Gracias a Elf, un miembro del foro Jarruko, sus dejo un interesantísimo reportaje sobre Josmar y el 30 aniversario del Calavero. A mí estas fotos de los teclados me han puesto palotísimo!! A disfrutar!! :wink:
http://www.elfworld.org/jarre/jmjarre.pdf
Los entresijos detrás de esta gira en todo detalle. Muy bueno!
Ahora bien, creo que este hombre se equivoca, aún no me lo he leído, sólo el final, cuando va con la cantinela de que no puedes comparar 40 kilos de Mellotron a un sinte virtual y bla bla bla....
Si sigue por ahí va a patinar. Ni un extremo, ni otro. Da igual lo que use, si lo usa bien.
Desde luego, me encantaría escuchar estos sonidos, creo que como a todos, en un próximo álbum de estudio que supere el no muy buen recuerdo del T&T, pero ni el T&T era tan malo en algunas cosas, ni estos viejos sintes son su salvación. Pero como casi nunca cumple al pie de la letra con lo que dice que va a hacer, yo soy optimista, y creo que sabrá combinar las mejores ideas de sus últimos años para sacarse de la manga por fin algo muy interesante como nuevo álbum... cosa que no pasaba (me atrevo a ponerlo en pasado, como dándolo por hecho, ya que quedé impresionado con el recital parisino y los temas Variations), desde hace ya bastantes años, con este señor.
Uffff, super interesante, de verdad que sí! Muchísimas gracias Zopa! :wink:
Cita de: zopa en 01 de Febrero de 2008, 12:19:25 AM
Gracias a Elf, un miembro del foro Jarruko, sus dejo un interesantísimo reportaje sobre Josmar y el 30 aniversario del Calavero. A mí estas fotos de los teclados me han puesto palotísimo!! A disfrutar!! :wink:
http://www.elfworld.org/jarre/jmjarre.pdf
Mierda!!! no me sale el enlace!. solo me aparece el blog. con las ganas que tenia de verlo :x
igual me pasa a mi.Me sale un blog pero ni rastro del frances ni de su oxygene.
Desde mi trabajo no tengo acceso a Rapidshare, pero si alguien esta interesado en el reportaje, puedo enviarlo por mail. tan solo escribanme a grandmoff@hotmail.com y lo remito.
pesa cerca de 4.3 megas
http://rapidshare.com/files/88302693/jmjarre.pdf.html
:wink:
Buenísimas fotos (aún no he leido el texto). Parece ser que JARRE sigue teniendo ele studio en Bougival.
Gracias por el rapidshare Ñañaro. :-)
Gracias, Ñáñaro!! Parece ser que un T1000 terminó con el enlace online que se puso ayer en donde los jarrukos... :|
Merci :-D
Muchas thanks ñáñaro! :-)
Me lo estoy leyendo ahora, (aún me queda la parte del Future Now), y la verdad es que hay que daros las gracias de nuevo por la info y por el rapidshare (yo no lo había podido guardar). Es interesantísimo leerlo. Y las fotos transmiten casi magia. Y lo que uno piensa otra vez, sin poder evitarlo, es que enorme mérito tuvo haber grabado algo como el OXYGENE con esas máquinas en aquellas condiciones y ser capaz además de imprimir el calor que le imprimió a esa música, como él dice alejándose de los modos de hacer las cosas más mecánicos de los alemanes, los cuales, sin restarles mérito, yo creo que eran una forma más rápida de exprimir aquellas máquinas. Lo de Oxygene fue un trabajo de chinos. Lo que tienen los sonidos electrónicos es que aún con medios minimalistas tienen el poder evocador de toda una orquesta, si se hacen las cosas como se hicieron.
Qué estado de gracia y que fe en sí mismo tuvo que haber tenido este hombre en aquellos tiempos, y cuanto no nos cansaremos de valorar a Michel Geiss, sin el cual casi seguro, este milagro no habría sido posible entonces.
Yo ceo que Jarre ponía la música y la mayor parte de las ideas, y Geiss hacía que esas ideas se convirtieran en algo posible. Porque hoy escuchas el Oxygene y suena perfecto, y sin embargo, en el DVD del Living Room ese hay un montón de fallos. Claro que cuando se grabó, fueron cuatro meses, repitiendo quizá cuarenta veces cada toma hasta que todo quedara casi perfecto.
Ahora bien, cuando tocó en París, todo sonaba mucho mejor que en el DVD, y no era sólo la emoción del directo. La verdad es que hay que reconocerle la enorme sinceridad con que se expresa en esta entrevista, sin trampa ni cartón. A mi, me pone los pelos de punta leer como tienen que hacer, con Samard de director, para sincronizar los elementos que forman Oxygene 4... Cualquiera toca Oxygene 4 mejor que la toca Jarre en el Living Room, pero quizá no tanto en esas condiciones, pendiente de toda la sincronía en una sola toma en vivo. Nosotros tenemos todas las bases perfectamente preprogramadas, normalmente, como Jarre en sus conciertos... (iba a decir convencionales, pero suena a chufla). Pero claro, es que en París había gente que había pagado una entrada para disfrutar, así que ahí, como ya sabemos, algunas partes si estaban ya mejor atadas.... No tanto "Risk".
Cuando ya se pone a hablar de que los músicos de hoy en día con ordenador no pueden hacer lo mismo, personalmente, me parecen ya las historias del "Abuelo Cebolleta". Hacer una música tan buena como Oxygene es casi imposible (ni siquiera Jarre parece capaz, aunque las Variations suenan muy bien), y más mérito tenía entonces que hoy, por los medios con que contaba, aunque la verdad, tenía un campo más virgen que explorar, dicho sea de paso. Pero no hace falta tener esos sintes analógicos, desde mi punto de vista, y el ordenador es tanto un instrumento musical como aquellos. Tiene sus riesgos, pero hay que evitarlos.
Eugenio. Me he leido tu post entero y estoy de acuerdo en casi todo. :-)
Cita de: QUIMGAGARIN en 04 de Febrero de 2008, 05:02:08 PM
Eugenio. Me he leido tu post entero y estoy de acuerdo en casi todo. :-)
por una vez estoy de acuerdo
Cita de: Paqui Dermo en 04 de Febrero de 2008, 07:16:58 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 04 de Febrero de 2008, 05:02:08 PM
Eugenio. Me he leido tu post entero y estoy de acuerdo en casi todo. :-)
por una vez estoy de acuerdo
Ottia y yo!! :-o Debo estar malo... :-D
Amen Espejo!!! (deberias imprimir este tema... eh?, digo, como recuerdo de que tu opinion nos representa a varios de aca)
Gracias Ñañaro por compartir con nosotros el enlace de rapidshare...
Aún no leo todo el documento pero está demasiado interesante... concuerdo con los comentarios también de Espejo de lo que he leído...
Tal vez es la entrevista más interesante al Josmar en los últimos años...
Salu2 ;)