Se comenzó a hablar de ella en este hilo:
http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=6206.msg112955;boardseen#new
pero dado que el mismo estaba dedicado a comentar todo lo relacionado con la nueva edición de la BSO de Blade Runner, me ha parecido razonable traer lo referente a la película a este nuevo post.
Para poder leer lo que se ha escrito sobre ella podéis pasaros por el enlace puesto más arriba.
En fín... como ya dije anteriormente, ayer la ví. Impresionante señores.
La emoción que pude sentir en el cine cuando surgieron las letras y la música contundente de Vangelis pocas veces la he podido sentir en un cine. Las lágrimas se me saltaron literalmente. Y no hablemos ya del final, donde me iba a dar un chungo. Además he de añadir que el público que había fué silencioso al máximo. De las pocas veces en las que he visto una película con tanto silencio. Lo cual fué de agradecer.
Bueno, a llegado la hora de analizar las cosas nuevas que hay en esta definitiva versión de Blade Runner.
AVISO. A PARTIR DE AQUÍ PUEDO DESVELAR COSAS QUE A LO MEJOR ALGUNOS NO QUIEREN SABER HASTA QUE NO LA VEAN. ABSTENERSE DE LEER A PARTIR DE AQUÍ. :roll:
Son poquitas cosas, es casi la misma versión del Director´s Cut. Pero tiene diversos detalles que la vuelven más violenta.
Pasemos pues a desgranarlas.
- La secuencia del unicornio ha sido variada. Ha sido alargada, y se intercalan imágenes de Deckard, en las que se le vé despierto pero con aspecto de ensueño.
- La siguiente secuencia añadida está justamente después de que la mujer oriental que le analiza la escama le indica quien hizo la escama de la serpiente.
En la anterior versión nos dirigían directamente a las calle donde está la tienda de Abdul Ben Hassan (el creador de la serpiente), pero esta vez no es así. Hay una pequeña transición en la que la cámara se eleva poco a poco del puesto de la oriental, dejándonos ver como Deckard se aleja del mismo y se interna en la multitud.
- Cuando termina de hablar con Abdul Ben Hassan hay otra secuencia nueva. Se trata de otra secuencia de urbe. Se nos muestra el local de Taffy Lewis desde la calle. Se ven gente diversa, y un policia en casi primer plano. A continuación se pueden ver un plano de dos bailarinas con máscaras. Después de esto se entrelaza con lo que se veía en la anterior versión del film... el interior del local.
- Ahora viene el retiro de Zhora.
La secuencia ha sido retocada, pero de una manera muy sutil. Ya no sale el rostro de la doble de Joanna Cassidy, ahora es la mismísima Joanna la que sale en escena. Pero no veo atisbo de que la escena se haya rodado de nuevo como se comentó en un principio, pues la forma en la que ella cae y atraviesa los cristales me parecen iguales. Incluso creí ver el cable que accionaba los cartuchos que tenía escondidos la doble para accionarlos y que saliera la herida de bala.
El retoque infográfico ha quedado perfecto.
- Para ver la siguiente escena añadida hay que esperar un rato. Se trata de la muerte de Tyrell.
Esta escena impresiona, y mucho. Antes se podía ver como Roy introduce sus dedos pulgares en los ojos de Tyrell para matarle. Pero ahora la escena se alarga mucho más hasta el punto de que se puede ver con toda crudeza como fluye sangre de los ojos y le mancha las manos. Una escena un poco gore, y cruda, que sin duda le añade mucho más violencia a la película. A continuación jsuto cuando cae Tyrell al suelo se ha añadido unas frases nuevas. Las dice Roy, y es cuando se va hacia Sebastian y este huye, y Roy le dice "ven... ven aquí... lo siento Sebastian". Como disculpándose antes de matarle.
- El enfrentamiento entre Pris y Deckard.
Hay pequeños un cambio muy sutil. Pris agarra la cabeza de Deckard entre sus piernas, le golpea y... en vez de soltarlo como en la anterior versión... le introduce dos dedos en la nariz, le mira, y a continuación le suelta.
Ahora Deckard no dispara 2 veces a Pris... ahora son 3 veces. Una cuando ella salta por los aires... otra en el suelo cuando ella grita y patalea... pero tarda más en morir... y le vuelve a disparar. Han introducido más tiempo de pataleo y gritos, la secuencia es inquietante a más no poder, y al alargarla la hacen más violenta nuevamente.
- La escena añadida siguiente es cuando Roy se atraviesa la mano con un clavo. Antes se podía ver como se pinchaba con él, y nos mostraba la cara de dolor de él. Pero ahora nos muestran como el clavo le atraviesa la mano perfectamente y como le sale de la misma sangrando. Espeluznante.
