecha de hoy los aparatos electrónicos, a lo mejor en el futuro son instrumentos cuántico-mentales) y los combina con las formas musicales compositivas más innovadoras del siglo XX.....
....todo esto es un simple punto de vista.....
.....y ahora al bocata jamón ala..... :roll:
Cita de: sequen-c
....y a tu frase le doy la vuelta.......la investigación sonora (composición + texturas) siempre se debe de hacer con la tecnologia que mayores posibilidades ofrezca para ello....porque experimentar con un violÃÂn en el siglo XXI, no sé......
Ã,¿Por qué no? Ã,¿Qué razones hay para no poder experimentar con instrumentación acústica? El hecho de que un sintetizador sea un invento relativamente moderno no significa que haya que quemar el instrumental antiguo. Es como si yo te dijera que hay que usar sintetizadores por software y quemar los Moog.
Citar.....y en cuanto a que toda la música es igual de abstracta, pues no lo creo en absoluto.....sàes cierto que la música es el arte más abstracto......
.....y bueno.....quizás esté equivocado.......pero es lo que pienso.......y voy a exponer mi punto de vista de forma más definida......
...un cuadro de velazquez, época clásica....
http://www.ifj.edu.pl/~bartyzel/jpeg/mal/Velazquez.jpeg
.....un cuadro de pollock......época moderna....
http://faculty.evansville.edu/rl29/art105/img/pollock_lavendermist.jpg
......el arte clásico ha durado hasta el siglo XIX, el moderno ha existido en el siglo XX.....
.......en el primer cuadro observamos las técnicas propias para adquirir una percepción lo más cercana posible a la realidad; color, sombras, perspectiva, geometrÃÂa.......es un cuadro clásico.....
.....en el segundo cuadro las técnicas clásicas de pintura se han superado por completo ......y hay una visión de la realidad completamente subjetiva del pintor........es un cuadro abstracto o moderno.....
.....el camino a recorrer entre los 2 cuadros ha muy sido largo y el gran motor para este cambio se puede decir con una palabra; INNOVACION......un artista debe ser ante todo un innovador absoluto........un vanguardista puro.....
....en la música pasa lo mismo......música tonal hasta el siglo XIX, y en el siglo XX aparecen otras innovadoras formas de expresión musical compositiva, fuera de las formas clásicas tonales; música dodecadofónica, atonal, serial, y las que haya que poco o nada las conozco......
.....la necesidad de innovación del músico produce en el siglo XX el descubrimiento y la experimentación con los novedosos instrumentos electrónicos con los que producir nuevos timbres o texturas.....
......independientemente de lo que me guste u oiga en mi casita, considero de manera incuestionable a un ARTISTA como un INNOVADOR ABSOLUTO.......
......me da igual que haya artistas que utilicen instrumentos acústicos para la creación de nuevos timbres.....ligeti
.....y me da igual que haya artistas que utilicen la música tonal con novedosos timbres electrónicos......wendy carlos
.....idenpendientemente de que me guste o pueda entender la música, considero al músico más innovador el que utiliza los instrumentos con más poder de creación de timbres (a fecha de hoy los aparatos electrónicos, a lo mejor en el futuro son instrumentos cuántico-mentales) y los combina con las formas musicales compositivas más innovadoras del siglo XX.....
....todo esto es un simple punto de vista.....
No entiendo por qué usar elementos electrónicos hace que una música sea más vanguardista. Tal vez si escucharas un poco más la vanguardia te darÃÂas cuenta que hay un uso bastante radical de todos los elementos sonoros de todas la fuentes existentes, desde un VCS3 hasta un molinillo de café. Te vuelvo a poner el ejemplo de In C de Riley, no sé si lo has escuchado. No es necesario ni siquiera establecer que tipo de instrumento ha de ser usado en una obra, es lo de menos. Hoy en dÃÂa la música de vanguardia no tiene establecidos ni cánones ni elementos preponderantes, la experimentación está igualmente repartida por todo tipo de bases instrumentales y compositivas.
Citar.....y ahora al bocata jamón ala..... :roll:
Buen provecho.
......no creo que haya que cambiar el moog por el pc porque no creo que el pc tenga más posibilidades de creación sonora....de hecho creo que si hay un parón de muchos años en la vanguardia musical se debe a esto......parece que no hay investigadores en la actualidad que puedan crear mejores aparatos electrónicos, y si los hay yo no los conozco.....lo del pc se está generalizando por su facilidad de manejo y economÃÂa, en detrimento de la calidad sonora....
.....y el molinillo de café lo utilizó froese en el alpha-centaurÃÂ, pero en cuanto cogió otros aparatejos con más posibilidades lo dejó fuera.....
.....y en cuanto a los usos radicales, pues sÃÂ, me acuerdo del cale y de distorsionar el piano acústico metiendole cosas dentro.....el piano preparado utilizado en el Rubycon......esto sàes vanguardia....pero más vanguardia hubiera sido si cale hubiera utilizado las instrumentaciones electrónicas que tenia a su alcance......quizás hubiera conseguido timbres más interesantes que ese piano preparado....aunque no le quito mérito a este invento que pa eso lo utilizó baumann muchos años despues....
