Foros Fairlight Jarre

General => Tertulia => Mensaje iniciado por: Eugenio Espejo en 19 de Enero de 2008, 05:28:26 PM

Título: ¿Electroclásica?
Publicado por: Eugenio Espejo en 19 de Enero de 2008, 05:28:26 PM
¿Cómo se llamará en el futuroa la música de Vangelis, Jarre y la de la demás gente de su época?

Parece que hoy en día se viene usando casi por instinto, poruqe parece la forma más lógica de llamarla, música electrónica clásica.

Aunque a veces a Oxygene se le ha llamado electroacústica, electroclásica estaría más cerca de la verdad, y englobaría bien las ideas que hoy retoma mucha gente en sus estudios caseros. Después de todo, aquellos pioneros son clásicos de la música electrónica.
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: ZZERO en 19 de Enero de 2008, 05:39:02 PM
A JARRE lo he visto etiquetado en tiendas de discos como Dance, Chill out o simplemente electrónica. Claro está, todo depende del criterio del propietario o su intención de facilitar la búsqueda a sus clientes.

En cualquier caso música electrónica, y punto. O como titularía McLANE uno de sus discos: Cósmica espacial.  :-D
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Paqui Dermo en 19 de Enero de 2008, 07:19:12 PM
músicas del mundo  :-D
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: cosmic sound en 19 de Enero de 2008, 08:01:31 PM
Cita de: ZZERO en 19 de Enero de 2008, 05:39:02 PMEn cualquier caso música electrónica, y punto. O como titularía McLANE uno de sus discos: Cósmica espacial.  :-D

El Oxy y el equinoxe pueder, magnetic, tal vez,pero los demas dejaro de ser cosmic sound.. eeeh, digo,cosmicos espaciales, a mi me parece que es una mezcla de casi todo...todavia le falta de mezclar un par de estilos,pero es bastante completo....

y Vangelis.. mm.  E-aburrida??  :-P, naa, los trabajos viejos me encantan, y no se en que estilos encajarlo..Electronica melancolica  :?, pero lo ultimo...   :roll:
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: ASMUS en 19 de Enero de 2008, 08:18:18 PM
Menuda preocupación, se nota que te aburres Espejo.
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Umbopo en 19 de Enero de 2008, 08:32:03 PM
Lo que se escriba sobre Jarre en el futuro es lo que esta escrito hoy en día sobre la música de final de siglo XX, ni mas ni menos, ocupará su lugar junto a Tangerine Dream, Klaus Schulze, Vangelis y algunos mas. 
Ademas, que nos importa si dentro de 200 años no estaremos aquí....  yo me pienso mudar a otra galaxia  :lol:
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Pinchos.doc en 19 de Enero de 2008, 08:40:22 PM
Se llamará 'música de artistas afines a Eugenio Espejo'...

:-D :-D :-D
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Da en 19 de Enero de 2008, 10:46:55 PM
música pop
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: cosmic sound en 19 de Enero de 2008, 10:50:50 PM
Cita de: Da en 19 de Enero de 2008, 10:46:55 PM
música pop

Pop es lo popular, y estos tipos no son para nada popular, a gracias que los conocemos nosotros... :-D


Madonna si es pop!!  :wink:
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Da en 20 de Enero de 2008, 12:25:56 AM
Para mí es música pop, melodías populares, con voz o son voz.
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: cosmic sound en 20 de Enero de 2008, 04:20:48 PM
bueno, si es pop....  :roll:
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Epos en 20 de Enero de 2008, 04:56:25 PM
Cita de: Da en 20 de Enero de 2008, 12:25:56 AM
Para mí es música pop, melodías populares, con voz o son voz.

En la música clásica también hay melodias populares...
Creo que estos tipos de músicos transitan por terrenos artísticos que no son fáciles de definir. Es por esto por lo que pienso que seguirán vigentes en el futuro, han roto moldes y han demostrado que en la música popular se pueden hacer cosas tan interesantes e inteligentes como en la clásica.
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: ASMUS en 20 de Enero de 2008, 08:21:22 PM
¿De verdad os preocupa como etiquetar la música?