- La escena de la paloma retocada. Ya no es el fondo industrial y el cielo azul que se veía antes. Ahora es un cielo nocturno y se puede ver de fondo los edificios apocalipticos de la ciudad.
Estas son las escenas añadidas que pude notar. Creo que son todas, pero a lo mejor hay alguien que haya visto algo que se me haya podido escapar.
He de decir que la película a tenido un fabuloso lavado de imagen. La imagen es perfecta. Parece una película totalmente nueva. En ningún momento parece una película de hace 25 años.. Y... lo que más me impresionó fué el sonido. Escuchar como los spinners sobrevuelan la ciudad y te pasan por el lado a gran velocidad es impagable. El sonido de lluvia se escucha mejor que antes. Muy bueno el sonido también de los disparos de Deckard. Ver esta película merecería la pena incluso si solo escucháramos el audio. La música de Vangelis se escucha con una nitidez que asusta. Me ponía los pelos de punta.
Conclusión a la que llego después del visionado. Es la misma versión pero con pequeñas pinceladas que la vuelven más violenta, con un verdadero trabajo de remasterización. Sólo por eso ya merecería la pena verla. Me ha parecido acertados los cambios introducidos. Es de las pocas veces en las que he veo una versión que no estropea la original.
Por cierto... dentro de un rato iré a verla de nuevo. :-D
Y despues del unicornio de papel... pasamos a The Shining?!
Respeto a los comentarios que haces sobre lo nuevo que aparece en Blade Runner. LÉELO BAJO TU RESPONSABILIDAD
La muerte de Tyrrel que comentas estaba ya detallada así (o ya la había visto) cuando la pusieron en TV allá por 1989-90. Es más "sangrienta" que la versión que aparece en el VHS de 199.. y poco. Con los cambios sutiles en las escenas de la lucha con Pris (dedos en la nariz, disparos), y el plano de Roy atravesándose con más detalle la mano con el clavo, pasa lo mismo... :? :?
Esto me da por pensar si existen entonces varias versiones de la película original (antes de los retoques del Director´s cut de 1995 y los actuales) según donde se estrenaron y el formato :?
Cita de: ummo en 23 de Noviembre de 2007, 01:08:51 AM
Y despues del unicornio de papel... pasamos a The Shining?!
Supongo que te refieres al final feliz de la versión del 82... ¿no?
Pues no, eso eso se quedó en aquella versión para no volver.
Cita de: J.J. en 23 de Noviembre de 2007, 08:54:44 AM
Respeto a los comentarios que haces sobre lo nuevo que aparece en Blade Runner. LÉELO BAJO TU RESPONSABILIDAD
La muerte de Tyrrel que comentas estaba ya detallada así (o ya la había visto) cuando la pusieron en TV allá por 1989-90. Es más "sangrienta" que la versión que aparece en el VHS de 199.. y poco. Con los cambios sutiles en las escenas de la lucha con Pris (dedos en la nariz, disparos), y el plano de Roy atravesándose con más detalle la mano con el clavo, pasa lo mismo... :? :?
Esto me da por pensar si existen entonces varias versiones de la película original (antes de los retoques del Director´s cut de 1995 y los actuales) según donde se estrenaron y el formato :?
A ver...digamos que las versiones que han sido puesta en ventas son 3. La del 82, la del 92 (The Director´s Cut), y ahora la reciente The Final Cut. Pero es cierto que existen otras. Son las siguientes...
Preestreno de prueba de Denver (Dallas)/Copia de trabajo (1982) Esta versión contenía todo esto:
- Preludio con la definición de replicante ddel Webster 2012.
- voz en off borrada excepto en la muerte de Batty
- Bryant habla de DOS replicantes fritos en un campo eléctrico
- la conversación entre Deckard y el fabricante de serpientes es distinta
y encaja con el movimiento de los labios
- incluye la escena de las bailarinas con máscaras fuera del bar de Taffey.
- Batty dice, "I want more life, father." (Quiero más vida, padre")
- Pris levanta a Deckard por los agujeros de la nariz cuando le pega.
- diferente narración a la muerte de Batty
- Acaba con las puertas del ascensor cerrándose y es más corta que otras versiones
Preestreno de prueba de San Diego (115 min):- muestra a Batty haciendo una llamada para ver si Chew está
- muestra a Deckard recargando su arma tras disparar a Batty
- Deckard y Rachael viajan hacia la puesta de sol
Estreno europeo/Criterion Laserdisc/Vídeo (117 min):- Batty hunde sus pulgares en los ojos de Tyyrell, que sangran copiosamente.
- Pris levanta a Deckard de los agujeros de la nariz cuando le pega.