....alguien dijo que la ME del presente es la música clásica del futuro....
Cita de: sequen-c......no creo que haya que cambiar el moog por el pc porque no creo que el pc tenga más posibilidades de creación sonora....de hecho creo que si hay un parón de muchos años en la vanguardia musical se debe a esto......parece que no hay investigadores en la actualidad que puedan crear mejores aparatos electrónicos, y si los hay yo no los conozco.....lo del pc se está generalizando por su facilidad de manejo y economÃÂa, en detrimento de la calidad sonora....
Fijate lo poco potente que es un ordenador, que con un simple commodore amiga de 16 bits puede editar un trabjo entero. Si esto ya se podia hacer en los 80, puede usted deducir lo potente de los pc modernos con internet y un sin fin de posibilidades totalmente gratis.
fijate lo que es capaz de hacer un programa freeware (gratis), un tracker que es el metodo de composicion mucho mas basico cuando hablamos de ordenadores.
http://www.buzzmachines.com/
Si eres capaz de hacer un uso de al menos un 5% de ese programa te dare la razon.........
Si con este mero programa de ordenador, creado por la comunidad internauta totalmente gratis, tienes un estudio virtual tan burro como una catedral y con una calidad profesional (compruebalo tu mismo, es gratis), imagina la potencia de un mega estudio compañero.
Cita de: sequen-c......no creo que haya que cambiar el moog por el pc porque no creo que el pc tenga más posibilidades de creación sonora....de hecho creo que si hay un parón de muchos años en la vanguardia musical se debe a esto......parece que no hay investigadores en la actualidad que puedan crear mejores aparatos electrónicos, y si los hay yo no los conozco.....lo del pc se está generalizando por su facilidad de manejo y economÃÂa, en detrimento de la calidad sonora....
Ã,¿No te parece lógico que los PCs tengan preponderancia sobre los sintes y por el contrario proclamas a los cuatro vientos una burrada como que la música con instrumentos acústicos está obsoleta? Ã,¿De verdad se experimenta más por usar las ruedecitas de un analógico que por exprimir las capacidades sonoras de un instrumento acústico o, sobre todo, innovando en cuanto a la forma de componer? Ã,¿de verdad no piensas que estás elevando a lo más alto la música electrónioca porque es la que te gusta, para más inri destacando especialmente los grupos que más te gustan? Ã,¿de verdad pretendes que nos lo tomemos muy en serio? Ã,¿de verdad no conoces otra cosa o es que eres incapaz de apreciar algo diferente? Ã,¿por qué no admites que eres un fan recalcitrante de la escuela de BerlÃÂn y pasas ya de intentar escribir la historia de la música sin tener más que una visión parcial?
Por cierto, son todas preguntas retóricas, expresan más una afirmación que una duda.
Cita de: sequen-c......independientemente de lo que me guste u oiga en mi casita, considero de manera incuestionable a un ARTISTA como un INNOVADOR ABSOLUTO.......
......me da igual que haya artistas que utilicen instrumentos acústicos para la creación de nuevos timbres.....ligeti
.....y me da igual que haya artistas que utilicen la música tonal con novedosos timbres electrónicos......wendy carlos
.....idenpendientemente de que me guste o pueda entender la música, considero al músico más innovador el que utiliza los instrumentos con más poder de creación de timbres (a fecha de hoy los aparatos electrónicos, a lo mejor en el futuro son instrumentos cuántico-mentales) y los combina con las formas musicales compositivas más innovadoras del siglo XX.....
....todo esto es un simple punto de vista.....
.....y ahora al bocata jamón ala..... :roll:
Pareces tomarte a la ligera a Ligeti, te da igual, supongo que tampoco conoces a Penderecki, emblemático compositor polaco capaz de crear unas texturas acojonantes con una orquesta y que incluso tuvo que inventarse nuevos sÃÂmbolos para escribir su música. Un verdadero innovador musical, por lo tanto, según tu teorÃÂa, un verdadero artista. Y no usa sintes, fÃÂjate tú qué cosas...
FÃÂjate en estas frases sacadas de una biografÃÂa suya:
Penderecki es uno de los compositores más admirados y discutidos de nuestro tiempo. La evolución de su estilo compositivo ha reflejado la evolución de la nueva música desde la vanguardia de los 60 hasta el presentePenderecki se ubicó a la cabeza de la vanguardia, combinando un empleo del sonido altamente experimental y expresionista, con un radical mensaje humanista. Supongo que a ti estas palabras (vanguardia, nueva música, experimentación, expresionista) te evocan a un tÃÂo rodeado de sintes brutales analógicos... pues no, un nota con su orquesta, ya ves.
Tanto jamón no debe de ser bueno...
el penderecki es un músico clásico, igual que el glass o el ligetti....y por lo tanto su innovación y avance musical se refiere a la altura del sonido....para nada a los timbres y electronics....
