Ya he visto el trailer de "Charlie y la fábrica de chocolate". A simple vista parece que vuelve a sus orÃÂgenes. Me ha recordado a la estética de "Beetlejuice" o "Pesadilla antes de Navidad". El uso de las espirales y de las rayas rojas y negras.
(http://elbauldetimburton.iespana.es/fotowonka01.jpg)
(http://www.telefonica.net/web2/jtmornet/blog/pesadilla_antes_de_navidad_4.jpg)
(http://www.am.ub.es/~carrasco/bichos/beetlejuice2.jpg)
Espero con mas ganas Corpse Bride que se espera para Octubre mas o menos... no se donde lei que la pelicula se ha realizado con tecnologÃÂa 3D y no con el tradicional proceso stop motion, no es un detalle con mucha importancia dado que esto no implica para nada el resultado final de la pelicula.... pero es un dato muy chocante.
La verdad es que las dos son como un atracón, a nada que estén como parece que pueden estar de bien, después del regreso relativo a su mejor estilo con BIG FISH.
No leàcon que técnica está hecha LA NOVIA CADÃÂVER, (CORPSE BRIDE), pero parece desde luego una mezcla entre lo que Burton querrÃÂa, Stop Motion, como apunta Umpobo, y lo que la realidad le impone por tiempo y presupuesto, o sea, imitar el Stop motion con el ordenador. Quizá PESADILLA ANTES DE NAVIDAD fue la última peli que hizo con Stop Motion real. Pero en cualquier caso, el resultado parece genial. ya se pueden ver los tráilers buscando los tÃÂtulos.
En cuanto a CHARLIE Y LA FÃÂBRICA DE CHOCOLATE, aparentemente una pelÃÂcula para niños, tiene en el excéntrico dueño de la fábrica a su principal protagonista, Jhonny Depp con lentillas color violeta, según él mismo una especie de Howard Hughs ( no se si se escribe asÃÂ) (EL AVIADOR), pero más fantástico en cualquier caso. Y la peli seguro que lleva esa carga emocional made in Burton.
Criaturillas, Ã,¿habeis leido el libro de Roald Dahl? Lo digo porque el libro es magnifico, ... y antes de alabar la "genialidad" de Tim Burton (no lo digo por nadie en concreto, que luego os lanzais como hienas) pensemos todos en lo que habÃÂa antes :wink:
PD: Ã,¿Volver al estilo de siempre es repetirse? El bueno de Burton no es tan genial como podÃÂan hacer ver algunas de sus primeras obras ... y es que (ya hemos hablado de esto, pero bueno) en cuanto se le saca de los cuentos (infantiles o no) rara vez, en mi opinión, ha conseguido una obra sobresaliente. Mars attack!, El planeta de los simios y Big Fish son obras ... regulares ... En concreto El planeta de los simios es mala, sin atenuantes. A ver que nos trae esta vez.
Cita de: CitizenErased... y es que (ya hemos hablado de esto, pero bueno) en cuanto se le saca de los cuentos (infantiles o no) rara vez, en mi opinión, ha conseguido una obra sobresaliente. Mars attack!, El planeta de los simios y Big Fish son obras ... regulares ... En concreto El planeta de los simios es mala, sin atenuantes. A ver que nos trae esta vez.
Conicido con el Planeta de los Simios.. Horrible pelicula.. Pero Big Fish me parecio excelente por todo lados.
Y tampoco nos olvidemos de Ed Wood, que no es ni cuento ni para chicos y tambien es hermosa.
Cita de: AntareaCita de: CitizenErased... y es que (ya hemos hablado de esto, pero bueno) en cuanto se le saca de los cuentos (infantiles o no) rara vez, en mi opinión, ha conseguido una obra sobresaliente. Mars attack!, El planeta de los simios y Big Fish son obras ... regulares ... En concreto El planeta de los simios es mala, sin atenuantes. A ver que nos trae esta vez.
Conicido con el Planeta de los Simios.. Horrible pelicula.. Pero Big Fish me parecio excelente por todo lados.
Y tampoco nos olvidemos de Ed Wood, que no es ni cuento ni para chicos y tambien es hermosa.
Muy cierto. Quizas la mejor de las pelÃÂculas fuera del ambito "fantastico" ... Big Fish, pues no me convence ... las partes con Ewan McGregor son el tÃÂpico cuento Burton y las partes sin McGregos son cursis ... no me parece una pelÃÂcula consistente.
Mmmmm... me falta por ver Big Fish aún... pero también opino que "El Planeta de los Simios" no se tenÃÂa k haber hecho nunca. La original siempre será mucho más impactante.
A mi me parece una aberración desde el momento en el que no deja de ser más que una variación de la original ... no tiene el más mÃÂnimo interes. Efectos especiales y batallitas. Digna de George Lucas, ...
Hombre... Lucas es más original... :roll: :mrgreen:
Ya ves, de seis peliculas que ha dirigido tres son refritos de una de ellas :mrgreen:
A mi Big Fish me parecio una pelicula muy buena... coincido con El Planeta de los Simios... es que hay alguien que piense lo contrario?. Mars Attack, Batman -me gustó mucho mas Batman Return- y quizás Pee Wee Big Adventure las mas flojas de Burton.
Cita de: AntareaCita de: CitizenErased... y es que (ya hemos hablado de esto, pero bueno) en cuanto se le saca de los cuentos (infantiles o no) rara vez, en mi opinión, ha conseguido una obra sobresaliente. Mars attack!, El planeta de los simios y Big Fish son obras ... regulares ... En concreto El planeta de los simios es mala, sin atenuantes. A ver que nos trae esta vez.
Y tampoco nos olvidemos de Ed Wood, que no es ni cuento ni para chicos y tambien es hermosa.
Me encanta Ed Wood, personalmente de las mejores pelis de Burton.
En este momento estoy escuchando la banda sonora de Danny Elfman para Charlie y la fabrica de chocolate... y la música me retrotrae a la epoca de cuando Elfman estaba en el grupo Oingo Boingo. Recomiendo en este aspecto el salvaje Forbbiden Zone, la primera banda sonora de Danny Elfman.
Uy, Elfman, otro que me llego a engañar (si es que soy un alma cándida), ... y que luego resulto ser un "ladronzuelo" de ideas. No es malo, pero meca de repetitivo...
Ya lo puse hace un tiempo, pero bueno, he aquàotra vez :twisted: Uysssssssss, ... que malo soy.
http://www.monasteriomono.org/~bittor/Plagio.zip
Batman.mp3 es un extracto de la BSO de Batman, de Danny Elfman.
Journey.mp3 es un extracto de la BSO de "Journey to the Center of the Earth" de Bernard Herrman.
Ay Citi, eres muy malo malote.... recuerdo esos fragmentos, muy cierto eso de Elfman "robando" ideas... ha perdido bastante con los años este Elfman pero sus primeras bandas sonoras con Tim Burton me siguen pareciendo igual de gratificantes: Edward Scissorhands y Nightmare Before Chritsmas sobre todo.
Cita de: Umboposus primeras bandas sonoras con Tim Burton me siguen pareciendo igual de gratificantes: Edward Scissorhands y Nightmare Before Chritsmas sobre todo.
Hombre, es que eso son las dos joyas de la corona :wink: . Para colmo resulta que el que canta las partes de "Jack" en Nightmare Before Christmas es el propio Danny Elfman, ... chapeau!
Por lo que veo en los creditos de Charlie todas las voces del disco son tambien de Danny Elfman... nada nuevo bajo el sol, ya en Oingo Boingo Elfman demostró ser todo un showman como lider absoluto de esa histrionica banda.
Ã,¿Acaso Charlie y la fábrica de chocolate es un pseudomusical? Ã,¿Hay muchas canciones?
Cita de: CitizenErasedUy, Elfman, otro que me llego a engañar (si es que soy un alma cándida), ... y que luego resulto ser un "ladronzuelo" de ideas. No es malo, pero meca de repetitivo...
Ya lo puse hace un tiempo, pero bueno, he aquàotra vez :twisted: Uysssssssss, ... que malo soy.
http://www.monasteriomono.org/~bittor/Plagio.zip
Batman.mp3 es un extracto de la BSO de Batman, de Danny Elfman.
Journey.mp3 es un extracto de la BSO de "Journey to the Center of the Earth" de Bernard Herrman.
