Sacado del periódico 20 minutos
"Ridley Scott ha decidido celebrar el 25 cumpleaños de "Blade Runner" puliendo algunos defectos técnicos del filme y rodando una nueva escena que se unirá al metraje original"
Más información en estos enlaces:
http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070502160246&ch=126
http://www.fantasymundo.com/noticia.php?noticia=4009
http://www.diarioadn.com/cultura/detail.php?id=27953
http://noticias.hispavista.com/cultura/20070502160246/
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1626&pIdSeccion=49&pIdNoticia=517150
http://www.tucumanhoy.com/VerNotaCompleta.py?IDNOTA=346
http://www.abc.es/20070503/espectaculos-cine/ridley-scott-otra-vuelta_200705030250.html
http://www.diariosigloxxi.com/noticia.php?ts=20070502160246
http://www.clarin.com/diario/2007/05/02/um/m-01410965.htm
"De hecho, la actriz Joanna Cassidy, que interpretaba a la replicante asesina Zhora, ya ha confirmado que recientemente a rodado algunos planos nuevos para la versión extendida del film que se lanzará en DVD, y que antes también podrá verse en los cines. Incluso se rumorea que el director ha tenido que echar mano del hijo del protagonista, Harrison Ford, para que perfectamente caracterizado, sustituya a su padre en estos nuevos planos.
La escena retocada es en la que Deckard (Harrison Ford) persigue a Zhora. Ridley Scott quiere corregir algunos gazapos. En la versión original, Zhora va corriendo con zapatos planos cuando en los fotogramas anteriores aparecía con zapatos de tacón, ahora los llevará durante toda la persecución.
"
Supongo que también borrarán el pulsador que llevaba la actriz para activar el estallido del disparo que impacta en su cuerpo, y que se veía en la película original. :-D
No sé que pensar con todo esto. Definitivamente no me gusta que toquen las películas. Esta manía de perfeccionar lo que es perfecto... Blade Runner para mí lo es. Es rarísimo este caso, y único en el cine creo, en el que una película tenga tantas versiones. Esta sería ya la cuarta versión.
Tengo curiosidad (muchísima) por ver como ha quedado esa secuencia de nuevo rodada.
Además se plantea otro problema... el problema del doblaje... estoy seguro de que la doblan de nuevo, perdiendo para siempre el tan amado para mí doblaje de la de siempre. :cry:
Pues yo ya tengo ganas de volver a verla. Y a mí si me gusta que las toquen siempre que no se modifique el espíritu de la original. Sobre el dolbaje, supongo que pasará como en StarWars, que añadirán los trozos nuevos y respetarán los antiguos. Algo así también pasa en Espartaco y otras películas que padecieron la censura de Franco, cuando se podían ver completas y sin recortes, los dobladores ya no eran los mismos y aparecen 'pegotes' en medio de la peli. Aunque siempre te queda la V.O.
Pues si toda la puesta de largo va a ser la corrección de los gazapos de la secuencia de la persecución... soberana tontería, ya ves qué problema. A mí, con que limpien la imagen y el sonido y la dejen tal y como está, me parecería de perlas. Bueno, no: que eliminen el final-anuncio que estropea toda la peli, y listo.
Cita de: darkpadawan en 03 de Mayo de 2007, 07:04:25 PM
Pues si toda la puesta de largo va a ser la corrección de los gazapos de la secuencia de la persecución... soberana tontería, ya ves qué problema. A mí, con que limpien la imagen y el sonido y la dejen tal y como está, me parecería de perlas. Bueno, no: que eliminen el final-anuncio que estropea toda la peli, y listo.
El final anuncio?
Sí, me refiero al final con Deckard y Rachel yéndose juntos hacia el horizonte bajo un cielo azul. Siempre me ha chirriado un montón, aunque tengo entendido que fue una exigencia de los productores. Pero no me gusta, creo que rompe todo el clima y aún el sentido de la película.
También es verdad que en mi caso, le hubiera echado un par de huevos y hubiera terminado la película con la muerte de Roy, su discurso, la paloma al vuelo, y fin. Para mí, no se necesitaba cerrar la historia de Deckard aunque fuera el protagonista.
Cita de: darkpadawan en 03 de Mayo de 2007, 08:02:10 PM
Sí, me refiero al final con Deckard y Rachel yéndose juntos hacia el horizonte bajo un cielo azul. Siempre me ha chirriado un montón, aunque tengo entendido que fue una exigencia de los productores. Pero no me gusta, creo que rompe todo el clima y aún el sentido de la película.
También es verdad que en mi caso, le hubiera echado un par de huevos y hubiera terminado la película con la muerte de Roy, su discurso, la paloma al vuelo, y fin. Para mí, no se necesitaba cerrar la historia de Deckard aunque fuera el protagonista.
El caso es que ya eliminó ese final en el montaje del director. La película termina justo cuando se va con Rachel en el ascensor. Además extiende mucho más el ambiente desasosegante de la película. Magistral ese final.
Todo el mundo lo sabrá, pero por si acaso no lo sabes... las imágenes esas del coche por el bosque, las vistas aéreas... no las rodó Ridley Scott... eran de Kubrick, que las rodó para El Resplandor, pero fueron desechadas. Fueron impuestas en Blade Runner por los productores, querían un final feliz, aunque fuera postizo.
Pues yo tengo ganas de verla... Por primera vez, por que aún no la he visto!! :oops:
¿Y no es más fácil hacer lo de los zapatos con efectos digitales? Así hizo Spielberg para borrar las pistolas que salían en Et. Por lo menos se supone que saldrá una edición especial en DVD con la versión original, la versión de los cines, y el montaje del director. Así tendremos versión para eligir. :-D
¿Por qué tocar Blade Runner? No es una película que necesite mejoras de efectos especiales, y además tanto el tempo del film, como la interpretación, están perfectas. Es innecesario. Pero bueno, si se reestrena, aquí un servidor no va a tardar en ir a verla.
Nota: ¿Por qué esta película es fetiche entre todos los universitarios de física y matemáticas? Nunca he escuchado a nadie de Económicas hablando con tanta pasión de este film.
Nota: Siempre he pensado que las muertes más hermosas de la historia del cine son de personajes no humanos. Es curioso que aquellas con las que más me he estremecido son con la de HAL9000 de 2001 y el Nexus de esta película. Son momentos que hacen amar el séptimo arte.
Finalmente, no me puedo resistir a postear el (para mí) más triste y poderoso monólogo que he escuchado en pantalla:
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad?.
Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais.
Atacar naves en llamas en el cielo de Orión.
Brillar Rayos C en la oscuridad, cerca de la Puerta de Tannhäuser.
Todos esos instantes se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
Es hora de morir"
Cita de: Saqman en 04 de Mayo de 2007, 08:31:32 AM
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad?.
Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais.
Atacar naves en llamas en el cielo de Orión.
Brillar Rayos C en la oscuridad, cerca de la Puerta de Tannhäuser.
Todos esos instantes se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
Es hora de morir"
Amén.
Cita de: Deckard en 04 de Mayo de 2007, 08:48:02 AM
Cita de: Saqman en 04 de Mayo de 2007, 08:31:32 AM
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad?.
Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais.
Atacar naves en llamas en el cielo de Orión.
Brillar Rayos C en la oscuridad, cerca de la Puerta de Tannhäuser.
Todos esos instantes se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
Es hora de morir"
Amén.
Ahí. Ahí es donde yo hubiera finalizado. Parece abrupto, seguro que la mayoría se quedarían con cara de :?
Pero, en frío, sería perfecto. Después de algo así, no es necesario seguir con la historia. Ya se nos ha contado la historia.
Cita de: darkpadawan en 04 de Mayo de 2007, 09:55:14 AM
Ahí. Ahí es donde yo hubiera finalizado. Parece abrupto, seguro que la mayoría se quedarían con cara de :?
Pero, en frío, sería perfecto. Después de algo así, no es necesario seguir con la historia. Ya se nos ha contado la historia.
Si hablamos del Director's Cut (para mí, la válida), la moraleja es que el ser humano es sólo un peón en el gran tablero de ajedrez que es el universo, y todo vuelve a su sitio, y realmente, todos los recuerdos se pierden. Eso es lo que a mí me transmite la escena costumbrista del ascensor.
Cita de: Deckard en 04 de Mayo de 2007, 08:48:02 AM
Cita de: Saqman en 04 de Mayo de 2007, 08:31:32 AM
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad?.
Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais.
Atacar naves en llamas en el cielo de Orión.
Brillar Rayos C en la oscuridad, cerca de la Puerta de Tannhäuser.
Todos esos instantes se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
Es hora de morir"
Amén.
Una vez más, se me ha puesto piel de gallina.
Cita de: Saqman en 04 de Mayo de 2007, 10:05:14 AM
Cita de: darkpadawan en 04 de Mayo de 2007, 09:55:14 AM
Ahí. Ahí es donde yo hubiera finalizado. Parece abrupto, seguro que la mayoría se quedarían con cara de :?
Pero, en frío, sería perfecto. Después de algo así, no es necesario seguir con la historia. Ya se nos ha contado la historia.
Si hablamos del Director's Cut (para mí, la válida), la moraleja es que el ser humano es sólo un peón en el gran tablero de ajedrez que es el universo, y todo vuelve a su sitio, y realmente, todos los recuerdos se pierden. Eso es lo que a mí me transmite la escena costumbrista del ascensor.
En mi caso es una opinión romántica: veo morir a Roy, declamando esa maravilla, y no necesito más, de ahí que siempre haya fantaseado con que el final sea el vuelo de la paloma. Es curioso, pero ya no me importa qué pasará con Deckard o Rachel. Lo que comentas sobre ese final seguramente sea cierto, pero me gusta más la moraleja de que el ser que se suponía no era humano resulta ser mejor que nosotros porque entiende que hay un final y que todo debe acabar.
La escena de la paloma está para dar un respiro al espectador. Sabemos que Roy cuando muere no tiene esperanzas de una vida después de la muerte (como sí pueden tener los humanos), pero la paloma está ahí para dar que pensar, es como si el alma del replicante fuera al cielo. Además de esta metáfora, queda muy bien estéticamente. Resulta poético y bello.
Si duda. Insistiendo un poco en el tema, tengo la impresión, desde que aparece Roy por primera vez, y sobre todo en el impresionante diálogo con su creador, de que él es de lejos el protagonista de la historia. Deckard sería una especie de mcguffin, una excusa para arrancar. De ahí, que en todo caso no necesite que la película continúe. Sobre todo porque la historia de amor entre humano y replicante es perfecta sólo si Rachel morirá a los cuatro años. Y el final luminoso de la primera versión que comentaba antes me rompe un poco esa idea, parece que se le da al espectador la esperanza de que lo mismo hay suerte y ambos serán felices y comerán perdices. Si no fuera por que en esos momentos entra el End Titles de Vangelis, me gustaría aún menos.
P.D.: Desconocía el dato que comentaste antes acerca de los planos aéreos rodados por Kubrick. Menudo reciclaje, seguro que el maestro se rebotó mogollón :lol:
Cita de: darkpadawan en 04 de Mayo de 2007, 10:39:54 AM
Si duda. Insistiendo un poco en el tema, tengo la impresión, desde que aparece Roy por primera vez, y sobre todo en el impresionante diálogo con su creador, de que él es de lejos el protagonista de la historia. Deckard sería una especie de mcguffin, una excusa para arrancar. De ahí, que en todo caso no necesite que la película continúe. Sobre todo porque la historia de amor entre humano y replicante es perfecta sólo si Rachel morirá a los cuatro años. Y el final luminoso de la primera versión que comentaba antes me rompe un poco esa idea, parece que se le da al espectador la esperanza de que lo mismo hay suerte y ambos serán felices y comerán perdices. Si no fuera por que en esos momentos entra el End Titles de Vangelis, me gustaría aún menos.
P.D.: Desconocía el dato que comentaste antes acerca de los planos aéreos rodados por Kubrick. Menudo reciclaje, seguro que el maestro se rebotó mogollón :lol:
Yo no pienso que el personaje de Deckard sea una excusa. De hecho introduce más si cabe el tema del "seré replicante o no?", además de el ser humano empujado por la sociedad, la crueldad humana (su profesión), el amor a una replicante, etc...
Aunque sí es cierto de que el personaje de Roy se come al de Deckard, sobretodo al final de la película.
Si, no quiero dar a entender que crea que el personaje de Deckard no tiene importancia. Como apuntas, integra elementos importantes en la historia, y el tantas veces poco considerado :? Harrison Ford hace un gran trabajo. Que su ex-esposa lo calificase de "sushi" y que así sea salvo cuando está con Rachel, dice mucho tanto del actor como del personaje.
De todas formas el final feliz con Deckard y Rachael conduciendo por verdes praderas fue impuesto por los productores tras las primeras reacciones negativas del público en los visionados de prueba. Querían un final feliz para que la gente saliese menos enfadada y obligaron a meter una voz en off para que no se perdiesen con la historia. :lol:
En la original, que recupera en el montaje del director, acaba con Deckard y Rachael entrando en el ascensor y un corte en negro, dejando el futuro de ellos con incertidumbre e incluso poco esperanzador. Y me parece lógico que acabe con la pareja ya que no se sabe nada de Rachael en media hora y porque está muy buena. :-D
Por cierto... El 'Director's Cut' de Blade Runner no se os ocurra verlo en versión doblada al español... La versión doblada pierde una cantidad extremada de matices de sonido... Tantos que parece hasta otra película...
Cita de: Unknown Man en 04 de Mayo de 2007, 11:17:15 PMQuerían un final feliz para que la gente saliese menos enfadada y obligaron a meter una voz en off para que no se perdiesen con la historia. :lol:
Pues imagina como se hubiera quedado la gente si el primer guión de Fancher hubiera sido rodado... Deckard revienta a Rachel de un tiro en el bosque nevado para cobrar el 'retiro' del último replicante...
Cita de: William Dhalgren.doc en 05 de Mayo de 2007, 05:58:41 PM
Por cierto... El 'Director's Cut' de Blade Runner no se os ocurra verlo en versión doblada al español... La versión doblada pierde una cantidad extremada de matices de sonido... Tantos que parece hasta otra película...
Pero existe versión doblada?. Yo nunca he visto versión doblada del Director Cut, si de la priemra versión, la que tenía la voz de off.
Cita de: Umbopo en 05 de Mayo de 2007, 07:58:11 PMPero existe versión doblada?. Yo nunca he visto versión doblada del Director Cut, si de la priemra versión, la que tenía la voz de off.
No sabes bien las cosas que te puedes encontrar por hay... Blade Runner, Director's Cut con doblaje al español y voz en off... :-o :-o :?
Cita de: William Dhalgren.doc en 05 de Mayo de 2007, 05:58:41 PM
Por cierto... El 'Director's Cut' de Blade Runner no se os ocurra verlo en versión doblada al español... La versión doblada pierde una cantidad extremada de matices de sonido... Tantos que parece hasta otra película...
Debe ser el montaje que hizo Canal + al estrenar el director's cut. usarían el audio de la antigua haciendo alguna chapuza. :-D