....y no sólo está lo berlinero y lo analógico....un ejemplo de músico e instrumentación ambient;
http://www.numinamusic.com/info.html
y luego están los más experimentales....los kraftwerk, schintzler, cluster, algunas cosas del wendy carlos...el ruso artemiev....
...a ver klanwelt ponme aqui algo en mp3 que suene bien y esté hecho con un pc....
Cita de: sequen-c...a ver klanwelt ponme aqui algo en mp3 que suene bien y esté hecho con un pc....
Bueno te voy a poner uno de los primeros trabajos creados con un pc y en el estilo puramente berlinero.
Create - Reflections from the inner light
http://www.groove.nl/sfx/g/gr-109-1.m3u
http://www.groove.nl/sfx/g/gr-109-3.m3u
http://www.groove.nl/sfx/g/gr-109-6.m3u
Que disfrutes de los ejemplos, despues de escuchar este trabajo integro debo quitarme el sombrero ante este sintetista, si señor. Una pequeña genialidad realizada con pc (reason y un teclado controlador).
Un saludo.
Cita de: sequen-cel penderecki es un músico clásico, igual que el glass o el ligetti....y por lo tanto su innovación y avance musical se refiere a la altura del sonido....para nada a los timbres y electronics....
....y no sólo está lo berlinero y lo analógico....un ejemplo de músico e instrumentación ambient;
http://www.numinamusic.com/info.html
y luego están los más experimentales....los kraftwerk, schintzler, cluster, algunas cosas del wendy carlos...el ruso artemiev....
Perdona que te lo diga pero no dices mas que absurdidades, estas bastante enfermo tio.
El grupo que cita sequen-c llamado Numina se debe de escuchar, es una formacion que trabaja con el sonido de un modo magistral, recomiendo toda su primera etapa, simplemente......fantasticos.
Un saludo.
Cita de: sequen-cel penderecki es un músico clásico, igual que el glass o el ligetti....y por lo tanto su innovación y avance musical se refiere a la altura del sonido....para nada a los timbres y electronics....
pa mear y no echar gota. Ã,¿Cuántos timbres han inventado Redshift? Ã,¿innovan en la composición? Mejor dejarlo, venga sigue flipando con tus cosas.
Cita de: Mr. PunchMejor dejarlo, venga sigue flipando con tus cosas.
Es que no hace otra cosa que convertir sus gustos en hechos, por eso mejor dejarlo, suele ocurrir con la gente joven que acaba de descubrir algo que radicaliza hasta el infinito sin mostrar capacidad alguna de razonamiento.Ya crecera.
Estoy cansado y no me apetece enrollarme, asàque mañana me extenderé. Pero me gustarÃÂa dejar clara una cosa:
K - L - A - N - G - W - E - R- K
y
L - I - G - E - T - I ( G-Y-Ãâ€"-R-G-Y es ya para nota)
... en tres páginas se han escrito todas las variaciones posibles de estos dos nombres.
Vale, esto era broma (medio broma). En realidad lo que querÃÂa dejar claro es que el sonido no tiene dos "valores" (que tampoco creo que sea la palabra idonea) sino cuatro, a saber:
- Altura
- Timbre
- Duración
e
- Intensidad
Y no es que lo diga un señor moderno que trabaja con sintetizadores analógicos que ocupan su salón entero (y el cuarto de baño para la "reverb") sino el señor Schoenberg, uno de los primeros músicos en interesarse por el timbre, ... y no precisamente el de un sintetizador.
Bueno, mañana seguiré.
PD: No considerarÃÂa banales la "Duración" e "Intensidad" del sonido ... ...
Cita de: CitizenErasedEstoy cansado y no me apetece enrollarme, asàque mañana me extenderé. Pero me gustarÃÂa dejar clara una cosa:
K - L - A - N - G - W - E - R- K
y
L - I - G - E - T - I ( G-Y-Ãâ€"-R-G-Y es ya para nota)
... en tres páginas se han escrito todas las variaciones posibles de estos dos nombres.
:? :? :roll: :? :? (y yo que hago en este ejemplo)? :D :shock:
Cita de: Klang_WerkCita de: CitizenErasedEstoy cansado y no me apetece enrollarme, asàque mañana me extenderé. Pero me gustarÃÂa dejar clara una cosa:
K - L - A - N - G - W - E - R- K
y
L - I - G - E - T - I ( G-Y-Ãâ€"-R-G-Y es ya para nota)
... en tres páginas se han escrito todas las variaciones posibles de estos dos nombres.
:? :? :roll: :? :? (y yo que hago en este ejemplo)? :D :shock:
Nada hijo, que me he leÃÂdo las tres páginas del tirón y estaba harto de leer Klangwelt, Klangwelkwe etc ... :lol: Lo mismo con Ligeti :wink:
Cita de: CitizenErasedCita de: Klang_WerkCita de: CitizenErasedEstoy cansado y no me apetece enrollarme, asàque mañana me extenderé. Pero me gustarÃÂa dejar clara una cosa:
K - L - A - N - G - W - E - R- K
y
L - I - G - E - T - I ( G-Y-Ãâ€"-R-G-Y es ya para nota)
... en tres páginas se han escrito todas las variaciones posibles de estos dos nombres.
