Pues eso. Me compraré a ciegas la nueva grabación de OXYGENE, con la esperanza de que al sonar diferente suene por unos días como cuando lo escuchamos por primera vez... pero más allá de esto, ya ni los conciertos se pueden sostener sin nueva música a la altura de lo que uno esperaría de él.
Cita de: Jarry Potter en 30 de Septiembre de 2007, 04:46:16 PM
Pues eso. Me compraré a ciegas la nueva grabación de OXYGENE, con la esperanza de que al sonar diferente suene por unos días como cuando lo escuchamos por primera vez... pero más allá de esto, ya ni los conciertos se pueden sostener sin nueva música a la altura de lo que uno esperaría de él.
Uy, Eugenio, con tu declaración de que Jarrita no ha hecho nada decente desde Chronologie se te aproximan piedras del tamaño de una lata de cerveza... Que aquí hay mucho admirador de Oxygene 7-13, Metamorphoses y Teo&Tea...
...
Bueno de los últimos menos, pero son los más rabiosos... :-D :-D :evil:
_____________________
Escuchando:
Part 1, Loss. Bass Communion.
Hombre Doc, siempre digo que a mí esos discos también me gustan, pero mirado todo con perspectiva, creo que la cuesta abajo vino tras el Chrono.
Yo creo que a mí lo que básicamente me gustaba de JMJ en su música era su épica. Y hay tan poco de eso tras el Chrono... :|
Cita de: Jarry Potter en 30 de Septiembre de 2007, 05:02:58 PM
Hombre Doc, siempre digo que a mí esos discos también me gustan, pero mirado todo con perspectiva, creo que la cuesta abajo vino tras el Chrono.
Yo creo que a mí lo que básicamente me gustaba de JMJ en su música era su épica. Y hay tan poco de eso tras el Chrono... :|
Y por qué te preocupas así?......yo estoy esperando a que salgan los discos de Eugenio Espejo,que seguro que nos harán olvidar todas las cagadas de Jarre :-D :-D :wink:
JARRY ya cansan tus cambios de estado de animo jarreros. ¿No decías que "Téo & Téa" era lo mejor que había compuesto y blah blah blah...
Qué pesado, hijo...
Eugenio, no es problema mío pero debes ir a un buen Psicólogo.
Eugenio, déja de abrir threads pedorrros, please, no haces mas que molestar, o desaparece..ok??
jujuj, que malo soy! :-P :-D
Cita de: ZZERO en 30 de Septiembre de 2007, 06:12:12 PM
JARRY ya cansan tus cambios de estado de animo jarreros. ¿No decías que "Téo & Téa" era lo mejor que había compuesto y blah blah blah...
Qué pesado, hijo...
Me lo has quitado de la boca, compadre...
Por qué no haría el Capitán Garfio bien su trabajo...?? :|
Cita de: zopa en 30 de Septiembre de 2007, 11:16:37 PMPor qué no haría el Capitán Garfio bien su trabajo...?? :|
Porque entonces no existía la castración química.
Cita de: ZZERO en 30 de Septiembre de 2007, 11:38:28 PM
Cita de: zopa en 30 de Septiembre de 2007, 11:16:37 PMPor qué no haría el Capitán Garfio bien su trabajo...?? :|
Porque entonces no existía la castración química.
No hacía falta la castración química, con el pedazo garfio que se gastaba el tío...
Estos días he vuelto a escuchar "Oxygene 7-13", para mi es el último trabajo de Jean-Michel que me recuerda a su estilo de siempre....o sea, que lo escuchas y dices: "Esto es Jarre puro",
Posteriormente hay trabajos que me gustan más o menos, pero no me resulta de su estilo
Cita de: GUILLEthnicolor en 01 de Octubre de 2007, 12:20:56 PM
Estos días he vuelto a escuchar "Oxygene 7-13", para mi es el último trabajo de Jean-Michel que me recuerda a su estilo de siempre....o sea, que lo escuchas y dices: "Esto es Jarre puro"
Pero eso es porque Oxygene 7-13 está creado con la intención de recordar Oxygene: los sonidos, la composición, la estructura del trabajo... Es un disco pre-fabricado, no hay espacio a la frescura... Tiene que ser así porque si no no sería la supuesta continuación de Oxygene...