Yo lo flipo...

Precisamente el principal cáncer de la música es esa manía de etiquetarla y clasificarla porque con ella convierten el arte en un artículo de consumo. A mi me la lleva pendulona si tal o cual músico debe ser considerado de tal o cual estilo, más que nada porque soy consciente de que si le pongo un nombre a la música que hace, en lugar de beneficiarla lo que estoy haciendo es ponerle fecha de caducidad y por desgracia ya bastante tenemos que soportar a los mass media que nos dicen qué es bueno y qué no lo es y, por supuesto, toda música con más de unos meses de antigüedad ya pasa al cajoncillo de caducada.

Perdonad pero no creo en esas paparruchas comerciales ni me preocupa lo más mínimo cómo será etiquetada la música que escucho dentro de 100 años. Si me preocupara por eso estaría haciéndole un flaco favor a la música.
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: cosmic sound en 20 de Enero de 2008, 08:27:48 PM
Pues a mi me sirve ponerle un estilo a la musica, cuando algun amigo se compra un disco , le pregunto,
-"que te compraste??
-un disco de canvas solaris
-ah?
- hacen metal progresivo instrumental
- aaa, prestamelo ya!!"

Por ejemplo...
Aparte es la música de por si tiene un estilo,... Clasica, romantica, barroca, trance, funk..
. no se, por lomenos a mi me sirve desde ese punto....
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: LeSoleil en 20 de Enero de 2008, 09:52:58 PM
Totalmente de acuerdo con Martenot... yo también tuve una época en la que me rebanaba los sesos pensando "bueno, ¿y cuál es el estilo de Jarre?", y cosas así... pero por cuenta propia uno se da cuenta de la gilipollez que eso supone...

Cuando alguien me pregunta qué estilos musicales me gustan, le contesto: "uh, cosas mu raras, mu raras...".  :-D
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Da en 20 de Enero de 2008, 10:41:47 PM
La pregunta de Espejo es cómo se etiquetará la música de Jarre en el futuro, si es que hay futuro claro. En segundo lugar creo que no toda etiqueta es intrínsecamente perversa y capitalista, a algunas cosas hay que llamarlas de alguna manera, una jota es una jota y no un pasodoble.
Título: Re: ¿Electroclásica?... derivado a un poco de filosofía sobre la música
Publicado por: Eugenio Espejo en 20 de Enero de 2008, 11:17:41 PM
Me he puesto a responder al hilo, y me ha salido algo sobre filosofía de la historia de la música, perdon por salirme del tema que abrí!


Electrónica dance sería el dance, música para bailar, fundamentalmente electrónica, pero se le llama simplemente dance. Las músicas rock y pop son ya hoy también casi siempre electrónicas. Así que quizá en el futuro se diferencie a la música entre pre-electrónica y post-electrónica, y dentro de esta última, la electrónica clásica será un poco la que haya rescatado ciertos conceptos básicos de la música clásica pre-electrónica.

La  aceleración, transmisión, diversificación, popularización y "demomusicación" de la música ha ido paralela al desarrollo de la tecnología y la cultura tras la revolución industrial, la electrónica, los ordenadores e internet. Hoy vivimos en un mundo mejor pero más complejo en todo, y la música no se escapa, claro.

Sin embargo eso de "mejor" no es aplicable al arte, quizá. Ya que quizá el grado de inocencia global respecto al arte, respecto a las cosas aún sin hacer que estaban por explorarse y realizarse alcanzó su punto culminante, hablando de música, con Mozart y Beethoven.

En cierto modo, los caminos de exploración desarrollados a lo largo del siglo XX, (empezando por gente a la que podemos englobar aún dentro de la música clásica como Stravinsky), basados en otros puntos de vista y aproximaciones musicales y nuevas tendencias, ya sean elitistas o populares, se deben quizá a que es prácticamente imposible superar desde el punto de vista de la música clásica, algo como el final de la NOVENA de Beethoven, o alguna de las mejores sinfonías mozartianas. Yo lo veo así, esas obras me parecen insuperables en la práctica, así que los instrumentos electrónicos quizá han llegado como agua de mayo para poder explorar viejos caminos de nuevo, pero de la mano de sonidos nuevos. Esto último es lo que básicamente hace Jarre, y ahí radica el concepto de Música electrónica clásica, yo creo. Shaeffer era un evolucionista radical, queriendo explorar nuevas tendencias puras, pero Jarre, influido por él, lo que hace es aplicar algunos de sus conceptos al DO-RE-MI de toda la vida, ese DO-RE-MI del que Schaeffer reconoció hacia el final de su vida que quizá había estado siempre equivocado, y que quizá era cierto que la música era sólo el DO-RE-MI.

Si es así, la mayoría de las músicas populares son balbuceos infantiles al lado de una obra de Mozart o Beethoven, y sólo tienen sentido en un mundo como el actual, donde hay tantísima gente que tiene que digerir músicas hechas para sus gustos y capacidades. Incluidos nosotros. No creo que nos pongamos la Novena para ambientarnos antes de salir de marcha... :roll:, y sin embargo, si se trata sólo de escuchar música, poco más puedes aspirar a escuchar que supere eso.

Hay gente que se centra en intentar hacer las cosas de forma diferente, como los elitistas en sus conservadores, o bien simples, como los músicos pop y rock, o bien, otros se centran en hacerlas con la misma aproximación de los hoy llamados clásicos, sólo que valiéndose de los instrumentos de su tiempo. Aunque nos e puede generalizar. como decía alguien por ahí arriba, también dentro del rock podemos encontrar el espíritu de los grandes genios... Pink Floyd...

Hagamos pues la siguiente reflexión... el ser humano actual ya existía hace 9.000 años. Es decir, si a cualquier ser humano de la historia de los últimos 9.000 años, más o menos, lo sacamos de su época y lo ponemos en la vida actual, sería uno más entre nosotros.

Así que la música actual, igual que nosotros, está moldeada por la tecnología y la cultura transmitidas durante generaciones, y es lógico que sea la tecnología la que influya en nuevas formas interesantes de escuchar música, ya que si se trata del fondo de la cuestión, del alma humana, es bastante fácil pensar que lo que han hecho Mozart Y Beethoven, por citar a los dos mejores entre otros muchos genios, sólo un par de siglos antes de nosotros, antes de la electrónica, en el período casi final por tanto de la evolución del Sapiens a través de unos 9.000 años, es insuperable.

Quizá el mérito de un Jarre es ser capaz de transmitir sensaciones parecidas de una forma más económica, más sintética, gracias al poder evocador de los sonidos electrónicos. Sin embargo, ¿hay alguna versión buena de la Novena de Beethoven o de alguna sinfonía de Mozart hecha con instrumentos electrónicos, como hizo W. Carlos con Bach? Da miedo pensar como podría sonar. Desde luego, ojalá hubiera algo así.

De hecho, ya sóloe scuchar una versión "pop" de alguna obra de Mozrt versionada por Rondó Veneciano, a mi me divierte un momtón, aunque a algunos les pueda parecer un sacrilegio. :-D



Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Astropop en 20 de Enero de 2008, 11:23:25 PM
Cita de: Da en 20 de Enero de 2008, 10:41:47 PM
La pregunta de Espejo es cómo se etiquetará la música de Jarre en el futuro, si es que hay futuro claro. En segundo lugar creo que no toda etiqueta es intrínsecamente perversa y capitalista, a algunas cosas hay que llamarlas de alguna manera, una jota es una jota y no un pasodoble.

Además del hecho de que la música caduca "o no" idependientemente de como se la etiquete.
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Umbopo en 20 de Enero de 2008, 11:26:59 PM
Cita de: Astropop en 20 de Enero de 2008, 11:23:25 PM
Cita de: Da en 20 de Enero de 2008, 10:41:47 PM
La pregunta de Espejo es cómo se etiquetará la música de Jarre en el futuro, si es que hay futuro claro. En segundo lugar creo que no toda etiqueta es intrínsecamente perversa y capitalista, a algunas cosas hay que llamarlas de alguna manera, una jota es una jota y no un pasodoble.