- Deckard dispara a Pris una tercera vez.
- más tiempo de pataleo y gritos de Pris cuando Deckard le dispara.
- muestra a Roy clavándose.
- Deckard y Rachael viajan hacia la puesta de sol
La edición del director (BRDC) (117 min):- voz en off totalmente eliminada
- diálogo añadido de la publicidad para cubrrir la ausencia de voz en off
cuando Deckard espera un asiento en el bar de pastas
- Escena de doce segundos del unicornio cuanndo Deckard toca el piano
- final feliz borrado (la película acaba conn las puertas de ascensor)
- la violencia extra del vídeo ha sido borrada
- la banda sonora digital ha sido remezcladaa para BRDC
Digamos que el The Final Cut recupera escenas de esas anteriores y las deja de forma definitiva, cosa que es de agradecer.
Cita de: Deckard en 23 de Noviembre de 2007, 05:12:01 PM
Cita de: ummo en 23 de Noviembre de 2007, 01:08:51 AM
Y despues del unicornio de papel... pasamos a The Shining?!
Supongo que te refieres al final feliz de la versión del 82... ¿no?
Pues no, eso eso se quedó en aquella versión para no volver.
Y si a esto le sumamos la extensión de la secuencia del sueño... a fin de cuentas son mas elementos para afirmar que Deckard es otro replicante.
Con la pelicula original, uno tenia esa duda... y molaba :evil:
Cita de: ummo en 23 de Noviembre de 2007, 05:49:04 PM
Cita de: Deckard en 23 de Noviembre de 2007, 05:12:01 PM
Cita de: ummo en 23 de Noviembre de 2007, 01:08:51 AM
Y despues del unicornio de papel... pasamos a The Shining?!
Supongo que te refieres al final feliz de la versión del 82... ¿no?
Pues no, eso eso se quedó en aquella versión para no volver.
Y si a esto le sumamos la extensión de la secuencia del sueño... a fin de cuentas son mas elementos para afirmar que Deckard es otro replicante.
Con la pelicula original, uno tenia esa duda... y molaba :evil:
Es cierto que con la secuencia del unicornio esa duda que se tenía con la primera versión se desvanece. Era interesante el pensar en ello pero no tenerlo claro. Auqne cuando Rachael le pregunta que si se había pasado el test Voigt-Kampff así mismo, el no responde... el que calla otorga... ¿no?
Digamos entonces que la versión que he visto ha sido ésta:
Estreno europeo/Criterion Laserdisc/Vídeo (117 min):
Gracias por los detalles Deckard :wink:
¿No habrás retirado alguna vez a un hombre por error? :-D
Cita de: J.J. en 26 de Noviembre de 2007, 08:35:34 AM
Digamos entonces que la versión que he visto ha sido ésta:
Estreno europeo/Criterion Laserdisc/Vídeo (117 min):
Gracias por los detalles Deckard :wink:
¿No habrás retirado alguna vez a un hombre por error? :-D
De nada, J.J.
Y como contestación a tu pregunta... espero que no. :|
:-D
El sábado ví la pinicula. No la habia visto nunca y ha dejado huella en mi corazón y en mi mente. Es todo un ejercicio de poesia visual (y musical :-D). Cuenta una historia priori muy sencilla pero con un fondo acojonante.. Además es totalmente profética (cambio climatico, asiaticos port todos lados,...) Una pelicula de dialogos escasos pero que se clavan como puñales. Ahora a mi me surge una pregunta: No pensais que Deckard podria ser el 6º replicante?
Cita de: QUIMGAGARIN en 29 de Noviembre de 2007, 10:12:13 AM
No pensais que Deckard podria ser el 6º replicante?
Creía que eso ya había quedado claro :roll:
Uy perdón. he posteado sin leer el hilo entero. :|
Y la verdad, alucino viendo que ya se ha tratado el tema :-o
Cita de: QUIMGAGARIN en 29 de Noviembre de 2007, 11:15:47 AM
Uy perdón. he posteado sin leer el hilo entero. :|
Y la verdad, alucino viendo que ya se ha tratado el tema :-o
Rios de tinta han corrido acerca del tema....
Peliculón. :)
Ayer gocé de nuevo, y posiblemente más que nunca, con esta obra de arte. La restauración de la imagen es muy buena, pero el sonido no me terminó de convencer, aunque posiblemente se deba a la copia o al cine que no a la restauración. El 5.1 no lo noté en absoluto, diría que se usó el estereo de toda la vida, pero lo que más me molestó fue que la banda sonora se ralentizaba, venía a ser como si fuera un aparato al que se le van acabando las pilas y va alternando sonido normal-sonido ralentizado continuamente. No se notaba en los diálogos pero sí en la banda sonora. Chungo. De todos modos disfruté de lo lindo con una peli que consigue ponerme los pelos de punta con sus momentos de silencio, ya que no se trata de una película de diálogos (aunque los haya buenos), sino sobre todo de ambientes, texturas, sugerencias... Grandioso. No fui capaz de distinguir los cambios, pero me da igual, yo no iba a ver una nueva versión de Blade Runner, fui a ver Blade Runner, y eso es lo que vi.
¿para cuando el dvd???????????
Cita de: Mr. Punch en 29 de Noviembre de 2007, 01:51:01 PM
Ayer gocé de nuevo, y posiblemente más que nunca, con esta obra de arte. La restauración de la imagen es muy buena, pero el sonido no me terminó de convencer, aunque posiblemente se deba a la copia o al cine que no a la restauración. El 5.1 no lo noté en absoluto, diría que se usó el estereo de toda la vida, pero lo que más me molestó fue que la banda sonora se ralentizaba, venía a ser como si fuera un aparato al que se le van acabando las pilas y va alternando sonido normal-sonido ralentizado continuamente. No se notaba en los diálogos pero sí en la banda sonora. Chungo. De todos modos disfruté de lo lindo con una peli que consigue ponerme los pelos de punta con sus momentos de silencio, ya que no se trata de una película de diálogos (aunque los haya buenos), sino sobre todo de ambientes, texturas, sugerencias... Grandioso. No fui capaz de distinguir los cambios, pero me da igual, yo no iba a ver una nueva versión de Blade Runner, fui a ver Blade Runner, y eso es lo que vi.
¿En que cine la vistes? ¿Fué en el Avenida 5 Cines? Porque si fué allí seguro que vistes la misma copia que yo, y te puedo decir que hubo un momento en la película, en la que el sonido pegaba pequeños saltos. Fué en el segundo rollo (sí, hasta ese grado de frikismo puedo llegar :-D). Después, con el cambio del mismo, todo fué a las mil maravillas.
De todos modos es un cine de lo más antiguo. Aunque creo que está restaurado, porque no tengo recuerdo de que el techo fuera de aquella forma.
A mí, exceptuando esa parte, el sonido me pareció brutal. Impresionante. :-o
Por cierto... a mí me hubiera dado igual la versión que fuera. Porque nunca la había visto en el cine. Mi expectación era prioritariamente verla en el cine.
¡Y ya la he visto dos veces! :lol: :lol:
Es curioso, pero la primera vez que vi 'Blade Runner' fue en pantalla grande...
[modo abuelo Simpson]
Recuerdo que en el invierno de 1986 pusieron un ciclo de cintas de ciencia-ficción en la Casa de la Cultura de Móstoles... La primera que se emitió fue precisamente 'Blade Runner'... Me enrollaron a ir a verla un sábado por la tarde mis colegas frikis de 8ºB de Las Cumbres, que yo no estaba por la labor... Y al salir después de verla era como si hubiera recibido un cañonazo... Estaba aturdido tras ver ese futuro tan pesimista y gótico... (Ya, ya... Sé que William Gibson dice lo mismo...)... Podría decir que aquella tarde noche de proyección me cambió un poco la forma de ver la vida, como me ha sucedido con otras películas...
[/modo abuelo Simpson]
Pues eso... Que en pantalla grande 'Blade Runner' es una gozada, sin remasterizaciones digitales ni añadidos...
Cita de: w2doc en 29 de Noviembre de 2007, 05:52:55 PM
Es curioso, pero la primera vez que vi 'Blade Runner' fue en pantalla grande...
[modo abuelo Simpson]
Recuerdo que en el invierno de 1986 pusieron un ciclo de cintas de ciencia-ficción en la Casa de la Cultura de Móstoles... La primera que se emitió fue precisamente 'Blade Runner'... Me enrollaron a ir a verla un sábado por la tarde mis colegas frikis de 8ºB de Las Cumbres, que yo no estaba por la labor... Y al salir después de verla era como si hubiera recibido un cañonazo... Estaba aturdido tras ver ese futuro tan pesimista y gótico... (Ya, ya... Sé que William Gibson dice lo mismo...)... Podría decir que aquella tarde noche de proyección me cambió un poco la forma de ver la vida, como me ha sucedido con otras películas...
[/modo abuelo Simpson]
Pues eso... Que en pantalla grande 'Blade Runner' es una gozada, sin remasterizaciones digitales ni añadidos...
Yo nací justamente en aquel año, no pude ir. :-D
Por cierto... ahora que mencionas a William Gibson. Hay una nécdota sobre él y Blade Runner.
No sé si es cierta o no. Pero según leí Gibson se quedó tan impresionado al verla, pues estaba plasmándose en la pantalla su idea del futuro, las ideas que tenía cuando escribía sus libros, tales como "Neuromante", que se salió de la sala del cine mareado.
Cita de: Paqui Dermo en 29 de Noviembre de 2007, 02:26:45 PM
¿para cuando el dvd???????????
también me interesa.
Está ya disponible? Hay algo previsto?
Cita de: PISUKE en 29 de Noviembre de 2007, 06:41:54 PM
Cita de: Paqui Dermo en 29 de Noviembre de 2007, 02:26:45 PM
¿para cuando el dvd???????????
también me interesa.
Está ya disponible? Hay algo previsto?
Se pondrá a la venta el próximo día 11 de diciembre.
http://www.zonadvd.com/modules.php?name=News&file=article&sid=5181
Cita de: Deckard en 29 de Noviembre de 2007, 06:19:39 PM
Yo nací justamente en aquel año, no pude ir. :-D
Por cierto... ahora que mencionas a William Gibson. Hay una nécdota sobre él y Blade Runner.
No sé si es cierta o no. Pero según leí Gibson se quedó tan impresionado al verla, pues estaba plasmándose en la pantalla su idea del futuro, las ideas que tenía cuando escribía sus libros, tales como "Neuromante", que se salió de la sala del cine mareado.
Completamente cierto... 'Blade Runner' fue el catalizador de la trilogía ciber-punk de William Gibson (Mona Lisa Acelerada, Neuromante y Conde Cero)... En una entrevista que leí en un ejemplar de 'El País' en 1989, William Gibson confesaba que cuando salió de ver 'Blade Runner' se encontró aturdido, 'como si hubiera visto sus ideas reflejadas en un espejo' (sic)... Por entonces (1989) Gibson trabajaba en el guión de Alien 3, guión que finalmente no llegó a plasmarse... Una verdadera pena... La acción de la tercera parte se desarrollaba en la Tierra, en un Shangai a lo 'Los Angeles 2019' con una trama basada en el tráfico que huevos de 'aliens' con fines políticos y militares...
Cita de: w2doc en 29 de Noviembre de 2007, 06:50:22 PM
Cita de: Deckard en 29 de Noviembre de 2007, 06:19:39 PM
Yo nací justamente en aquel año, no pude ir. :-D
Por cierto... ahora que mencionas a William Gibson. Hay una nécdota sobre él y Blade Runner.
No sé si es cierta o no. Pero según leí Gibson se quedó tan impresionado al verla, pues estaba plasmándose en la pantalla su idea del futuro, las ideas que tenía cuando escribía sus libros, tales como "Neuromante", que se salió de la sala del cine mareado.
Por entonces Gibson trabajaba en el guión de Alien 3, guión que finalmente no llegó a plasmarse... Una verdadera pena... La acción de la tercera parte se desarrollaba en la Tierra, en un Shangai a lo 'Los Angeles 2019' con una trama basada en el tráfico que huevos de 'aliens' con fines políticos y militares...
Este dato no lo sabía. Qué pena que no lo tuvieran en cuenta para aquella tercera parte. Que por otro lado... me parece una película penosa esa cosa llamada Alien 3.
Hasta se le encargaron nuevos bocetos al creador de 'alien' HR Giger para el nuevo proyecto donde Gibson iba a ser guionista... Al final todo quedó en agua de borrajas...
Hubiera sido visualmente impresionante un Shangai futurista repleto de diseños de Giger...
Cita de: w2doc en 29 de Noviembre de 2007, 06:57:32 PM
Hasta se le encargaron nuevos bocetos al creador de 'alien' HR Giger para el nuevo proyecto donde Gibson iba a ser guionista... Al final todo quedó en agua de borrajas...
Hubiera sido visualmente impresionante un Shangai futurista repleto de diseños de Giger...
Se me ponen los pelos de punta con solo imaginármelo. :roll:
Me contaron hace poco que en un pueblo llamado Gruyere (de donde es el queso) de Suiza hay un bar temático sobre Alien.... hay algunos videos en youtube aunque no he visto ninguno que le haga justicia al bar. A mi me enseñaron fotos del lugar y era impresionante.
http://www.youtube.com/v/JMyTt_ucW8o&rel=1
No me pregunteis por que sale el video por duplicado que aún lo estoy estudiando..... y no tengo ni idea de por que ha salido asín.
La obra de HR Giger me resulta inquietante, una mezcla de erotismo y necromancia difícil de definir, pero que no deja indiferente a nadie...
A primeros de los años 1970 le encargaron los diseños para la fallida adaptación de Alejandro Jodorowsky de 'Dune'... Hay bocetos realmente impresionantes... Los gusanos de arena, Arraken, Fremen, Baronía, la nave imperial... Otra buena intención tirada a la basura... Por cierto, el papel del emperador Paddisha Shadam IV iba a recaer en la persona de Salvador Dalí... La música correría a cargo de Pink Floyd... Orson Wells sería el 'mentat' de los Atreides...
Luego llegaría David Lynch 14 años después y se daría contra la pared... Mucho libro para tan poco dinero... Y tanto que se dió con la cabeza en la pared... Rechazó dirigir 'El Retorno del Jedi' por 'Dune'...
Aun oigo los golpes...
Bueno... aquí os dejo este enlace de donde podréis conseguir el primer guión escrito de Blade Runner por Hampton Fancher en 1980, la revisión del 81 por David People y la versión definitiva del guión. Y este traducido al español.
Es bastante interesante.
http://usuarios.lycos.es/travis2002/Guiones_BR.zip
¡GRACIAS! :-D
Cita de: Deckard en 29 de Noviembre de 2007, 09:44:36 PM
Bueno... aquí os dejo este enlace de donde podréis conseguir el primer guión escrito de Blade Runner por Hampton Fancher en 1980, la revisión del 81 por David People y la versión definitiva del guión. Y este traducido al español.
Es bastante interesante.
http://usuarios.lycos.es/travis2002/Guiones_BR.zip
Tal vez resulte dramático el final de 'Blade Runner' con el fundido en negro del cerramiento de las puertas del ascensor, pero deja con la boca abierta el final del primer guión de Fancher, donde Deckard mata a Rachel para terminar el trabajo...
...
Eso sí que es un final dramático y desazonador...
Cita de: PISCIS13 en 29 de Noviembre de 2007, 09:49:34 PM
¡GRACIAS! :-D
Cita de: Deckard en 29 de Noviembre de 2007, 09:44:36 PM
Bueno... aquí os dejo este enlace de donde podréis conseguir el primer guión escrito de Blade Runner por Hampton Fancher en 1980, la revisión del 81 por David People y la versión definitiva del guión. Y este traducido al español.
Es bastante interesante.
http://usuarios.lycos.es/travis2002/Guiones_BR.zip
De nada. :wink:
Aquí un avance del DVD de Blade Runner... del documental "Dangerous Days"... muy interensate.
http://www.youtube.com/watch?v=Z-wrIVoHs_E
Aqui un interesante artículo sobre cómo se hace la transferencia a digital de películas (y Blade Runner es el ejemplo).
(http://www.soundandvisionmag.com/assets/image/2007/W49/124200717540.jpg)
http://www.soundandvisionmag.com/features/2624/blade-runner-how-great-hd-is-made.html
Cuanto ocupa normalmente un crudo en digital?...
1 Petabyte!
o
1.000.000 gigas
Pues el viernes me llegó el famoso maletín de los 5 DVDs de "Blade Runner" y, teniendo en cuenta que hace mucho tiempo que ví la peli, mi pregunta es sencilla: ¿cuál de las tres versiones incluidas me recomendáis que vea primero? ¿cuál es vuestra versión preferida? Gracias. :wink:
Yo la primera versión que ví fué la del 82, la del "happy end" y la voz en off. La versión doblada de toda la vida. Después ví el "Montaje del Director", y me gustó muchísimo.
Como ya comenté hace poco ví el "The Final Cut" en el cine. El "Montaje del Director" es casi la misma que el "The Final Cut", pero el "The Final Cut" tiene unos detalles que la hacen incluso mejor de lo que era, y ya es decir. Te recomiendo cualquiera de las tres, pero pienso que los dos últimos montajes son más recomendables de ver, y la del 82 como curiosidad para ver como era con la voz en off y el "happy end".
Por cierto... me gusta mucho la versión original de esta película, pero pienso que la versión doblada (será porque es la que he visto más veces) tiene una calidad muy buena. Esa voz de Costantino Romero diciendo esas últimas palabras de Roy es impresionante.
Cita de: Deckard en 12 de Diciembre de 2007, 05:36:58 PM
El "Montaje del Director" es casi la misma que el "The Final Cut", pero el "The Final Cut" tiene unos detalles que la hacen incluso mejor de lo que era, y ya es decir. Te recomiendo cualquiera de las tres, pero pienso que los dos últimos montajes son más recomendables de ver, y la del 82 como curiosidad para ver como era con la voz en off y el "happy end".
Coincido. Este último montaje es casi igual, pero depurada en unos detalles, como la escena de la paloma, que casi se puede llamar gazapo tal y como estaba en el original, o la muerte de Zora. No hay grandes cambios porque no hacen falta, se pulen detalles que no van a provocar el típico rechazo en el purista que no quiere que le toquen nada, sino que se agradece.
En cuanto al primer montaje... en fin... la voz en off sí que me gusta, y a veces la echo de menos en la otra versión, pero definitivamente el final pasteloso sobra.
Cita de: Deckard en 12 de Diciembre de 2007, 05:36:58 PMPor cierto... me gusta mucho la versión original de esta película, pero pienso que la versión doblada (será porque es la que he visto más veces) tiene una calidad muy buena. Esa voz de Costantino Romero diciendo esas últimas palabras de Roy es impresionante.
Ciertamente esa escena está muy bien doblada, y además la voz de Constantino es impresionante. Es una excepción dentro de una absoluta mayoría de doblajes que empeoran el original, a pesar de esa difundidísima leyenda urbana de que el doblaje en España es la pera y mejora el original... Dicho y afirmado con total seguridad por personas que NO ven las películas en versión original, así que se ve que es algo que practicamente tenemos grabado a fuego en el subconsciente colectivo o algo así...
Cita de: Deckard en 12 de Diciembre de 2007, 05:36:58 PM
Yo la primera versión que ví fué la del 82, la del "happy end" y la voz en off. La versión doblada de toda la vida. Después ví el "Montaje del Director", y me gustó muchísimo.
Como ya comenté hace poco ví el "The Final Cut" en el cine. El "Montaje del Director" es casi la misma que el "The Final Cut", pero el "The Final Cut" tiene unos detalles que la hacen incluso mejor de lo que era, y ya es decir. Te recomiendo cualquiera de las tres, pero pienso que los dos últimos montajes son más recomendables de ver, y la del 82 como curiosidad para ver como era con la voz en off y el "happy end".
Por cierto... me gusta mucho la versión original de esta película, pero pienso que la versión doblada (será porque es la que he visto más veces) tiene una calidad muy buena. Esa voz de Costantino Romero diciendo esas últimas palabras de Roy es impresionante.
Gracias por tu opinión, Deckard. Seguiré tu consejo.
Lo único que conservo fresco en mi memoria es el libro de P.K. Dick. Muchos años han pasado desde la última vez que ví la peli, y oportunidades para volver a verla no me han faltado. No obstante, prefería esperar a este lanzamiento conmemorativo para refrescar la memoria. :wink:
Yo tambien tengo el maletin, y sin duda mi primera visión ha sido el DVD del Final Cut.... ese sonido en 5.1 y esa imagen restaurada, son pura gloria para los sentidos...
http://i182.photobucket.com/albums/x210/phaedrax/DSCF0036.jpg
los extras, son igual de acojonantes, te destripan todos los detalles de la pre-produccion, restauración, actores, etc...... casi 9 horas de gloria absolutaaaa!!!1
saludos desde Alicante
Acabo de ver la versión en Blue Ray con 1080 lineas de resolución y sonido Dolby Digital y es una autentica gozada, ya lo fué para mí a finales de los 80 y este Final Cut esta tremendamente cuidado. Si he notado que hay cambios de sonido durante la pelicula, los dialogos suenan como más estereo y la música parece estar en un plano más abierto y con una calidad pasmosa...
Como siempre, se me ha puesto la piel de gallina con la muerte de Roy y ese pedazo de Vangelis de Fondo...
Que grán obra de arte es Blade Runner...
Por cierto el documental interesantisimo, es pieza clave para todo fan de esta pelicula...
Por fin he visto Blade Runner!! Me la dejó el otro día un compañero del trabajo que es un frikardo de esta película (tanto es así que en el móvil lleva la secuencia íntegra de la muerte de Roy). Din duda la tengo que ver de nuevo y degustarla bien y lentamente, pero a primera vista me pareció una auténtica pasada. Menuda ambientación, menudos personajes y menudo trasfondo. Parece mentira que esta película se hiciera a principios de los 80. Una pasada.
Cita de: zopa en 05 de Marzo de 2008, 10:52:30 PM
Por fin he visto Blade Runner!! Me la dejó el otro día un compañero del trabajo que es un frikardo de esta película (tanto es así que en el móvil lleva la secuencia íntegra de la muerte de Roy). Din duda la tengo que ver de nuevo y degustarla bien y lentamente, pero a primera vista me pareció una auténtica pasada. Menuda ambientación, menudos personajes y menudo trasfondo.
Me alegra saber que la hayas visto ya, Zopa. Verás... Blade Runner es como los buenos vinos. Con sucesivas visionados de la película le irás encontrando detalles que no habías visto, pensarás cosas que no habías pensando con anteriores visionados. Y cada vez te irá absorbiendo más. No sé... eso me ha pasado a mí y me consta que a algunos más del foro les ha pasado lo mismo.
Cita de: zopa en 05 de Marzo de 2008, 10:52:30 PMParece mentira que esta película se hiciera a principios de los 80. Una pasada.
Sí. Pero lo más impresionante fué que pasara desapercibida y que la crítica y el público la ignorara, y recibiera hasta alguna que otra mala crítica. El tiempo la ha puesto en su sitio. Y ese es sin duda el ser una verdadera obra de arte. Y lo digo sin tapujos y sin rodeos. Aunque es una opinión muy personal mía. Pero creo que muchas personas están de acuerdo conmigo.
PD: ¡Ea! ya me quedé agusto. :-D :-D
Cita de: zopa en 05 de Marzo de 2008, 10:52:30 PM
Por fin he visto Blade Runner!! [...] la tengo que ver de nuevo y degustarla bien y lentamente, pero a primera vista me pareció una auténtica pasada. Menuda ambientación, menudos personajes y menudo trasfondo. Parece mentira que esta película se hiciera a principios de los 80. Una pasada.
Magnífico que por fin la hayas visto, compadre, una afición más que compartir. Porque Blade Runner no es una película al uso, que uno la ve y le gusta o no le gusta y se acabó, Blade Runner crea seguidores, adeptos al film. Como bien apuntas lo mejor del film es la genial ambientación, esa mezcla entre ciencia ficción trascendente y cine negro, los silencios que ponen los pelos de punta y lo dicen todo sin palabras...
Cita de: Deckard en 06 de Marzo de 2008, 05:42:11 PMSí. Pero lo más impresionante fué que pasara desapercibida y que la crítica y el público la ignorara, y recibiera hasta alguna que otra mala crítica.
Mientras tanto la saga de STAR WARS llenaba las salas y era aclamada como la mejor saga de ciencia-ficción de todos los tiempos...
:-P
Ya he visto íntegramente las casi 9 horas de extras, y uno se queda extasiado..... Y CON GANAS DE SABER MÁS!!!!!
como puede ser eso? es que no hay límite? :mrgreen:
Cita de: W.D.doc en 07 de Marzo de 2008, 10:13:35 AM
Cita de: Deckard en 06 de Marzo de 2008, 05:42:11 PMSí. Pero lo más impresionante fué que pasara desapercibida y que la crítica y el público la ignorara, y recibiera hasta alguna que otra mala crítica.
Mientras tanto la saga de STAR WARS llenaba las salas y era aclamada como la mejor saga de ciencia-ficción de todos los tiempos...
:-P
Porque lo es :-D
No, en serio: no conozco a ningún fan de SW que sostenga durante un segundo que la saga es ciencia-ficción. Además, cualquiera reconoce en Blade Runner la obra maestra que es a todos los niveles. Yo el primero. Y ojo, que la crítica fue bastante más inmisericorde con SW (incluso con la mejor, el ep V), que con Blade Runner, que también recibió lo suyo. Supongo que porque BR es una obra demasiado inteligente para el crítico medio :evil:
Yo nunca he considerado Star Wars como ciencia ficción... más bien la considero como fantasía espacial.
Hombre, es que la Star Wars original, lo que sería el Episodio III es un clásico, un buen film. Incluso el Imperio Contraataca es una muy buena película, superando, para mí, a la primera. La cosa se jode a partir de El Retonno del Jedi, y eso que para mí es una película entrañable, con los Ewoks y las polladas. Y los nuevos episodios, sebo puro... :-P
Cita de: zopa en 07 de Marzo de 2008, 11:02:19 PM
Hombre, es que la Star Wars original, lo que sería el Episodio III es un clásico....,
Me imagino que quisiste decir "Episodio IV"
Estoy un tanto decepcionado del maletin y de todos los documentales que aparecen en estas nuevas ediciones de BR.... el tiempo que le dedicaron a VANGELIS y su banda sonora es realmente minimo... ni siquiera una entrevista pequeña o un review a los instrumentos con que grabo esta pieza maestra. ME hubiese encantado que mostraran algun pequeño video al menos del griego tocando alguna parte de esta BSO
Yo aún no he terminado de ver el larguísimo documental "Dangerous Days"... y por ahora no me ha decepcionado en absoluto. Desconocía lo que dices de Vangelis y la banda sonora. Ya veré llegado el momento.
Estoy viendo todos los extras a pequeños sorbos... como con el buen vino. :roll:
Cita de: Divo en 08 de Marzo de 2008, 04:19:31 PM
Cita de: zopa en 07 de Marzo de 2008, 11:02:19 PM
Hombre, es que la Star Wars original, lo que sería el Episodio III es un clásico....,
Me imagino que quisiste decir "Episodio IV"
Sí, es que me hago un lío con tantos episodios... :oops: