Está bien todo,pero encontrarme en la red éste documental que pretende hablar sobre la "historia de la música electrónica"... :-o :-P
No sé,cada uno tendrá su opinión,pero si a los jóvenes le propinan ésto como "la verdad",vamos,apagamos la luz y listo.
http://tu.tv/videos/la-era-de-la-musica-electronica
Es lógico que se descuelguen con mierdas de este calibre, habida cuenta de que hoy por hoy y por norma general se asocia inexorablemente a la música electrónica con el baile, la fiesta, los giradiscos y las mesas de mezcla. Lo de los sintetizadores es ya cosa del pasado para muchos "iluminados" que se creen con el conocimiento absoluto.
Agradezcamos al mundillo dj el hecho de que hayan pasado por el lodo más cenagoso el centenario mundo de la música electrónica y lo hayan convertido en esa basura de consumo rápido.
Ahora cuéntale tú a un adolescente que la música electrónica no se hace rascando discos y te enviará a la mierda.
Cita de: M A R T E N O T en 29 de Enero de 2008, 09:23:13 AM
Es lógico que se descuelguen con mierdas de este calibre, habida cuenta de que hoy por hoy y por norma general se asocia inexorablemente a la música electrónica con el baile, la fiesta, los giradiscos y las mesas de mezcla. Lo de los sintetizadores es ya cosa del pasado para muchos "iluminados" que se creen con el conocimiento absoluto.
Agradezcamos al mundillo dj el hecho de que hayan pasado por el lodo más cenagoso el centenario mundo de la música electrónica y lo hayan convertido en esa basura de consumo rápido.
Ahora cuéntale tú a un adolescente que la música electrónica no se hace rascando discos y te enviará a la mierda.
Cada vez que hablo con alguien de música y le digo que me gusta la música electrónica, en seguida lo ascocia a las músicas pastilleras. Lo sé, porque siempre me acaban diciendo cosas como "ah!, yo tengo varios discos de Escorpia y Katedral".
Me parece algo tan normal que esto no me sorprende. Si no hay cultura musical, no se puede pretender que la gente vea más allá en la música electrónica que pastillas y platos girando.
Sin ir más lejos, el otro día, conté el chiste de Elvis Presley, Bob Marley y Freddie Mercury que se posteó en la sección de tertulia, y el único que lo pilló fue mi hermano. El resto de los que estaban allí presentes, esto es, mi hermana, cuñado y cuñada, se quedaron mirándose extrañados, y seguidamente me preguntaron: "¿y quién es Freddie Mercury?" :-o A lo que respondí: "el cantante de Queen"... Y volvieron a preguntarme... "¿y quién es Queen?" :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
Y así estamos... lo digo en serio, a mí estas cosas no me sorprenden. :|
Ironic mode
Y, por supuesto, la culpa de todo esto la tiene la piratería musical :-P
Cita de: darkpadawan en 29 de Enero de 2008, 10:05:23 AM
Ironic mode
Y, por supuesto, la culpa de todo esto la tiene la piratería musical :-P
Pues si que es irónico, porque gracias a la piratería yo estoy descubriendo muchísimos grupos que de otra manera no podría escuchar. En fin, esta es la juventud que nos tiene que pagar nuestras pensiones, por lo que lo importante es que tengan salud para poder trabajar (cotizando, claro)...
Quería decir que cuando se apunta a la banalización de la música, no falta quien de inmediato le echa la culpa a la piratería. Por supuesto, tienes razón y sucede justo al revés: gracias a la posibilidad de acceder a todo tipo de música, los aficionados descubrimos todo un mundo que antes estaba vedado.
Si es que ya lo había entendido así :wink:
Qué puta mierda de "documental", parece hecho por alumnos de instituto para sacar un 5 raspao en la asignatura de audiovisuales, al margen de lo sesgado y patético que resulta, y de la absoluta falta de memoria histórica y ganas de documentarse mínimamente para enterarse de lo que ha habido desde los comienzos de la música electrónica. Pasan del fenómeno disco de los 70 a Ace of base :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
Es que ni siquiera como documental de la historia de la música de baile tiene un pase.
Una perla entre otras muchas:
"Drum & bass: es una música con sonidos de percusión, tales como tambores, congas y bongos". Si oyen este comentario gente como Goldie, 4hero o Squarepusher y se descojonan vivos :lol:
Así que no solamente se pasan por el forro de los cojones toda la historia real del dance, sino que además, sus definiciones de los estilos actuales son una puta mierda.
Una de las cosas que deja claro este "documental" es la lamentable disgregación en subestilos que la cultura de baile ha originado. Y todo porque apenas nadie inventa ni crea estilos, simplemente cada uno se sitúa en el estilo tal o cual, según los bpms y el estado de ánimo que quiere crear en la masa y ya está. Bastante lamentable.
Menos mal que dentro (o al margen, aún no lo tengo claro) de la "cultura" de la reciente música de baile aún ha habido un estilo cajón de sastre, llamado IDM o intelligent techno, donde gente como Orbital, Underworld, Chemical Brothers, Faithless, Plaid, Prodigy, Propellerheads, Crystal Method, Apollo 440 y demás artistas, creaban música con estilo propio, no clasificable por bpms ni estados de ánimo. Estilo que por supuesto no es mencionado en el documental (el electro tampoco, vaya tela). Ni siquiera habla de estilos como el progressive o el hardcore, que para mí son un asco, pero ahí están. No intentes dar una visión global de los estilos, cuando sólo mencionas 5 de ellos.
Al margen del "documental", lo que sí tengo que agradecer a toda la "cultura" de baile de estos últimos años, es la masificación de los sintetizadores, tanto virtuales como reales, lo cual ha conseguido un revival del analógico con una bajada de precios increíble. Esto nos ha permitido un muy fácil acceso a sintetizadores, cajas de ritmos, samplers, etc... por precios casi irrisorios. No hay mal que por bien no venga, hay que mirarle el lado bueno a las cosas :-D
Despues de haber visto el documental,puedo afirmar que también mi hija toca música electrónica con su BONTEMPI..... :-D.... :-P
Obviamente es un documental muy sesgado, y con innumerables inexactitudes... pero ya lo dicen por el final: esta música se lleva escuchando en Panama desde 1998, cuando antes solo se escuchaba pachanga. Tangerine Dream les pilló tarde por los pelos.
De todas maneras yo también estoy de acuerdo en la cuestión de fondo: Malditos Djs cabrones.. que han traido la burricie y la estupidez musical al mundo... posiblemente también la peste y la hambruna.... quien sabe con qué oscuros propósitos. A la hoguera!!!
Cita de: PISUKE en 29 de Enero de 2008, 07:58:02 PM
De todas maneras yo también estoy de acuerdo en la cuestión de fondo: Malditos Djs cabrones.. que han traido la burricie y la estupidez musical al mundo... posiblemente también la peste y la hambruna.... quien sabe con qué oscuros propósitos. A la hoguera!!!
Joder Pisuke, sólo te ha faltado el tono irónico de Homer... :-D
UN DJ NO ES MUSICO PERO PARA NADA, NO HACE MUSICA, SOLO SE DEDICA A MEZCLAR LA MUSICA QUE "YA ESTA ECHA", LOS QUE HACEN LA MÚSICA PARA LOS VINILOS QUE MEZCLAN LOS DJ´S NO SE LES RECONOCE NI A SU PUTA MARE, Y LA GENTE ENCIMA PAGA PARA ESCUCHAR UNO QUE PONE DISCOS YA ECHOS , Y TOMAR DROGAS.QUE SABRAN LOS DROGATAS DE MÚSICA ELECTRONICA!! :x :wink:
Claro que sí, Electropop. Ni los drogatas saben de música electrónica, ni los eruditos electrónicos saben de porros.
Y por lo que a mí respecta, estoy en la disyuntiva de quemar el piano o arrojar los technics por el balcón, ya que como todo el mundo sabrá, son radicalmente incompatibles.
p.d. Con todo el cariño te lo digo, Electropop: Te falta un cuarto de hora.
Pffff, Documental de mierda, la verdad...!!!, no saben nada!!!! :x ., pero bué...
http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=6573.msg119609#msg119609
:-D
Vamos a ver.
Yo en ningun momento pretendía con este post,dejar mal sentados a los dj's,ya que a mí me gustan algunos remixes y como en todo el mundo musical,existen dj's buenos,como los mediocres;más bien quería expresar toda mi sorpresa ante semejante documental,porque para mí no cambia en absoluto que el programa lo hayan hecho en Panamá,o en China,o en el Congo....eso no les autoriza para soltar semejante mierda de documental y entonces cuando hablarán de tango,qué van a decir,que lo han inventado Gotan Project?,o esos que hacen remixes de tango para los recopilatorios de Chill-out,Lounge?.... :-P(esos que tanto están de moda ahora).
Cita de: Mr. EleCtRoPoP en 29 de Enero de 2008, 09:07:33 PM
UN DJ NO ES MUSICO PERO PARA NADA, NO HACE MUSICA, SOLO SE DEDICA A MEZCLAR LA MUSICA QUE "YA ESTA ECHA", LOS QUE HACEN LA MÚSICA PARA LOS VINILOS QUE MEZCLAN LOS DJ´S NO SE LES RECONOCE NI A SU PUTA MARE, Y LA GENTE ENCIMA PAGA PARA ESCUCHAR UNO QUE PONE DISCOS YA ECHOS , Y TOMAR DROGAS.QUE SABRAN LOS DROGATAS DE MÚSICA ELECTRONICA!! :x :wink:
Resumiendo, si eres Dj eres drogata, no?, ni el ":wink:" final lo arregla. Yo no es que sea un erudito del tema pero respeto y me gusta mucho lo que hacen gente como DJ Shadow, Chemical Brothers, Prodigy/Liam Howlett y algunos mas.
Ah, y olvidaba decir que yo no tomo drogas... ni falta que me hace :wink:
NO NO UMBOPO NO DIGO ESO PERO LA GENTE QUE SUELE IR A DISCOTECAS "PASTILLERAS" SON DROGATAS :wink:
Que sea media hora, pues....
Por cierto, volviendo al tema del documental ... :-) :-)
Alguien sabe de algun documental, a poder ser en castellano, que sea mas o menos digno sobre este tema ?
Estaria bien poder ver alguno.
Un saludo a todos.
Nelman.
Vaya mojonazo de documental.
Sobre DJ y otras hierbas, generalizar me parece un tremendo error. Es como decir que la música pop es basura porque no me gusta ENRIQUE IGLESIAS. Hay de todo, bueno y malo, como en botica.
De igual forma juzgar el ministerio del DJ simplificándolo a lo que ELECTROPO ha dicho (mezclar música de otros) es sintoma de desconocimiento. La de "cabalgaduras" que se escuchan en manos de algunos DJs de tercera nada tienen que ver con el acertado arte de mezclar coplas sin que suene estridente. No es algo fáxil, y quien dice lo contrario o miente o nunca se ha preocupado en probarlo, o ambas cosas.
En fin, PISUKE, la guerra de todos los meses. :-D
La errónea generalización está en el tema de las drogas. No me parece que decir que un DJ se dedica a mezclar música de otros sea una generalización, sino una verdad. Hay DJs que tienen música propia, pero cuando lo hacen no están ejerciendo de DJ, sino de compositor. Un DJ, o pinchadiscos en castizo, que suena menos cool pero es lo mismo, trabaja con los platos, tendrá su dificultad, pero es una artesanía más que un arte. Criticar a un DJ por ser mal músico es como criticar un albañil por ser mal arquitecto, es que son cosas distintas...