Hola. Ayer en fiestas de Bilbao viendo la Quinta Estación a parte de que llovía bién a tope, jeje y no suspendieron el concierto como jarre en Madrid. Bueno, quería hablar sobre el 5.1, si lo deberían usar más músicos para sonorizar los recintos grandes y que llegue bién el sonido a la gente de atrás. Por ejemplo, en el concierto de ayer tenían bafles en torre colocados a la izquierda y derecha del escenario y en la parte de arriba, pero eso no es suficiente, si pones bafles en los alrededores del concierto como hace Jarre ahi si te llega bién el sonido. Lo irán aplicando con el tiempo, pero no es mala idea. Yo pisiblemete valla a la empresa de sonido y luces Starlan a currar algun veranito, y darñé la idea de utilizar el 5.1, al menos así de pruebas. ¿Que opináis sobre este sistema de audio? Saludos.
Mientras los conciertos se sigan dando en la forma habitual, es decir, los músicos subidos a un escenario y el público delante de ellos, no veo qué utilidad puede tener el 5.1 salvo para simular algo que realmente no existe. ¿Para qué oir un sonido a mis espaldas si el músico está delante mío? Si en lugar de la configuración habitual de escenario-frente-a-público, se montara un concierto en el que el público estuviera rodeado literalmente de músicos, entonces quizás le vería algún sentido.
Puede que tenga más utilidad en lo que respecta al cine puesto que lo que estás viendo es una grabación y en según que estilos de cine (acción y sci-fi en general) resulta hasta divertido, pero en un concierto que se supone que está tocado en vivo con los músicos en carne y hueso allá arriba, la verdad es que no le veo la necesidad. Lo óptimo para estos casos es un buen estéreo plano con un buen número de baffles bien ubicados para llegar a todo el mundo y lo demás son tonterías para que la gente flipe.
Lo prefiero aunque sea en mono, pero en directo... :-D
Si dios hubiera querido que escucharamos en 5.1 tendriamos una oreja en la frente, dos en las sienes y dos en la nuca...
...
El ser humano escucha en estéreo, no necesita de más... Los altavoces que sobran son simplemente para cobrarnos más dinero...
________________________
Escuchando: Diferent Trains, Steve Reich.
Cita de: Doc Death en 23 de Agosto de 2007, 08:13:04 PM
Si dios hubiera querido que escucharamos en 5.1 tendriamos una oreja en la frente, dos en las sienes y dos en la nuca...
...
El ser humano escucha en estéreo, no necesita de más... Los altavoces que sobran son simplemente para cobrarnos más dinero...
________________________
Escuchando: Diferent Trains, Steve Reich.
Ohhhhh... OHHHHH DIOSSSSS!!!! jajajajajajajaaaa!!!! Esa sí que ha sido buena. Por favor Doctor, voy a pegar esa frase en el corcho de mi habitación... jajajajaja...
Pero clavalo bien con una chincheta, que si no terminará siendo una frase 0.0...
:-D :-D :-D
________________________
Sigo escuchando: Diferent Trains, Steve Reich.
Absolutamente de acuerdo con el Doc. No le veo mucho sentido al 5.1 para la música. De hecho, estoy seguro de que un oyente estático, que no mueva la cabeza, no podría distinguir un 2.0 de un 5.1. En cuanto a los conciertos, el resultado sería desastroso. Me explico: sólo los espectadores situados en la zona central del sistema de sonido, podrían disfrutar de un buen sonido. El resto oirían principalmente el canal más cercano a su posición y apenas oirían los canales opuestos...
Cuando Jarre empezó con el rollo del 5.1 hablaba de "cuadricular" el espacio destinado al público para instalar múltiples sistemas 5.1 (uno por cada cuadrícula) y que así todos los sectores del público tuvieran un 5.1 real. Alguien le debió advertir de la barbaridad que iba a suponer eso en la práctica que sería una auténtica cacofonía que acabaría sonando como una "phase" de Reich absolutamente sobresaturada.
El 5.1, como dice Martenot, puede tener algún sentido en el cine pero nunca en la música, EMHO.
------
Escuchando:
Wim Mertens - Skopos
------
Cita de: mithubishi269 en 23 de Agosto de 2007, 07:05:54 PM
Hola. Ayer en fiestas de Bilbao viendo la Quinta Estación a parte de que llovía bién a tope, jeje y no suspendieron el concierto como jarre en Madrid. Bueno, quería hablar sobre el 5.1, si lo deberían usar más músicos para sonorizar los recintos grandes y que llegue bién el sonido a la gente de atrás. Por ejemplo, en el concierto de ayer tenían bafles en torre colocados a la izquierda y derecha del escenario y en la parte de arriba, pero eso no es suficiente, si pones bafles en los alrededores del concierto como hace Jarre ahi si te llega bién el sonido. Lo irán aplicando con el tiempo, pero no es mala idea. Yo pisiblemete valla a la empresa de sonido y luces Starlan a currar algun veranito, y darñé la idea de utilizar el 5.1, al menos así de pruebas. ¿Que opináis sobre este sistema de audio? Saludos.
Depeche Mode Reedita toda su discografía en ese formato. :-)
Necesitaríamos que los conciertos sean en escenarios circulares con el publico rodeando a los artistas. Como Peter Gabriel en la gira "Growing Up 02/03". Aunque no resolvemos mucho, que que cada "feta" del publico termina oyendo solo una porción del audio...
Estoy en desacuerdo con casi todo lo que se ha dicho en este hilo:
Para empezar, el ser humano oye en tres dimensiones con dos orejas: delante, detrás, izquierda, derecha, arriba y abajo. ¿Acaso cuando alguien os habla no sabeis por donde viene?
La mayoría de conciertos tienen un estereo limitado (muy limitado), pues no es posible contolar la posición del oyente, sobre todo en recintos muy grandes, por lo que si estamos muy escorados a un lado nos podríamos perder por completo lo que suena en el altavoz contrario.
Pink Floyd ya hizo uso del sonido 'cuadrafónico', pero sólo para efectos punuales, como el helicóptero antes de Another brick in the wall, sonidos de animales al inicio de One of theese days, los relojes de Time, etc. No tiene una gran aplicación en vivo para cosas que no sean efectos puntuales, a menos que realmente se pudiera controlar el volumen de audio que recibe cada oyente. Lo de cuadricular el espacio me parece una solemne gilipollez...
En la gira del Growin Up Tour el sonido era prácticamente mono. Uno tenía libertad para girar alrededor del escenario, y a su vez, el escenaro giraba sobre si mismo, pero lo que podías oir era muy muy muy similar te pusieras donde te pusieras.
Cita de: Ñáñaro en 23 de Agosto de 2007, 10:44:49 PM
En la gira del Growin Up Tour el sonido era prácticamente mono. Uno tenía libertad para girar alrededor del escenario, y a su vez, el escenario giraba sobre si mismo, pero lo que podías oir era muy muy muy similar te pusieras donde te pusieras.
Lo dicho, no supone un gran avance en cuanto a audio.
Yo también veo una pollada el aplicar el 5.1 a la música. Yo no tengo home cinema y no he podido oír ningún disco ni ver ningún DVD de conciertos en plan envolvente, pero creo que ese efecto puede quedar mucho mejor en el cine que en la música. Pero ojo, lo mismo luego oígo el AERO en 5.1 y se me caen los cojones al suelo de gusto, no sé...
Cita de: zopa en 23 de Agosto de 2007, 10:55:34 PM
Yo también veo una pollada el aplicar el 5.1 a la música. Yo no tengo home cinema y no he podido oír ningún disco ni ver ningún DVD de conciertos en plan envolvente, pero creo que ese efecto puede quedar mucho mejor en el cine que en la música. Pero ojo, lo mismo luego oígo el AERO en 5.1 y se me caen los cojones al suelo de gusto, no sé...
Nononono, en casa si que me parece algo más que interesante. Precisamente al oir el Aero en un equipo más que decente para bolsillos normales (altavoces Bose con etapa Harman/Kardon) en casa de un coleguilla fué cuando decidí que me iba a comprar uno. Oxygene II es impresionante, porque todo te baila y realmente te sientes en enmedio de la música. Eso sí, tienes que estar bien situado, sino pierde la gracia.
Cita de: Ñáñaro en 23 de Agosto de 2007, 11:00:42 PM
Cita de: zopa en 23 de Agosto de 2007, 10:55:34 PM
Yo también veo una pollada el aplicar el 5.1 a la música. Yo no tengo home cinema y no he podido oír ningún disco ni ver ningún DVD de conciertos en plan envolvente, pero creo que ese efecto puede quedar mucho mejor en el cine que en la música. Pero ojo, lo mismo luego oígo el AERO en 5.1 y se me caen los cojones al suelo de gusto, no sé...
Nononono, en casa si que me parece algo más que interesante. Precisamente al oir el Aero en un equipo más que decente para bolsillos normales (altavoces Bose con etapa Harman/Kardon) en casa de un coleguilla fué cuando decidí que me iba a comprar uno. Oxygene II es impresionante, porque todo te baila y realmente te sientes en enmedio de la música. Eso sí, tienes que estar bien situado, sino pierde la gracia.
Pues nada, un día de estos habrá que probarlo... Así quizá entienda de una vez por todas porqué existe algo como Aerology...
En Aerology, por ejemplo cada golpe de baterìa suena en un altavoz de los 4 satèlites diferente de modo que te rodea. Es muy interesante el AERO en 5.1
Es un sistema de sonido para el cine, y puntualmente para algunas películas donde se aprovecha al máximo el 5.1.
Para la música no le veo mucho sentido aunque suena muy bien :roll:
Aunque el Aero le quedo bastante bien y es una gozada escucharlo en ese sistema lo veo poco práctico, tanto para disfrutar en el hogar como para un concierto "en directo".
Tengo por aqui el Koyanisqatsi de Glass en 5.1 y tambien merece una buena audición... en ese caso el sonido no se mueve tanto como en el disco de Jarre sino que cada instrumento tiene su canal especifico, la sensación es la de estar rodeado por los músicos.
Asi que mi opinión no es ni en contra ni a favor.
Cita de: MR. ROBOTO en 23 de Agosto de 2007, 09:33:59 PM
Depeche Mode Reedita toda su discografía en ese formato. :-)
Exacto Mr Roboto, pero yo añadiría que son caras de cojones. He visto excepcionalmente alguna en Jarrefour a 8 euros, pero es que me parece tan poco útil lo del 5.1 que ni siquiera a ese precio muestro interés por los remásters.
Me pasaron hace un tiempo el del Violator para ver el documental (que no está nada mal, pero demasiado corto para mi gusto). El 5.1 psá, lo escuché en casa de un colega pero no sé, yo soy de los del estéreo de toda la vida. No le veo sentido escuchar los efectos y alguna secuencia dando vueltas por la sala, sino todo lo contrario: el efecto a veces puede llegar a ser mareante y por ente, molesto.
Respecto los cds yo no noto la diferencia entre las ediciones remasterizadas y las "ordinarias", salvo una ligera subida en el volúmen (que en el corte Black Celebration del disco que lleva por título se debe agradecer porque qué bajito suena el jodío).
Poco interés en general esos remásters, haber si editan algo del World Violation. :wink:
Suelo escuchar mucha música con auriculares y he podido apreciar como con un sistema estéreo se consiguen las tres dimensiones que tanto dan que hablar con el 5.1... Todo es cuestión de saber realizar unas reverberaciones optimizadas y de manejar correctamente el sistema estereo en la mezcla en estudio...
Este sistema 5.1 no me parece más que un método de ganar dinero con la excusa de verte rodeado por efectos de sonido, pero los efectos no son la música, solo forman parte bastante artificiosa de ella...
Cita de: Doc Death en 24 de Agosto de 2007, 01:16:51 PM
Suelo escuchar mucha música con auriculares y he podido apreciar como con un sistema estéreo se consiguen las tres dimensiones que tanto dan que hablar con el 5.1... Todo es cuestión de saber realizar unas reverberaciones optimizadas y de manejar correctamente el sistema estereo en la mezcla en estudio...
Este sistema 5.1 no me parece más que un método de ganar dinero con la excusa de verte rodeado por efectos de sonido, pero los efectos no son la música, solo forman parte bastante artificiosa de ella...
Es que es exactamente así. Oímos con dos oídos y con eso podemos identificar espacialmente cualquier sonido. Por la diferencia en tiempo entre la entrada en un oído y en el otro, por la diferencia de frecuencia producida por el propio craneo... son diferencias aparentemente irrelevantes pero mediante las cuales somos capaces de identificar perfectamente la procedencia del sonido.
Hace unos años surgió una técnica de grabación cuyo nombre no recuerdo, en la que los micros se colocaban exactamente en la posición que corresponde a las orejas de un maniquí para recoger exactamente los tonos y frecuencias que oímos. Si no recuerdo mal, el resultado escuchando las grabaciones con auriculares era impresionante. Podías sentir el sonido bailando alrededor sin necesidad de 5.1.
------
Escuchando:
The Alan Parsons Project - Eye in the Sky
------
Con un equipo estereo bien instalado y una acustica medianamente bien tratada y siempre que el ingeniero de sonido haya tenido esa intención al grabar el disco, se puede tener la sensación de sonido envolvente con sólo dos altavoces sin ningún problema.
Bueno, sonido envolvente y otros efectos. Por ejemplo, no se sí habreis tenido la oportunidad de percibir la sección de Music from the Balcony de Oldfield donde de pronto el sonido deja de salir de los altavoces y empieza a sonar dentro de la cabeza, como si te hubiesen puesto unos auriculares invisibles, es un efecto muy, muy curioso.
Otro ejemplo que se me ocurre, esta vez de sonido 3D sería The Lost World de Michael Stearns, donde hay fragmentos donde las percusiones suenan por la derecha y vienen de atrás.
Lo que pasa es que ya digo, hay que colocar muy bien los altavoces y trabajarse la acústica de la habitación para captar todo el potencial del estereo. Si se hace bien, los altavoces y las paredes desaparecen sin ningún problema y la sensación de que te envuelve el sonido es total.
Mientras tener en casa un equipo 5.1 que no sea comprado en el Lidl resulte tan caro y la conexión por cables tan engorrosa el 5.1 no entrará masivamente en los hogares.
Cita de: ZZERO en 27 de Agosto de 2007, 10:32:15 PM
...y la conexión por cables tan engorrosa...
Dímelo a mí, que tras la mudanza tengo que volver a romperme la crisma para pasar los cables otra vez sin que canten mucho...(y este salón es un poquito cabrón, témome...) yo que lo tenía todo tan colocaíto en la otra casa... :-P :cry:
Soy nuevo pero permitidme opinar.
A mi me gusta e. 5.1 (No es nuevo en música porque como ya han dicho antes, ya existían en los 70 discos cuadrafónicos (algo así como 4.0). El AERO pierde su gracia si no se entiende de esta forma. ¿Hay pocos discos así? Puede ser (aun contando el DVD-Audio). Eso sí, me gusta más para discos de estudio que de directo. Alan Parsons fue el ingeniero de sonido de ese cuadrafónico de Pink Floyd y también él mismo edito un par de CDs en formato DTS multicanal.
Es cierto, el estereo simula espacialidad, pero también es cierto que es muy diferente a tener sonidos delante y detrás. Y también teneís razón en que probablemente no será un sistema mayoritario, pero tampoco la mayoría compra vinilos hoy (o directamente ni compra música) y el mercado se mantiene (aunque sea a otro nivel).
¿Qué no quieren vender? claro. ¿Que las mezclas son un poco burdas todavía (excluyendo el AERO) pue sí, pero también los primeros estereo de los Beatles experimentaban en ese sentido (repasad Paperback Writer, por ejemplo).
También se opusieron al avance del cine sonoro cuando llegó...