SabÃÂa que abriendo este tema seguro que volvÃÂas a comentar esto. :lol: :roll: :mrgreen:
Ya, siento repetirme, ... es que tenÃÂa el fichero a mano :lol:
De todas formas, me negaras que deja a Elfman con el culo al aire :twisted:
Ciertamente... no lo niego. De todas formas es bueno repetirse... en este foro no estaba ese comentario... y como dice Mike "no veo nada malo en la repetición, si lo que se repite merece la pena". :lol:
Cita de: DeckardCiertamente... no lo niego. De todas formas es bueno repetirse... en este foro no estaba ese comentario... y como dice Mike "no veo nada malo en la repetición, si lo que se repite merece la pena". :lol:
Ejem, ... dimelo cuando saque el Tubular Bells 4 :mrgreen:
Ã,¡Jajajaja! :lol:
Pues canciones si hay, creo que unas 5 al menos... lo tengo que escuchar con mas detenimiento.
Pues para mÃÂ, Tim Burton siempre se merece el beneficio de la duda. es cierto que se repite, pero eso es porque se trata de alguien que ha conseguido un estilo tan personal, que cualquier cosa que nos recuerde a ello, lo asociamos inmediatamente a la obra de esa persona. Pero mejor dejar que alguien desarrolle cada vez mejor su universo personal, a intentar obtener todos los registros del mismo autor. Yo no espero, ni en música ni en cine, que el mismo autor me contente en todo momento, si ese autor domina un género, que lo demuestre, para visionar distinto tipo de pelÃÂculas, para eso se cambia de director, es absurdo esperar que un mismo director satisfaga todas tus necesidades cinéfilas.
Cita de: Mr. PunchPues para mÃÂ, Tim Burton siempre se merece el beneficio de la duda. es cierto que se repite, pero eso es porque se trata de alguien que ha conseguido un estilo tan personal, que cualquier cosa que nos recuerde a ello, lo asociamos inmediatamente a la obra de esa persona. Pero mejor dejar que alguien desarrolle cada vez mejor su universo personal, a intentar obtener todos los registros del mismo autor. Yo no espero, ni en música ni en cine, que el mismo autor me contente en todo momento, si ese autor domina un género, que lo demuestre, para visionar distinto tipo de pelÃÂculas, para eso se cambia de director, es absurdo esperar que un mismo director satisfaga todas tus necesidades cinéfilas.
Da gusto leer cosas como esta... al 100% de acuerdo con tus palabras Punch.
Pues, precisamente, visualmente es tan plagiador como su amigo Danny Elfman: su tan "personal" estilo es una amalgama de ilustradores del siglo XIX y XX como Audrey Beardsley, Edward Gorey u otros, ... E aqui unos ejemplos de la obra de Gorey:
(http://www.spookyboutique.com/boutique/details/gashlystamp.jpg)
(http://www.spookyboutique.com/boutique/details/stampset.jpg)
(http://www.goblinville.com/bootique/images/gorey/gorey-world-of.jpg)
En fin,a este paso vais a pensar que tengo algo personal contra Tim Burton ... Ã,¡Pues si! Ã,¡Ã,¡Me robó a Helena Bonham Carter!! ... Vale, no, ... me lo he inventado, ...
:lol:
Vaya hombre, cuanto siento lo de Helena Citizen... estuvo muy bien la chica en El Club de la Lucha, su entrada en el pabellón de enfermos de cancer de testiculo fue la bomba.
Cita de: Mr. PunchPues para mÃÂ, Tim Burton siempre se merece el beneficio de la duda. es cierto que se repite, pero eso es porque se trata de alguien que ha conseguido un estilo tan personal, que cualquier cosa que nos recuerde a ello, lo asociamos inmediatamente a la obra de esa persona. Pero mejor dejar que alguien desarrolle cada vez mejor su universo personal, a intentar obtener todos los registros del mismo autor. Yo no espero, ni en música ni en cine, que el mismo autor me contente en todo momento, si ese autor domina un género, que lo demuestre, para visionar distinto tipo de pelÃÂculas, para eso se cambia de director, es absurdo esperar que un mismo director satisfaga todas tus necesidades cinéfilas.
Amén amigo. :o
Cita de: CitizenErasedPues, precisamente, visualmente es tan plagiador como su amigo Danny Elfman: su tan "personal" estilo es una amalgama de ilustradores del siglo XIX y XX como Audrey Beardsley, Edward Gorey u otros, ... E aqui unos ejemplos de la obra de Gorey:
Nada surge de la nada.
Cita de: Mr. PunchPues para mÃÂ, Tim Burton siempre se merece el beneficio de la duda. es cierto que se repite, pero eso es porque se trata de alguien que ha conseguido un estilo tan personal, que cualquier cosa que nos recuerde a ello, lo asociamos inmediatamente a la obra de esa persona. Pero mejor dejar que alguien desarrolle cada vez mejor su universo personal, a intentar obtener todos los registros del mismo autor. Yo no espero, ni en música ni en cine, que el mismo autor me contente en todo momento, si ese autor domina un género, que lo demuestre, para visionar distinto tipo de pelÃÂculas, para eso se cambia de director, es absurdo esperar que un mismo director satisfaga todas tus necesidades cinéfilas.
Estoy parcialmente de acuerdo con lo que dices. Por una parte, en lo referente a Tim Burton, el problema que veo es, efectivamente, cuando intenta alejarse de su estilo personal, como hizo parcialmente en Big Fish (regular) y, por completo, el El planeta de los simios (mal). Es cuando él mismo sale de ese ambito que domina cuando, en mi opinión, falla (excepción: Ed Wood. Por muy "friki" que sea, supo salir de su mundo). Llegados a este punto Ã,¿cual deberÃÂa ser la actitud de Burton? Ã,¿Quedarse en lo que conoce y sabe hacer a la perfección o intentar hacer algo diferente pero realmente bueno? Por supuesto (y en esto estoy completamente de acuerdo) podemos cambiar de director/músico/etc, pero la versatilidad es una virtud extraordinaria (quizas deberÃÂa cambiar todo mi discurso y limitarme a decir, simplemente, que Burton tiene un
0 en versatilidad :wink: ) y la falta de ella es algo que a mi me parece un lastre. Es como decir que Picasso era cubista porque era lo que se le daba bien: pues se le daba bien, pero desde luego tuvo otras muchas etapas alejadas del abstracto. Es lo que comentaba más arriba sobre Jarre: Ã,¿cual serÃÂa su valor si nos todos los discos hubiesen sido Oxygene's y Equinoxe's? Cierto es también que en esos cambios a veces le salio bien y otras no:
por eso Jarre no es lo que los espejos quieren hacer ver.
No se, yo valoro la innovación. Y puede que en esta conversación parezca el principal detractor de Tim Burton: todo lo contrario. Me encantan sus primeras pelÃÂculas, pero creo que desde Pesadilla antes de navidad (y aqui ya habiamos cubierto el cupo de estilo Burtoniano para un rato) no ha vuelto a darme algo que me llenase por completo, ... y ahora tiene visos de volver a lo mismo de antes del 93.
Aparte, como dices Deckard, nada surge de nada (esto es un tanto relativo, pero aceptamos pulpo, ... por esta vez :lol: ), pero también hay que tenerlo en cuenta. Si precisamente gran parte del valor de Tim Burton (y su merchandising, ... ) se basa en su "singular" estética Ã,¿No es algoa tener en cuenta de que hubiese precursores o fuertes influencias?
Es como (por poner un ejemplo culinario, ... ...) si hubiese algo redondo de chocolate, con mucha leche y un juguete dentro sin haber existido el huevo Kinder o todas las chocolatinas de este tipo (puag, puag, ... cuanto chocolate) Ã,¿No serÃÂa mejor la valoración de este producto, llamemoslo X? (uy, que ejemplo tan lamentable), ... ...
Bueeeeno, ya termino, que no quiero aburriros. Ã,¿De verdad creeis que no iré a ver las pelis de Burton? Pues si, claro que iré. Pero precisamente, el hecho de que me gusten otras obras suyas me obliga a ser meticuloso y exigirle. Y últimamente, ... digamos que roza el aprobado (El planeta de los simios
cero patatero, ... pico y pala para Burton, los simios y el nulo actor Marky Mark (Marl Wahlberg estuvo en los New Kids on the Block fugazmente, ... asàsalio como actor :lol: ).
Je finis.
Cita de: CitizenErased[quote="Mr. Punch"
Aparte, como dices Deckard, nada surge de nada (esto es un tanto relativo, pero aceptamos pulpo, ... por esta vez :lol: ), pero también hay que tenerlo en cuenta. Si precisamente gran parte del valor de Tim Burton (y su merchandising, ... ) se basa en su "singular" estética Ã,¿No es algoa tener en cuenta de que hubiese precursores o fuertes influencias?
Es como (por poner un ejemplo cómico, ... digo cósmico) si Redshift existiesen sin haber existido Tangerine Dream o todos los grupos "berlineros" (puag, puag, ... palabro) Ã,¿No serÃÂa mejor la valoración de Redshift? (uy, que ejemplo tan lamentable), ... ...
Precisamente si Redshift fueran los percursores de una tendencia o estilo, ahora posiblemente los estarias besando los pies. Unos disfrutamos de la musica sin complejos amigo, sin importarnos si salen o no o son los padres o no o son los percursores o no, al fin de cuentas me parece de lo mas superficial.
Un saludo.
Es una opinion por supuesto.
Cita de: Klang_WerkCita de: CitizenErased[quote="Mr. Punch"
Aparte, como dices Deckard, nada surge de nada (esto es un tanto relativo, pero aceptamos pulpo, ... por esta vez :lol: ), pero también hay que tenerlo en cuenta. Si precisamente gran parte del valor de Tim Burton (y su merchandising, ... ) se basa en su "singular" estética Ã,¿No es algoa tener en cuenta de que hubiese precursores o fuertes influencias?
Es como (por poner un ejemplo cómico, ... digo cósmico) si Redshift existiesen sin haber existido Tangerine Dream o todos los grupos "berlineros" (puag, puag, ... palabro) Ã,¿No serÃÂa mejor la valoración de Redshift? (uy, que ejemplo tan lamentable), ... ...
Precisamente si Redshift fueran los percursores de una tendencia o estilo, ahora posiblemente los estarias besando los pies. Unos disfrutamos de la musica sin complejos amigo, sin importarnos si salen o no o son los padres o no o son los percursores o no, al fin de cuentas me parece de lo mas superficial.
Un saludo.
Es una opinion por supuesto.
1) No besarÃÂa los pies Redshift igual que no se los beso a Tangerine Dream ...
2) Maldita la hora en la que puse el dichoso ejemplo, ... la proxima vez hablaré de las peras y las manzanas.
3) "
Unos disfrutamos de la musica sin complejos amigo" ... claro, es que yo no la disfruto. Ã,¿Por qué con tanta frecuencia la gente se toma las cosas como un ataque personal (al que por supuesto responden)? Ã,¿Por qué sienta tan mal que se haga crÃÂtica? [Joder, jurarÃÂa que lo que voy a escribir ya lo he escrito otras veces] Ã,¿Tu disfrutas con Redshift? Enhorabuena, a mi me dan igual. Solo he puesto el ejemplo porque me ha parecÃÂa representativo ...
Ahora volvamos a Burton, please ...
Cita de: CitizenErased
Ahora volvamos a Burton, please ...
Para que?, si ya esta todo dicho sobre Burton :D
Cita de: CitizenErasedCita de: Klang_WerkCita de: CitizenErased[quote="Mr. Punch"
Aparte, como dices Deckard, nada surge de nada (esto es un tanto relativo, pero aceptamos pulpo, ... por esta vez :lol: ), pero también hay que tenerlo en cuenta. Si precisamente gran parte del valor de Tim Burton (y su merchandising, ... ) se basa en su "singular" estética Ã,¿No es algoa tener en cuenta de que hubiese precursores o fuertes influencias?
Es como (por poner un ejemplo cómico, ... digo cósmico) si Redshift existiesen sin haber existido Tangerine Dream o todos los grupos "berlineros" (puag, puag, ... palabro) Ã,¿No serÃÂa mejor la valoración de Redshift? (uy, que ejemplo tan lamentable), ... ...
Precisamente si Redshift fueran los percursores de una tendencia o estilo, ahora posiblemente los estarias besando los pies. Unos disfrutamos de la musica sin complejos amigo, sin importarnos si salen o no o son los padres o no o son los percursores o no, al fin de cuentas me parece de lo mas superficial.
Un saludo.
Es una opinion por supuesto.
1) No besarÃÂa los pies Redshift igual que no se los beso a Tangerine Dream ...
2) Maldita la hora en la que puse el dichoso ejemplo, ... la proxima vez hablaré de las peras y las manzanas.
3) "Unos disfrutamos de la musica sin complejos amigo" ... claro, es que yo no la disfruto. Ã,¿Por qué con tanta frecuencia la gente se toma las cosas como un ataque personal (al que por supuesto responden)? Ã,¿Por qué sienta tan mal que se haga crÃÂtica? [Joder, jurarÃÂa que lo que voy a escribir ya lo he escrito otras veces] Ã,¿Tu disfrutas con Redshift? Enhorabuena, a mi me dan igual. Solo he puesto el ejemplo porque me ha parecÃÂa representativo ...
Ahora volvamos a Burton, please ...
Joder si se escribe en un foro es de suponer que las opiniones distintas se debatan, vamos digo yo.
Eso, volvamos a Burton.....please.
PD: Por cierto el ejemplo no me resulta representativo dado que Redshift y sus componentes tocan todos los palos musicales electronicos, hasta el ambient postmoderno mas abstracto vaya.......
PD2: y yo no me lo tomo como un ataque personal, gracias a Dios no vivo con Mark Shreeve........bueno aunque pensandolo bien, no estaria de mas pasar unas semanitas con el para aprender a programar los modulares 8)
Si he citado a Redshift es porque, creo que realmente ocurre, hay una division en el foro entre los que les consideran unos simples Tagerine Dream de segunda y los que les consideran un grupo genial. Nada más.
CitarJoder si se escribe en un foro es de suponer que las opiniones distintas se debatan, vamos digo yo.
Me sorprende que digas esto. No creo haber censurado ni evitado un debate. Mi única problema al respecto es que en una conversación sobre cierto tema (que realmente me interesaba tal como se estaba desarrollando) hemos terminando con Redshift (en base a un mero y, al parecer, desafortunado ejemplo) y con que si unos apreciais la música sin complejos y al parecer otros no, ...
Cita de: CitizenErasedSi he citado a Redshift es porque, creo que realmente ocurre, hay una division en el foro entre los que les consideran unos simples Tagerine Dream de segunda y los que les consideran un grupo genial. Nada más.
CitarJoder si se escribe en un foro es de suponer que las opiniones distintas se debatan, vamos digo yo.
Me sorprende que digas esto. No creo haber censurado ni evitado un debate. Mi única problema al respecto es que en una conversación sobre cierto tema (que realmente me interesaba tal como se estaba desarrollando) hemos terminando con Redshift (en base a un mero y, al parecer, desafortunado ejemplo) y con que si unos apreciais la música sin complejos y al parecer otros no, ...
Bueno que tampoco vamos a crear un castillo de arena de un simple granito. :)
No se esta siendo fiel a la cruda realidad cuando se habla de Redshift y mucho mas con su miembro fundador Mark Shreeve, artista que lleva mas de 25 años metido dentro de la musica electronica. Para personas como yo o muchos que llevan ya años siguiendo a este artista le resulta algo raro ver el modo despectivo que se hace de un señor con proyectos paralelos (distintas bandas) de muy diversas indoles.
Un tipo se lo esta currando y que trabajo la electronica de un modo personal (como sus primeros trabajos), siguiendo unas tendencias prefijadas (como con redshift) o simplemente trabajando las tendencias ambient desde una prespectiva mucho mas modernas (como las colaboraciones con el sintetista Ian Boddy)..... y aun me dejo muchas facetas de este señor.....
Y ante todo un artista que en el caso de Redshift colabora con dos mas y una filosofia comun = directos sin playback.
Ã,¿Que digan que son unos meros clonadores de TD?, es algo que me da igual, a mi los redshift no me dan de comer, pero vamos siempre procurare dar los motivos por lo que yo no lo veo asi.
Referente a tu ultima parte del post, no dije que censuraras ni mucho menos. En absoluto, solo que me dio la sensacion que mi mensa lo pillaste por el lado malo........nada mas lejos de la realidad. No era mi intencion vaya.
Saludos.
Ã,¿Volvemos a Burton? Por favor... :wink:
Pues yo decÃÂa que:Mr. Punch escribió:Citar
Pues para mÃÂ, Tim Burton siempre se merece el beneficio de la duda. es cierto que se repite, pero eso es porque se trata de alguien que ha conseguido un estilo tan personal, que cualquier cosa que nos recuerde a ello, lo asociamos inmediatamente a la obra de esa persona. Pero mejor dejar que alguien desarrolle cada vez mejor su universo personal, a intentar obtener todos los registros del mismo autor. Yo no espero, ni en música ni en cine, que el mismo autor me contente en todo momento, si ese autor domina un género, que lo demuestre, para visionar distinto tipo de pelÃÂculas, para eso se cambia de director, es absurdo esperar que un mismo director satisfaga todas tus necesidades cinéfilas.
Estoy parcialmente de acuerdo con lo que dices. Por una parte, en lo referente a Tim Burton, el problema que veo es, efectivamente, cuando intenta alejarse de su estilo personal, como hizo parcialmente en Big Fish (regular) y, por completo, el El planeta de los simios (mal). Es cuando él mismo sale de ese ambito que domina cuando, en mi opinión, falla (excepción: Ed Wood. Por muy "friki" que sea, supo salir de su mundo). Llegados a este punto Ã,¿cual deberÃÂa ser la actitud de Burton? Ã,¿Quedarse en lo que conoce y sabe hacer a la perfección o intentar hacer algo diferente pero realmente bueno? Por supuesto (y en esto estoy completamente de acuerdo) podemos cambiar de director/músico/etc, pero la versatilidad es una virtud extraordinaria (quizas deberÃÂa cambiar todo mi discurso y limitarme a decir, simplemente, que Burton tiene un 0 en versatilidad Wink ) y la falta de ella es algo que a mi me parece un lastre. Es como decir que Picasso era cubista porque era lo que se le daba bien: pues se le daba bien, pero desde luego tuvo otras muchas etapas alejadas del abstracto. Es lo que comentaba más arriba sobre Jarre: Ã,¿cual serÃÂa su valor si nos todos los discos hubiesen sido Oxygene's y Equinoxe's? Cierto es también que en esos cambios a veces le salio bien y otras no: por eso Jarre no es lo que los espejos quieren hacer ver.
No se, yo valoro la innovación. Y puede que en esta conversación parezca el principal detractor de Tim Burton: todo lo contrario. Me encantan sus primeras pelÃÂculas, pero creo que desde Pesadilla antes de navidad (y aqui ya habiamos cubierto el cupo de estilo Burtoniano para un rato) no ha vuelto a darme algo que me llenase por completo, ... y ahora tiene visos de volver a lo mismo de antes del 93.
Aparte, como dices Deckard, nada surge de nada (esto es un tanto relativo, pero aceptamos pulpo, ... por esta vez :lol: ), pero también hay que tenerlo en cuenta. Si precisamente gran parte del valor de Tim Burton (y su merchandising, ... ) se basa en su "singular" estética Ã,¿No es algoa tener en cuenta de que hubiese precursores o fuertes influencias?
Es como (por poner un ejemplo culinario, ... ...) si hubiese algo redondo de chocolate, con mucha leche y un juguete dentro sin haber existido el huevo Kinder o todas las chocolatinas de este tipo (puag, puag, ... cuanto chocolate) Ã,¿No serÃÂa mejor la valoración de este producto, llamemoslo X? (uy, que ejemplo tan lamentable), ... ...
Bueeeeno, ya termino, que no quiero aburriros. Ã,¿De verdad creeis que no iré a ver las pelis de Burton? Pues si, claro que iré. Pero precisamente, el hecho de que me gusten otras obras suyas me obliga a ser meticuloso y exigirle. Y últimamente, ... digamos que roza el aprobado (El planeta de los simios cero patatero, ... pico y pala para Burton, los simios y el nulo actor Marky Mark (Marl Wahlberg estuvo en los New Kids on the Block fugazmente, ... asàsalio como actor Laughing ).
Je finis.
Cita de: DeckardÃ,¿Volvemos a Burton? Por favor... :wink:
Es verdad, sorry por mi parte, es que no me gusta que se desinforme sobre artistas sin ni siquiera conocerlos.
Sorry......
Siguiendo con el motivo de post, me gusta Tim Burton cuando se sale un poco de esa estetica tan caracteristica suya. Tal y como veo, la ultima no creo que pase por taquilla, joer solo el nombre tira para atras.
Big Fish me parece muy buena, su historia y como esta narrada, al igual que Ed Wood, sus dos mejores peliculas, personalmente.
Ã,¿Esta ultima no es infantil o un musical de esos?, tiene toda la pinta...
Cita de: Klang_WerkCita de: DeckardÃ,¿Volvemos a Burton? Por favor... :wink:
Es verdad, sorry por mi parte, es que no me gusta que se desinforme sobre artistas sin ni siquiera conocerlos.
Ã,¿Quien habla de artistas? Solo hablamos de chocolate y Tim Burton :lol:
Respecto a la última pelÃÂcula: el libro en el que se basa es magnifico. Lo que haya hecho con el es otra cosa, pero desde luego la "materia prima" de la que parte es de calida (como el chocolate Kinder vamos). Umm ... chocolate y Oompa Loompas, ... que combinación (por cierto, en el capÃÂtulo de Los Simpson de ayer salÃÂa un Oompa Loompa ... casi me meo de la risa).
Cita de: CitizenErasedCita de: Klang_WerkCita de: DeckardÃ,¿Volvemos a Burton? Por favor... :wink:
Es verdad, sorry por mi parte, es que no me gusta que se desinforme sobre artistas sin ni siquiera conocerlos.
Respecto a la última pelÃÂcula: el libro en el que se basa es magnifico. Lo que haya hecho con el es otra cosa, pero desde luego la "materia prima" de la que parte es de calida (como el chocolate Kinder vamos). Umm ... chocolate y Oompa Loompas, ... que combinación (por cierto, en el capÃÂtulo de Los Simpson de ayer salÃÂa un Oompa Loompa ... casi me meo de la risa).
Pue si te gusto el libro muchisimo, la adaptacion al cine fijo que te sabe a poco y eso por no decir si al director le da por hacer una adaptacion totalmente libre.
Volviendo al tema en cuestion......se hablo ya de Sleepy Hollow?, no se que me pasa con este director, pero muchas de sus peliculas me dejan a mitad de camino entre una opinion buena y otra mala (una de cal y otra de arena como se suele decir).
Cita de: Klang_Werkse hablo ya de Sleepy Hollow?, no se que me pasa con este director, pero muchas de sus peliculas me dejan a mitad de camino entre una opinion buena y otra mala (una de cal y otra de arena como se suele decir).
Ã,¿Sleepy Hollow? MagnÃÂfica. Ahàsàque demostró Mark Shreeve que no lleva en esto de la electrónica 20 años por nada. Esa puesta en escena tan teatral (en el buen sentido, todo medido), esa claridad a la hora de narrar la historia, esa tenebrosidad tan acertada a diferencia de la versión de Disney, esas secuencias tan berlineras... Tim Burton sabe lo que se hace con el Moog modular, eso está claro, y el que lo llame clon no sabe lo que dice...
... no me lieis... Ã,¿de qué estamos hablando?
Cita de: Mr. PunchCita de: Klang_Werkse hablo ya de Sleepy Hollow?, no se que me pasa con este director, pero muchas de sus peliculas me dejan a mitad de camino entre una opinion buena y otra mala (una de cal y otra de arena como se suele decir).
Ã,¿Sleepy Hollow? MagnÃÂfica. Ahàsàque demostró Mark Shreeve que no lleva en esto de la electrónica 20 años por nada. Esa puesta en escena tan teatral (en el buen sentido, todo medido), esa claridad a la hora de narrar la historia, esa tenebrosidad tan acertada a diferencia de la versión de Disney, esas secuencias tan berlineras... Tim Burton sabe lo que se hace con el Moog modular, eso está claro, y el que lo llame clon no sabe lo que dice...
... no me lieis... Ã,¿de qué estamos hablando?
Vale, vale, lo reconozco, fue un pequeño lapsus.....
Joder no te saltan ni una. 8)
PD: Aunque si, es cierto, Shreeve en Sleepy Hollow esta fantastico, sobre todo cuando le cortan la cabeza, en fin.
Cita de: Klang_Werk
PD: Aunque si, es cierto, Shreeve en Sleepy Hollow esta fantastico, sobre todo cuando le cortan la cabeza, en fin.
Ã,¿Ese no era Ed Starink?
...
...
...
Ala, otra conversación a la papelera ... Ã,¿Nos centramos o que? :roll:
Por cierto, espero que para ver la pelicula no sea imprescindible tener una caja de bombones a mano.... es que hace unos años vi la de Chocolat -con Johnny Depp tambien- y yo solito me termine una caja de bombones mientras la veÃÂa.... no es que me preocupe mi linea, pero era por saberlo.
:lol:
respecto a EL PLANETA DE LOS SIMIOS, es una gran pelÃÂcula desde una perspectiva objetiva y comercial. Desde la perspectiva del cine de Burton, es una CAGADA, quizá, pero aún asÃÂ, yo le veo cosas muy positivas.
Respecto a la necesidad de LEER obligatoriamente una obra en la que se basa una pelÃÂcula, no estoy de acuerdo contigo CITIZEN, no es realmente necesario. Una pelÃÂcula es un medio de contar historias diferente. Puedes leer el libro si quieres profundizar más en esa historia, para descubrirla desde otra perspectiva, en este caso, la original, pero no creo que sea necesario, y el mismo Tim Burton es un pésimo lector.
hombre, no estarÃÂa nada mal que repartieran chocolatinas el dÃÂa del estreno. Si no lo hacen será por las fechas!
Cita de: HeliosongsRespecto a la necesidad de LEER obligatoriamente una obra en la que se basa una pelÃÂcula, no estoy de acuerdo contigo CITIZEN, no es realmente necesario. Una pelÃÂcula es un medio de contar historias diferente. Puedes leer el libro si quieres profundizar más en esa historia, para descubrirla desde otra perspectiva, en este caso, la original, pero no creo que sea necesario, y el mismo Tim Burton es un pésimo lector.
Yo tampoco estoy de acuerdo en que no hace falta leer un libro del que se ha hecho una pelicula.... bueno, hay que leerlo por supuesto, pero no es necesario para comprender la pelicula. Son dos medios de contar historias diferentes y cada uno tiene su propio lenguaje. Todas las ausencias de personajes que se dan en las peliculas, omisión de capitulos no deberÃÂan ser una perdida importante si el guión cinematografico esta bien planteado y explicado. Me viene a la memoria dos cosas importantes del libro de Philip K Dick que se omitieron en la pelicula Bladerunner: la obsesión por los animales de carne y hueso y la mujer de Deckard, ninguna de esas dos cosas se echan en falta en la pelicula.
A mi me entusiasman sus pelÃÂculas porque son DIFERENTES a todo lo demás en el cine. Estoy deseando ver LA FÃÂBRICA..., la verdad es que estos dos forman una pareja mágica.
Cita de: HeliosongsRespecto a la necesidad de LEER obligatoriamente una obra en la que se basa una pelÃÂcula, no estoy de acuerdo contigo CITIZEN, no es realmente necesario. Una pelÃÂcula es un medio de contar historias diferente. Puedes leer el libro si quieres profundizar más en esa historia, para descubrirla desde otra perspectiva, en este caso, la original, pero no creo que sea necesario, y el mismo Tim Burton es un pésimo lector.
Ã,¿Me citas el fragmento de mi texto en el que digo que leer el libro antes de ir a ver una pelÃÂcula es obligatorio? Yo solo he dicho: a) que el libro es genial. b) que para juzgar en su totalidad una pelÃÂcula basada en un libro está bien haberse leido este. Y ni siquiera he lo he dicho asÃÂ: la idea principal que he querido transmitir es que muchas veces se alaba la originalidad y la creatividad de Tim Burton (o cualquier otro) sin tener en cuenta que ni el guión es original, ni es suyo. Por favor, rogarÃÂa que me citases con ... no con exactitud, pero vamos, que no pongas en mi boca palabras que no he escrito.
PD: Yo tampoco creo que (aiss) leer el libro sea obligatorio (es que solo el escribirlo me da temblores, ... ... que tonterÃÂa). El ejemplo que pone Umpobo es genial. "Ã,¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" es un gran libro, muy diferente a Blade Runner. El haber leido el libro y haber visto la pelÃÂcula te da una perspectiva adicional (me encantan ambos, pero me encantarÃÂa saber como hubiese sido Blade Runner de haber sido Scott más fiel al libro original). Otro libro genial es 2001. Más parecido a la pelÃÂcula, pero aporta MUCHA luz sobre el crÃÂptico guión de Clark y Kubrick (que era lo que ellos pretendian, por cierto ;) ).
Cita de: CitizenErasedOtro libro genial es 2001. Más parecido a la pelÃÂcula, pero aporta MUCHA luz sobre el crÃÂptico guión de Clark y Kubrick (que era lo que ellos pretendian, por cierto ;) ).
Supongo que el parecido entre el libro y la pelÃÂcula se debe a que se escribió al mismo tiempo que se hacÃÂa la pelÃÂcula. Ã,¿Estoy equivocado?
Cita de: UmbopoMe viene a la memoria dos cosas importantes del libro de Philip K Dick que se omitieron en la pelicula Bladerunner: la obsesión por los animales de carne y hueso y la mujer de Deckard, ninguna de esas dos cosas se echan en falta en la pelicula.
Es un buen ejemplo. La pelÃÂcula no sustituye al libro, ni viceversa. Son complementarios. Y es cierto eso que dices de que en la pelÃÂcula eliminan muchas cosas del libro, pero no importa. Son tan distintos y parecidos entre sÃÂ.
Otra cosa muy distinta al libro es que en la pelÃÂcula la ciudad está superpoblada, en cambio, en el libro es una ciudad más bien solitaria. Casi todo el mundo ha abandonado el planeta. Y... bueno... podrÃÂa estar escribiendo horas y horas sobre este tema, pero no es plan.
Saludos.
Es cierto que "Sueñan los androides ..." y Blade Runner son complementarios.
Respecto a 2001, efectivamente Clark escribió el guión/libro con Kubrick, y el libro salió (si no recuerdo mal) despues de la pelÃÂcula. En cualquier caso la pelÃÂcula es una estrecha colaboración entre ambos, igual que el libro. Creo que en este caso si que tenÃÂan la intención de que resultasen complementarios. Creo que las declaraciones de Clark y Kubrick a la salida de la premier de 2001 fue algo asàcomo "Si hay una sola persona que haya comprendido la pelÃÂcula a la primera habremos fracasado". Obviamente el libro resulta mucho más claro. En cualquier caso, es un gran conjunto. Un libro muy recomendable. 2010 puede llegar a merecer la pena. Los otros dos pse psu ... pasables, pero vamos, que no hacÃÂa falta.
Cita de: CitizenErased
Respecto a 2001, efectivamente Clark escribió el guión/libro con Kubrick, y el libro salió (si no recuerdo mal) despues de la pelÃÂcula.
No exactamente. El libro ya estaba terminado antes de que se estrenara la pelÃÂcula. Fué Kubrick el que le dijo a Clarke que no lo sacara hasta que no se estrenara el film, para que no se fuera al traste el misterio y el impacto que iba a producir 2001.
No se si el tema de 2001 apareció aqui de casualidad, o mas bien causalidad... ya sabreis por que :mrgreen:
Bueno, ayer mismo fui a ver La Fabrica de Chocolate y no me gustó mucho. La banda sonora apuntaba alto y sin ser uno de los mejores trabajos de Elfman daba la sensación de ilustrar una pelicula mas agil pero no fue asi. Ver la Fabrica es como intentar recrear el dibujo de un niño de 5 años cuando tienes 40, por mucho que quieras no te sale igual. Por poner un ejemplo es como hacer un segundo Oxygene cuando tienes 20 años mas... es evidente que la formula de Burton se esta desgastando y bien deberÃÂa dejar de adaptar este tipo de cuentos y apostar por otros relatos, en Big Fish creo yo que hizo diana, al menos a mi me parece la mejor pelicula que ha hecho en mucho tiempo.
Colleja tambien para Jonny Depp que se repite mas que un disco de Enya...
Mi conclusión es que la nueva adaptación de Charlie deberÃÂa haber caido en manos de un director mas joven... un actor mas versatil... un niño mas expresivo -estuvo muy bien en Descubriendo Nunca Jamas- y un largo etc... junto con El Planeta de los Monos y Mars Attack lo peor de Tim Burton.
Vaya, Umbopo, qué duro te has puesto... yo la he visto hoy y he disfrutado como hacia tiempo que no me ocurrÃÂa. No podÃÂa parar de reÃÂr con la mala leche que desprende, con las canciones, con los inventos... además me hipnotizaban esos colorines, Dios!!!
No sé si es que tengo el listón muy bajo o es que cualquier cosa me bastaba después de haber visto La Guerra de los Mundos :lol:
Ainss, Umbopo, te estás haciendo mayor...
:lol:
... en realidad todavÃÂa no la he visto, pero tengo ganas.
Off topic: la que tiene un aspecto cojonudo de verdad es la de Los hermanos Grimm, de Terry Gilliam. Esa sàque me ha llamado la atención.
Bueno, no me puede gustar todo lo que hace Tim Burton... :lol: de hecho en esta me rei con algunas cosas, sobre todo los niños -excepto con Charlie- y algunas escenas y sonados homenajes a peliculas de ciencia ficción, que no dire cuales que luego me acusan de soltar spoilers... el diseño de producción tambien estuvo a la altura, muy al estilo de Tim Burton... mi decepción se centra basicamente en los aspectos de dirección e interpretación. Por cierto, los numeros musicales no me gustaron nada, que escenas mas ridiculas y torpes.
Por cierto, en poco mas de un mes no llega la próxima de Tim Burton, vienen practicamente seguidas.
Pues que requetebien!
A màme ha gustado muchÃÂsimo LA FABRICA DE CHOCOLATE.
No sé si en el libro el prota es el niño, pero aquÃÂ, siguiendo la regla de Burton de que se tiene que sentir identificado con el personaje central de la pelÃÂcula, y él siempre suele hacer cine muy centrado en el personaje, (que protagoniza casi todos sus tÃÂtulos), el prota indiscutible es Wonka. La verdad es que es una gozada ver de nuevo un trabajo de estos dos tÃÂos juntos. Ojalá haya muchos más!
Como cosas curiosas, la nieve del final, que no es nieve, como en EDUARDO MANOSTIJERAS.
Que bien llevada la peli en todo momento no?
Es quizá una de las muy escasas pelis de Burton con final feliz.
Y la música, me parece que quizá una de las mejores BSOS de Elfman que yo haya escuchado. La canción de la sala de la TV tiene reminiscencias zoolook jarreras, aunque incluso las supera.
Ayer noche la vi. Y me ha gustado, visualmente muy de Tim Burton, me encantaba esa choza retorcida en medio de Londres donde vive Charlie. PEro es que no recuerdo ningún escenario que apareciera y que visualmente no destilara Burton por los cuatro costados, y me sigue encantando su estilo. Depp, más raro que el carajo, pero muy apropiado, me gusta su papel. Los Oompa-Loompa... pues... eso, graciosos sin más.
Eso sÃÂ, me parece que la pelÃÂcula tiene más fuerza cuando transcurre en el exterior de la fábrica que dentro, donde se basa demasiado en lo visual y el ritmo flojea un poco. De las últimas que ha hecho me sigo quedando con Sleepy Hollow, pero disfrutar disfruté como un enano... o como un Oompa-Loompa.
También yo pensé eso tras verla, que me gustó más la parte fuera de la fábrica, pero luego comprendes que ambas partes forman un todo muy bien trenzado, como vemos sobretodo con ese maravilloso final en el que se fusionan los dos mundos, el final feliz quizá más perfecto que he visto en muchÃÂsimo tiempo.
Un final feliz que por un momento parecÃÂa que iba a ser triste, Wonka, una suerte de howard Hughes de fantasÃÂa, recluÃÂdo en su mundo interior y extravagante para siempre, sus sueños hechos de chocolate, que quiere compartir con el mundo exterior precisamente para, vinculando su mundo con el exterior, impedir que muera con él.
Por una vez, el extravagante, el raro, se integra dentro del mundo de Burton, aunque de forma bastante original.
Y de paso, moraleja, pues se trata de un cuento.
Hola a todos...
Anoche vi esta "dulce" pelicula y he de decir que me ha parecido preciosa.
Un saludo
Estos dias Tim Burton es de nuevo noticia puesto que se encuentra en estos momentos presentando en un festival de cine :? su nueva pelicula, La Novia Cadaver.
Igual que Terry Gilliam, que esta en nuestro pais promocionando Los Hermanos Grimm y en San Sebastian presentando tambien su aún mas nueva producción: Tideland.
Dos directores que siempre me han gustado este año haciendo doblete :D
Cita de: UmbopoEstos dias Tim Burton es de nuevo noticia puesto que se encuentra en estos momentos presentando en un festival de cine :? su nueva pelicula, La Novia Cadaver.
Por lo poco que he podido escuchar, la crÃÂtica habla bien de ella.
Estética y visualmente es "Pesadilla antes de navidad 2": solo hay que cambiar un perro fantasma por un perro esqueleto ... que mal te deja la vagancia al convertirse en poca vergüenza ... :roll: ... o ganas de vender.
Habrá que ver. Por cierto Ã,¿Sabrá Tim Burton que existen actores además de Johnny Depp y Helena Bonham Carter? :twisted: :lol:
Me da a mi que esa gigantesca luna y el perro en el cartel se han puesto para hacer una asociación logica con la anterior pelicula... se sabe que todo aquel que tiene a Pesadilla como una pelicula de culto ira irremediablemente a ver esta nueva. Ya veremos... a mi eso de que se repita la estetica me da exactamente igual, es mas, me gusta incluso y lo apruebo... original o no es el estilo de Tim Burton y ante eso no se puede hacer nada.
Según esta web http://www.timburtoncollective.com/corpse.html faltan menos de dos semanas para su estreno aunuqe no recuerdo quien me dijo que para su llegada a nuestro pais deberemos esperar un par de meses... me da que para el llamado "Halloween" (aqui miro para otro lado) que es.... primeros de Noviembre?
Por cierto, según pasa el tiempo tengo mejor recuerdo de Charlie y la Fabrica de Chocolate... sera cuestión de darle un segundo visionado, de hecho no fué una pelicula que me disgustase por completo.
8)
Yo la vi dos veces, y fijo que me la pillo en DVD cuando salga.
La Novia Cadáver es estéticamente muy parecida a Pesadilla, pero a màme dá que puede estar mejor, o al menos que a mi me va a gustar más. No es que no me guste pesadilla, pero, culto al margen, me gusta más, por ejemplo, EDUARDO MANOSTIJERAS, por la historia en sÃÂ, y la historia de amor de La Novia Cadáver parece muy maja, basada en esa leyenda judÃÂa y eso. eso sÃÂ, esta vez los efectos de animación están hechos mucho más con el ordenador, loc ual, no tiene por qué ser malo.
Por cierto, podemos dejar este tema valido para La Novia Cadaver sin necesidad de abrir otro?
En estos dias se ha puesto a la venta el disco correspondiente a la banda sonora de la nueva peli de Tim Burton.... para variar de Danny Elfman.
(http://elfman.filmmusic.com/corpsebride/cb1.jpg)
En este momento le estoy dando una primera audición muy asi a la ligera pero tiene una pinta extraordinaria, muy gotica, oscura y romantica a la vez. Para los que se hacen la pregunta.... si, tiene esos toques que Danny Elfman imprimió a Nightmare Before Chritsmas. Por cierto, la pelicula si no me equivoco tiene su fecha de estreno en España para el 10 de Enero aproximadamente.
PD: No he podido conseguir una imagen mejor de la portada.... pero vamos, que es la misma que ya conocemos.
10 de enero! vaya... en fin, esta peli mas el DVD de Gdansk serán buenos regalitos.
Cita de: CitizenErasedPor cierto Ã,¿Sabrá Tim Burton que existen actores además de Johnny Depp y Helena Bonham Carter? :twisted: :lol:
Nosotros vamos a tener suerte porque la veremos (quien lo quiera asi claro) doblada. Yo atraido mas por la estetica que por la voces prefiero verla doblada.
No parece que esta pelicula sea un musical como lo fué Pesadilla... lo digo por la banda sonora, o quizás porque en esta ocasión la casa Disney no está dando por culo.
Según la web:
www.lanoviacadaverdetimburton.com 8) la fecha de estreno es antes de lo que habia leido en.... fotogramas creo :? prevista para el 28 de Octubre.
Por otra parte.... si alguien quiere echar un vistazo a un corto de amores de ultratumba recomeinedo "Hasta los huesos" de Rene Castillo.... tambien animación Stop Motion. Muy recomendable.
PD. Esta novia si que da yuyu...
(http://www.dynamicdesignintl.com/images/corpse_bride2.jpg)
Aqui un foro sobre Tim Burton... :D
http://www.elforo.de/timburton/
Esto es un mero apunte. Una de las melodias principales de Corpse Bride en ciertos arreglos tiene una similitud con el Rendez Vous 3 de Jarre asombrosa.... tanto es asi que las primeras veces que la he escuchado siempre he continuado tatareando el tema de Jarre. En Moon Dance es donde mas se aprecia esto.
Yo no lo llamarÃÂa plagio pero digamos que la coincidencia esta ahÃÂ... o eso o mi imaginación me la ha jugado.
Por una cosa y otra aún no he visto "Charlie y..." :? Puede que dentro de unos dÃÂas me encamine al cine, y el caso es que también me queda por ver Sin City... Ã,¿Cuál veo antes? Ã,¿Me recomendáis que no vea alguna de ellas dos?
:lol: Ã,¿Qué hago? :lol:
Yo te recomendarÃÂa siempre la de Burton.
Y a ver si me pillo la BSO de LA NOVIA!
Cita de: DeckardPor una cosa y otra aún no he visto "Charlie y..." :? Puede que dentro de unos dÃÂas me encamine al cine, y el caso es que también me queda por ver Sin City... Ã,¿Cuál veo antes? Ã,¿Me recomendáis que no vea alguna de ellas dos?
:lol: Ã,¿Qué hago? :lol:
Pues la cosa esta muy clara... ambas peliculas estan pensadas para pillar tajada de las navidades y seguro que para Diciembre (o antes) estaran disponibles en DVD... espera un poco que ya está al llegar La Novia Cadaver.
Por cierto, acaba de salir tambien en DVD "El Exorcista: El Comienzo (la versión prohibida)". Hay que tener caradura... es decir, que hace un año no quisieron estrenarla porque los productores la consideraron no apta para el publico y hoy te la venden como la pelicula que no deberias perderte.
A falta de una semana para el estreno de La Novia Cadaver (28 de Octubre, no?) aqui hay un detallado analisis de la banda sonora... mas o menos coincide con mi valoración.
http://www.cineybso.com/bso/res/c/bso_res_corpse_bride.htm
ayer en la fnac de Callao estaban los creadores de la peli, el forum estaba hasta los topes :?
Nota curiosa. La Novia Cadaver junto con la pelicula de Nick Park Wallace & Gromit serán rivales al oscar por la mejor pelicula de animación... pero lo curioso es ambas comparten una de las voces principales: Helena Bonham Carter.
Cita de: UmbopoCita de: DeckardPor una cosa y otra aún no he visto "Charlie y..." :? Puede que dentro de unos dÃÂas me encamine al cine, y el caso es que también me queda por ver Sin City... Ã,¿Cuál veo antes? Ã,¿Me recomendáis que no vea alguna de ellas dos?
:lol: Ã,¿Qué hago? :lol:
Pues la cosa esta muy clara... ambas peliculas estan pensadas para pillar tajada de las navidades y seguro que para Diciembre (o antes) estaran disponibles en DVD... espera un poco que ya está al llegar La Novia Cadaver.
Al final te hice caso... aún no he visto ninguna de esas dos. Hoy se estrena "La Novia Cadáver". La veré la semana que viene. :)
Ayer dia 28 de Octubre fue el gran dia. Despues de un dia de duro trabajo no podia irme a la cama pensando que la pelicula estaba estrenada y yo sin verla.... asi que a eso de las 1 de la noche me fui a la sesión golfa.
Mi primera impresión es que estamos hablando de otra maravilla como Pesadilla Antes de Navidad. Quizás por la novedad o el entusiamos dirÃÂa que la historÃÂa de La Novia Cadaver me resulta mas original que el de Pesadilla... aunque bueno, todo esto de comparar una con otra no deberÃÂa condicionarnos al valorar la pelicula que por si sola ya merece un sobresaliente.
Muy recomendable.
Fotos de la pelÃÂcula:
(http://eur.news1.yimg.com/eur.yimg.com/xp/uno1/20050927/16/2023684251.jpg)
(http://eur.news1.yimg.com/eur.yimg.com/xp/uno1/20050927/16/4195467561.jpg)
(http://eur.news1.yimg.com/eur.yimg.com/xp/uno1/20050927/16/2477289437.jpg)
(http://eur.news1.yimg.com/eur.yimg.com/xp/uno1/20050927/16/88640707.jpg)
(http://eur.news1.yimg.com/eur.yimg.com/xp/uno1/20050927/16/3762078977.jpg)
Sencillamente deslumbrante... pocas veces se ven en animación Stop Motion algo asi... claro que donde hay dinero :lol:
Una pena que sean pocos los visionarios/artesanos las infinitas posbilidades de este modo de hacer cine.
AquàpodeÃÂs ver el trailer:
http://es.mediaframe.yahoo.com/launch?lid=wmv-300-f.http%3A%2F%2Fplaylist.yahoo.com%2Fmakestream.dll
%3Fid%3D18439402&.small=1&.intl=es&c=dualpane&bw=http://es.movies.yahoo.com&dw=http://es.movies.yahoo.com
/db/f/2/0/2000730-6dw_1.html&f=95771983&a=0,30[/list:u]
Acabo de ver el trailer y me ha dejado impresionado.
La novia cadáver recupera a un Tim Burton que fue ovacionado en Venecia, cosa rara con una pelÃÂcula de dibujos animados. Las manos huesudas de esta novia que vuelve de la tumba atrapan al espectador desde el primer segundo de proyección, y no lo sueltan en ningún momento. La belleza de la historia va a la par con la grandiosidad de las imágenes que Burton ha creado junto a Mike Johnson, animador de James y el melocotón gigante (1995) y Pesadilla antes de Navidad (1993). Aunque Pesadilla antes de Navidad no estuvo dirigida por él, sino por Henry Selick, para muchos es la mejor pelÃÂcula de Tim Burton. No en vano la animación, y especialmente la de Stop-motion, que recrea en tres dimensiones mundos nuevos pero muy verÃÂdicos, parece el mejor medio para contar las retorcidas historias que azuzan la creatividad de Burton. Sin embargo la excelencia de la fantástica trama de La novia cadáver darÃÂa sobradamente para una pelÃÂcula con actores de carne y hueso, con las que somos más exigentes. Los tres personajes que se mueven por la historia, una joven que pierde a su futuro marido, una muerta que cree recuperarlo, y un joven que se encuentra de pronto entre ambas, son totalmente reales en la expresión de la nostalgia por un amor perdido. Y sin embargo, la maestrÃÂa de los animadores hacen imposible imaginarla de otra forma. En sus manos, y bajo la batuta de Burton y Johnson, la silicona y arcilla cobran una vida mágica inalcanzable con otro tipo de producción. Además la pelÃÂcula se sale de la animación al uso, con colores brillantes y pastelones, y recupera la paleta de "la pesadilla", combinando dos mundos opuestos de manera sorprendente. Sorpresas hay muchas en este filme magnÃÂfico, melancólico pero feliz, que brilla con luz propia y que entrará de lleno en la historia del cine como hizo su predecesor. El hechizo que produce La novia cadáver es total, y la pelÃÂcula termina habiendo creado en el espectador el deseo de que hubiese durado un poco más, tal vez, por toda la eternidad.
Entre las crÃÂticas leÃÂdas y los comentarios de Umbopo me ha entrado el mono. (Y he hecho un pareado sin haberlo planeado) :lol:
Grrrr, ayer fuàa ver Flores Rotas porque la de Corpse Bride está en un cine que me queda muy a desmano... pero casi que me estoy arrepintiendo... igual hoy me escapo, que no hay mucho chollo y a lo mejor puedo ir a primera hora de la tarde... Umbopo, odio/amo tus recomendaciones :D
Hola Gente...
Ayer vi La Novia Cadaver y el buenisimo sabor de boca que me dejo hacia tiempo que no me lo dejaban muchas peliculas.
La ambientación y los escenarios son increibles.
Si eso fuese verdad, preferiria estar muerto... ya vereis el por que lo digo :lol:
Quizas, el final... ummm, demasiado corte en "seco", pero no pasa nada. Esta genial.
Mi puntuación, un 9.
Saludos
Cita de: bysurferoxQuizas, el final... ummm, demasiado corte en "seco", pero no pasa nada. Esta genial.
Mi puntuación, un 9.
Saludos
Pues tu lo has dicho.... yo tambien pense en ese abrupto final... pero analizandolo te das cuenta que no puede ser de otra forma, como tu dices, es genial 8)
Las últimas noticias apuntan que Tim Burton esta inmerso ya en su nueva pelicula, un nuevo film biografico sobre una famosa vedette de los años 20 conocida como Gypsy Rose Lee.
Estará Tim Burton y su peculiar estilo preparados para un reto as� :shock: [/i]
Da gusto ver de vez en cuando este tipo de peliculas, sin duda un ejercicio artesanal, inteligente y elaborado. Un chapo por Tim Burton y es que este señor se mueve como pez en el agua en este tipo de producciones. :-)
Saludos.
El otro dÃÂa la pude ver al fÃÂn. Me ha gustado bastante. Es admirable el trabajo que han realizado para esta pelÃÂcula, y toda una aventura en los tiempos que corren, en los que la animación por ordenador está en auge. El mundo de los muertos me recordó mucho a "Beetlejuice", en cambio, el mundo de los vivos me recordó a las imágenes del castillo de "Eduardo Manostijeras". Una mezcla muy buena de tonos y colorido. Los personajes están brillantemente caracterizados, sobretodo en los personajes de los padres.
Me encantó la secuencia en la que el protagonista toca el piano.
Aún no la vi, cuando sea ya daré mi opinión!
Parece mentira... pero no se nota el entusiasmo por estos dos proyectos recientes de Tim Burton por parte de Eugene Mirror, Deckard y en menor grado el de CitizenErased (que ha perdido el interes de antaño por Burton, no le falta razón).
Espero vuestras criticas.
:mrgreen:
Tranqui, ya la pondré a parir cuando la vea. Este fin de semana puede ser una buena ocasión. La verdad, para que negarlo; despues de las últimas desilusiones (Big Fish, Charlie y ...) ni el stop-motion me motiva mucho para verla. Iré, al final, iré, pero tendrá que ser algún dÃÂa que no tenga nada mejor que hacer :lol:
La Novia Cadaver no tiene mucho que ver con lo anterior de Tim Burton.
Charlie era una pelicula familiar, lo que hace Burton para completar el expediente, ni de lejos lo mejor de este hombre, no llega al extremo de El Planeta de los Monos ni Mars Attack pero por ahàanda.
Por cierto, el otro dia en este mismo hilo Silik comentaba la de Flores Rotas, y la pude ver hace unos dias. Una pelicula preciosa donde prevalece mas "como" se cuentan las cosas que la historia en si que se queda (si uno no esta muy atento) colgada en el último momento. Escenas muy divertidas y personajes muy definidos y sobre todo la buena interpretación de Bill murray... que no se porque, pero a mi me lo parece este hombre repite el mismo papel de Lost in Traslation.
Tu comentario suma un punto a favor de La novia cadaver ;)
Cita de: UmbopoParece mentira... pero no se nota el entusiasmo por estos dos proyectos recientes de Tim Burton por parte de Eugene Mirror, Deckard y en menor grado el de CitizenErased (que ha perdido el interes de antaño por Burton, no le falta razón).
Espero vuestras criticas.
:mrgreen:
A màBurton después de lo que hizo con "El planeta de los simios" lo tomo con cuentagotas... Me desilusionó bastante... Big Fish incluso no la he visto aún, y eso que tiene buenas crÃÂticas. La de Charlie... aún recuerdo la original, y la historia que cuenta no es que me atraiga mucho. La Novia Cadáver ya la he visto como conté hace poco aquày me ha gustado, pero tampoco ha llegado a despertar en màlo que El planeta de los simios durmió...
Vaya, perdona Deckard, me salté tu post... ciertamente opino igual que tu, desde El Planeta de los Monos Tim Burton ofrece una de cal y otra de arena.... en realidad desde mucho antes... de seguir en esa misma linea se podrÃÂa decir que la que viene nos la podemos saltar sin problemas.
:lol:
Ã,¡Jajaja! No pasa nada Umbopo. Por cierto... esta noche a las 22:00 en Antena 3 echan Eduardo Manostijeras... alias "el Tijerita". Supongo que la tendréis requetevista y que incluso la tenéis en DVD... pero dicho queda. :wink:
<-----He hecho este gif en tu honor :wink: (y para todos los que le ha gustado La Novia Cadáver) (entre ellos yo :lol: 8) )
Ã,¿Coño a nadie de aqui le gusto Big Fish?. A mi me encanto y eso que no es mi tipo de pelicula. :roll:
Cita de: Klang_WerkÃ,¿Coño a nadie de aqui le gusto Big Fish?. A mi me encanto y eso que no es mi tipo de pelicula. :roll:
A mi me encanta esa pelÃÂcula...
:wink:
A mi tambien me gustó Big Fish.
Resucito este post coincidiendo con la aparición en DVD de La Novia Cadaver. Aparte de los numerosos extras destaco especialmente uno muy interesante, y que personalmente echo de menos en otros DVDÃ,´s, y este es la banda sonora aislada, es decir, solo la música. En este caso hasta las canciones (4 en total) le han sido eliminadas las voces, convirtiendose estas en temas instrumentales.
Por lo demas un buen DVD para amantes de Tim Burton y de la animación en general.
Una peli estupenda, que se hace casi un poco corta. No se me ocurre mejor cosa para recomendar si alguien quiere ampliar su videoteca con un buen DVD.
Muy buena, me gustó mucho más de lo que esperaba...
Cita de: Nanoman en 12 de Marzo de 2006, 06:35:34 PM
Muy buena, me gustó mucho más de lo que esperaba...
Estoy de acuerdo, yo no esperaba mucho y sin embargo me encantó. Con big fish, creo que burton recuperó el buen camino je je
Resucito este antiquísimo post para comentaros que ya he visto "Charlie y la fábrica de chocolate". He tardado muchísimo en verla, y la verdad es que no sé porque, pero las cosas se van dejando y dejando y... Y eso que me gusta mucho Tim Burton.
En fín, solo decir que esta película me ha decepcionado un poco. Me gusta sobretodo la parte anterior a la entrada en la fábrica y la parte posterior. Los recuerdo de Willy Wonka son geniales. La ambientación de la película me gusta mucho, pero... las canciones de los Oompa - Loompas no me gustan... :| Incluso me dan coraje.
La película pierde ritmo e incluso historia dentro de la fábrica y se convierte en pequeños gags y poco más. La parte de las ardillas si me gustó, tiene bastante mala leche... ¡jeje!
En fín, como decía Mr Punch muchos post atrás... me quedo con Sleepy Hollow.
Aunque no tengan nada que ver.
Personalmente creo que Tim Burton tiene películas muy buenas (Batman, Pesadilla antes de navidad, Beatlejuice, Eduardo Manos Tijeras). Pero llega un momento en el que simplemente me empieza a aburrir: su "tremenda creatividad" demuestra no ser tal cuando ves películas como "Mars attacks!" o "Sleepy Hollow", con buenas ideas pero desarrollos un poco pobres. Por no hablar de su "original estética" robada de una lista interminable de ilustradores más o menos desconocidos y que, para colmo, termina por repetirse ... Y Danny Elfman también es un pesado :-D
Respecto a Charlie, lo dicho, regular. Me gusto más Big Fish, aunque tampoco es que me pareciese una joya.
Hace poco se editó en DVD la primera de Tim Burton, La Gran Aventura de Pee Wee.... los que habeis visto esa simpatica tonteria, que os parece?
La nueva de Tim Burton... THE PULP :evil:
http://www.youtube.com/v/-LVyOUbg1rs
Cita de: Paloma en 31 de Marzo de 2007, 02:03:28 PM
La nueva de Tim Burton... THE PULP :evil:
http://www.youtube.com/v/-LVyOUbg1rs
Jajajaja ... ni lo he visto, pero por el logo de la Paramount me lo imagino :-D :-D :-D :-D ¡To atrezao!
PD: Curiosamente incluso aquí dicen que Danny Elfman es un pesa siempre con los mismos coros :-D :-D :-D :-D
Cita de: CitizenErased en 31 de Marzo de 2007, 03:02:39 PM
Jajajaja ... ni lo he visto, pero por el logo de la Paramount me lo imagino :-D :-D :-D :-D ¡To atrezao!
PD: Curiosamente incluso aquí dicen que Danny Elfman es un pesa siempre con los mismos coros :-D :-D :-D :-D
Y tó esto atrezao, y tó esto atrezao ¡Y tó atrezao! :lol: :lol: :lol: