Muy buenas señores,
Pues nada lo dicho, que he terminado el proyecto en el que actualmente estaba trabajando: False Complexity. Me siento como el telonero de nuestro amigo Complexystems, jeje :-D :-D :-D.
(http://farm3.static.flickr.com/2269/1659573738_506ee547e3.jpg)
El disco tiene 9 temas que van desde el ambient a la electrónica planeadora e incluso a la new age (junto con una imagen del menda):
(http://farm3.static.flickr.com/2109/1658708625_6c12bf3744.jpg)
Contiene 2 temas inéditos (es decir no subidos a SoundClick).
La dirección:
http://rapidshare.com/files/65330102/False_Complexity__2007__-_Moises_Daniel.rar.html
A ver qué os parece.
Wau Moisés! Felicitaciones! Mira de la manera en la que nos sorprendes...
Pues de arranque las imágenes esta chulísimas, sobre todo la de la contratapa. Desde luego, ya estoy descargado... Apenas lo escuche, prometo aquí mi comentario completo...
QUE MOMENTO DEL FORO, SEÑORES...!
Bajandoooooooooo;-)
Pues me lo acabo de bajar y el primer tema es muy bueno. Ya lo comenté en sus respectivo hilo, me parece genial.
Cuando lo escuche entero comentaré más.
Saludos.
ok, señores, gracias por vuestras escuchas.
Por cierto, acabo de subir a SC uno de esos temas inéditos, Broken Fears:
http://www.soundclick.com/bands/songInfo.cfm?bandID=612789&songID=5892460
Un tema que habla de los miedos y de la superación.
Saludos!
P.D. Espero esas críticas!
Ahora lo bajaré y le daré una buena escucha. En cuanto lo tenga bien digerido te comento lo que me ha parecido :wink:
Yo le he dado un par de escuchas y ahora mismo me lo estoy pasando a CD para "testearlo" en el coche, que es donde realmente me gusta escuchar vuestros trabajos.
Lo veo como un disco muy heterogeneo, no sabría etiquetarlo. La "Intro" me ha gustado bastante, aunque creo que la elección del sonido de la melodía principal no ha sido la mejor. También me ha llamado la atención gratamente "ElectroSummer".
Por cierto, deberías escuchar el disco "Historia del Valle de Lágrimas Minerales" del compadre gallego y forero ARPEJITOR. En muchos de vuestros temas os veo muy cercanos.
Gracias señores por los downloads y las escuchas.
ZZero, muuuchas gracias por tu comentario.
¿Heterogéneo?? Pues puede ser. Yo creo que la línea que agrupa a este conjunto de piezas, es sobre todo la instrumentación (los 'sonidos' que llevan la voz cantante son casi los mismos en el conjunto de piezas, con 4 de ellos bastante destacados) y también en cierta medida el desarrollo de las mismas que se aleja un poco de mi habitual tendencia a la new age e incluso al toque clásico. Aquí he sido algo más repetitivo, he intentado crear algunas secuencias, y experimentar un poco con estos VSTs.
De todas formas es cierto que no hay ningún elemento melódico o armónico que se repita en varios temas, ni nada por el estilo.
Pensé en hacer una variación de la intro como final, tal y como me sugirió EVER, pero al final me he visto cortito de tiempo y he preferido sacarlo y no coincidir en el tiempo del lanzamiento con Complexystems.
El sonido principal de la intro lo elegí sobre todo porque es uno de los que más he usado en todo el disco, y entonces de alguna forma quería presentarlo. Es cierto que tiene mucho reverb y no es muy adecuado para melodías con mucha 'definición'.
Electrosummer es un tema que me gustó mucho cuando lo compuse pero que ahora me resulta un poco pesadillo, de todas formas creo que no está mal, es bastante alegre, creo que transmite ánimo.
A ver si puedo conseguir el trabajo que comentas de Arpejitor.
Muchas gracias por tus palabras ZZero.
Saludos!!
Por cierto! He hecho un pequeño 'videomusical' de uno de los temas del disco, en concreto de Broken Fears (que es el último que compuse):
http://www.youtube.com/v/_6VzKtbzwCw&rel=1
URL por si alguien no puede verlo: http://www.youtube.com/watch?v=_6VzKtbzwCw
Por cierto las imágenes las he pillado (Creative Commons) de una artista de Flickr que me gusta mucho, ahí va la dire por si alguien quiere echarle un vistazo:
http://www.flickr.com/photos/apophysis_rocks/
Saludos!
Después de un par de días dándole caña a "False Complexity" tengo que decir que me ha gustado bastante y que estoy disfrutando mucho de su escucha.
Aparte de la "Intro" y "Electrosummer" añado a mis favoritas "Broken Fears", desasosegadora como ella misma y con un marcado caracter electrónico del tipo que me gusta.
"Despertares" me ha llamado mucho la atención. Fíjate que sin querer la he relacionado mucho con el "Seven Waves" de SUZANNE CIANI.
En genaral encuentro un disco cargado de buenas melodías que consiguen proyectar una atmósfera muy específica. Las secuencias bien elaboradas. He echado en falta algo de sonido más "crudo", sin tanto reverb, aunque entiendo que la línea que sigue este "False Complexity" no admite ese tipo de variaciones.
felicidades, MOISES. Te anmimo a seguir compartiendo con nosotros tu música.
Amigo ZZero, gracias por tus palabras!!!
Me han alegrado enormemente. :-D :-D :-D
Respecto a Broken Fears es un tema que habla de nuestros miedos, de cómo nos condicionan, y cómo en general son también una ilusión, habla también de la superación. Es algo minimalista (sobre todo la primera parte con dos acordes que se alternan contínuamente, y luego viene un pequeño cambio tanto en armonía como en instrumentación). Todo esto es lo que he intendo plasmar. Menos mal que he encontrado alguien al que también le gusta!! (por ahora mi gente cercana no había sido muy receptiva).
Curiosísima la referencia que me haces de Suzanne Ciani. Despertares es para mí posiblemente el mejor tema del disco.
Cierto que el disco tiene algo de exceso de reverb, pero como bien dices es la atmósfera que quería darle.
Gracias de nuevo por tu positivo feedback.
Un saludo!
Saludos Moises.
False Complexity demuestra una vez más, como ya dije en su momento, que musicalmente este foro tiene más que decir en cuanto a lo musical en esta parte del foro que por ahí arriba, y eso lo demuestran trabajos como este.
Me han gustado muchos aspectos de este disco, composición, producción, concepto...He de decir que en la primera escucha no me engancho porque me daba la sensación de que las melodias y las estructuras flotaban un poco en un ir y venir, pero rapidamente empece a pillar las estructuras de los temas y los empece a degustar con más entereza.
A destacar la Intro, como ya dije en su momento, con una melodía realmente buena y una producción estupenda y detalles que te hacen vibrar.
Broken Fears es la pieza mejor producida de la obra, ese bajo que parece que queda en notas suspendidas me gusta, el tema te traslada ciertamente y la parte final es muy emocionante.
Despertares contiene posiblemente la mejor secuencia del disco, esa que suena de fondo continuamente, es una secuencia muy muy buena y veo arreglos interesantes.
Serena Nights empieza muy bien pero se me difumina un poco a partir del minuto 2 mas o menos, una vez presentadas las ideas parece que se estanca un poco. A destacar el tratamiento de la panorámica del lead de este tema.
Digital Flower es una de mis favoritas, por el arpegio, por la melodía, esos arreglos de piano y sobre todo cuando la melodía sube de tono y entra ese lead, digamos que dibujando el estribillo. Creo que es la mejor pieza armonica del disco. Se me hace corta, muyyyyyyyyy corta.
Deep Ocean en cambio carece de esas armonias, entiendo que es un tema que tranquiliza el disco un poco, una zona ambient de tranquilidad con una parte de piano muy interesante. Lo mejor es como va a enlazar este tema con el resto del album.
That´s Not Me. Aquí empieza para mi lo bueno de False Complexity, porque el autor empieza a arriesgar, las estructuras se vuelven más tangibles, el juego con la percusión es más entretenido y a pesar de que solo juega con 4 notas lo hace muy bién, sacando provecho de la sonoridad del tema, encauzando bien los pads y cuerdas, el tema toma un cuerpo excelente casi al final...otro tema que se hace corto.... :|
Electrosummer puede ser criticado un poco de new age movidita o chill electronica, pero detrás se esconde algo muchisimo más interesante, sobre todo por la estructura, a partir de 3:44, es cuando el tema toma su dinamismo y efectivamente todo lo de antes cobra sentido. Aún así el sonido de clarinete no me convence demasiado.
Old Times es el más espacial, la melodía es muy épica y las voces de fondo son una obra de arte....el detalle que más me ha gustado del disco, ese pad, que sobrevuela la melodía e intensifica el valor de final del album.
Hay ideas muy buenas, detalles interesantisimos, como esas voces que comentaba, y secuencias para mojar pan, se nota un trabajo y una calidad conceptual del album muy dificiles de conseguir a veces, una homogeneidad en el album importante. Yo lo veo corto en algunas piezas y quizás algo lineal, es decir, creo que necesita un punto de ruptura que no llega, posiblemente por la duración del mismo y eso lo hace poco arriesgado en ocasiones, Moises se tira en pocas ocasiones a la piscina en este disco, quizas en las partes finales de los temas y en That´s Not Me, y no hablo de dar más o menos caña, hablo de melodias algo más contundentes o más resumidas, porque las melodías son buenas, pero se pierden, bien por el tempo del tema, bien por la duración de las mismas.
Una percusión más marcada, no en ritmo, sino en detalles le darían también más vida a temas que quedan un poco ahí como suspendidos...
Ciertamente el disco suena muy bien, por que hay grán cantidad de pads con mucho reverb y eso engrandece a veces las melodias, pero tambien quita protagonismo a partes importantes para degustar el tema con mayor contundencia.
En definitiva es un trabajo muy homogeneo, bien pensado y concebido, con contenido musical interesante y buena producción, pero poco arriesgado, quizas dulzon en demasía.
Por supuesto ya está en mi mp3, donde lo disfrutare con cada escucha.
Enhorabuena amigo Moises y gracias por compartir con nosotros este proyecto. Ya hay ganas de más;-)
PD: Gracias por el halago que me brindas al principio de este post, pero perfectamente este es el plato fuerte y lo mio el postre ;-)
Bueno Moises Daniel, quiero empezar por darte mi más sincera enhorabuena. No hago mas que escuchar "False Complexity" desde que lo descargué ayer, y hace unos minutos acabo de meterlo en un CD para poder continuar la escucha también en el coche.
Yo no dispongo de los conocimientos musicales de otros foreros, por lo que mi opinión pueda no resultarte demasiado significativa. Sin embargo, quiero que sepas que tu trabajo me ha ENCANTADO, de principio a fin.
A mi juicio creas en todos los temas una atmósfera hipnótica, muy "eléctrica" y "enérgica", aunque tengo que destacar especialmente la "Intro" (¡Dios mío, es una maravilla! ¿no cabe la posibilidad de trabajar más sobre esta espectacular base? ¿no es posible extender este temazo? ¿desarrollarlo en profundidad?), "Despertares", "Deep Ocean" y "Electrosummer" (tema que, lógicamente si me das permiso, querría utilizar como fondo musical para la presentación de un documento PowerPoint con el que explico ciertos contenidos a mis alumnos/as del Máster de Atención Temprana de la Escuela Universitaria con la que colaboro).
En definitiva, una gran obra, que me pide -sin duda- escuchar más trabajos tuyos.
Gracias, MUCHAS GRACIAS por compartir tu música.
Muuuuchas gracias Complexy por tu comentario!!
Parece que la Intro es uno de los temas que más gusta, es curioso.
Exacto en Broken Fears le tuve que quitar un bajo que le compuse y dejar únicamente una especie de acorde bajo que llena y se mantiene (poco a poco apagándose) hasta el cambio de acorde. Creo que transmitía más esa sensación de saturación. Luego viene un cambio liberadizador.
Como ya dije creo que despertares es quizás mi tema favorito del disco. Esa secuencia tiene algo, y el cómo evoluciona descuadrándose y luego volviéndose a cuadrar. Si ves arreglos adicionales... píllala! jajaja
SereneNights es uno de los temas que menos trabajé en el disco, salió bastante solo, pero creo que realmente adolece de una idea que lleve todo el tema adelante. Es más bien algo contemplativa. La parte rítmica también quedó demasiado simple. Pero bueno, ahí está.
Digital Flower fue la primera pieza que compuse para este trabajo y está parcialmente inspirada en la imagen que le sirve de portada. Es un tema positivo, con un lead precioso, que sobrevuela el espectro estéreo. Esta pieza quizás sea corta porque la idea inicial de este trabajo fue también explorar el minimalismo, o mejor dicho el desarrollo melódico minimalista. Al final me fui alejando de esa idea.