Además del hecho de que la música caduca "o no" idependientemente de como se la etiquete.

Es por esa razon por la cual Jarre ha publicado otra vez el Oxygene?, es comprensible, el disco ha caducado y lo ha vuelto a grabar....  que inteligente  :evil:   :lol:
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Astropop en 20 de Enero de 2008, 11:30:36 PM
No, es por eso que la puede llamar "electroclásica" o zambombismo analógico, caduca o no igualmente  :-D
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Da en 21 de Enero de 2008, 10:44:17 AM
exacto, a una manzana no le importa que la llames manzanita o caca, además te va a gustar o te va a dar asco independientemente de su nombre.
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Socri+Can en 23 de Enero de 2008, 01:38:05 PM
Cita de: Astropop en 20 de Enero de 2008, 11:23:25 PM
Cita de: Da en 20 de Enero de 2008, 10:41:47 PM
La pregunta de Espejo es cómo se etiquetará la música de Jarre en el futuro, si es que hay futuro claro.
SOBRE LA MUSICA DE JARRE Y AFINES
Mi pronóstico:
Nadie hablará de vosotros cuando hayamos muerto.
:mrgreen:
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Pinchos.doc en 23 de Enero de 2008, 01:46:07 PM
Esto es como el que va a la farmacia y pide 'ácido acetil-salicílico'... Y el farmaceutico le pregunta '¿no será Aspirina?... Y el tío casca... 'Sí, es Aspirina... Es que nunca me acuerdo del nombre...'

...

A Eugenio le gusta tanto complicarse la vida que seguro que en su casa tiene un pimiento metido en una jaula... Y a la gente que le pregunta sobre tal hecho le responde: 'En un futuro este vegetal puede evolucionar y volverse peligroso, por eso está metido en una jaula'...

...
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: PISUKE en 23 de Enero de 2008, 03:23:49 PM
Electroclásica...... a lo mejor se refiere a esta mezcla de Ben Watt. Narcolepsia+El concierto de aranjuez.  :wink:

http://www.youtube.com/v/rlXlR3kDbLI&rel=1
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Pinchos.doc en 23 de Enero de 2008, 08:53:02 PM
Pues mi tortuga es una Trachemys Scripta Scripta pero atiende por 'chotuna' o 'chotunica'... Lo del nombre taxonómico no termina de entrarle cuando le doy el gamarus...

...

La verdad que estos temas me suenan más a discusiones con 'Senten-C' (señor y amo de las clasificaciones y la filología musical rescatada de google.com), que a Eugenio Espejo (martilleador de oídos, amo y señor del 'gore-music' y publicista maquetero del mal agüero)...

Tengo dudas... Tengo dudas... Dios Schurrico, despejame la mente de malos sentimientos amen...
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Pinchos.doc en 23 de Enero de 2008, 08:57:42 PM
Cita de: PISUKE en 23 de Enero de 2008, 03:23:49 PM
Electroclásica...... a lo mejor se refiere a esta mezcla de Ben Watt. Narcolepsia+El concierto de aranjuez.  :wink:

Jajajaja... Esto me ha recordado a un chiste polaco que explica como se hace el alambre de espino...

...

Bueno, el chiste en cuestión explica que el alambre de espino son los excrementos de un puerco espín que se ha tirado todo un día lamiendo un rail de ferrocarril...

Es malo a rabiar... Vale, vale, lo admito... Es humor polaco...
Título: Re: ¿Electroclásica?
Publicado por: Pinchos.doc en 23 de Enero de 2008, 08:59:28 PM
Cita de: Socri+Can en 23 de Enero de 2008, 01:38:05 PMMi pronóstico:
Nadie hablará de vosotros cuando hayamos muerto.
:mrgreen:

Mi opinión:

Aun no conoces a Eugenio Espejo...

:mrgreen: