Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: sequen-c en 02 de Agosto de 2005, 09:32:31 PM

Título: el monstruo philip glass
Publicado por: sequen-c en 02 de Agosto de 2005, 09:32:31 PM
la verdad se me ponen los pelos de punta cuando ojeo su web........impresionante músico.....de lo mejor del siglo XX....pa mí claro, que como no especifique uno te comen con patatas......

http://www.philipglass.com/

.....hace poco oí la primera parte de estas obras suyas.....

http://www.philipglass.com/html/recordings/music-in-12-parts.html

.....piezas de sus años 1971-74.....

...esos 18 minutos de la primera parte son impresionantessssssss....en un tempo lento, e hipnótico propio de una perfecta composición repetitivo-minimalista, esta música te cautiva.............creo que es lo mejor que he oido de glass....Ã,¿serán estas piezas setenteras de glass de lo mejor que ha compuesto???.......joer con los setenteros sí que estaban afinaos.....

....Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡pedazo de monstruooooo este musicoooooÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡......
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Mr. Punch en 02 de Agosto de 2005, 11:00:35 PM
Philip GLass no ha decaído con los años, no es necesario limitarse a sus obras setenteras. Para mí también está entre los mejores compositores del siglo pasado. Glass riza el rizo, tiene obras de una complejidad que te deja pasmado, sin necesidad de ver elefantes de ningún color te lleva a tener sensaciones increibles en sus recorridos musicales. Increible, todo reconocimiento es poco para alguien de su talla.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Martenot en 02 de Agosto de 2005, 11:39:10 PM
De un tiempo a esta parte, Glass es el músico que más escucho. Ahora precisamente está sonando el -para mí- impresionante Glassworks.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Deckard en 03 de Agosto de 2005, 02:33:38 PM
Cita de: MartenotAhora precisamente está sonando el -para mí- impresionante Glassworks.

Ã,¡Ufff! Ã,¡Qué pedazo de tema es el Rubric, y el Closing!
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: SyntheticMan en 03 de Agosto de 2005, 07:52:10 PM
Jejeje... acabo de recibir 11 CDs con música no publicada de Glass y estoy alucinando. Para mí, Glass si pasará a la historia... cosa que dudo de Jarres, escuelas de Berlín y tal...
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 03 de Agosto de 2005, 08:03:23 PM
No voy a poner en duda el enorme trabajo de Phillip Glass, pero yo prefiero el minimalismo de Steve Reich, con esos cambios de fase. Music for 18 Musicians sigue siendo para mí un trabajo de cabecera.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: CitizenErased en 03 de Agosto de 2005, 08:15:09 PM
Ã,¿No te resulta repetitivo y al final cansino el método en muchas de las obras de Reich? Obviamente los resultados son diferentes y el método interesante, pero despues de haber escuchado "Come out", "It's gonna rain", "Piano phase", "Four organs", "Phase pattens", ... en mi opinión es un poco condescendiente con el método del desfase. No conozco la totalidad de su obra y seguro que muchas veces no lo emplea, pero creo que se excedió en su uso.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 03 de Agosto de 2005, 09:02:56 PM
Music for 18 es un trabajo tremendo. Comienza y termina con el sistema de Reich de pulsos desfasados, pero en el resto de la obra te encuentras de todo: étnica, jazz, secuencias. Y todo engarzado sin pausa alguna. Demoledor.
Es un minimalismo diferente, basado en otro sistema matématico que el usado por Glass. El atractivo está en notar como las piezas van cambiando sin darnos cuenta, ofreciendo todas las posibilidades combinatorias. En Music for 6 Pianos vas escuchando como los pianistas rotan las melodias y las repiten uno tras otro en fases diferentes. Es como estar mirando un cuadro que cambia delante de tus ojos constantemente pero siempre es el mismo motivo pictorico.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: CitizenErased en 03 de Agosto de 2005, 09:21:42 PM
Me tomaré eso como un "no". :lol:
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Klang_Werk en 03 de Agosto de 2005, 10:47:11 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkMusic for 18 es un trabajo tremendo. Comienza y termina con el sistema de Reich de pulsos desfasados, pero en el resto de la obra te encuentras de todo: étnica, jazz, secuencias. Y todo engarzado sin pausa alguna. Demoledor.
Es un minimalismo diferente, basado en otro sistema matématico que el usado por Glass. El atractivo está en notar como las piezas van cambiando sin darnos cuenta, ofreciendo todas las posibilidades combinatorias. En Music for 6 Pianos vas escuchando como los pianistas rotan las melodias y las repiten uno tras otro en fases diferentes. Es como estar mirando un cuadro que cambia delante de tus ojos constantemente pero siempre es el mismo motivo pictorico.

No sera el cuadro del zoo de Madrid y una pareja de elefantes rosas?.  8)
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 03 de Agosto de 2005, 10:55:38 PM
Pues no. Me refería un cuadro imposible, ya que no se puede hacer que sea tan dinámico como esta pieza de Reich.

Bueno, si es posible hacerlo, aunque echando mano de la tecnología: una televisión de plasma donde bailan tres elefantes rosas al estilo de Las Tres Gracias de Rubens.  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Klang_Werk en 03 de Agosto de 2005, 11:12:00 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkPues no. Me refería un cuadro imposible, ya que no se puede hacer que sea tan dinámico como esta pieza de Reich.

Bueno, si es posible hacerlo, aunque echando mano de la tecnología: una televisión de plasma donde bailan tres elefantes rosas al estilo de Las Tres Gracias de Rubens.  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
ç

Hombre me referia a como te puedes sorprender que alguien con cierta pieza musical vea o asocie esa musica al cosmos/un viaje interestelar etc etc y no te sorprendas para nada con esa parrafada matematico/fisica/musical.

A mi me resulta igual de graciosa y paranoide. :wink:
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Martenot en 04 de Agosto de 2005, 12:34:08 AM
Yo no veo lo de Sigfrid como una "parrafada paranoide". Lo de los sistemas matemáticos usados por Reich y por Glass es tan cierto como que para componer música se dispone de ocho notas. Sus guste o no sus guste, ésto es así. No por no conocer se ha de reir uno de los que conocen, Ã,¿no crees?

Y por lo de la comparación con el cuadro, creo que está a años luz de las sensaciones contadas por más de uno, galaxias y cosmicidades varias incluidas, eso si que es para reir. Sigfrid está comparando, no está diciendo que se esté imaginando nada ni que esté revolotenado dentro de un cuadro.

No sé, yo al menos lo he entendido así.

Por si sigues dudando entre si lo de Sigfrid es una "parrafada paranoide" o si tiene algún sentido lo de sus teorías físico-matemáticas, te dejo un link para que te ilustres un poco:

http://www.filomusica.com/filo25/grana.html

Y bueno, me voy a relajar un poco con una dosis de Terry Riley... :roll:
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Agosto de 2005, 12:56:46 AM
Cita de: MartenotYo no veo lo de Sigfrid como una "parrafada paranoide". Lo de los sistemas matemáticos usados por Reich y por Glass es tan cierto como que para componer música se dispone de ocho notas. Sus guste o no sus guste, ésto es así. No por no conocer se ha de reir uno de los que conocen, Ã,¿no crees?

Y por lo de la comparación con el cuadro, creo que está a años luz de las sensaciones contadas por más de uno, galaxias y cosmicidades varias incluidas, eso si que es para reir. Sigfrid está comparando, no está diciendo que se esté imaginando nada ni que esté revolotenado dentro de un cuadro.

No sé, yo al menos lo he entendido así.

Por si sigues dudando entre si lo de Sigfrid es una "parrafada paranoide" o si tiene algún sentido lo de sus teorías físico-matemáticas, te dejo un link para que te ilustres un poco:

http://www.filomusica.com/filo25/grana.html

Y bueno, me voy a relajar un poco con una dosis de Terry Riley... :roll:

No voy a entrar a discutir lo que se conoce o no se conoce pues no es mi intencion.

La musica minimalista no es algo que me motive ni me llame excesivamente la atencion. La parrafada del cuadro de Sigrid me resulta tan relativa y rara como las parrafadas cosmico planeadoras, quiza la moraleja de todo esto sea que cada uno entiende y ve la musica de muy distintos modos, todos igual de validos.