Aquí sí que le doy la razón a Eugenio...
Lo último que a mí me suena 100% Jarrita es Chronologie 4...
Cita de: ZZERO en 30 de Septiembre de 2007, 06:12:12 PM
JARRY ya cansan tus cambios de estado de animo jarreros. ¿No decías que "Téo & Téa" era lo mejor que había compuesto y blah blah blah...
Qué pesado, hijo...
Hombre, lo que si que reconozco es que con el subidón de la novedad y la expectación, cuando comenté mis primeras impresiones mientras lo escuchaba, me gustó bastante... hasta los partnes in Crime, que la cosa se jorobó bastante... Luego se salva el Vintage pero es mu cortito.
Y en cuanto lo he escuchado con más perspectiva y con los pies en el suelo... pues eso.
Cita de: cosmic sound en 30 de Septiembre de 2007, 06:42:08 PM
Eugenio, déja de abrir threads pedorrros, please, no haces mas que molestar, o desaparece..ok??
jujuj, que malo soy! :-P :-D
Jeje, para ser malo hay que ser mas molón y carismático... A no ser que sólo quieras ser un "malo de pacotilla". 8-) :evil:
De todas formas quizá la clave de este post era esa: demandar la absoluta falta de épica de los trabajos de Jarre tras el Chrono, con la posible excepción del 7-13, y luego algunos retazos, pero ya nada parecido a lo de antes.
Gracias por los ánimos Oxy!
Uf que ganas de decir Reason 4 en este post... Vaya, ya lo he dicho. Huys un ladrillooooooooooooo!!!!
Uf, por que poco. :roll:
Más en serio, si eso en mí es posible en este foro:
Siempre andamos diciendo, por lo menos yo, o por lo menos, eso decía, que la clave para ver el estado de forma de Jarre era su próximo disco. Pero resulta que fue T&T, y que según esa clave, el estado de forma de JMJ era más bien malote.
Sin embargo, ahora, entre los 30 años, la nueva grabación de OXYGENE, el éxito de ventas que puede ser, sobre todo en comparación con T&T... Todo indica a un retorno a esos antiguos paisajes sonoros en un próximo álbum de estudio para finales de 2008, o principios de 2009.
Si volviendo a esos terrenos Jarre la caga. Ya podemos cerrar definitivamente el chiringuito.
Estaremos espectantes.
Cita de: William Dhalgren.doc en 01 de Octubre de 2007, 12:35:50 PMPero eso es porque Oxygene 7-13 está creado con la intención de recordar Oxygene: los sonidos, la composición, la estructura del trabajo... Es un disco pre-fabricado, no hay espacio a la frescura... Tiene que ser así porque si no no sería la supuesta continuación de Oxygene...
Cierto es que "Oxygene 7-13" sigue unos patrones concretos de sonido y estructura, los de su antecesor de 1976, pero hay que reconocer que salvo la parte 13 -que es clavada a "Oxygene 6"- el resto es inédita a todos los niveles. Yo no considermque este disco se un producto prefabricado, aunque sí poco arriesgado y con menos quebraderos de cabeza que un "Metamorposes".
Cita de: ZZERO en 01 de Octubre de 2007, 02:32:12 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 01 de Octubre de 2007, 12:35:50 PMPero eso es porque Oxygene 7-13 está creado con la intención de recordar Oxygene: los sonidos, la composición, la estructura del trabajo... Es un disco pre-fabricado, no hay espacio a la frescura... Tiene que ser así porque si no no sería la supuesta continuación de Oxygene...
Cierto es que "Oxygene 7-13" sigue unos patrones concretos de sonido y estructura, los de su antecesor de 1976, pero hay que reconocer que salvo la parte 13 -que es clavada a "Oxygene 6"- el resto es inédita a todos los niveles. Yo no considermque este disco se un producto prefabricado, aunque sí poco arriesgado y con menos quebraderos de cabeza que un "Metamorposes".
Zzero, que a estas alturas hagas declaraciones como esta tiene delito, Oxygene 7-13 tiene mas partes literalmente calcadas y/o recreadas que partes inéditas.
A mi el Oxygene 7-13 me gusta aunque auque hubiera preferido el regreso a los analógicos con algo totalmente nuevo.
Cita de: ZZERO en 01 de Octubre de 2007, 02:32:12 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 01 de Octubre de 2007, 12:35:50 PMPero eso es porque Oxygene 7-13 está creado con la intención de recordar Oxygene: los sonidos, la composición, la estructura del trabajo... Es un disco pre-fabricado, no hay espacio a la frescura... Tiene que ser así porque si no no sería la supuesta continuación de Oxygene...
Cierto es que "Oxygene 7-13" sigue unos patrones concretos de sonido y estructura, los de su antecesor de 1976, pero hay que reconocer que salvo la parte 13 -que es clavada a "Oxygene 6"- el resto es inédita a todos los niveles. Yo no considermque este disco se un producto prefabricado, aunque sí poco arriesgado y con menos quebraderos de cabeza que un "Metamorposes".
OOOHHH!!!! Por fín hay alguien que opina lo mísmo que yo!!! :wink:
He defendido el Oxygene 7-13 a capa y espada, y no me cansaré de hacerlo pues me parece un disco bastante digno y que, en cambio, está MUY infravalorado.
Umbopo, nuevamente discrepo contigo y con el Doctor cada vez que sale este tema, sobre todo en lo que a pre-fabricado se refiere y a las partes calcadas. Como dice ZZERO, el único "calco" que hay está en Oxygene 13, perfectamente identificable con la parte 6. Por lo demás, la diferencia entre el Oxygene 1-6 y el 7-13 es la mísma que hay entre en Equinoxe y aquél. Mísmo estilo y mísmo sonido.
A veces os empeñais en sacar "parecidos", en comparar estructuras... Me encantaría ir a una rendez con ambos discos en mano para que vosotros dos me explicárais donde están los parecidos entre la parte 7 y la 4, la parte 11 y la 5, etc etc etc. porque llevo muchos años escuchando ámbos discos y sigo sin encontrarlas.
En Tubular Bells 2, por ejemplo, sí se ve una clara repetición de esquemas o estructuras, un producto pre-fabricado. Pero en Oxygene 7-13, por más que lo intento, no veo esas cantosas repeticiones que lleven a infravalorar a ese extremo un gran disco.
Y sí, Oxygene 7-13 posiblemente sea mi disco favorito del Josmar. :-P
Oxygene 4 vs Oxygene 7: ambas van a 128 bpm a tresillos, sobre una estructura "Cm - Gm - F" ("Cm - Fm - Gm" en el caso de Oxygene 7). Para los que tengais el TDOTS completos, no les costará reconocer el patrón calcado en ambas pistas.
Oxygene 1 vs Oxygene 9 (parte 3): aquí no ha ritmos. Ambas marchan sobre un lead con vibrato (luego un theremin), arriba de un colchón "phaser strings" del Eminent. También son idénticos los efectos y ruiditos con delay.
Cita de: Xethis en 01 de Octubre de 2007, 06:56:06 PM
Oxygene 4 vs Oxygene 7: ambas van a 128 bpm a tresillos, sobre una estructura "Cm - Gm - F" ("Cm - Fm - Gm" en el caso de Oxygene 7). Para los que tengais el TDOTS completos, no les costará reconocer el patrón calcado en ambas pistas.
Oxygene 1 vs Oxygene 9 (parte 3): aquí no ha ritmos. Ambas marchan sobre un lead con vibrato (luego un theremin), arriba de un colchón "phaser strings" del Eminent. También son idénticos los efectos y ruiditos con delay.
xethis, está muy bien esa observación técnica. Pero el Oxy 4 y el 7 em definitiva son temas bien distintos.
Oxygene 9 (parte 3) sí es un calco del Oxygene 1, pero son sólo un minuto y algo. El resto es un tema bien distinto. Puestos a asociar temas, éste también tiene un estilo muy parecido con el Equinoxe 2, y nadie dice nada.
Cita de: David en 01 de Octubre de 2007, 07:02:33 PM
Cita de: Xethis en 01 de Octubre de 2007, 06:56:06 PM
Oxygene 4 vs Oxygene 7: ambas van a 128 bpm a tresillos, sobre una estructura "Cm - Gm - F" ("Cm - Fm - Gm" en el caso de Oxygene 7). Para los que tengais el TDOTS completos, no les costará reconocer el patrón calcado en ambas pistas.
Oxygene 1 vs Oxygene 9 (parte 3): aquí no ha ritmos. Ambas marchan sobre un lead con vibrato (luego un theremin), arriba de un colchón "phaser strings" del Eminent. También son idénticos los efectos y ruiditos con delay.
xethis, está muy bien esa observación técnica. Pero el Oxy 4 y el 7 em definitiva son temas bien distintos.
Oxygene 9 (parte 3) sí es un calco del Oxygene 1, pero son sólo un minuto y algo. El resto es un tema bien distinto. Puestos a asociar temas, éste también tiene un estilo muy parecido con el Equinoxe 2, y nadie dice nada.
Desde luego David, que son temas distintos. Solo anoté un par de similitudes.
Vale aclarar (y repetir) que "Oxygene 7/13" es el primer CD que me compré de Jarre, y mi preferido sobre todos
Cita de: David en 01 de Octubre de 2007, 06:44:41 PM
Cita de: ZZERO en 01 de Octubre de 2007, 02:32:12 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 01 de Octubre de 2007, 12:35:50 PMPero eso es porque Oxygene 7-13 está creado con la intención de recordar Oxygene: los sonidos, la composición, la estructura del trabajo... Es un disco pre-fabricado, no hay espacio a la frescura... Tiene que ser así porque si no no sería la supuesta continuación de Oxygene...
Cierto es que "Oxygene 7-13" sigue unos patrones concretos de sonido y estructura, los de su antecesor de 1976, pero hay que reconocer que salvo la parte 13 -que es clavada a "Oxygene 6"- el resto es inédita a todos los niveles. Yo no considermque este disco se un producto prefabricado, aunque sí poco arriesgado y con menos quebraderos de cabeza que un "Metamorposes".
OOOHHH!!!! Por fín hay alguien que opina lo mísmo que yo!!! :wink:
Y ambos estais equivocados :-D
Vamos, no voy a enumerar tema por tema, pero salvo la parte 8, 10 y 12 el resto de temas se asemejan mucho a los del disco del 76.
Cita de: Umbopo en 01 de Octubre de 2007, 07:10:46 PM
Vamos, no voy a enumerar tema por tema, pero salvo la parte 8, 10 y 12 el resto de temas se asemejan mucho a los del disco del 76.
Y si, era la idea, no...? :wink:
Cita de: Umbopo en 01 de Octubre de 2007, 07:10:46 PM
Cita de: David en 01 de Octubre de 2007, 06:44:41 PM
Cita de: ZZERO en 01 de Octubre de 2007, 02:32:12 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 01 de Octubre de 2007, 12:35:50 PMPero eso es porque Oxygene 7-13 está creado con la intención de recordar Oxygene: los sonidos, la composición, la estructura del trabajo... Es un disco pre-fabricado, no hay espacio a la frescura... Tiene que ser así porque si no no sería la supuesta continuación de Oxygene...
Cierto es que "Oxygene 7-13" sigue unos patrones concretos de sonido y estructura, los de su antecesor de 1976, pero hay que reconocer que salvo la parte 13 -que es clavada a "Oxygene 6"- el resto es inédita a todos los niveles. Yo no considermque este disco se un producto prefabricado, aunque sí poco arriesgado y con menos quebraderos de cabeza que un "Metamorposes".
OOOHHH!!!! Por fín hay alguien que opina lo mísmo que yo!!! :wink:
Y ambos estais equivocados :-D
Vamos, no voy a enumerar tema por tema, pero salvo la parte 8, 10 y 12 el resto de temas se asemejan mucho a los del disco del 76.
Y dale... para la próxima yo me llevo el 7-13, y tu el del 76 (a ver si va a ser distinto al mío) y comparamos. Si me llegas a convencer de las similitudes, me paso los huevos por la batidora :-D
A ver, sobre este asunto ya se habló en su momento... mas que momento, momentos diria yo, ya que como el Music for Supermarket, la ruptura con Dreyfus o el caso Duchamp estos son temas recurrentes, aparecen, desaparecen y vuelven de nuevo a la carga, son como el rio Guadiana.
Oxygene 7 (parte 1).- NO me negaras que esta parte recuerda mucho a Oxygene 4
Oxygene 7 (parte 3).- Cuando la escuché la primera vez me venía a la mente el Oxygene 3, no es un calco ni una réplica pero cumple su cometido en el conjunto como lo hacía la parte 3.
Oxygene 9.- Toda ella tiene que ver con Oxygene 1.
Oxygene 11.- Pues que quieres que te diga, se parece bastante a Oxygene 5.
Oxygene 13.- Pues eso, si ya lo habeis dicho vosotros.
Cita de: David en 01 de Octubre de 2007, 07:27:06 PM
Y dale... para la próxima yo me llevo el 7-13, y tu el del 76 (a ver si va a ser distinto al mío) y comparamos. Si me llegas a convencer de las similitudes, me paso los huevos por la batidora :-D
Pues llevate la batidora tambien :-D
_____________________________
Escuchando Amour de Serge Blenner
Cita de: Xethis en 01 de Octubre de 2007, 07:06:44 PM
Cita de: David en 01 de Octubre de 2007, 07:02:33 PM
Cita de: Xethis en 01 de Octubre de 2007, 06:56:06 PM
Oxygene 4 vs Oxygene 7: ambas van a 128 bpm a tresillos, sobre una estructura "Cm - Gm - F" ("Cm - Fm - Gm" en el caso de Oxygene 7). Para los que tengais el TDOTS completos, no les costará reconocer el patrón calcado en ambas pistas.
Oxygene 1 vs Oxygene 9 (parte 3): aquí no ha ritmos. Ambas marchan sobre un lead con vibrato (luego un theremin), arriba de un colchón "phaser strings" del Eminent. También son idénticos los efectos y ruiditos con delay.
xethis, está muy bien esa observación técnica. Pero el Oxy 4 y el 7 em definitiva son temas bien distintos.
Oxygene 9 (parte 3) sí es un calco del Oxygene 1, pero son sólo un minuto y algo. El resto es un tema bien distinto. Puestos a asociar temas, éste también tiene un estilo muy parecido con el Equinoxe 2, y nadie dice nada.
Desde luego David, que son temas distintos. Solo anoté un par de similitudes.
Vale aclarar (y repetir) que "Oxygene 7/13" es el primer CD que me compré de Jarre, y mi preferido sobre todos
En mi caso mi hermano ya tenía comprado en cd el Chronologie, y unos cuantos grabados en casstette. Cuando salió el 7-13 estuvimos como dos meses sin escuchar otra cosa!!! La leche, luego me compré toda la discografía!!! Y mis amigos gastándose el dinero en botellón... :-D
Cita de: Umbopo en 01 de Octubre de 2007, 07:29:07 PM
Cita de: David en 01 de Octubre de 2007, 07:27:06 PM
Y dale... para la próxima yo me llevo el 7-13, y tu el del 76 (a ver si va a ser distinto al mío) y comparamos. Si me llegas a convencer de las similitudes, me paso los huevos por la batidora :-D
Pues llevate la batidora tambien :-D
_____________________________
Escuchando Amour de Serge Blenner
Juassssjajajajajajajajajajajajajajaaaa...
Me la llevaré, pero que no se entere mi novia :-D
Que no se entere de que, de que te has llevado la batidora?, da igual, tarde o temprano sabrá que los has pasado por algún sitio raro. :lol:
Yo aquí estoy con David: Yo en el 7-13 no oígo calcos, sino "homenajes" a Oxygene 1-6, es lo que el disco me transmite. Me parece una buena continuación y un bonito homenaje a Oxygene...
Hombre yo veo normal que los dos Oxygene tengan las mismas notas, si se trata de una continuación,homenaje o como os lo querais tomar ¿por qué no? es un tema dividido en 13 partes.
Yo al menos así me lo tomo :-)
Pero ojo yo tampoco me lo tomo como un calco, solo como una continuación de donde acabó Oxygene 6, calco,calco Oxygene 9 u Oxygene 1 versión 2 xD pero vamos solo con ese tema me lo tomo así :-)
Cita de: Xethis en 01 de Octubre de 2007, 06:56:06 PM
Oxygene 4 vs Oxygene 7: ambas van a 128 bpm a tresillos, sobre una estructura "Cm - Gm - F" ("Cm - Fm - Gm" en el caso de Oxygene 7).
O sea, la tipica progresión de toda la vida: PRIMERA/QUINTA/CUARTA :x
Cita de: Umbopo en 01 de Octubre de 2007, 07:42:20 PM
Que no se entere de que, de que te has llevado la batidora?, da igual, tarde o temprano sabrá que los has pasado por algún sitio raro. :lol:
Juasssssjajajajajajajajajajajajajaaaa... :lol:
Primero lo paso por el "gujero" del Oxygene 7-13, para que se me quede tan fina como un salchichón "fuet petit".
...y luego por la batidora :-D
Además, todo el acontecimiento formaría parte del DVD de la Rendez y en presencia de Rimbert.
Pero como no me vas a convencer, te los vas a tener que pasar tú... y, por supuesto, con mi batidora Braunn no. :-D
Tambien me gusta el buen uso de Oxygene 9 como tema de transición entre 2 de Electronic Night :-P
Cita de: QUIMGAGARIN en 02 de Octubre de 2007, 11:44:03 AM
Cita de: Xethis en 01 de Octubre de 2007, 06:56:06 PM
Oxygene 4 vs Oxygene 7: ambas van a 128 bpm a tresillos, sobre una estructura "Cm - Gm - F" ("Cm - Fm - Gm" en el caso de Oxygene 7).
O sea, la tipica progresión de toda la vida: PRIMERA/QUINTA/CUARTA :x
Exacto, la misma que podemos apreciar en:
- Equinoxe 5 (C, G, F)
- Chronologie 6 (Cm, Fm, G)
- Rendez Vous 4 (F, C, Bb)
- Millions Of Stars (Gm, Dm, Cm9)
- Oxygene 12 (Cm, Fm, G)
- The Sun (A, D, E)
Y si, se usa...
Cita de: Manu1613 en 02 de Octubre de 2007, 09:09:32 PM
Tambien me gusta el buen uso de Oxygene 9 como tema de transición entre 2 de Electronic Night :-P
Temo que sea casi lo único que pueda gustarte de aquel concierto... No es así, Manel?
La progresión I, IV, V es la básica del Rock, se usa en casi todas las canciones de r'n'r y es la típica cuando te pones a hacer una jam session. A mí no me parece nada mal utlizarla, siempre que lo que vaya encima esté bien.
Cita de: Ñáñaro en 02 de Octubre de 2007, 09:35:49 PM
La progresión I, IV, V es la básica del Rock, se usa en casi todas las canciones de r'n'r y es la típica cuando te pones a hacer una jam session. A mí no me parece nada mal utlizarla, siempre que lo que vaya encima esté bien.
Desde luego, mi querido amigo
Oxygene 7-10: discazo tremendo.
Oxygene 11-13: disco normalillo tirando a malo...
Esta es la separación que yo hago del 7-13... Oxygene 7 me parece una exquisitez, para mí uno de los mejores temas de Jarre, todo en ella me encanta, el inicio con las notas sueltas y el arranque me pone los pelos de punta; veo una calidad y una producción insuperable, de esos temas que deseas oírlo en el mejor equipo posible al máximo volumen posible... lleno de elegantes y sutiles matices.
Por cierto, como quien no quiere la cosa aprovecho para "reconocer" que el disco de Jarre que últimamente me tiene enganchado es Waiting For Cousteu... Calypso II y la "suite" ambiental, ¡¡mamma mía!!.
Joder, pues a mí Oxygene 12 me pone absolutamente palote... Me parece un tema tremebundo....
Y con lo de Waiting For Cousteau, completamente de acuerdo con Adri: Mamma mía!! (sobre todo con Calypso 2: Impresionante tema).
Cita de: zopa en 02 de Octubre de 2007, 11:38:23 PM
Joder, pues a mí Oxygene 12 me pone absolutamente palote... Me parece un tema tremebundo....
Y con lo de Waiting For Cousteau, completamente de acuerdo con Adri: Mamma mía!! (sobre todo con Calypso 2: Impresionante tema).
Oxygene 12 me pone piel y cuerpo de gallina :lol: , un tema realmente excepcional!!!
Siguiendo el hilo de Calypso. Las dos primeras partes (I, II) me parecen brutales, cantidad de sonidos y matices. Calypso I puede parecer excesivamente comercial pero en este caso calidad y comercialidad están de la mano. Calypso II es de lo mejorcito en cuanto a percusión.. Los samplers de "sonido de burbujas" alucinantes... :-o
En cuanto a Oxygene 7-13. Destaco las partes 7 y 10. Sólo las 11 y 12 intentan aportar algo "nuevo" respecto a Oxygene. Aunque no es de mis preferidos (me gusta más Chronologie) fue el último álbum de Jarre que tuvo cierto éxito en Europa (menos en Francia, curiosamente)
A mí me encanta Calypso 3, aunque es un poco empalagosa. El solo del final me encantaaaa-
Oxygene 7-13 es mi álbum preferido (ya lo había dicho...?). Oxygene 7 me cautiva en sus tres partes, una mas que la otra. Oxygene 8 es un guiño a los sonidos analógicos pero con un toque mas moderno, sobre todo con los ritmos y los arreglos. Oxygene 9 me transporta, me lleva, me produce escalofríos, es realmente evocadora. De Oxygene 10, que no he dicho... Ah, que solo le faltaría un poco de theremín adonde suena "hueco"... No voy a negar que Oxygene 11 suena bastante mejor en vivo, ya que la versión del álbum suena un poco confusa. Oxygene 12 me ha hecho soltar las lágrimas en más de una ocasión, me estremece (aun hoy), es el highlight del disco. De Oxygene 13 me queda la belleza y la tristeza, suena tan a despedida... En fin, son muchos sentimientos juntos para un solo álbum.
Cita de: Xethis en 02 de Octubre de 2007, 09:21:55 PM
Cita de: Manu1613 en 02 de Octubre de 2007, 09:09:32 PM
Tambien me gusta el buen uso de Oxygene 9 como tema de transición entre 2 de Electronic Night :-P
Temo que sea casi lo único que pueda gustarte de aquel concierto... No es así, Manel?
:-P :-D
.........
..........
No creas, menos que al final esas pedazo de versiones de Oxygene 12 y Revolutions con Raveolution(para mí las mejores que he oido) lo arreglan el estropicio anterior :-D
Estoy de acuerdo con J.J. A primera vista, el Calypso puede sonar a pachangueo puro y duro, pero es un temazo mucho más complejo de lo que pueda parecer y muy rico en sonidos y detalles...