Saludos.
Hace cosa de dos años descubría un disco excelente de un tal Goldmund titulado Cordury Road, un álbum solo a piano con una sensibilidad exquisita y una ejecución llena de detalles y calidad compositiva.
Investigando un poco sobre este artista, descubrí que tras ese proyecto se escondía un joven norteamericano llamado Keith Kenniff que acababa de fichar por el sello M3rck, otro de mis sellos favoritos.
Así Keith, no solo había publicado este disco, sino que además tenía un proyecto con el nombre de Helios con el que se acercaba más al ambient/electrónica y con un disco también publicado por Type, llamado Unomia con un primer tema increible.
Ya en 2006 aparecía su nuevo album Eingya, una maravilla para los oidos, donde cada cosa encaja perfectamente en su sitio y donde las melodías, los detalles, la producción, esas percusiones realizadas a base de samplers de cierres, de cadenas, de engranajes...
Pero si algo tiene este músico es sensibilidad, sus piezas son languidas, melancólicas, define a la perfección paisajes, lugares y sensaciones...
Hay momentos en los que es dificil explicar con palabras lo que sentimos, o los lugares en los que estuvimos, es entonces cuando entra en juego la música de Helios y su estilo único.
Por cierto hace unos meses estuvo aquí en España con este Eingya, por desgracia y como siempre con este tipo de artistas, ni me enteré.
Acaba de aparecer su nuevo EP llamado Ayres, muy ligado a Eingya, pero con toques algo más pop. Aquí os lo dejo para que lo disfruteis, aunque si no conoceis la música de este artista de Boston, os recomendaría que comnezaseis por su album Eingya, con una amalgama de buenisimas criticas desde todos los rincones. Aquí teneis esta pequeña reseña:
"Keith Kenniff debutó bajo el alias de Helios en el 2004 con 'Unomia'. Sin ser ni mucho menos un mal trabajo, no se quitaba de encima el estigma 'Merck'. Es decir, sonaba a disco de la casa por los cuatro costados: post-IDM melódica con insertos orgánicos. Al año siguiente se sacó de la manga otro alias (Goldmund) para entregar con el label inglés Type un correcto cd de ambient pianístico a lo Satie ('Corduroy Road'). Es de nuevo Type el encargado de editar el segundo disco de Helios, y ya desde la preciosa portada parece claro que Keith está dispuesto a derribar la barrera de la normalidad.
Descriptivo, melancólico, sensitivo, paisajista, preciosista... estos y muchos otros adjetivos se pueden citar a la hora de hablar de 'Eingya', el hermano gemelo del 'Views of distant towns' de RF.
Todo encaja corte tras corte en un todo homogéneo de ambient otoñal. De la abstracción a lo Fennesz ('Vargtimme') al clasicismo made in Eno ('First dream called ocean' y 'Emancipation' son puro 'Music for Films'). Keith además parece un tipo inteligente, y dentro de un marcado acento intimista y recogido, repleto de guitarras folkies, crujidos, teclados planeadores, pausas y escenas a cámara lenta, sabe atraer varios afluentes a su Nilo particular. 'Bless this morning year', 'Halving the compass' y 'Paper tiger' rozan el post-rock de guitarras pero sin estallidos primarios y de la mano del susurro y el detalle y 'Coast Off' no le hace ascos a la solemnidad sobre breaks de DJ Shadow. Estamos de enhorabuena."
También podeis oir algo en su web de Mysapce
http://www.myspace.com/thesadepicurean
Discografía:
Como Goldmund: 2004 Cordury Road
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:ZjmUFirBuv9hEM:http://blog.roodo.com/silentagreement/89c247e1.jpg)
Como Helios: 2004 Unomia, 2006 Eingya 2007 Ayres Ep.
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:rTZGpv5j4BL24M:http://panther1.last.fm/coverart/300x300/2154739.jpg)
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:apSJBMK1dldUcM:http://www.autresdirections.net/IMG/jpg/helios.jpg)
Eingya aquí:
*http://rapidshare.com/files/61655553/eingya.rar*
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:cr6tHtum2l_dWM:http://www.typerecords.com/upload/type028_cover_mediumres_size_0.jpg)
Este último aquí:
*http://rapidshare.com/files/64330574/Helios_-_Ayres.rar.html*
probaré a escuchar este Helios----tropos :roll:
Gracias Complexy por los links, sobre todo por el de su último disco.
Yo ya lo conocía, su disco Eingya es simplemente genial, y de hecho ahora mismo tengo en la mula el Unomia.
Me sorprendió mucho su disco Eingya, tiene la originalidad de lo nuevo, lo distinto, pero lo necesario. Algo diferente. Genial.
Saludos!