Claro tambien existe la musica aleatoria, la musica fractal y hasta la musica a base de pedos.......no se, si por existir hasta existe la gente que no soporta la musica. De todo y para todos.

Gracias por el link, si algun dia me motivo para profundizar un poco mas en estos estilos, lo tendre en cuenta.

Mira yo tambien te dejo un link bastante interesante.....

http://www.dlsi.ua.es/~japerez/fractal/
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Martenot en 04 de Agosto de 2005, 01:13:31 AM
Cita de: Klang_Werk
No voy a entrar a discutir lo que se conoce o no se conoce pues no es mi intencion.

La musica minimalista no es algo que me motive ni me llame excesivamente la atencion. La parrafada del cuadro de Sigrid me resulta tan relativa y rara como las parrafadas cosmico planeadoras, quiza la moraleja de todo esto sea que cada uno entiende y ve la musica de muy distintos modos, todos igual de validos.

Claro tambien existe la musica aleatoria, la musica fractal y hasta la musica a base de pedos.......no se, si por existir hasta existe la gente que no soporta la musica. De todo y para todos.

Gracias por el link, si algun dia me motivo para profundizar un poco mas en estos estilos, lo tendre en cuenta.

Mira yo tambien te dejo un link bastante interesante.....

http://www.dlsi.ua.es/~japerez/fractal/

A ver, Klang Werk... creo que no me has entendido. No estoy debatiendo sobre el contenido sino sobre la forma: tú crees que lo de Sigfrid es una parrafada comparable a las imaginaciones cósmicas de algunos y yo opino que lo único que está haciendo es una explicación muy cercana a la exactitud (de ahí que te ponga el link) y una comparación, sin más. Lo de si te gusta o no el minimalismo no es el tema de debate. No te he puesto el link para que conozcas el minimalismo sino para que corrobores los argumentos de Sigfrid para demostrarte que no está soltando ninguna "parrafada".

Ã,¿Me has entendido ahora?
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Agosto de 2005, 01:32:19 AM
Ã,¿Y yo, o tu o mi vecino, quienes somos para decir lo que es exacto o no cuando de un sentimiendo o forma de ver la musica se trata.........?

El mundo esta lleno de cuadros indefinidos, elefantes rosas y setas transparentes.........todo dependera del oyente, digo yo.

En el link tratas de demostrarme que la parrafada de Sigrid se corresponde con una idea exacta. Entonces si alguien ve elefantes rosas escuchando un tema de Jarre y eso no esta escrito en los libros es una idea totalmente desfasada y paranoide. Yo no se tu, pero prefiero mis ideas personales aunque ellas no aparezcan en los libros.

No se si esta claro mas o menos el modo que tengo de opinar sobre esto. Cada persona ve y siente las cosas de distintos modos, y lo que para unos es una completa locura para otros es un autentico orgasmo.

Un saludo.

PD: Sigrid ve cuadros indefinidos en estas piezas de las que habla, yo por contra solo veo monotonia en dichas piezas.

PD1: Evidentemente hablo de sentimientos y modos de sentir la musica, no hablo de conocer el medio musical y el pq de las cosas, para esto si son imprescindibles los libros.

PD2: Despues de este mensa tan metafisico, me piro a escuchar a Lucifaere jejee.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Martenot en 04 de Agosto de 2005, 01:39:18 AM
Cita de: Klang_WerkÃ,¿Y yo, o tu o mi vecino, quienes somos para decir lo que es exacto o no cuando de un sentimiendo o forma de ver la musica se trata.........?

El mundo esta lleno de cuadros indefinidos, elefantes rosas y setas transparentes.........todo dependera del oyente, digo yo.

En el link tratas de demostrarme que la parrafada de Sigrid se corresponde con una idea exacta. Entonces si alguien ve elefantes rosas escuchando un tema de Jarre y eso no esta escrito en los libros es una idea totalmente desfasada y paranoide. Yo no se tu, pero prefiero mis ideas personales aunque ellas no aparezcan en los libros.

No se si esta claro mas o menos el modo que tengo de opinar sobre esto. Cada persona ve y siente las cosas de distintos modos, y lo que para unos es una completa locura para otros es un autentico orgasmo.

Un saludo.

PD: Sigrid ve cuadros indefinidos en estas piezas de las que habla, yo por contra solo veo monotonia en dichas piezas.

PD1: Evidentemente hablo de sentimientos y modos de sentir la musica, no hablo de conocer el medio musical y el pq de las cosas, para esto si son imprescindibles los libros.

PD2: Despues de este mensa tan metafisico, me piro a escuchar a Lucifaere jejee.

Cuando hablaba de exactitud, me refería a lo de los sistemas matemáticos, que es un dato exacto o correcto, llámalo como quieras: ambos músicos usaban sistemas matemáticos para componer. No sé por qué has sacado las uñas de esta manera cuando sabes que no me refería a su comparación con el cuadro.

Bah, lo que no sé es por qué me esfuerzo...

A tomar por culo.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Agosto de 2005, 01:53:30 AM
Cita de: Martenot
Cita de: Klang_WerkÃ,¿Y yo, o tu o mi vecino, quienes somos para decir lo que es exacto o no cuando de un sentimiendo o forma de ver la musica se trata.........?

El mundo esta lleno de cuadros indefinidos, elefantes rosas y setas transparentes.........todo dependera del oyente, digo yo.

En el link tratas de demostrarme que la parrafada de Sigrid se corresponde con una idea exacta. Entonces si alguien ve elefantes rosas escuchando un tema de Jarre y eso no esta escrito en los libros es una idea totalmente desfasada y paranoide. Yo no se tu, pero prefiero mis ideas personales aunque ellas no aparezcan en los libros.

No se si esta claro mas o menos el modo que tengo de opinar sobre esto. Cada persona ve y siente las cosas de distintos modos, y lo que para unos es una completa locura para otros es un autentico orgasmo.

Un saludo.

PD: Sigrid ve cuadros indefinidos en estas piezas de las que habla, yo por contra solo veo monotonia en dichas piezas.

PD1: Evidentemente hablo de sentimientos y modos de sentir la musica, no hablo de conocer el medio musical y el pq de las cosas, para esto si son imprescindibles los libros.

PD2: Despues de este mensa tan metafisico, me piro a escuchar a Lucifaere jejee.

Cuando hablaba de exactitud, me refería a lo de los sistemas matemáticos, que es un dato exacto o correcto, llámalo como quieras: ambos músicos usaban sistemas matemáticos para componer. No sé por qué has sacado las uñas de esta manera cuando sabes que no me refería a su comparación con el cuadro.

Bah, lo que no sé es por qué me esfuerzo...

A tomar por culo.

Oye Martenot te entiendo perfectamente, lo que aun no me queda muy claro si tu quieres entenderme a mi y mi modo de ver este tema totalmente distinto al tuyo.

Saludos.  :wink:
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 04 de Agosto de 2005, 06:42:15 PM
Sigfrid von Schrink, Sigfrid von Schrink, a ver cuando vais a aprender bien el apodo  :lol:  :lol:  :lol:
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: CitizenErased en 04 de Agosto de 2005, 06:53:05 PM
Te fastidias Lalo Schifrin, ... con lo facilito que era SSB :lol:  :lol:  :lol:
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: SyntheticMan en 04 de Agosto de 2005, 08:33:36 PM
Pues no te voy a negar la importancia de Reich, de quien también tengo un buen concepto pero le encuentro más rígido que Glass. Music for 18 Musicians es genial, igual que lo son Desert Music o Tehilim, por ejemplo. Es sólo que Glass me gusta más... uy, esto rima, es casi un slogan... ;-)
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Tokio_Kid en 07 de Agosto de 2005, 12:38:59 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkNo voy a poner en duda el enorme trabajo de Phillip Glass, pero yo prefiero el minimalismo de Steve Reich, con esos cambios de fase. Music for 18 Musicians sigue siendo para mí un trabajo de cabecera.

         Totalmente de acuerdo. Reich me parece de mayor categoria que Glass. No obstante es de justicia reconocer que que si bien Philip Glass decayó mucho a partir de finales de los 80, Steve Reich está algo así como desaparecido en combate, salvando los estrenos de 'different trains', 'The Cave' y 'Music for a city'. En esta hornada estadounidense me gusta recordar  a Terry Riley, que siempre se queda mas olvidado.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 07 de Agosto de 2005, 12:54:04 PM
La vida y obra de Terry Riley son tan erraticas y extravagantes que tiene la pista perdida desde primeros de los 70. Tanto se le puede ver dando un concierto de 80 minutos con un Farfisa como colaborando con DJs. Sin duda su In C es una obra pionera del minimalismo, como Poppy No Good lo es de la música secuencial. Otro de los grandes del género, LaMonte Young va en la misma línea de erratismo y extravagancia.
Como muestra un botón:
(http://ssb.250free.com/terrylamonte.jpg)
De izquierda a derecha Riley, LaMonte Young y Maria Zazeela.

Otro de los grandes minimalistas de los años 60, Alvin Curran, me dejó prendado hace años con su pieza Canti Illuminatti. De este hombre apenas he rozado su obra.
__________________________________________
Escuchando: Harmonika, Kraftwerk 2, Kraftwerk.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Umbopo en 07 de Agosto de 2005, 01:13:47 PM
No voy a poner en duda quien es de los minimalistas es el mas representativo...  es una corriente musical y cada uno pone su granito de arena.  Si me tengo que atener a preferencias dire que debido a numero de discos que tengo puedo decir que Glass es mi favorito, seguido de Reich y de Riley del que muy a mi pesar solo tengo un trabajo.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 07 de Agosto de 2005, 01:27:06 PM
Ã,¿Ese trabajo que te refieres de Riley no será el Persian Surgery Dervishes? Ã,¿Un doble en directo de 1972 que pasó por mis manos gracias a ti hace unos años? Escucharlo es una experiencia que marca de por vida. Ã,¿Cómo consigue Riley mantener la cordura después de interpretar piezas así con un par de órganos eléctricos?
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 07 de Agosto de 2005, 01:28:24 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkÃ,¿Ese trabajo que te refieres de Riley no será el Persian Surgery Dervishes? Ã,¿Un doble en directo de 1972 que pasó por mis manos gracias a ti hace unos años? Escucharlo es una experiencia que marca de por vida. Ã,¿Cómo consigue Riley mantener la cordura después de interpretar piezas así con un par de órganos eléctricos?

Claro, que el violinista de Einstein on the Beach tampoco debe estar demasiado cuerdo que digamos.
Para algo estamos los psiquiatras en el mundo, Ã,¿no?  :lol:
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Umbopo en 07 de Agosto de 2005, 01:29:02 PM
Si ese mismo, un trabajo impresionante.
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Martenot en 08 de Agosto de 2005, 12:53:24 AM
Acabo de inaugurar mi nueva habitación musical con A Rainbow in a Curved Air de Riley. Voy a dar por finalizada la inauguración con Mishima de Glass...

... ya está sonando...

ooooooooooh........
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: hal2000 en 08 de Agosto de 2005, 12:11:45 PM
Martenot son 7 notas
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Tokio_Kid en 17 de Agosto de 2005, 05:04:58 PM
Cita de: MartenotAcabo de inaugurar mi nueva habitación musical con A Rainbow in a Curved Air de Riley. Voy a dar por finalizada la inauguración con Mishima de Glass...

... ya está sonando...

ooooooooooh........

Ahí ahí  :o  :o
Título: el monstruo philip glass
Publicado por: Tokio_Kid en 17 de Agosto de 2005, 05:06:51 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkLa vida y obra de Terry Riley son tan erraticas y extravagantes que tiene la pista perdida desde primeros de los 70. Tanto se le puede ver dando un concierto de 80 minutos con un Farfisa como colaborando con DJs. Sin duda su In C es una obra pionera del minimalismo, como Poppy No Good lo es de la música secuencial. Otro de los grandes del género, LaMonte Young va en la misma línea de erratismo y extravagancia.
Como muestra un botón:
(http://ssb.250free.com/terrylamonte.jpg)
De izquierda a derecha Riley, LaMonte Young y Maria Zazeela.
Me ha dejado impactado la foto, parecen los abuelos de ZZ Top  :lol:  :lol: