Ayer tuve la oportunidad de hacerme con este disco por 7,95 Euros y lo compré. Vale decir que no lo habia escuchado nunca. Lo estuve escuchando ayer y hoy en el coche y no creo que lo vaya a escuchar más. Supongo que estoy equivocado y no lo he digerido bien o no he sabido encontrale el punto, pues es un disco muy valorado por los fans de Tangerine Dream, pero musicalmente no lo veo mejor que el Téo & Téa por ejemplo. Por favor, que alguien me de la luz sobre este disco!!. Sólo me llama la atención el último tema "Sequent C" con esas flautas Mellotronicas que tienen su punto pero lo demás..... :?
Bueno, sobre gustos no hay nada escrito Quim. Personalmente te recomiendo que dejado pasar un tiempo lo vuelvas a escuchar, eso no significa que termine por gustarte, puede que eso nunca suceda... Phaedra es un disco dificil, como todos los de TD en sus inicios hasta la llegada de Stratosfear donde ya se asoman unas estructuras mas asequibles.
Para mi Phaedra no tiene ni un segundo de desperdicio, los 10 minutos inicales con esas secuencias que entran, salen, se mezclan... hasta los 7 minutos restantes con ese mellotron conduciendote por sinuosos caminos hasta el final con el sonido de crios en la lejanía. Para mi una obra maestra.
Los 3 temas restantes pues igual, cada uno con una historia diferente.
Es un disco de los grandes, al igual que Tubular Bells, Oxygene y otros tantos, ha sido objeto de constantes reediciones y re grabaciones.
Bueno, es por eso que me extraña. que no me gustase nada a la primera. Es el problema de comprar un disco con las expectativas tan altas.
Si no recuerdo mal, "Phaedra" fue elegido hace unos años por los usuarios de la Lista de Correo de Fairlight como el mejor disco de Música Electrónica de la Historia...
Vamos QUIM, que si no te gusta este, mejor dedícate a las rumbas... :evil: :-D :wink:
A ver, si he escrito este post es porque estoy alucinando con el disco. No entiendo que este disco sea el aclamado PHAEDRA! Estoy empezando a pensar si estoy escuchando el PHAEDRA de verdad!. Supongo que sí porque esta comprado en el MEDIA MARKT, precintado y es de VIRGIN pero es que me estoy encontrando con arpegios repitiendo el mismo acorde sin descanso y improvisaciones de organo por encima.
Repito, que lo escuharé más pero yo he grabado cosas similares en mis ratos libres y los he tirado a la papelera de reciclaje por que me daba verguenza.
Bueno, para gustos los colores, a mi tampoco me gusta el disco en líneas generales, aunque el tema de Mysterious Semblances me parece muy bueno.
Cita de: QUIMGAGARIN en 24 de Octubre de 2007, 03:06:40 PM
... yo he grabado cosas similares en mis ratos libres y los he tirado a la papelera de reciclaje por que me daba vergüenza.
Anda, no me digas que las pruebas del theremín que todos estamos esperando están en esa papelera... No es cierto, verdad...?
Por si te sientes mejor, te diré que a mí, gustándome casi toda la etapa setentera de Tangerine Dream, Phaedra no lo trago.
Cita de: Xethis en 24 de Octubre de 2007, 04:26:38 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 24 de Octubre de 2007, 03:06:40 PM
... yo he grabado cosas similares en mis ratos libres y los he tirado a la papelera de reciclaje por que me daba vergüenza.
Anda, no me digas que las pruebas del theremín que todos estamos esperando están en esa papelera... No es cierto, verdad...?
Falta poquito, amigo Xethis!!! muy poquito!!
Cita de: QUIMGAGARIN en 24 de Octubre de 2007, 04:36:17 PM
Cita de: Xethis en 24 de Octubre de 2007, 04:26:38 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 24 de Octubre de 2007, 03:06:40 PM
... yo he grabado cosas similares en mis ratos libres y los he tirado a la papelera de reciclaje por que me daba vergüenza.
Anda, no me digas que las pruebas del theremín que todos estamos esperando están en esa papelera... No es cierto, verdad...?
Falta poquito, amigo Xethis!!! muy poquito!!
:wink:
Vale, ha llegado la hora de extorsionarte: si quieres participar en la ET3, tendrás que colar por lo menos una nota de theremin... :lol:
Tampoco me extraña. Si nunca has escuchado nada de Tangerine Dream, creo que te has equivocado de disco. Incluso si conoces su gran etapa con Schmoelling, este disco también te va a defraudar.
La primera vez que escuché Phaedra pensé lo mísmo que tú. Es un disco muy muy muy difícil, pero no por ello deja de ser una obra maestra de la música junto a otros discos instrumentales como Tubular Bells u Oxygene (de hecho, ya me lo he encontrado en unos cuántos libros de texto de música).
Tal vez, de toda esa etapa analógica el más asequible sea Stratosfear, y el más espectacular Ricochet. Pero Phaedra tiene algo especial en esas atmósferas que recrea que ni siquiera Rubycon llega a alcanzarle.
Un consejo: nunca escuches ese disco en el coche. Mejor escúchalo en la calma de la noche.
Quim, a mi tambien me sucedió lo mismo que a ti, pero no solo con Phaedra, sino con Rubicon y Stratosfear, el único que me hizo tilin fue Ricochet . Ahora ya me gustan más :wink:
Y no te habrás comprado el engendro ese de Phaedra 2005 o algo así que perpetró Froese hace poco???
Es que hay que tener en cuenta que el éxito de Phaedra se debió al cambio musical que se produjo en el grupo. Tras Electronic meditation, Zeit y Atem, discos en una linea mas ruidosa y ambient, llegó en el 74 Phaedra, con otro sonido diferente, con sus secuencias, melotrones y sus cosillas. En fin si lo escuchas despues de esos discos lo valorarás más.
Un saludo.
A mí el Phaedra no me parece que sea un disco para tirar cohetes, prefiero mil veces el Rubycon...
Cita de: everkindness en 24 de Octubre de 2007, 09:58:29 PM
A mí el Phaedra no me parece que sea un disco para tirar cohetes, prefiero mil veces el Rubycon...
El Rubycon es totalmente orgásmico, una obra genial de cabo a rabo. Me pone palote, es un disco muy sensual :-D
Cita de: Mr. Punch en 24 de Octubre de 2007, 10:04:11 PM
Cita de: everkindness en 24 de Octubre de 2007, 09:58:29 PM
A mí el Phaedra no me parece que sea un disco para tirar cohetes, prefiero mil veces el Rubycon...
jajajaj........esa primera vez que oigo ( o leo ) que Rubycon sea un disco "erótico"......lo volveré a escuchar con la parienta a ver que opina....
un saludo sergio.
El Rubycon es totalmente orgásmico, una obra genial de cabo a rabo. Me pone palote, es un disco muy sensual :-D
a mí me parece que este disco tiene un valor histórico. Y ya.
Cita de: rendez_jesus en 25 de Octubre de 2007, 05:10:46 PM
Cita de: Mr. Punch en 24 de Octubre de 2007, 10:04:11 PM
Cita de: everkindness en 24 de Octubre de 2007, 09:58:29 PM
A mí el Phaedra no me parece que sea un disco para tirar cohetes, prefiero mil veces el Rubycon...
jajajaj........esa primera vez que oigo ( o leo ) que Rubycon sea un disco "erótico"......lo volveré a escuchar con la parienta a ver que opina....
un saludo sergio.
El Rubycon es totalmente orgásmico, una obra genial de cabo a rabo. Me pone palote, es un disco muy sensual :-D
Bueno... era una broma, lo comentaba en plan MIYA, hasta el día de hoy una secuencia no ha logrado hacerme eyacular :-D
Qué dificil eleccíón para los que nos gusta Tangerine Dream... tener que elegir entre phaedra y rubycon. Faltaría Ricochet, como supongo que sabéis, compuesto a trozos entre directo y estudio. Los 3 discos pecan de lo mismo: su poca duración (creo que no llegan a 40 minutos)...pero cada uno, a su manera, forman parte de ese trio de discos que NO deben de faltar en cualquier fan de la Música electónica. Ya no digo musica Berlinera, repollo, teutona ni demas etiquetas.
Os aconsejo poneros cómodos, en la intimidad de vuesta habitación: los siguientes discos:
Lunes: phaeda
Martes: Rubycon
Miercoles: Ricochet
Si os poneis los 3 el mismo día, posiblemente acabéis gilipollas, así que no probarlo, ok?
El jueves, hablamos
Un saludo
Parece interesante el caso... Alguien que no se queja de 'Oxygene 5' y sin embargo se decepciona con 'Phaedra'...
...
Muy interesante...
...
Cita de: Mr. Punch en 24 de Octubre de 2007, 10:04:11 PM
Cita de: everkindness en 24 de Octubre de 2007, 09:58:29 PM
A mí el Phaedra no me parece que sea un disco para tirar cohetes, prefiero mil veces el Rubycon...
El Rubycon es totalmente orgásmico, una obra genial de cabo a rabo. Me pone palote, es un disco muy sensual :-D
Jojojo! A mí también me gusta más el Rubycon que el Phaedra.
Es normal que no guste 'Phaedra', no es un disco tocado 'nota-a-nota'...
...
Cita de: Deckard en 25 de Octubre de 2007, 10:27:26 PMJojojo! A mí también me gusta más el Rubycon que el Phaedra.
Rubycon es una pequeña obra de arte conformada por un duo instrumental de Mellotron y Moog Sequencer que deja sin respiración en los 30 y pocos minutos que dura...
...
Pero también podría ser motivo de decepción, puesto que no está tocado 'nota-a-nota'...
Cita de: phaedrax en 25 de Octubre de 2007, 07:29:57 PM
Os aconsejo poneros cómodos, en la intimidad de vuesta habitación: los siguientes discos:
Lunes: phaeda
Martes: Rubycon
Miercoles: Ricochet
Si os poneis los 3 el mismo día, posiblemente acabéis gilipollas, así que no probarlo, ok?
Yo he escuchado esos tres discos en un mísmo día y seguidos. En poco más de hora y media los tienes despachados (lo que dura una película). Es más, ese mísmo día por la noche he esuchado Stratosfear...
... y aquí estoy, escribiendo con los piés y el corazón dándome pálpitos... lo normal, vamos :-P
ya, lo decía de coña, jeje. la verdad es que son discos para disfrutarlos de noche, y con buenos auriculares. Yo con altavoces infinity, no les saco el jugo (y no son baratos, eh, Pacodreaming & alomejo2??... aún hay babas en mi salon, despues de escuchar el concierto de China 2004 en DTS :-D
saludos
Para mi que hay que oirlo varias veces para tomarle gusto, la primera tal vez te quedes de a 6. Y no es un disco sencillo de escuchar, de hecho la mayor parte de la música de TD hasta mediados de los 80 es un tanto pesada.
Cita de: LeMaitre en 26 de Octubre de 2007, 07:56:30 PM
Para mi que hay que oirlo varias veces para tomarle gusto, la primera tal vez te quedes de a 6. Y no es un disco sencillo de escuchar, de hecho la mayor parte de la música de TD hasta mediados de los 80 es un tanto pesada.
Y la mayor parte de lo posterior a mediados de los 80 una basura :-D
Phaedra mola, oyes :-D (me retiro a descansar, tras mi gran aportación. Dejo que la estudiéis :-D )
Pienso que el efecto que pueda causar Phaedra en la primera escucha depende, como todo, de la referencias que uno tenga en sus hábitos de escuchar música electrónica. A mí cuando lo escuché de primeras allá por los 80 la verdad es que no me gustó, pero es que yo hasta ese momento sólo conociá a Jarre, Vangelis, Kraftwerk y de TD la etapa de Scmoelling, es decir música electrónica con gran aporte de la melodía y, claro, Phaedra va en otro linea.