:? :? :roll: :? :? (y yo que hago en este ejemplo)? :D :shock:
Nada hijo, que me he leÃÂdo las tres páginas del tirón y estaba harto de leer Klangwelt, Klangwelkwe etc ... :lol: Lo mismo con Ligeti :wink:
Tengo que darte la razon si, algunas veces mareamos demasiado la perdiz..........para por fin terminar diciendo lo mismo de siempre, en fin..... 8) 8) 8)
Hola.
Bajo mi humilde opinion creo que se está cometiendo un error de base al querer meter en el mismo saco y comparar a compositores serios como Ligetti o Pendereki con musicos rock o de de música ligera que al fin y al cabo es lo que son los sintesistas de la escuela de BerlÃÂn y afines.
Un saludo.
Cita de: EposHola.
Bajo mi humilde opinion creo que se está cometiendo un error de base al querer meter en el mismo saco y comparar a compositores serios como Ligetti o Pendereki con musicos rock o de de música ligera que al fin y al cabo es lo que son los sintesistas de la escuela de BerlÃÂn y afines.
Un saludo.
Pues yo siempre considere la musica ligera a la copla, los beatles, operacion triunfo.....etc.......etc...... :lol: :lol:
Me temo que aqui metemos muchas veces nuestros gustos como verdades absolutas y asi se forman los tinglaos que se forman.
En fin, saludos.
Ahora que estoy relajado voy a intentar ir ilando mi discurso poco a poco: primero, me parece una aberración intentar dar a la electrónica un papel más allá del meramente instrumental. La electrónica es un medio que se puede emplear para la interpretación de música, nada más. Intentar definir la música electrónica con unos tipos de composiciones en particular me parece absurdo. De hecho, una vez más volvemos al tema de siempre: Ã,¿Tangerine Dream invento algo con sus "composiciones secuenciales"? No. Además de Terry Riley, al que ya he citado en alguna otra ocasión, Steve Reich tiene innumerables obras basadas en la repetición: por ejemplo, "Piano phase" (1967). Por cierto, Ã,¿es Reich experimentador a un nivel superior o no? Porque antes que "Piano Phase" ya compuso "It's gonna rain" para cintas, una pieza "secuencial" mucho más arriesgada, y encima electrónica.
También me lo parece intentar dar a la música electrónica una valoración por encima de la música no electrónica: sobre todo cuando lo que se trataba era de intentar dar una definición.
Hablar de que los verdaderos experimentadores emplean medios electrónicos no tiene ningún sentido. Sobre todo porque la vanguardia musical siempre se interesó por la electrónica como medio: tanto Ligeti como Cage tienen sus composiciones electrónicas junto con otro montón no electrónicas Ã,¿Son menos "experimentadores" por haber abandonado el medio electrónico?
Respecto a la "música abstracta", como dice Sigfrid von Schrink, la música es de por si la más abstracta de las artes. No obstante, yo si creo que se puede hablar de una "abstracción de las formas" y de las "convenciones" musicales al intentar escapar de notas, escalas, etc. No tengo muy claro si la palabra serÃÂa "música abstracta" y creo que, efectivamente, es algo muy dificil de hacer, si es que se puede. Repito que no se si en cualquir caso se tratarÃÂa de una abstracción.
Joder si la palabra lo dice........Ã,¿que es la musica electronica?, pues yo creo que esta claro, la musica electronica es aquella creada con un violin, un tambor y una flauta.
Ã,¿A que se me entiende y tengo mas razon que un santo?. :D
Cita de: CitizenErasedÃ,¿Tangerine Dream invento algo con sus "composiciones secuenciales"? No. Además de Terry Riley, al que ya he citado en alguna otra ocasión, Steve Reich tiene innumerables obras basadas en la repetición: por ejemplo, "Piano phase" (1967). Por cierto, Ã,¿es Reich experimentador a un nivel superior o no? Porque antes que "Piano Phase" ya compuso "It's gonna rain" para cintas, una pieza "secuencial" mucho más arriesgada, y encima electrónica.
Lo siento pero no, creo que aqui se habla de musica/musicos electronicos no de los minimalistas americanos, creo que son dos mundos muy distintos entre si.
QUe tendra que ver la musica de TD con la de Reich?........o la de Riley?, la repeticion (secuencia), no es suficiente para la comparacion de estos artistas........ la musica de por si es estructuralmente secuencial, puestos a ser retorcidos...........
Saludos.
Ã,¿Te dice algo Maurice Ravel y su celebre Bolero?........
Cuando se habla de Tangerine Dream siempre se les relaciona con "música secuencial" Ã,¿o no?. Lo que quiero dejar claro es que Tangerine Dream no inventó nada con el uso de secuenciadores ya que exisitÃÂan piezas con bases similares. Y aunque ya lo he dicho más de una vez: escucha "A rainbow in curved air" de 1967. Mi argumentación, repito, va en contra de tomar a Tangerine Dream por innovadores por su uso de las secuencias como hacen algunos ... Y tu únicamente me has dicho que no se puede comparar a estos con los minimalistas americanos. Yo no he comparado nada con nada. Y si lo hubiera hecho, no comprendo tu afirmación de que son dos mundos distintos. Es música en ambos casos. No veo la imposibilidad de compararlos.
Cita de: CitizenErasedCuando se habla de Tangerine Dream siempre se les relaciona con "música secuencial" Ã,¿o no?. Lo que quiero dejar claro es que Tangerine Dream no inventó nada con el uso de secuenciadores ya que exisitÃÂan piezas con bases similares. Y aunque ya lo he dicho más de una vez: escucha "A rainbow in curved air" de 1967. Mi argumentación, repito, va en contra de tomar a Tangerine Dream por innovadores por su uso de las secuencias como hacen algunos ... Y tu únicamente me has dicho que no se puede comparar a estos con los minimalistas americanos. Yo no he comparado nada con nada. Y si lo hubiera hecho, no comprendo tu afirmación de que son dos mundos distintos. Es música en ambos casos. No veo la imposibilidad de compararlos.
Yo a TD los considero un grupo electronico puro y duro (hablo de su primera etapa), no creo que exista un estilo llamado "Musica secuencial", otra cosa sea que algo caracteristico de esta banda sea el uso inteligente de las secuencias y digo inteligente pq este grupo mezclaba con sabiduria diversas facetas musicales, desde la musica experimental, el puro ambient y las bases ritmicas y la improvisacion........ya fuera en estudio o en riguroso directo. ..........como me supongo que tu eres de los que escucho su primera etapa no creo que tenga que especificar mucho mas lo que digo.
Sin entrar en terrenos personales o simples preferencias me niego a ver una cierta aproximacion sonora entre el monoto, aburrido y ramplon movimiento minimalista americano con el movimiento electronico de la escuela alemana. Las diferencias saltan a la vista y no estoy comparando simplemente dejando ver que son terrenos muy distintos........
Por cierto insisto, los Obk y los Camela tambien usan secuencias en su musica y no por ello hago una comparacion con Reich o Klaus Schulze.
PD: Notese que hablo a nivel personal y que no pretendo afear un estilo musical (por si alguien se puede sentir ofendido por algun comentario).
Un saludo.
Creo que no entiendes lo que estoy diciendo, por el simple hecho de que estas defendiendo a Tangerine Dream cuando yo no he atacado a TD en ningún momento.
Hablo de elementos de la composición, cuando hablo de cosas en común con DOS obras que he puesto como ejemplo. Creo que esto tampoco te ha quedado claro: no digo que sean iguales, no digo que suenen igual. Digo que un elemento supuestamente caracteristico de la escuela de Berlin y TD como son las secuencias ya fue utilizado y por tanto no se puede considerar una innovación de TD. Nada más.
Cita de: CitizenErasedCreo que no entiendes lo que estoy diciendo, por el simple hecho de que estas defendiendo a Tangerine Dream cuando yo no he atacado a TD en ningún momento.
Hablo de elementos de la composición, cuando hablo de cosas en común con DOS obras que he puesto como ejemplo. Creo que esto tampoco te ha quedado claro: no digo que sean iguales, no digo que suenen igual. Digo que un elemento supuestamente caracteristico de la escuela de Berlin y TD como son las secuencias ya fue utilizado y por tanto no se puede considerar una innovación de TD. Nada más.
Pero vamos a ver, para cualquier persona que guste de la escuela alemana y profundice en una banda como TD, que se empape su primera etapa, los tangerine tree podra comprobar que las secuencias conforman un pequeño espacio dentro del inmenso mundo musical de esta formacion....
Si vemos a TD como una formacion que junto a Schulze y algunos otros mas son los mas representativos dentro de lo que se viene a denominar "Berlin school", observaremos que estas formaciones se caracterizan por cientos de detalles (musicales), y no son las secuencias precisamente.......por lo cual no puedo considerar las secuencias como una caracteristica primordial de este "estilo musical"......Es mas en sus comienzos estas musicas eran pura experimentacion.
Aun no entiendo la comparacion que haces entre los minimalistas yankies y la escuela alemana.........es bastante evidente que los TD no innovaron con las secuencias pero Ã,¿quien dice esto?, Ã,¿lo dicen ellos?.
Cita de: Klang_WerkAun no entiendo la comparacion que haces entre los minimalistas yankies y la escuela alemana.........es bastante evidente que los TD no innovaron con las secuencias pero Ã,¿quien dice esto?, Ã,¿lo dicen ellos?.
Y dale: yo no los he comparado. Y si tu no has dicho que innovasen, y yo tampoco, Ã,¿por qué te ciñes a eso? Yo lo que he querido dar a entender es que no se puede asociar un tipo de composición a la música electrónica. Una vez más era un ejemplo, ...
Cita de: CitizenErasedCita de: Klang_WerkAun no entiendo la comparacion que haces entre los minimalistas yankies y la escuela alemana.........es bastante evidente que los TD no innovaron con las secuencias pero Ã,¿quien dice esto?, Ã,¿lo dicen ellos?.
Y dale: yo no los he comparado. Y si tu no has dicho que innovasen, y yo tampoco, Ã,¿por qué te ciñes a eso? Yo lo que he querido dar a entender es que no se puede asociar un tipo de composición a la música electrónica. Una vez más era un ejemplo, ...
Pues la verdad que andaba repasando ahora mismo tu primera intervencion y si, reconozco que me sali del tema en cuestion. :oops:
Supongo que fue leer lo de los minimalistas yankies y ya ponerme nervioso. 8)
Ahora en serio, comparto lo que dices, yo tambien creo que no se puede asociar un tipo de composicion a la musica electronica, precisamente pq en este medio se puede experimentar y trabajar de un modo muy amplio.........
En fin........debe ser este tema que ya me tiene frito. :wink:
Asàque en que habeis quedado? :lol:
Cita de: sequen-cel penderecki es un músico clásico, igual que el glass o el ligetti....y por lo tanto su innovación y avance musical se refiere a la altura del sonido....para nada a los timbres y electronics....
Ã,¿Me podÃÂas definir que es eso de 'electronics'?
Gracias.
.....me cambio de foro......estoy harto de ataques personales, y no personales a grupos que realmente tienen muy buena consideración en el mundillo electrónico centroeuropeo......si alguien quiere hablar y conocer sobre la ME, por allàestaré.....con nick timeland......
http://www.emforum.nl/index.php
.....fue un placer hablar con algunos......
......ala a ser felices que es lo que realmente importa......
Ã,¿Ataques personales? Ã,¿donde?
Cita de: sequen-c.....me cambio de foro......estoy harto de ataques personales, y no personales a grupos que realmente tienen muy buena consideración en el mundillo electrónico centroeuropeo.
Tú mismo lo has dicho, en el
mundillo electrónico centroeuropeo, para nada en el mundo de la música.
Ala, si asàte lo tomas, que te aproveche el jamón.
Cita de: CitizenErasedÃ,¿Ataques personales? Ã,¿donde?
Lee un poco mas arriba, alguien le llama "enfermo", yo no es por defender a nadie ni mucho menos, pero vamos aun no vi insultar a Sequen-c en ningun momento............
Bueno calculo que en un par de dias volvera por estos lares........
Cita de: sequen-c.....me cambio de foro......estoy harto de ataques personales, y no personales a grupos que realmente tienen muy buena consideración en el mundillo electrónico centroeuropeo......si alguien quiere hablar y conocer sobre la ME, por allàestaré.....con nick timeland......
Si tu actitud en ese foro va a ser la misma que en este tal vez te vendrÃÂa mejor el nick 'senten-c'. :?
__________________________
Escuchando:
Masque 3, Live in Austin, ProjeKct 3.
Yo entiendo a Secuen-c.
El es un enamorado del movimiento berlinero electrónico y los sintetizadores analogicos y quiere un foro en donde solo se hable de eso.
Por eso se va a www.emforum.nl
Lo deja claro en su mensaje de despedida cuando habla de respeto y mundillo electrónico.
Que no lo defiendo, su despedida parece una pataleta de niño pequeño, como diciendo, como no me dais la razón me enfado y me voy.
Cita de: EposYo entiendo a Secuen-c.
El es un enamorado del movimiento berlinero electrónico y los sintetizadores analogicos y quiere un foro en donde solo se hable de eso.
Ã,¿Pero que se hable cómo, bien o mal del movimiento electrónico
berlinés? :?: :?: :?: Porque una cosa es hablar del movimiento electrónico berlinés y otra muy distinta sentenciar sobre la música en general con los gustos particulares de cada uno.
_______________________________
Escuchando:
The Deception of the Thrush, Live in Austin TX, ProjeKct 3.
Claro Sigfrid.
Por eso se va, porque aquàse hablaba en un contexto general y él solo ve a sus analogues, como él los llama y companÃÂa.
Perdón por lo de berlinero. :? Ha sido un lapsus.
En cierto modo yo entiendo al señor sequen-c, incluso en mis primeros dias de foro tambien tuve mis mas y mis menos con tonterias como estas, no dejan de ser tontadas la verdad y si yo tambien soy un enamorado de la vieja escuela alemana y de sus muchas influencias en miles de grupos en la actualidad.
El problema que el sequen-c cuando habla parece que afirma rotundamente y yo creo que no hace nada mas que exponer sus teorias que al fin y al cabo es lo que hacemos todos.....
