Ã,¿Que queria decirnos Franco Battiato con lo de que buscaba un centro de gravedad permanente?... Ã,¿dormirse en los laureles y convertirse en un autor del montón?.
Es que estaba repasando parte de su discografia y no puedo más que reconocer que este tipo debe ser de los músicos más polifacéticos de la europa de los últimos 30 años.
Desde el progresivo italiano (Fetus o Pollution) hasta discos pop realmente buenos como Nómadas pasando por una opera como Génesis. Desde las marcianadas con los VCS3 hasta los sonidillos de plástico de muchos sintes de los 80. Buena parte de su discografia es pura experimentación y esta era llevada a veces más allá del estudio.
Aunque no le dá importancia a las letras lo que esta claro es que en muchas de ellas hace gala de ser un tipo muy culto, filosofia, poesia, historia a veces adornadas con esas coletillas romanticonas.
En fin, solo eso, abrir un tema sobre Battiato, que debe ser el tercero o el cuarto que abro sobre este italiano :)
(http://photos1.blogger.com/img/270/941/1024/battiato.jpg)
:roll:
Sin duda, a parte de Morricone, mi músico italiano favorito.
Hasta ganó en Eurovisión jaja... :D
Con perdon del Patiato, no aguanto su pedanteria intelectual, al menos por lo poco que escuche de el. :?
No soportooooooooo ciertas modassssss, la falsa musicaaaaaaaaaaaaaa bla bla bla. Puf Astro no puedo con el. :D
Cita de: AstropopÃ,¿Que queria decirnos Franco Battiato con lo de que buscaba un centro de gravedad permanente?... Ã,¿dormirse en los laureles y convertirse en un autor del montón?.
Buenos dÃÂas,
Uf, Battiato, 20 de mis 34 años llevo escuchándolo y sigue sin cansarme.
En cierta ocasión preguntaron a Battiato sobre la contradicción que mostraba en muchas de sus canciones, ya que mientras en algunas ensalzaba el "amor" por encima de todo en otras hablaba de "practicar el sexo sin sentimiento ( Auto Da Fe / Album : Gommalacca ). La respuesta a la entrevistadora fue "son sólo canciones".
Pues eso, Battiato, no se dedica a mostrar continuamente pasajes de su vida. Prefiere una rima a encajar una frase a decir algo que sea... digamos.... Ã,¿ con sentido ?.
En otro orden de cosas, Battiato se podrÃÂa decir que salvo la zarzuela a compuesto todo tipo de melodÃÂas. Desde el pop más simplón hasta el más guitarrero, pasando por melodÃÂas al piano ensoñadoras, música electrónica, óperas, bandas sonoras, música clásica y no hay que olvidar sus obras más experimental como por ejemplo "L'egipto prima della sabie" ( Egipto antes de las arenas ) y otras de esa época.
Si bien dices que Nómadas es un disco bueno, no te lo discuto, se trata de una recopilación de canciones antiguas con nuevos arreglos y añadiendo Nómadas ( de Juri Camisasca ).
A mi parecer, mucho mejor que Nómadas, están "Orizonti Perdutti", "Mondi Lontanissimi", "Gommalacca", y luego un buen número de canciones sueltas como "El cuidado" / "La Cura", L'oceano di silenzo".....
Eso sÃÂ, con Battiato no hay término medio, o te gusta o lo odias.
Saludos
Jesús
Cita de: Klang_WerkCon perdon del Patiato, no aguanto su pedanteria intelectual, al menos por lo poco que escuche de el. :?
No soportooooooooo ciertas modassssss, la falsa musicaaaaaaaaaaaaaa bla bla bla. Puf Astro no puedo con el. :D
"Prefiero la ensalada a Beethoven y Sinatra, a Vivaldi uvas pasas que me dan más calorias" :lol:
Cita de: AstropopCita de: Klang_WerkCon perdon del Patiato, no aguanto su pedanteria intelectual, al menos por lo poco que escuche de el. :?
No soportooooooooo ciertas modassssss, la falsa musicaaaaaaaaaaaaaa bla bla bla. Puf Astro no puedo con el. :D
"Prefiero la ensalada a Beethoven y Sinatra, a Vivaldi uvas pasas que me dan más calorias" :lol:
Joder Astro, no entiendo lo que dices, algun tipo de mensaje cifrado entre este cumulo de letras?. :lol:
Ando espeso lo se, y tal pascual :oops:
BATTIATO, como bien dice COSMOS, ha hecho casi de todo en lo referente a estilos musicales. Aunque en un principio su ideal musical iba por los caminos abiertos por cantaautores como DYLAn acabó descubriendo los sintetizadores y su potencial. Sus comienzos son auténticos experimentos, entre los que destaca "Clic!".
Yo no lo considero pedante, ni mucho menos, y si lo fuera al menos bagage cultural tiene para dar y regalar. Este señor ha vivido mucho, ha viajado mucho, ha leido mucho y bueno.
Una pena que en España no se publiquen la mayorÃÂa de sus discos, a pesar de tener con este mercado la deferencia de grabar de vez en cuando en nuestro idioma.
Por cierto, me encanta el cierre de su "Hierro Forjado", con esos recitados en alemán y esa música que parece proceder de un viejo fonógrafo.
Y ya que estáis recordando estrofas de este gran autor es imposible dejar atrás aquella que dice "no tengo yo la culpaque existan espectáculos con humo y rayos láser/y el escenario está lleno de necios que se mueven" ("Up Patriots To Arms"). :D
Hola a todos/as
Battiato ha sido uno de mis grandes descubrimientos del pasado año. Ya lo conocÃÂa de sobra, no obstante, me han impactado algunas canciones ciertamente impresionantes de las que no tenÃÂa conocimiento como L'Animale (cuya letra me encanta), La Cura, que habéis mencionado también es muy buena, L'Ombrello e la Macchina da Cuccire, incluso disfruto con temas curiosos como Chanson Egocentrique (bastante electrónico por cierto), y Cuccurrucucu Paloma (quizá por un cierto aire "teen"), otros bastante rockeros como Odore da Polvore da sparo (de su último disco Dieci Stratagemmi), Cafe de la Paix, y por supuesto las conocidÃÂsimas No Time No Space o Centro di GravitàPermanente, en fin, me monté una recopilación para llevar en el coche y estuve escuchándola en ciclo continuo durante más de un mes hasta que quedé bastante saturado y he tenido que desintoxicarme con otras cosas. De momento no he escuchado ni una sola canción versioneada en castellano y espero no hacerlo, porque he leÃÂdo algunas letras, y no hay nada como escucharlas en italiano.
Una compañera de trabajo (a la que todo hay que decirlo, le tiro los tejos miserablemente sin mucha fortuna desde hace un tiempo), flipa con Battiato (también con Paolo Conte, aunque este no me hace tilÃÂn de momento), y quizá de ahàme haya contagiado la curiosidad.
Gracias a emule he logrado hacerme con casi toda la discografÃÂa, si bien me suelo concentrar en los temas que me gustan, no he llegado a profundizar demasiado en algunos discos, y ella hay muchos que no conoce demasiado, pero siempre que viaja a Italia aprovecha para comprarse alguno.
Es una lástima que la voz al pobre Battiato no le dé para mucho más dado que he visto algunos conciertos bajados de emule, y el pobre tiene verdaderos problemas para cantar algunos de sus temas más emblemáticos (labor que le deja al público). Una de las caracterÃÂsticas que más me gustan de sus letras es el tono metafÃÂsico que dejan traslucir algunas de ellas. SÃÂ, es posible que sea un músico demasiado "intelectual" (percepción que se ve aumentada por su aspecto), pero es que la música de hoy en dÃÂa está tan vacÃÂa de contenido que se agradece que todavÃÂa existan tipos como el napias (Ã,¿os habéis fijado lo mucho que se parece al actor John Turturro o viceversa?).
Un punto de su trayectoria que no me gusta, al igual que me sucede con Jarre, es su vinculación papal, dado que ofreció varios recitales para Juan Pablo II, en fin, estos mamoneos eclesiásticos me repatean bastante, vengan de quien vengan. Pero bueno, nadie es perfecto.
Respondiendo a Astro, creo que todos a lo largo de la vida buscamos algún tipo de equilibrio. Siempre hay algo de lo que carecemos y luchamos por alcanzar esa meta, esa carencia que nos dé equilibrio mental. Supongo que un equilibrio permanente es una utopÃÂa. Yo lo interpretarÃÂa como la búsqueda de la felicidad, aunque esta también es efÃÂmera.
Un abrazo a todos/as
Pablo
La verdad,da gusto ver que a muchos en España le guste Battiato :razz:
Es un artÃÂsta que hay que escucharlo varias veces para captar la variedad de sonidos,estilos y letras.
De un disco a otro pasa por el Rock,luego electrónica,pop,clásico,etnico....
Yo aunque no tenga toda su discografÃÂa,puedo decir que me encanta y es uno de los pocos artistas italianos que admiro realmente.
Lo descubràde pequeño,cuando habia salido al mercado LA VOCE DEL PADRONE,donde se afirmó definitivamente en el panorama musical;lo más interesante es que él dice que en aquel disco,como en otros que llegaran más tarde,ha optado por darle ese aire comercial,para poder dar a conocer sus teorias más facilmente y más rapidamente al público menos exigente,para una vez que estarán envueltos en su música,llevarlos en una multitud de territorios sonoros que descubrir..
Muchos de sus temas son aparentemente "comerciales"o pop,pero si se le dedica atención,se descubrirán un montón de detalles,esfumaduras que hacen de éste artista uno de los más sorprendentes en el panorama musical.
LA CURA,se encuentra en el álbum "L'imboscata",donde podemos ver un Battiato en versión Pop-Rockero,mientras si quieren escuchar un disco muy trabajado electronicamente de los últimos,les recomiendo el álbum "Gommalacca"y especialmente el tema "Shock in my town".
GRANDISIMO ARTISTA,SàSEÑORES.
Yo lo descubrÃÂ, supongo que como muchos españoles, a mediados de los 80, tampoco era difÃÂcil "descubrirlo", hits de Battiato a tutiplen.
Redescubierto con la recopilacion Battiato Collection y ahora pues conocer gran parte de su obra gracias a la mula.
Entre ellos, la coleccion de lives en CD y bueno, aunque no he visto los videos he de decir que al menos lo que se oye en estos temas en directo es a un Battiato con una señora voz, ya lo creo.
Oir los temas en italiano tiene muchas veces algo de lo que carece en mi opnión las versiones en castellano. Recordando el super conocido Voglio vederti danzare con una melodia en la voz muy intensa tal cual se oye en L'Arca di Noe, en castellano no llega a ese nivel. O el"freak" Cucurrucucu paloma, en castellano no es lo mismo.
Una de mis preferidas es la sencilla Despertar en primavera. Ese ritmo y esa letra. Estribillo facilón y el resto sin una aparente conexión con lo anterior.
Bienvenido Pablo :)
Antes de nada, bienvenido Pablo :)
Tras la nariz de Battiato y las gafas oscuras que casi siempre le acompañan a cualquier hora del dÃÂa se esconde un personaje muy nervioso. De hecho, cuando sale al escenario hasta que "controla" la voz suelen pasar cuatro o cinco canciones.
Respecto a los mamoneos eclesiásticos que comentas, decirte que únicamente fue un concierto que Battiato dio en la Sala Nervi en el 89, que no varios. Lo que sàha hecho ha sido actuar en la Sala Nervi ( del Vaticano ) en varias ocasiones, y todas ellas han sido para recaudar fondos para actos benéficos ( cosa que hace con bastante asiduidad ) y allàse juntan cardenales, curas y demás.
De Emule no sé lo que te habrás bajado, pero yo tengo muchas horas de vÃÂdeo de FB ( en conciertos, actuaciones en TV en directo, etc, ya que lo conozco hace 20 ó 21 años ) y desde luego de poca voz nada. Además está casi siempre redescubriendo sus canciones. Tengo varias versiones, por ejemplo de "Quiero verte Danzar" en distintas versiones ( clásica, pop, rock, electronica,....
Saludos
Jesús
Hola Cosmos y demás amigos
No niego que Battiato tenga que calentar la voz y hasta la cuarta o quinta canción no esté en plena forma. No obstante, hay que partir de una base que creo que es evidente. Battiato jamás ha tenido una gran voz. Incluso mi amiga flipada de Battiato lo reconoce sin dudarlo. Su voz no tiene un amplio registro y en ocasiones se empeña en cantar temas que en estudio siempre suenan genial, pero que en directo es más complicado interpretarlos sin dificultades. Hay notas agudas a las que el hombre no llega, él lo sabe y su público lo sabe, pero no pasa nada.
Los conciertos en directo a los que se refiere Quim, en efecto suenan muy bien y la voz está en forma, pero todos sabemos que absolutamente todos los directos se retocan en estudio a posteriori (esto te lo dice cualquier músico). Pero no pasa nada, esto es lo normal y lo hacen todos los músicos.
Respecto a los conciertos, he visto el directo en Bagdad del 92, vi una actuación, que debÃÂa de ser esa de 1989 a la que te refieres, con Juan Pablo II sentado en su "trono" (y creo que sufriendo por los esfuerzos vocales del siciliano), con no recuerdo qué tema, también he visto el directo en Segesta, y ahàse notan carencias y por último Fleurs, su primer disco de versiones, en directo. En emule hay muchos videoclips y playbacks para la RAI, pero no tantos directos. En cualquier caso, mi amiga lo vio en directo hace tres años, cuando vino a Mallorca a actuar, y aunque el pabellón donde actuaba tenÃÂa una acústica infame, reconoció que su voz no estaba para muchas alegrÃÂas.
Otra cosa importante, Battiato tiene 60 años, no es ningún chaval y su voz ya no tiene la potencia de la juventud. Asày todo, disfruto enormemente de la música del italiano, no obstante, reconozco aquello que me parece evidente.
Un abrazo a todos/as
Pablo
No sé si se dan cuenta,pero la voz de Battiato es secundaria.
Nunca tuvo una voz importante y nada de virtuosismos,es la música,la atmosfera y la importancia de las palabras que reinan en su mundo.
Hay le has dao Oxyboy.
Aunque debo reconocer que en ocasiones no sólo la voz es secundaria si no también la letra, por ejemplo Shackleton musicalmente hablando es, con perdón, acojonante.
Saludos
Jesús
Estoy de acuerdo con vosotros
Está claro que Battiato no es Pavarotti. En el mundo de la música hay cientos de cantantes que ni fu ni fa, pero detrás hay un carisma, una personalidad, un concepto musical, que superan con creces sus cualidades vocales. Podemos concluir por tanto que Battiato tiene un estilo personal en el que la voz es una parte más de todo el conjunto. Coincido con vosotros también en que hay algunos temas con unos arreglos muy currados (generalmente electrónicos), yo qué sé, ahora mismo se me ocurre L'Oceano di Silenzio o L'Ombra della Luce (tema portentoso, en mi opinión), por poner un par de ejemplos.
Por cierto, Ã,¿qué opinión os merecen los discos Fleurs y Fleurs 3 con versiones de temas de toda la vida? Personalmente me gusta alguna que otra versión como Ruby Tuesday, si bien cuando se mete con temas tradicionales italianos me pierdo porque no conozco las versiones original, pero bueno, en toda clase de artistas siempre me quedo con sus obras originales, y Battiato no es una excepción.
Un abrazo a todos/as
Pablo