Deep Ocean. La última en componerse. Sin metrónomo ni nada, libertad con poca métrica y dejándome llevar por la ambientación. Al final creo que no quedó mal, sobre todo porque al introducir el piano en la segunda parte el tema cambia a un espacio más dinámico, luminoso. Estoy preparando un pequeño video musical, en breve lo postearé aquí.
That's Not Me. Fue el segundo tema que compuse para este trabajo, y aquí la idea del desarrollo minimal estaba muy latente. De hecho no sólo tiene una melodía sencilla, sino que armónicamente todo el tema tiene sólo 2 acordes que se alternan de principio a fin, y sin embargo, el desarrollo de la pieza creo que consigue el no hacerla demasiado monótona. A mí es una de las piezas que más me gustan.
Electrosummer. Jajaja, me ha hecho gracia lo del clarinete. Has estado cerca, es un Saxo soprano, un soundfont, quizás no esté demasiado conseguido, aunque a mí me gusta. Tema alegre y playero, luminoso, como nuestra costa de la luz. :-D :-D
Old Times... reminiscencias Vangelis, casi una improvisación. Grabado también sin metrónomo, libertad total, y luego... a acompañarlo un poco, sobre todo con elementos atmosféricos. Por cierto... tienes muy buen oido!!! jajaja
Complexy me alegra que veas una línea conceptual en el trabajo, yo la he tenido en mente, aunque al final el que escucha el disco es el que debe decidir (para sí mismo) si existe o no.
Aunque al principio sí tenía ciertas intenciones en cuanto a experimentación conceptual, al final el trabajo ha quedado bastante clásico, como tú dices, no he arriesgado, jajaja, pero no te creas, para mí ha sido hacer algo diferente de lo que hacía, una forma de crecer, algo de riesgo ha habido.
Me apunto los comentarios que haces respecto a los desarrollos melódicos y respecto a las percusiones (aquí lo veo con claridad).
Bueeeeno, sabes Complexy que yo tengo un gran aprecio por tu trabajo, y es para mí un placer leer una crítica tuya tan detallada sobre este trabajo. Gracias por las escuchas y por el tiempo dedicado, y me alegra el que en términos generales te haya gustado. Eso de dulzón... a lo mejor también tengo yo que pasarme a un sonido más oscuro como el que comenta muchas veces Ever, jajaja, bueno ya se verá.
Por cierto, estoy deseando que llegue el día 1... :-D :-D
Cita de: PISCIS13 en 30 de Octubre de 2007, 03:18:15 PM
Bueno Moises Daniel, quiero empezar por darte mi más sincera enhorabuena. No hago mas que escuchar "False Complexity" desde que lo descargué ayer, y hace unos minutos acabo de meterlo en un CD para poder continuar la escucha también en el coche.
Yo no dispongo de los conocimientos musicales de otros foreros, por lo que mi opinión pueda no resultarte demasiado significativa. Sin embargo, quiero que sepas que tu trabajo me ha ENCANTADO, de principio a fin.
A mi juicio creas en todos los temas una atmósfera hipnótica, muy "eléctrica" y "enérgica", aunque tengo que destacar especialmente la "Intro" (¡Dios mío, es una maravilla! ¿no cabe la posibilidad de trabajar más sobre esta espectacular base? ¿no es posible extender este temazo? ¿desarrollarlo en profundidad?), "Despertares", "Deep Ocean" y "Electrosummer" (tema que, lógicamente si me das permiso, querría utilizar como fondo musical para la presentación de un documento PowerPoint con el que explico ciertos contenidos a mis alumnos/as del Máster de Atención Temprana de la Escuela Universitaria con la que colaboro).
En definitiva, una gran obra, que me pide -sin duda- escuchar más trabajos tuyos.
Gracias, MUCHAS GRACIAS por compartir tu música.
Muchíiiiisimas gracias Piscis13 por tus palabras. Este feedback positivo es maravilloso para seguir componiendo! jaja
Veo que estás sufriendo un poco de adicción al disco, no??? Bueeeno, eso es una señal maravillosa para mí, todo un cumplido.
Respecto al conocimiento musical técnico que puedas tener... para mí no tiene la más mínima importancia. Yo soy básicamente un autodidacta, y lo poco que sabía de música creo que ya lo olvidé. Tu opinión es para mí tan válida como la del que más sepa, ya que para mí la música trata sobre emociones, sensaciones, estados de ánimos, en fín de transmitir algo, y para sentir eso no hay que tener conocimientos de un tipo o de otro, hay que tener capacidad de interiorizar la música, de sentirla, de comprenderla, y seguro que de todo esto tienes de sobra.
Gracias por tus palabras, creo que sí que algo tendré que hacer con esa intro (que compuse en un par de tardes) y transformarla en un tema con más entidad. A ver si más adelante lo hago.
Evidentemente puedes usar Electrosummer y cualquier tema mío que quieras en tus presentaciones, para mí es un honor el que me haces.
Gracias a tí por haberla escuchado y por haberme hecho llegar este comentario, que vuelvo a repetir, creo que son los que nos impulsan a algunos amateurs a seguir haciendo cosillas.
Un saludo!!
Bueno, siento haber tardado tanto en hacer la crítica. Últimamente ando con poco tiempo y el poco que tengo ando muy vago para oír música y forear.
Aquí va mi comentario:
1- "Intro (embrace simplicity)": Temazo donde los haya, absolutamente épico. La melodía es inspiradísima, podría ser la sintonía perfecta para una serie de televisión. Se hace muy corto, el cuerpo te pide más.
2- "Broken fears": A pesar de ser un tema basado en dos acordes que se repiten durante casi toda la pieza el tema no se hace repetitivo ni largo, mantiene la atención de principio a fin. Texturas misteriosas, llenas de elegancia y buen gusto. La parte final rítmica posee una melodía de nuevo muy inspirada (una de las constantes de moisesdaniel). El golpe final de teclados que cierra el tema es una maravilla.
3- "Despertares": El trabajo con arpegios está genial, me recuerda a Seven waves de Suzanne Ciani. Los acordes rítmicos sin embargo no me acaban de convencer, yo los hubiera dejado más suaves, que no marcaran el ritmo (la única pega que le pongo al tema). La melodía de piano Rhodes agudo es una preciosidad. Estás dotadísimo para las melodías, macho.
4- "Serena nights": Coñe, esto suena a Complexdrive total!!!!!! Una pasada de tema con un punto melancólico precioso. La única pega: el sonido de piano se me hace un poco raro, como hiper comprimido... yo hubiera usado otro sonido de piano la verdad. Por lo demás, una maravilla.
5- "Digital flower": El tema discurre inocentemente sin sorpresas... hasta el minuto 1:08, que viene un cambiazo impresionante, con una melodía hecha con un timbre sintético agudo que es una PRECIOSIDAD. Qué tema más luminoso y juguetón, a su vez con partes realmente épicas, genial.
6- "Deep ocean": Los pelos como escarpias! La combinación de acordes sumbarinos con el oboe es ACOJONANTE. De nuevo una melodía pegadiza, no sé cómo lo haces. EXCEPCIONAL!!!!! El piano del final me encanta, ese sonido sí que me gusta. Qué intensidad la del final, hermosísimo.
7- "That's not me": Electro ochentero total, me recuerda poderosamente a los temas de 808 state, aunque el arropamiento de teclados hace que el tema suene muy lujoso. Está muy bien, aunque es la pieza que menos me gusta del disco.
8- "ElectroSummer": Ufffffff, qué preciosidad. La melodía con saxo sintético de nuevo es una pasada. Es un tema melancólico muy emocionante. El acompañamiento de piano es sutil y discreto, lleno de encanto. La combinación de ritmo y bajo me gusta mucho.
9- "Old times (Olympic dreams)": Un auténtico broche de lujo para cerrar el disco. De nuevo melodía muy inspirada, con cierto aire a Enya o Vangelis. Una maravilla.
Resumiendo: UN PEDAZO DE DISCO. Muy pocas pegas, son minucias relativas únicamente al uso de ciertos instrumentos o excesiva reverb. Composición excelente. Facilidad pasmosa para las melodías creativas y pegadizas, y también para las melancólicas y emocionantes. Excepcional gusto por los timbres sintéticos y las texturas. Todos los temas son buenísimos. Un disco de 10.
ENHORABUENA!!!!
He estado leyendo las críticas que los demás han hecho al disco (no las leí antes para no condicionarme mucho) y me han resultado muy curiosas algunas coincidencias:
- Tanto Zzero como yo hemos visto ese punto Seven Waves de Despertares. Teniendo en cuenta la inmensidad creativa que tiene el disco de la Ciani, creo que es algo muy positivo, no es música electrónica al uso.
- Casi todos coincidimos en el excesivo uso de reverb en ciertos sonidos
- Coincido contigo en el toque Vangelis del Old times
Pero no todo son coincidencias en la forma de ver False Complexity:
Complexy señala que el disco tal vez peque de dulzón en su conjunto. Aunque yo sea el que más suele quejarse de eso en el foro cuando escucho temas de los foreros, es curioso, pero no he echado de menos en ningún momento que los temas sean más oscuros o arriesgados. Pero es que en ningún momento.
Bueno Ever... gracias por regalarme este comentario. Así da gusto componer y sobre todo compartir la música que hacemos. Te has pasao tío, pero lo dicho muuchas gracias.
Nada, lo dicho, finalmente haré un tema más largo con la Intro, no se cuándo, pero lo haré, será otra forma de dar las gracias.
Me alegra que te haya gustado Broken Fears, a mí me parece un tema interesante.
Respecto a Despertares... creo que tendré que echarle una buena escucha al trabajo de Ciani que mencionas. Hace años que lo escuché, pero prácticamente no lo recuerdo. Voy a por él!
La verdad es que Digital Flower aunque tiene poco desarrollo sí que es verdad que quedó bonito. El sinte al que haces referencia está en NI Massive y lo he usado en varios temas del disco. Si te interesa busco cuál es el nombre del preset (creo que era algo de Heaven).
Con Deep Ocean me has sorprendido. Es un tema muy ambiental y new age, la verdad es que no sabía cómo iba a caer por aquí. Pero parece que gusta. Ciertamente hay que esperar un poco para saborear la parte más hermosa del tema, que es cuando el piano poco a poco empieza a descubrir el momento álgido del tema.
Ok respecto a tooodos tus comentarios.
Respecto a las melodías... muchas gracias Ever. Creo que es lo que más me suele importar en los temas que compongo. Supongo que me viene por mis pequeñas raices, ya que básicamente soy un autodidacta que le gusta aporrear el piano, y claro ahí... la melodía suele ser lo principal. De todas formas, desde hace un tiempo estoy intentando también desarrollar otros aspectos en mi composición que tengo menos trabajados como son las percusiones y los desarrollos ambientales.
Gracias por la escucha, y de nuevo por tu comentario.
Un abrazote quillo!
¡Hola Moises Daniel!
Pues leyendo tan buenos comentarios sobre tu obra, no pude dejar pasar la oportunidad de escucharlo. :-P Y debo decir que aún despues de leer las críticas, fué una grata sorpresa que superó todas mis expectativas.
Como menciona antes Everkindness y los demás: ¡Las melodías están GENIALES! :-o
Debo decir que me recuerdan al maestro Vangelis, pero tu las vistes con tu sello propio.
¡Enhorabuena!
A mi el disco no me parece dulzón como alguien mencionó, lo siento lleno de nostalgia.
De esa que te llena el corazón y la mente y no sabes como sacarla; al parecer tu si encontraste la manera. :-)
¡Gracias de verdad por compartir tus creaciones con la peña! :lol:
Yo escucharé tu disco muuuchas veces.
¡Un saludo y un abrazo!
Cita de: MR. ROBOTO en 05 de Noviembre de 2007, 05:51:02 PM
¡Hola Moises Daniel!
Pues leyendo tan buenos comentarios sobre tu obra, no pude dejar pasar la oportunidad de escucharlo. :-P Y debo decir que aún despues de leer las críticas, fué una grata sorpresa que superó todas mis expectativas.
Como menciona antes Everkindness y los demás: ¡Las melodías están GENIALES! :-o
Debo decir que me recuerdan al maestro Vangelis, pero tu las vistes con tu sello propio.
¡Enhorabuena!
A mi el disco no me parece dulzón como alguien mencionó, lo siento lleno de nostalgia.
De esa que te llena el corazón y la mente y no sabes como sacarla; al parecer tu si encontraste la manera. :-)
¡Gracias de verdad por compartir tus creaciones con la peña! :lol:
Yo escucharé tu disco muuuchas veces.
¡Un saludo y un abrazo!
Mr. Roboto, gracias sinceras por tus palabras. La verdad es que encontrar comentarios así es un auténtico regalo. Me alegro enormemente que te haya gustado el disco, y bueno.... eso que me dices de Vangelis.... es que se me ponen los pelos de puntas!!, jajaja, ya quisiera yo parecerme a Vangelis aunque fuese en la barba.
Ahora estoy metido más en algunas composiciones más new age, que por aquí creo que gustan regular, pero a su debido tiempo, por supuesto que las compartiré con vosotros, para que aquellos a los que les pueda agradar las escuchen.
Un abrazo quillo!
Descargado! Se me acumula el trabajo! :wink:
Es increible el buen rollo que me transmite tu musica Moises. Sigo escuchando tu disco y en unos dias el comentario completo.
Ok Quim, no hay prisas. Me alegra que el disco te transmita buenas vibraciones.
Saludos!
Hola amigo moises!,
Hasta ahora no había tenido oportunidad de felicitarte por tu album. Ya lo he escuchado varias veces y me ha gustado bastante. Enhorabuena! Ya estoy con ganas de escuchar mas cositas tuyas, :-D.
Si tuviera que criticar algo sería la ausencia o falta de presencia de sonidos de bajos. Pero es mi percepción, veo que le falta eso. Y en algún que otro tema le faltaría un poco de dinamismo o algún cambio dentro del tema. Pero repito que es solo para que a mí me gustara mas, eh!.
A destacar el Electrosummer, sí señor. Hoy lo iba escuchando en el coche camino del trabajo y la verdad es que en un día como hoy, tristón, y yo que estoy de bajón y un poco sensible, esa canción me ha animado. Sí, porque son dos partes la cual la primera refleja un poco mi estado apagado y la segunda es como si el tema quisiera animarme, y lo conseguias colega. Hay que ver el poder que tiene la musica!. Así que lo recomiendo para todos los foreros.
Sin mas, un saludo y sigue así chaval, lo vas haciendo muy bien, te lo dice Cyborg! :wink:
Cita de: Cyborgdrive en 20 de Noviembre de 2007, 04:51:34 PM
Hola amigo moises!,
Hasta ahora no había tenido oportunidad de felicitarte por tu album. Ya lo he escuchado varias veces y me ha gustado bastante. Enhorabuena! Ya estoy con ganas de escuchar mas cositas tuyas, :-D.
Si tuviera que criticar algo sería la ausencia o falta de presencia de sonidos de bajos. Pero es mi percepción, veo que le falta eso. Y en algún que otro tema le faltaría un poco de dinamismo o algún cambio dentro del tema. Pero repito que es solo para que a mí me gustara mas, eh!.
A destacar el Electrosummer, sí señor. Hoy lo iba escuchando en el coche camino del trabajo y la verdad es que en un día como hoy, tristón, y yo que estoy de bajón y un poco sensible, esa canción me ha animado. Sí, porque son dos partes la cual la primera refleja un poco mi estado apagado y la segunda es como si el tema quisiera animarme, y lo conseguias colega. Hay que ver el poder que tiene la musica!. Así que lo recomiendo para todos los foreros.
Sin mas, un saludo y sigue así chaval, lo vas haciendo muy bien, te lo dice Cyborg! :wink:
Hombre Cyborg!!!
Gracias por el comentario, si a tí te ha alegrado mi música, o al menos ElectroSummer, a mí me ha alegrado tu comentario.
Por cierto, espero pases ese bache anímico lo más pronto posible, quizás cuando salga un poquito más el sol, aunque bueno, en la costa de la luz... de sol precisamente no nos podemos quejar, verdad??
Respecto a lo que dices en cuanto a bajos... pues llevas bastante razón. Es curioso, en mi etapa de compositor 'tracker' me flipaban los bajos y algunos bastante curiosos que compuse, pero ahora... no se, los uso más bien poco, si acaso como refuerzo rítmico y poco más. Habrá que explorarlos un poquito más.
Respecto a los cambios... pues bueno, la intención en este disco era más bien la de hacer desarrollos más bien cortos, si escuchas otras piezas mías en SoundClick verás que sí que meto cambios tanto en armonía como en ritmo en otros temas, aunque también es cierto que tengo cierta tendencia a hacer temas más bien cortos.
Venga un saludo y lo dicho: ánimo!!