Bueno yo dejo ya este tema, si algun dia vuelve por aqui el señor secuen-c sera de nuevo bienvenido.
Saludos.
Cita de: EposClaro Sigfrid.
Por eso se va, porque aquàse hablaba en un contexto general y él solo ve a sus analogues, como él los llama y companÃÂa.
Perdón por lo de berlinero. :? Ha sido un lapsus.
Mala compañera la estrechez de miras. Pero en fin, como decÃÂa Quevedo 'que cada perro se lama su...' eso.
Lo de
berlinero te lo ha pegado 'sequen-c', seguro. :lol: No es que suene muy bien, pero lo de
alemanero ya es la repera. :shock:
____________________________
Escuchando:
Starless, Live in Heilderberg, King Crimson.
Cita de: sequen-cel penderecki es un músico clásico, igual que el glass o el ligetti....y por lo tanto su innovación y avance musical se refiere a la altura del sonido....para nada a los timbres y electronics....
Esto no es una teorÃÂa, esto es soltar una patada como la catedral de Reims. El problema parte de escribir sin saber, sentenciar y encima querer llevar la razón. Si se expone una teorÃÂa al menos que se sepa lo que se está exponiendo, que no es la primera vez que se le pilla y acaba soltando barbaridades como la de arriba.
Sigo sin saber que es 'electronics'. :?: :?: :?:
______________________
Escuchando:
Impro, Heidelberg II, Live in Heidelberg, King Crimson.
Pues vaya, para un tema que despierta mi interes, ahora todo el mundo se va ... siempre llego tarde :lol:
Cita de: CitizenErasedPues vaya, para un tema que despierta mi interes, ahora todo el mundo se va ... siempre llego tarde :lol:
Y la primera en irse la fémina de reciente adquisición que abrió el tema, LuzAzul, ha salido espantada ante tanto cafre suelto :lol:
Cita de: sequen-c.....me cambio de foro......estoy harto de ataques personales, y no personales a grupos que realmente tienen muy buena consideración en el mundillo electrónico centroeuropeo......si alguien quiere hablar y conocer sobre la ME, por allàestaré.....con nick timeland......
http://www.emforum.nl/index.php
.....fue un placer hablar con algunos......
......ala a ser felices que es lo que realmente importa......
Ã,¿Y yo qué? Al menos asiste al juicio, que desde que me denunciaste no has vuelto a aparecer por los juzgados y yo sigo aquÃÂ, colgado de las muñecas y sin un mal escupìtajo a la cara que llevarme...
PD.: Al final has reconocido ser Timeland, el que se presentó en el otro foro diciendo tener menos de 20 años... Y mira que te pusiste terco con lo de que eras un cuarentón... :roll:
Cita de: Mr. Punch
Y la primera en irse la fémina de reciente adquisición que abrió el tema, LuzAzul, ha salido espantada ante tanto cafre suelto :lol:
Ã,¿Y tú te lo creiste lo de la Luz Azul esa?
Vamos andaaaaaa..... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Cita de: MartenotCita de: Mr. Punch
Y la primera en irse la fémina de reciente adquisición que abrió el tema, LuzAzul, ha salido espantada ante tanto cafre suelto :lol:
Ã,¿Y tú te lo creiste lo de la Luz Azul esa?
Vamos andaaaaaa..... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Yo tampoco me lo trago, Ã,¿Que cojones hace una tia escuchando a los TD?, debe ser la primera con la que me encuentro........... :)
De todos modos esos post de la tal Luz Azul me sonaban a medio coña, pido publicamente a la susodicha, que de ser realmente un ente femenino que no bromeaba que nos muestre la patita. (Pa salir de duda logicamente). :roll: :roll: :roll: :roll:
Cita de: Klang_Werk[Yo tampoco me lo trago, Ã,¿Que cojones hace una tia escuchando a los TD?, debe ser la primera con la que me encuentro........... :)
Bueno, en Barcelona está la gran Olga, una cuarentona forofa de los TD y con más material del que tú podrÃÂas soñar en tu vida.
Y también recuerdo que cuando hice la mili en Sevilla, conocàa dos chicas pilladÃÂsimas por la electrónica, una de ellas flipada con el tecno-pop y el industrial y la otra más metida en la cosa alemana. Precisamente esta última me pasó un montón de cintas con material krautrock para alucinar en colores.
Pero vamos, que lo de la Luz Azul esa es más falso que un concierto del Jarre.
Cita de: MartenotCita de: Klang_Werk[Yo tampoco me lo trago, Ã,¿Que cojones hace una tia escuchando a los TD?, debe ser la primera con la que me encuentro........... :)
Bueno, en Barcelona está la gran Olga, una cuarentona forofa de los TD y con más material del que tú podrÃÂas soñar en tu vida.
Y también recuerdo que cuando hice la mili en Sevilla, conocàa dos chicas pilladÃÂsimas por la electrónica, una de ellas flipada con el tecno-pop y el industrial y la otra más metida en la cosa alemana. Precisamente esta última me pasó un montón de cintas con material krautrock para alucinar en colores.
Pero vamos, que lo de la Luz Azul esa es más falso que un concierto del Jarre.
Yo es que no tengo el gusto de conocer a ninguna moza con estos gustos.......digo yo que estan muy escondidas y son dificiles de ver.
Si hasta recuerdo que en los garitos de Ebm que frecuentaba de mozo una de cada cien personas eran del sexo femenino, aunque algunas veces no quedaba realmente bien claro. 8)
En fin.........eso si, si hablamos de tecno pop, la cosa ya cambia. :)
Hmmmm... yo una vez hablé por Soulseek con una chica de Ã,¿Málaga? que parecÃÂa ser muy fan de TD y Schulze.
Cita de: LeSoleilHmmmm... yo una vez hablé por Soulseek con una chica de Ã,¿Málaga? que parecÃÂa ser muy fan de TD y Schulze.
Jejejeje, pongo la mano en el fuego y no me quemo al decirte que hablas de "Posit", malagueña a la que inicie en el bello arte de la electronica alemana. Ahora tiene mas musica que yo la jodia. :lol:
Y sigue pululando por soulseek............
Hola,me llamo Marcela y escribo desde Italia.
Queria hacer una pregunta:
QUÉ ES LA MÚSICA ELECTRÓNICA?...
Gracias de antemano :P
Cita de: OXYBOY 2Hola,me llamo Marcela y escribo desde Italia.
Queria hacer una pregunta:
QUÉ ES LA MÚSICA ELECTRÓNICA?...
Gracias de antemano :P
Esto, disculpa Marcela no prentendo ir directamente al grano pero........vete desnudando que mientras voy buscando la enciclopedia audivisual en dividi de los origenes de la musica electromagnetica ilustrada en 10 volumenes lujosamente encuadernados con todo lujo de detalles (a no que son dividis), bueno maja tu vete despelotando que ahora te explico yo..... :roll: :roll:
Cita de: OXYBOY 2Hola,me llamo Marcela y escribo desde Italia.
Queria hacer una pregunta:
QUÉ ES LA MÚSICA ELECTRÓNICA?...
Gracias de antemano :P
Música electrónica es lo que dice que hace Jarre pero que en realidad no lo hace pero que hace como si lo hiciera.
Nohaydequés de antemano.
Cita de: Klang_WerkEsto, disculpa Marcela no prentendo ir directamente al grano pero........vete desnudando que mientras voy buscando la enciclopedia audivisual en dividi de los origenes de la musica electromagnetica ilustrada en 10 volumenes lujosamente encuadernados con todo lujo de detalles (a no que son dividis), bueno maja tu vete despelotando que ahora te explico yo..... :roll: :roll:
Amigo Klang Werk, no creo que Marcela acceda a tus insinuaciones ni aunque le traigas a Jarre en persona. Y si le traes a Jarre in person, igual se lo tira, asàque mejor ponte hielo en el cogote y relájate... :wink:
Cita de: MartenotCita de: Klang_WerkEsto, disculpa Marcela no prentendo ir directamente al grano pero........vete desnudando que mientras voy buscando la enciclopedia audivisual en dividi de los origenes de la musica electromagnetica ilustrada en 10 volumenes lujosamente encuadernados con todo lujo de detalles (a no que son dividis), bueno maja tu vete despelotando que ahora te explico yo..... :roll: :roll:
Amigo Klang Werk, no creo que Marcela acceda a tus insinuaciones ni aunque le traigas a Jarre en persona. Y si le traes a Jarre in person, igual se lo tira, asàque mejor ponte hielo en el cogote y relájate... :wink:
En tal caso la diria "nena, pense que tenias mejor gusto para los hombres, todo esto apagando el cigarrillo y recolocandome el sombrero", no tardaria mucho en desaparecer de la escena, mas que nada por no comprobar si es cierto que Jarre pierde aceite........... :lol:
Cita de: MartenotCita de: OXYBOY 2Hola,me llamo Marcela y escribo desde Italia.
Queria hacer una pregunta:
QUÉ ES LA MÚSICA ELECTRÓNICA?...
Gracias de antemano :P
Música electrónica es lo que dice que hace Jarre pero que en realidad no lo hace pero que hace como si lo hiciera.
Nohaydequés de antemano.
Jarre???...y quien es ese? :shock:
Hola chicos;un saludo que queria ser menos dramático.
Cita de: OXYBOY 2Jarre???...y quien es ese? :shock:
Un tipo que dice que es músico, hace ver como que toca y encima se liga a tÃÂas con más tetas que seso.
Vamos, que no te lo recomiendo para nada.
Gracias :wink:
Entonces me voy a comprar los discos de Ricky Martin y listo.
Cita de: OXYBOY 2Gracias :wink:
Entonces me voy a comprar los discos de Ricky Martin y listo.
Hombre, hay mucha más vida más allá de Jarre y Ricky Martin, pero vamos, si te gusta el hombretón ese... :roll: